El derecho a la salud: Politicas púbicas y percepción de actores y grupos de población. Del papel a la realidad. Manizales 2008.
.
Objetivo: verificar en los instrumentos de política pública de carácter normativo la forma en que se insertan mecanismos de protección y garantía del derecho a la salud e identificar la percepción sobre la protección de este derecho en los actores de política (Policy Makers) y usuarios del sistema general de seguridad social en salud en Manizales. Materiales y métodos: estudio descriptivo de tipo cuali-cuantitativo realizado en la ciudad de Manizales, 2008. Población de estudio: 422 usuarios del sistema de seguridad social en salud afiliados a los regímenes contributivo, subsidiado y población no asegurada. 40 entrevistas a actores de política representantes del sector ejecutivo, jurisdiccional, académico, organismos de control... Ver más
0121-7577
2462-8425
14
2009-01-01
68
92
Hacia la Promoción de la Salud - 2009
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
oai:revistasojs.ucaldas.edu.co:article-2049 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
El derecho a la salud: Politicas púbicas y percepción de actores y grupos de población. Del papel a la realidad. Manizales 2008. políticas púbicas Cita textual. Afirmaciones de actores entrevistados. Cita textual de lo afirmado por usuarios entrevistados. Rojas NJ. El dilema entre el derecho individual y un sistema de salud sostenible. En: Actualidad laboral y Seguridad Social. No. 150. Noviembre-diciembre. 2008. Bogotá. p. 7. Cepeda MJ. Los problemas del sistema de salud pueden superarse, si se sortean las fallas de regulación y vigilancia. En: Ámbito Jurídico. Legis. 6 al 19 de octubre de 2008. p. 21. ONU. Declaración Universal de Derechos Humanos. Departamento de Información Pública de las Naciones Unidas. Art. 25. 10 de diciembre de 1948. p. 14. Jobert B, Muller P. LEtat en action. Corporatismes et politiques. Ed. PUF. París, 1987. p. 3. Congreso de Colombia. Ley 715 DE 2001 (diciembre 21). Diario Oficial No. 44.654, de 21 de diciembre de 2001. Notas de vigencia: Modificada por la Ley 1176 de 2007, publicada en el Diario Oficial No. 46.854 de 27 de diciembre de 2007, Por la cual se desarrollan los artículos 356 y 357 de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones. legislación 14 1 Núm. 1 , Año 2009 : Enero - Junio Artículo de revista Datos estadísticos e información suministrada por la Subdirección de Aseguramiento Dirección Territorial de Salud de Caldas, cálculos a partir de base de datos de SuperSalud. Fuente: FiduFosyga (agosto 2007). Régimen subsidiado y población pobre no afiliada. Base de datos régimen subsidiado. Secretaría de Salud Pública de Manizales. Estimación de población Manizales. Centro de Información y Estadística. Secretaría de Planeación. Alcaldía de Manizales. sistema de salud application/pdf III Foro Social Mundial de la Salud 25 a 27 de Enero de 2009. [Internet] Disponible en: www.phmovement.org/cms/es/home?destination=home. Consultado en: junio 7 del 2009. Universidad de Caldas Hacia la Promoción de la Salud Jurisprudencia https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/2049 Vélez Arango, Alba Lucía Español https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Hacia la Promoción de la Salud - 2009 Objetivo: verificar en los instrumentos de política pública de carácter normativo la forma en que se insertan mecanismos de protección y garantía del derecho a la salud e identificar la percepción sobre la protección de este derecho en los actores de política (Policy Makers) y usuarios del sistema general de seguridad social en salud en Manizales. Materiales y métodos: estudio descriptivo de tipo cuali-cuantitativo realizado en la ciudad de Manizales, 2008. Población de estudio: 422 usuarios del sistema de seguridad social en salud afiliados a los regímenes contributivo, subsidiado y población no asegurada. 