Titulo:

Competencias diagnósticas en oncología en los estudiantes de último año de Medicina
.

Sumario:

Objetivo: para aportar al cumplimiento de la Ley 1384 de 2010 se realizó esta investigación descriptiva con componente cualitativo y cuantitativo, cuyo objetivo general es determinar, con los lineamientos de atención vigentes en Colombia, la concordancia entre conocimientos sobre los tipos principales de cáncer de los estudiantes de último año de medicina de las universidades de la ciudad Manizales. Materiales y método: la población de estudio estuvo constituida por los estudiantes de último año de los Programas de Medicina de la Universidad de Caldas y de la Universidad de Manizales, y los programas institucionales de las actividades académicas constitutivas de los planes de estudio. Resultados: el cáncer como tem... Ver más

Guardado en:

0121-7577

2462-8425

16

2010-01-01

124

144

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Hacia la Promoción de la Salud - 2011

id oai:revistasojs.ucaldas.edu.co:article-2001
record_format ojs
spelling Competencias diagnósticas en oncología en los estudiantes de último año de Medicina
Arias Ortiz, Nelson Enrique
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Ministerio de la Protección Social. Instituto Nacional de Cancerología (Colombia). Plan Nacional para el control del cáncer en Colombia 2010-2019. Bogotá: El Ministerio; 2009.
Publication
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Instituto Nacional de Cancerología (Colombia). Recomendaciones para el tratamiento de pacientes con citología reportada con células escamosas atípicas de significado indeterminado –ASCUS- en Colombia. Bogotá: El Instituto; 2007.
Objetivo: para aportar al cumplimiento de la Ley 1384 de 2010 se realizó esta investigación descriptiva con componente cualitativo y cuantitativo, cuyo objetivo general es determinar, con los lineamientos de atención vigentes en Colombia, la concordancia entre conocimientos sobre los tipos principales de cáncer de los estudiantes de último año de medicina de las universidades de la ciudad Manizales. Materiales y método: la población de estudio estuvo constituida por los estudiantes de último año de los Programas de Medicina de la Universidad de Caldas y de la Universidad de Manizales, y los programas institucionales de las actividades académicas constitutivas de los planes de estudio. Resultados: el cáncer como tema de estudio está disperso en diferentes asignaturas y niveles de formación; pocas asignaturas incluyen la formación en su diagnóstico y tratamiento como objetivo, y la inclusión de guías clínicas sobre cáncer no es una constante en los programas de las asignaturas. A pesar de que algunos cánceres se abordan en varias asignaturas, este hecho no se correlacionó con un mejor desempeño en la prueba de conocimientos. El nivel de conocimientos demostrado en la prueba fue inadecuado y no existen diferencias significativas en el promedio de la nota final obtenida por los dos grupos de estudiantes. Los tipos de cáncer en que hubo mejor desempeño coinciden en que son tratados en asignaturas ubicadas al final del proceso de formación médica. Conclusión: los hallazgos de la investigación permiten proponer la creación de una asignatura que aborde el tema del cáncer, específicamente en lo atinente a su prevención y detección temprana, ubicada al final del proceso formativo de los futuros médicos.
Sepúlveda Gallego, Luz Elena
Educación médica
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
neoplasias
aprendizaje
16
Núm. 1 , Año 2011 : Enero - Junio
1
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/2001
application/pdf
Universidad de Caldas
Hacia la Promoción de la Salud
Español
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
Artículo de revista
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
Coeli C, Brito A, Barbosa F, Ribeiro M, Sieiro A, Vaisman M. Incidência e mortalidade por câncer de tireóide no Brasil. Arq Bras Endocrinol Metab 2005 Aug; 49(4):503-9.
Instituto Nacional de Cancerología. Cáncer en cifras. [En línea]. Bogotá: El Instituto; 2003. [Citado 2010]. Disponible en URL: http://www.cancer.gov.co/contenido/contenido.aspx
Ministerio de la Protección Social (Colombia). Plan Nacional de Salud Pública 2007-2011. Bogotá: El Ministerio; 2007.
info:eu-repo/semantics/article
