La predicción del bajo peso y del peso insuficiente al nacer mediante la antropometría materna
.
Objetivo: evaluar la capacidad pronóstica de un algoritmo para predecir el bajo peso y el peso insuficiente al nacer a partir de la antropometría materna. Materiales y métodos: se utilizó la muestra proveniente de un estudio longitudinal en 175 gestantes cubanas, participantes de un programa de vigilancia nutricional en un área de salud en La Habana, Cuba. La variable dependiente fue el peso al nacer, y las variables independientes maternas fueron: gradientes de las circunferencias del brazo, la pantorrilla, el muslo y el tórax, el peso y los pliegues cutáneos de grasa tricipital, subescapular, suprailíaco y de la pantorrilla. Se ajustaron dos árboles de clasificación mediante el algoritmo CART, tomando como variable dependient... Ver más
0121-7577
2462-8425
14
2009-01-01
35
53
Hacia la Promoción de la Salud - 2009
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Sumario: | Objetivo: evaluar la capacidad pronóstica de un algoritmo para predecir el bajo peso y el peso insuficiente al nacer a partir de la antropometría materna. Materiales y métodos: se utilizó la muestra proveniente de un estudio longitudinal en 175 gestantes cubanas, participantes de un programa de vigilancia nutricional en un área de salud en La Habana, Cuba. La variable dependiente fue el peso al nacer, y las variables independientes maternas fueron: gradientes de las circunferencias del brazo, la pantorrilla, el muslo y el tórax, el peso y los pliegues cutáneos de grasa tricipital, subescapular, suprailíaco y de la pantorrilla. Se ajustaron dos árboles de clasificación mediante el algoritmo CART, tomando como variable dependiente el peso al nacer recodificado como bajo peso o peso insuficiente. Resultados: los predictores relevantes para el bajo peso fueron: los gradientes de las circunferencias del brazo y de la pantorrilla entre el 2° y 3er trimestres, y del peso materno entre el 1° y el 2° trimestres; los predictores del peso insuficiente fueron los gradientes del peso materno entre el 1° y el 2° trimestres y de la circunferencia del brazo entre el 2° y el 3er trimestres. Conclusión: la relativa sencillez de los árboles de clasificación como instrumento de predicción, así como el bajo costo de la medición de las variables identificadas en el modelo aportan un recurso valioso para implementar la vigilancia nutricional de la embarazada.
|
---|---|
ISSN: | 0121-7577 |