40 entrevistas a actores de política representantes del sector ejecutivo, jurisdiccional, académico, organismos de control y vigilancia, y legislativo. Variables: instrumentos de protección y garantía del derecho en normas de carácter internacional, nacional y programas de gobierno. Usuarios del SGSSS: caracterización de la población: características demográficas, socioeconómicas, percepción sobre la protección y alcance del derecho a la salud, conocimiento de los derechos como ciudadano, conocimiento sobre medios de protección del derecho y utilización de estos como medio de acceso al Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS), respuesta a requerimientos de salud, gastos de bolsillo, y existencia de barreras de acceso y sugerencias para la garantía de protección del derecho a la salud en Colombia. Hallazgos de entrevista a actores: percepción del derecho a la salud, alcance de su garantía en Colombia, observaciones en torno a la garantía de protección del derecho. Hallazgos: se evidencia la diferencia entre lo consagrado normativamente y lo percibido por los actores y usuarios en la protección y alcance del derecho a la salud. García M G. Por un país al alcance los niños. 2 ed. Villegas Editores. Bogotá Colombia; 1998 Nussbaum M. Capacidades como titulaciones fundamentales: Sen y la Justicia social. Universidad Externado de Colombia. Centro de Investigaciones en Filosofía y Derecho. Teoría de los derechos No. 9. Bogotá, 2005. p. 30. Sentencia T-224 de 1997. M.P. Carlos Gaviria Díaz. [Internet] Disponible en http://web.minjusticia.gov.co/jurisprudencia/CorteConstitucional/1997/Tutela/T-224-97.htm. Consultado: Enero 31 del 2009. Nussbaum M., Capacidades como titulaciones fundamentales: Sen y la Justicia social. Universidad Externado de Colombia. Centro de Investigaciones en Filosofía y Derecho. Teoría de los derechos No. 9. Bogotá, 2005. p. 7. Daniel N. Parámetros de justicia y monitoreo de la equidad: Apoyo a un programa de la OMS. En: Salud y Gerencia. Universidad Javeriana. Programa de postgrado en Administración de Salud y Seguridad Social. No. 16. Enero - Julio. 1998. Bogotá. pp. 7-8. Movimiento para la Salud de los Pueblos. Declaración para la salud de los pueblos. Disponible en: http://www.phmovement.org/cms/es/es/resources/charters/peopleshealth. Consultado en: junio 9 de 2009. Publication Pre-Asamblea Mundial de la Salud, Foro de la Sociedad Civil Equidad, Justicia y Salud. 15 y 16 de mayo/2009. Disponible en: www.phmovement.org/cms/es/node/2027. Consultado: Junio 7 del 2009. Comité de derechos sociales, económicos y culturales. [Internet] disponible en: www.unhchr.ch/spanish/html/menu6/2/fs16_sp.htm#admis. Consultado en Febrero 2 de 2009. Gobernación de Caldas. Ordenanza No. 593. Por medio de la cual se adopta el Plan de desarrollo de departamental 2008-2011. Para hacer de Caldas nuestra mejor empresa. Manizales;2008. Departamento Nacional de Planeación. Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010. Estado Comunitario desarrollo para todos. Disponible en: www.dnp.gov.co/PortalWeb/PND/PND20062010/tabid/65/Default.aspx Consultado en Mayo 6 de 2009. Presidencia de la República. Decreto No. 4747 de diciembre 7 de 2007. Por el cual se regulan las relaciones entre los prestadores de servicios de salud y las entidades responsables del pago. Presidencia de la República. Decreto 1011 de abril 3 de 2006. Establece el sistema obligatorio de garantía de calidad de la atención de salud en el SGSSS. Diario Oficial No. 46230 de abril 3 de 2006. Disponible en: www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=19975. Consultado en Febrero 3 de 2009. Presidencia de la República. Decreto No. 3518. Por el cual se crea y reglamenta el Sistema de Vigilancia en Salud Pública y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 46.417 del 10 de Octubre del 2006. pp. 1-15. Disponible en: www.minproteccionsocial.gov.co/VBeContent/library/documents/DocNewsNo16780DocumentNo5475.PDF. Colombia. 2007. Decreto No. 3039 de 2007. Agosto 10. Por el cual se adopta el Plan Nacional de Salud Pública. Año CXLIII. No. 46716. pp. 1-8. Derecho a la Salud. Situación en países de América Latina. Plataforma Interamericana de Derechos Humanos democracia y Desarrollo. Disponible en: www.bvsde.paho.org/bvsacd/cd53/dersal/indice.pdf. Consultado en junio 9 del 2009. Congreso de Colombia. Ley 100 de 1993, 23 de diciembre. Sistema de Seguridad Social Integral. Diario Oficial, número 41148 de 23-12-93: 1-37. Disponible en: www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=5248. Consultado en febrero 2 de 2009. Sentencia T- 881 de 2002. M.P. Eduardo Montealegre Lynett. Constitución Política de Colombia. 