Organización Mundial de la Salud. Prevención de las enfermedades crónicas: una inversión vital. Ginebra: La Organización; 2005.
Examen único nacional de conocimientos de medicina [En línea]. Santiago de Chile: Asociación Chilena de Facultades de Medicina. [Citado 2010]. Disponible en URL: http://www.eunacom.cl/contenidos/muestra.htm
Vallejo J. Re evisión y actualización del marco de referencia y construcción de especificaciones de la prueba de Medicina ICFES–ASCOFAME. Documento preliminar 3. [monografía en línea] Bogotá: ASCOFAME; 2009 [citado 2010]. Disponible en URL:http://www.ascofame.org.co/index.php? option=com_content&task=view&id=114&Itemid=2
Kilfoy BA, Zheng T, Holford TR, Han X, Ward MH, Sjodin A, et al. International patterns and trends in thyroid cancer incidence, 1973-2002. Cancer Causes Control 2009; 20(5):525-31.
Enewold L, Zhu K, Ron E, Marrogi AJ, Stojadinovic A, Peoples GE, et al. Rising thyroid cancer incidence in the United States by demographic and tumor characteristics, 1980-2005. Cancer Epidemiol Biomarkers Prev 2009;18(3): 784-91.
Cordioli MI, Canalli MH, Coral MH. Aumento da incidência do câncer de tireoide em Florianópolis, Brasil: estudo comparativo dos casos diagnosticados nos anos 2000 e 2005. Arq Bras Endocrinol Metab 2009 Jun; 53(4):453-60.
Instituto Nacional de Cancerología (Colombia). Modelo para el control del cáncer en Colombia. Bogotá: El Instituto; 2006.
Unwin N, Alberti K. Chronic non-communicable diseases. Ann Trop Med Par 2006 100(5-6):455-64.
Instituto Nacional de Cancerología (Colombia). Recomendaciones para la tamización de neoplasias del cuello uterino en mujeres sin antecedente de patología cervical en Colombia. Bogotá: El Instituto; 2007.
Ministerio de Salud (Colombia). Resolución 00412 de febrero 25 de 2000. [citado 2011 Feb 17]. Disponible en URL: http://www.pos.gov.co/documents/archivos/normatividad_regimen_contributivo/ resolucion_412_2000.pdf
Hacia la Promoción de la Salud - 2011
Ministerio de la Protección Social (Colombia). Programa de Apoyo a la Reforma de la Salud. Guía para la prevención de la enfermedad crónica y mantenimiento de la salud en el individuo sano mayor de 45 años. Bogotá: El Ministerio; 2007.
Proyecto ISS-ASCOFAME. Guías de práctica clínica basadas en la evidencia [monografía en línea]. Bogotá: ASCOFAME; 2007. [citado 2011 Feb 17]. Disponible en URL: http://www.ascofame.org.co/publicaciones
Asociación Colombiana de Gastroenterología. Primer Consenso Colombiano de Cáncer Gástrico. Rev Col Gastroent 2003 Oct; 18(3 Supl 1):24-7.
Instituto Nacional de Cancerología y Sociedad Colombiana de Hematología y Oncología Clínica. Consenso Colombiano sobre el Tratamiento del Linfoma Folicular no Hodgkin. Rev Col Cancerol 2005; 9(4):149-75.
Ministerio de la Protección Social (Colombia), Pontificia Universidad Javeriana. Guía de atención integral de salud ocupacional basada en la evidencia para cáncer de pulmón relacionado con el trabajo (GATISO-CAP). Bogotá: El Ministerio; 2007.
Congreso de la República de Colombia. Ley 1384 de abril 19 de 2010. por la cual se establecen las acciones para la atención integral del cáncer en Colombia (artículos 5 y 19).
Instituto Nacional de Cancerología (Colombia). Recomendaciones para la tamización y detección temprana del cáncer de mama en Colombia. Bogotá: El Instituto; 2007.
Educação médica
Medical education
neoplasms
Objective: In order to contribute to the accomplishment of law 1384 from 2010, this descriptive research including both, qualitative and quantitative components, was carried out with the general objective of determining, along with the current hospital attention lineaments in Colombia, the agreement between the knowledge related to the most important types of cancer among last year medicine students from the Universities of Manizales. Materials and method: the population for study was constituted by last year students from the Medicine Programs at Universidad de Caldas and Universidad de Manizales and the institutional programs of the academic activities describing the curriculum. Cancer, as a topic of study is scattered in different subjects and educational levels; very few subjects include education in the diagnosis and treatment as an objective, and the inclusion of clinic guides about cancer is not a constant in the subjects' curricula. In spite that some types of cancer are approached in some subjects, this fact was not correlated with a better