5 ed. Bogotá: Legis Editores. Colección Códigos Básicos; 2000. Asamblea Nacional Constituyente. Constitución Política de Colombia. Gaceta Constitucional No. 116. Bogotá, 1991. Disponible en: www.cna.gov.co/cont/documentos/legislacion/constitucion.pdf. Consultado en febrero 2 de 2009. Naciones Unidas. Consejo Económico y Social. Distr. GENERAL E/C.12/2000/4 11 de agosto de 2000. Disponible en: www.cetim.ch/es/documents/codesc-2000-4-esp.pdf. Consultado en febrero 2 de 2009. Pacto Internacional de Derechos Sociales, Económicos y Culturales. Disponible en: www.unhchr.ch/spanish/html/menu3/b/a_cescr_sp.htm. Comité Internacional, Informe del Relator Especial. Disponible en: www.unhcr.org/cgibin/texis/vtx/refworld/rwmain/opendocpdf.pdf?reldoc=y&docid=473089c92. República de Colombia. 2007. Ley 1122, de 9 de enero de 2007. Modificaciones en el Sistema General de Seguridad Social en Salud. Bogotá: Diario Oficial del Congreso de la república de Colombia. No. 46506. Congreso de Colombia;2007, pp. 1-18. Art. 93: Los tratados y convenios internacionales ratificados por el Congreso, que reconocen los derechos humanos y que prohíben su limitación en los estados de excepción, prevalecen en el orden interno […]. Constitución Política de Colombia de 1991. Artículo 93. Bogotá: Gaceta Constitucional No. 127;1991. http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 República de Colombia. Ley 74 de 1968. Diciembre 26. Por la cual se aprueban los Pactos Internacionales de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, de Derechos Civiles y Políticos, así como el Protocolo Facultativo de este último, aprobados por la Asamblea General de las Naciones Unidas en votación unánime, en Nueva York, el 16 de diciembre de 1966. Corte Constitucional. Sentencia T-760. Sala Segunda de Revisión. M.P. Manuel José Cepeda Espinosa. En: Tutela. Legis. Tomo IX No. 107. Noviembre 2008. p. 1803. Insumos para la elaboración del III informe de la sociedad civil al comité de derechos económicos, sociales y culturales cdesc. Plataforma colombiana de derechos humanos, democracia y desarrollo. Bogotá. Octubre de 2008. Así van los derechos humanos. Disponible en: www.pidhdd.org/index.php?option=com_jdownloads&Itemid=127&task=view.download&cid=57. Consultado en junio 9 del 2009. Durán D. ¿Son Políticas públicas las decisiones de la Corte Constitucional? Aproximaciones al concepto de política pública y su relación con las decisiones judiciales. Observatorio de Justicia Constitucional - Universidad de los Andes. En: Revista Tutela. Legis Editores. Tomo IV. No. 37. Enero de 2003. Bogotá. p. 188. info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Corte Constitucional. Sentencia T- 597 de 1993. M.P. Eduardo Cifuentes Muñoz. Corte Constitucional, Sentencia T-010 de 2004 (M.P. Manuel José Cepeda Espinosa. Citado en Sentencia T-760 de 2008. Op. cit., p. 1858. Sentencia T-595 de 2002. M.P. Manuel José Cepeda Espinosa. Acuerdo 680 de 11 de junio de 2008. Manizales, ciudad internacional de conocimiento con oportunidades para todos. Plan de desarrollo 2008-2011. Manizales. Julio. 2008. pp. 1-133. Jurisprudência Journal article sistema de saúde políticas públicas legislação Jurisprudence The right to health: Public policies and the perception of actors and population groups. From writing to reality. Manizales 2008. public policies legislation Objective: the identification of protection mechanisms and guarantees to the right to health within the public policy and regulatory instruments, as well as identifying the perception regarding the protection of this right by political actors (Policy Makers) and by the general healthcare system users in Manizales. Materials and methods: it is a descriptive study of qualitative and quantitative character conducted in the city of Manizales in 2008. The study population is made up by 422 users of the healthcare system belonging to the contributions regime, subsidized and unaffiliated population. 40 interviews were carried out with political representatives belonging to the executive, judicial, academic and legislative branches, as well as control and supervisory agencies. Variables: the protection and rights guarantee instruments in international and national laws, and government programs. Regarding the members of the General Healthcare System, a characterization of the population was carried out covering demographic and socioeconomic characteristics, the perception on the protection and scope of the right to health, rights knowledge as a citizen, knowledge on ways to protect the right, and their use as a means of access to the General Healthcare System, answer to health needs, pocket expenses, and access barriers and suggestions for ensuring protection of the right to health in Colombia. Findings from the actors interviewed: the perception of the right to health, extent of its guarantee in Colombia, observations on the guarantee of right. Findings: a difference between the norm and what is perceived by the actors and users regarding the protection and scope of the right to health. healthcare system 2009-01-01T00:00:00Z https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/download/2049/1965 2009-01-01T00:00:00Z 2009-01-01 0121-7577 2462-8425 https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/2049 68 92 |
institution |
UNIVERSIDAD DE CALDAS |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Hacia la Promoción de la Salud |
title |
El derecho a la salud: Politicas púbicas y percepción de actores y grupos de población. Del papel a la realidad. Manizales 2008. |
spellingShingle |
El derecho a la salud: Politicas púbicas y percepción de actores y grupos de población. Del papel a la realidad. Manizales 2008. Vélez Arango, Alba Lucía políticas púbicas legislación sistema de salud Jurisprudencia Jurisprudência sistema de saúde políticas públicas legislação Jurisprudence public policies legislation healthcare system |
title_short |
El derecho a la salud: Politicas púbicas y percepción de actores y grupos de población. Del papel a la realidad. Manizales 2008. |
title_full |
El derecho a la salud: Politicas púbicas y percepción de actores y grupos de población. Del papel a la realidad. Manizales 2008. |
title_fullStr |
El derecho a la salud: Politicas púbicas y percepción de actores y grupos de población. Del papel a la realidad. Manizales 2008. |
title_full_unstemmed |
El derecho a la salud: Politicas púbicas y percepción de actores y grupos de población. Del papel a la realidad. Manizales 2008. |
title_sort |
el derecho a la salud: politicas púbicas y percepción de actores y grupos de población. del papel a la realidad. manizales 2008. |
title_eng |
The right to health: Public policies and the perception of actors and population groups. From writing to reality. Manizales 2008. |
description |
Objetivo: verificar en los instrumentos de política pública de carácter normativo la forma en que se insertan mecanismos de protección y garantía del derecho a la salud e identificar la percepción sobre la protección de este derecho en los actores de política (Policy Makers) y usuarios del sistema general de seguridad social en salud en Manizales. Materiales y métodos: estudio descriptivo de tipo cuali-cuantitativo realizado en la ciudad de Manizales, 2008. Población de estudio: 422 usuarios del sistema de seguridad social en salud afiliados a los regímenes contributivo, subsidiado y población no asegurada. 40 entrevistas a actores de política representantes del sector ejecutivo, jurisdiccional, académico, organismos de control y vigilancia, y legislativo. Variables: instrumentos de protección y garantía del derecho en normas de carácter internacional, nacional y programas de gobierno. Usuarios del SGSSS: caracterización de la población: características demográficas, socioeconómicas, percepción sobre la protección y alcance del derecho a la salud, conocimiento de los derechos como ciudadano, conocimiento sobre medios de protección del derecho y utilización de estos como medio de acceso al Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS), respuesta a requerimientos de salud, gastos de bolsillo, y existencia de barreras de acceso y sugerencias para la garantía de protección del derecho a la salud en Colombia. Hallazgos de entrevista a actores: percepción del derecho a la salud, alcance de su garantía en Colombia, observaciones en torno a la garantía de protección del derecho. Hallazgos: se evidencia la diferencia entre lo consagrado normativamente y lo percibido por los actores y usuarios en la protección y alcance del derecho a la salud.