performance in the knowledge test. The level of knowledge demonstrated in the test was inadequate and there are not meaningful differences in the final grade average obtained in both groups of students. The types of cancer in which there was a better performance coincide because they are dealt with in subjects taken by students by the end of the medical education process. Conclusion: The findings of this investigation allow for the proposal of the creation of a subject dealing with cancer, specifically in everything concerned with prevention and early detection of cancer which must be planned by the end of the educational process of future medical doctors.
aprendizagem
neoplasias
Diagnostic competences on oncology in last year Medicine students
Journal article
learning
144
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/2001
2010-01-01
2462-8425
0121-7577
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/download/2001/1917
2011-01-01T00:00:00Z
2011-01-01T00:00:00Z
124
institution UNIVERSIDAD DE CALDAS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png
country_str Colombia
collection Hacia la Promoción de la Salud
title Competencias diagnósticas en oncología en los estudiantes de último año de Medicina
spellingShingle Competencias diagnósticas en oncología en los estudiantes de último año de Medicina
Arias Ortiz, Nelson Enrique
Sepúlveda Gallego, Luz Elena
Educación médica
neoplasias
aprendizaje
Educação médica
Medical education
neoplasms
aprendizagem
neoplasias
learning
title_short Competencias diagnósticas en oncología en los estudiantes de último año de Medicina
title_full Competencias diagnósticas en oncología en los estudiantes de último año de Medicina
title_fullStr Competencias diagnósticas en oncología en los estudiantes de último año de Medicina
title_full_unstemmed Competencias diagnósticas en oncología en los estudiantes de último año de Medicina
title_sort competencias diagnósticas en oncología en los estudiantes de último año de medicina
title_eng Diagnostic competences on oncology in last year Medicine students
description Objetivo: para aportar al cumplimiento de la Ley 1384 de 2010 se realizó esta investigación descriptiva con componente cualitativo y cuantitativo, cuyo objetivo general es determinar, con los lineamientos de atención vigentes en Colombia, la concordancia entre conocimientos sobre los tipos principales de cáncer de los estudiantes de último año de medicina de las universidades de la ciudad Manizales. Materiales y método: la población de estudio estuvo constituida por los estudiantes de último año de los Programas de Medicina de la Universidad de Caldas y de la Universidad de Manizales, y los programas institucionales de las actividades académicas constitutivas de los planes de estudio. Resultados: el cáncer como tema de estudio está disperso en diferentes asignaturas y niveles de formación; pocas asignaturas incluyen la formación en su diagnóstico y tratamiento como objetivo, y la inclusión de guías clínicas sobre cáncer no es una constante en los programas de las asignaturas. A pesar de que algunos cánceres se abordan en varias asignaturas, este hecho no se correlacionó con un mejor desempeño en la prueba de conocimientos. El nivel de conocimientos demostrado en la prueba fue inadecuado y no existen diferencias significativas en el promedio de la nota final obtenida por los dos grupos de estudiantes. Los tipos de cáncer en que hubo mejor desempeño coinciden en que son tratados en asignaturas ubicadas al final del proceso de formación médica. Conclusión: los hallazgos de la investigación permiten proponer la creación de una asignatura que aborde el tema del cáncer, específicamente en lo atinente a su prevención y detección temprana, ubicada al final del proceso formativo de los futuros médicos.