|
description_eng |
Objective: the identification of protection mechanisms and guarantees to the right to health within the public policy and regulatory instruments, as well as identifying the perception regarding the protection of this right by political actors (Policy Makers) and by the general healthcare system users in Manizales. Materials and methods: it is a descriptive study of qualitative and quantitative character conducted in the city of Manizales in 2008. The study population is made up by 422 users of the healthcare system belonging to the contributions regime, subsidized and unaffiliated population. 40 interviews were carried out with political representatives belonging to the executive, judicial, academic and legislative branches, as well as control and supervisory agencies. Variables: the protection and rights guarantee instruments in international and national laws, and government programs. Regarding the members of the General Healthcare System, a characterization of the population was carried out covering demographic and socioeconomic characteristics, the perception on the protection and scope of the right to health, rights knowledge as a citizen, knowledge on ways to protect the right, and their use as a means of access to the General Healthcare System, answer to health needs, pocket expenses, and access barriers and suggestions for ensuring protection of the right to health in Colombia. Findings from the actors interviewed: the perception of the right to health, extent of its guarantee in Colombia, observations on the guarantee of right. Findings: a difference between the norm and what is perceived by the actors and users regarding the protection and scope of the right to health.
|
author |
Vélez Arango, Alba Lucía |
author_facet |
Vélez Arango, Alba Lucía |
topicspa_str_mv |
políticas púbicas legislación sistema de salud Jurisprudencia |
topic |
políticas púbicas legislación sistema de salud Jurisprudencia Jurisprudência sistema de saúde políticas públicas legislação Jurisprudence public policies legislation healthcare system |
topic_facet |
políticas púbicas legislación sistema de salud Jurisprudencia Jurisprudência sistema de saúde políticas públicas legislação Jurisprudence public policies legislation healthcare system |
citationvolume |
14 |
citationissue |
1 |
citationedition |
Núm. 1 , Año 2009 : Enero - Junio |
publisher |
Universidad de Caldas |
ispartofjournal |
Hacia la Promoción de la Salud |
source |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/2049 |
language |
Español |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Hacia la Promoción de la Salud - 2009 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Cita textual. Afirmaciones de actores entrevistados. Cita textual de lo afirmado por usuarios entrevistados. Rojas NJ. El dilema entre el derecho individual y un sistema de salud sostenible. En: Actualidad laboral y Seguridad Social. No. 150. Noviembre-diciembre. 2008. Bogotá. p. 7. Cepeda MJ. Los problemas del sistema de salud pueden superarse, si se sortean las fallas de regulación y vigilancia. En: Ámbito Jurídico. Legis. 6 al 19 de octubre de 2008. p. 21. ONU. Declaración Universal de Derechos Humanos. Departamento de Información Pública de las Naciones Unidas. Art. 25. 10 de diciembre de 1948. p. 14. Jobert B, Muller P. LEtat en action. Corporatismes et politiques. Ed. PUF. París, 1987. p. 3. Congreso de Colombia. Ley 715 DE 2001 (diciembre 21). Diario Oficial No. 44.654, de 21 de diciembre de 2001. Notas de vigencia: Modificada por la Ley 1176 de 2007, publicada en el Diario Oficial No. 46.854 de 27 de diciembre de 2007, Por la cual se desarrollan los artículos 356 y 357 de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones. Datos estadísticos e información suministrada por la Subdirección de Aseguramiento Dirección Territorial de Salud de Caldas, cálculos a partir de base de datos de SuperSalud. Fuente: FiduFosyga (agosto 2007). Régimen subsidiado y población pobre no afiliada. Base de datos régimen subsidiado. Secretaría de Salud Pública de Manizales. Estimación de población Manizales. Centro de Información y Estadística. Secretaría de Planeación. Alcaldía de Manizales. III Foro Social Mundial de la Salud 25 a 27 de Enero de 2009. [Internet] Disponible en: www.phmovement.org/cms/es/home?destination=home. Consultado en: junio 7 del 2009. García M G. Por un país al alcance los niños. 2 ed. Villegas Editores. Bogotá Colombia; 1998 Nussbaum M. Capacidades como titulaciones fundamentales: Sen y la Justicia social. Universidad Externado de Colombia. Centro de Investigaciones en Filosofía y Derecho. Teoría de los derechos No. 9. Bogotá, 2005. p. 30. Sentencia T-224 de 1997. M.P. Carlos Gaviria Díaz. [Internet] Disponible en http://web.minjusticia.gov.co/jurisprudencia/CorteConstitucional/1997/Tutela/T-224-97.htm. Consultado: Enero 31 del 2009. Nussbaum M., Capacidades como titulaciones fundamentales: Sen y la Justicia social. Universidad Externado de Colombia. Centro de Investigaciones en Filosofía y Derecho. Teoría de los derechos No. 9. Bogotá, 2005. p. 7. Daniel N. Parámetros de justicia y monitoreo de la equidad: Apoyo a un programa de la OMS. En: Salud y Gerencia. Universidad Javeriana. Programa de postgrado en Administración de Salud y Seguridad Social. No. 16. Enero - Julio. 1998. Bogotá. pp. 7-8. Movimiento para la Salud de los Pueblos. Declaración para la salud de los pueblos. Disponible en: http://www.phmovement.org/cms/es/es/resources/charters/peopleshealth. Consultado en: junio 9 de 2009. Pre-Asamblea Mundial de la Salud, Foro de la Sociedad Civil Equidad, Justicia y Salud. 15 y 16 de mayo/2009. Disponible en: www.phmovement.org/cms/es/node/2027. Consultado: Junio 7 del 2009. Comité de derechos sociales, económicos y culturales. [Internet] disponible en: www.unhchr.ch/spanish/html/menu6/2/fs16_sp.htm#admis. Consultado en Febrero 2 de 2009. Gobernación de Caldas. Ordenanza No. 593. Por medio de la cual se adopta el Plan de desarrollo de departamental 2008-2011. Para hacer de Caldas nuestra mejor empresa. Manizales;2008. Departamento Nacional de Planeación. Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010. Estado Comunitario desarrollo para todos. Disponible en: www.dnp.gov.co/PortalWeb/PND/PND20062010/tabid/65/Default.aspx Consultado en Mayo 6 de 2009. Presidencia de la República. Decreto No. 4747 de diciembre 7 de 2007. Por el cual se regulan las relaciones entre los prestadores de servicios de salud y las entidades responsables del pago. Presidencia de la República. Decreto 1011 de abril 3 de 2006. Establece el sistema obligatorio de garantía de calidad de la atención de salud en el SGSSS. Diario Oficial No. 46230 de abril 3 de 2006. Disponible en: www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=19975. Consultado en Febrero 3 de 2009. Presidencia de la República. Decreto No. 3518. Por el cual se crea y reglamenta el Sistema de Vigilancia en Salud Pública y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 46.417 del 10 de Octubre del 2006. pp. 1-15. Disponible en: www.minproteccionsocial.gov.co/VBeContent/library/documents/DocNewsNo16780DocumentNo5475.PDF. Colombia. 2007. Decreto No. 3039 de 2007. Agosto 10. Por el cual se adopta el Plan Nacional de Salud Pública. Año CXLIII. No. 46716. pp. 1-8. Derecho a la Salud. Situación en países de América Latina. Plataforma Interamericana de Derechos Humanos democracia y Desarrollo. Disponible en: www.bvsde.paho.org/bvsacd/cd53/dersal/indice.pdf. Consultado en junio 9 del 2009. Congreso de Colombia. Ley 100 de 1993, 23 de diciembre. Sistema de Seguridad Social Integral. Diario Oficial, número 41148 de 23-12-93: 1-37. Disponible en: www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=5248. Consultado en febrero 2 de 2009. Sentencia T- 881 de 2002. M.P. Eduardo Montealegre Lynett. Constitución Política de Colombia. 5 ed. Bogotá: Legis Editores. Colección Códigos Básicos; 2000. Asamblea Nacional Constituyente. Constitución Política de Colombia. Gaceta Constitucional No. 116. Bogotá, 1991. Disponible en: www.cna.gov.co/cont/documentos/legislacion/constitucion.pdf. Consultado en febrero 2 de 2009. Naciones Unidas. Consejo Económico y Social. Distr. GENERAL E/C.12/2000/4 11 de agosto de 2000. Disponible en: www.cetim.ch/es/documents/codesc-2000-4-esp.pdf. Consultado en febrero 2 de 2009. Pacto Internacional de Derechos Sociales, Económicos y Culturales. Disponible en: www.unhchr.ch/spanish/html/menu3/b/a_cescr_sp.htm. Comité Internacional, Informe del Relator Especial. Disponible en: www.unhcr.org/cgibin/texis/vtx/refworld/rwmain/opendocpdf.pdf?reldoc=y&docid=473089c92. República de Colombia. 2007. Ley 1122, de 9 de enero de 2007. Modificaciones en el Sistema General de Seguridad Social en Salud. Bogotá: Diario Oficial del Congreso de la república de Colombia. No. 46506. Congreso de Colombia;2007, pp. 1-18. Art. 93: Los tratados y convenios internacionales ratificados por el Congreso, que reconocen los derechos humanos y que prohíben su limitación en los estados de excepción, prevalecen en el orden interno […]. Constitución Política de Colombia de 1991. Artículo 93. Bogotá: Gaceta Constitucional No. 127;1991. República de Colombia. Ley 74 de 1968. Diciembre 26. Por la cual se aprueban los Pactos Internacionales de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, de Derechos Civiles y Políticos, así como el Protocolo Facultativo de este último, aprobados por la Asamblea General de las Naciones Unidas en votación unánime, en Nueva York, el 16 de diciembre de 1966. Corte Constitucional. Sentencia T-760. Sala Segunda de Revisión. M.P. Manuel José Cepeda Espinosa. En: Tutela. Legis. Tomo IX No. 107. Noviembre 2008. p. 1803. Insumos para la elaboración del III informe de la sociedad civil al comité de derechos económicos, sociales y culturales cdesc. Plataforma colombiana de derechos humanos, democracia y desarrollo. Bogotá. Octubre de 2008. Así van los derechos humanos. Disponible en: www.pidhdd.org/index.php?option=com_jdownloads&Itemid=127&task=view.download&cid=57. Consultado en junio 9 del 2009. Durán D. ¿Son Políticas públicas las decisiones de la Corte Constitucional? Aproximaciones al concepto de política pública y su relación con las decisiones judiciales. Observatorio de Justicia Constitucional - Universidad de los Andes. En: Revista Tutela. Legis Editores. Tomo IV. No. 37. Enero de 2003. Bogotá. p. 188. Corte Constitucional. Sentencia T- 597 de 1993. M.P. Eduardo Cifuentes Muñoz. Corte Constitucional, Sentencia T-010 de 2004 (M.P. Manuel José Cepeda Espinosa. Citado en Sentencia T-760 de 2008. Op. cit., p. 1858. Sentencia T-595 de 2002. M.P. Manuel José Cepeda Espinosa. Acuerdo 680 de 11 de junio de 2008. Manizales, ciudad internacional de conocimiento con oportunidades para todos. Plan de desarrollo 2008-2011. Manizales. Julio. 2008. pp. 1-133. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2009-01-01 |
date_accessioned |
2009-01-01T00:00:00Z |
date_available |
2009-01-01T00:00:00Z |
url |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/2049 |
url_doi |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/2049 |
issn |
0121-7577 |
eissn |
2462-8425 |
citationstartpage |
68 |
citationendpage |
92 |
url2_str_mv |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/download/2049/1965 |
_version_ |
1823378455211802624 |