description_eng Objective: In order to contribute to the accomplishment of law 1384 from 2010, this descriptive research including both, qualitative and quantitative components, was carried out with the general objective of determining, along with the current hospital attention lineaments in Colombia, the agreement between the knowledge related to the most important types of cancer among last year medicine students from the Universities of Manizales. Materials and method: the population for study was constituted by last year students from the Medicine Programs at Universidad de Caldas and Universidad de Manizales and the institutional programs of the academic activities describing the curriculum. Cancer, as a topic of study is scattered in different subjects and educational levels; very few subjects include education in the diagnosis and treatment as an objective, and the inclusion of clinic guides about cancer is not a constant in the subjects' curricula. In spite that some types of cancer are approached in some subjects, this fact was not correlated with a better performance in the knowledge test. The level of knowledge demonstrated in the test was inadequate and there are not meaningful differences in the final grade average obtained in both groups of students. The types of cancer in which there was a better performance coincide because they are dealt with in subjects taken by students by the end of the medical education process. Conclusion: The findings of this investigation allow for the proposal of the creation of a subject dealing with cancer, specifically in everything concerned with prevention and early detection of cancer which must be planned by the end of the educational process of future medical doctors.
author Arias Ortiz, Nelson Enrique
Sepúlveda Gallego, Luz Elena
author_facet Arias Ortiz, Nelson Enrique
Sepúlveda Gallego, Luz Elena
topicspa_str_mv Educación médica
neoplasias
aprendizaje
topic Educación médica
neoplasias
aprendizaje
Educação médica
Medical education
neoplasms
aprendizagem
neoplasias
learning
topic_facet Educación médica
neoplasias
aprendizaje
Educação médica
Medical education
neoplasms
aprendizagem
neoplasias
learning
citationvolume 16
citationissue 1
citationedition Núm. 1 , Año 2011 : Enero - Junio
publisher Universidad de Caldas
ispartofjournal Hacia la Promoción de la Salud
source https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/2001
language Español
format Article
rights info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Hacia la Promoción de la Salud - 2011
references Ministerio de la Protección Social. Instituto Nacional de Cancerología (Colombia). Plan Nacional para el control del cáncer en Colombia 2010-2019. Bogotá: El Ministerio; 2009.
Instituto Nacional de Cancerología (Colombia). Recomendaciones para el tratamiento de pacientes con citología reportada con células escamosas atípicas de significado indeterminado –ASCUS- en Colombia. Bogotá: El Instituto; 2007.
Coeli C, Brito A, Barbosa F, Ribeiro M, Sieiro A, Vaisman M. Incidência e mortalidade por câncer de tireóide no Brasil. Arq Bras Endocrinol Metab 2005 Aug; 49(4):503-9.
Instituto Nacional de Cancerología. Cáncer en cifras. [En línea]. Bogotá: El Instituto; 2003. [Citado 2010]. Disponible en URL: http://www.cancer.gov.co/contenido/contenido.aspx
Ministerio de la Protección Social (Colombia). Plan Nacional de Salud Pública 2007-2011. Bogotá: El Ministerio; 2007.
Organización Mundial de la Salud. Prevención de las enfermedades crónicas: una inversión vital. Ginebra: La Organización; 2005.
Examen único nacional de conocimientos de medicina [En línea]. Santiago de Chile: Asociación Chilena de Facultades de Medicina. [Citado 2010]. Disponible en URL: http://www.eunacom.cl/contenidos/muestra.htm
Vallejo J. Re evisión y actualización del marco de referencia y construcción de especificaciones de la prueba de Medicina ICFES–ASCOFAME. Documento preliminar 3. [monografía en línea] Bogotá: ASCOFAME; 2009 [citado 2010]. Disponible en URL:http://www.ascofame.org.co/index.php? option=com_content&task=view&id=114&Itemid=2
Kilfoy BA, Zheng T, Holford TR, Han X, Ward MH, Sjodin A, et al. International patterns and trends in thyroid cancer incidence, 1973-2002. Cancer Causes Control 2009; 20(5):525-31.
Enewold L, Zhu K, Ron E, Marrogi AJ, Stojadinovic A, Peoples GE, et al. Rising thyroid cancer incidence in the United States by demographic and tumor characteristics, 1980-2005. Cancer Epidemiol Biomarkers Prev 2009;18(3): 784-91.
Cordioli MI, Canalli MH, Coral MH. Aumento da incidência do câncer de tireoide em Florianópolis, Brasil: estudo comparativo dos casos diagnosticados nos anos 2000 e 2005. Arq Bras Endocrinol Metab 2009 Jun; 53(4):453-60.
Instituto Nacional de Cancerología (Colombia). Modelo para el control del cáncer en Colombia. Bogotá: El Instituto; 2006.
Unwin N, Alberti K. Chronic non-communicable diseases. Ann Trop Med Par 2006 100(5-6):455-64.
Instituto Nacional de Cancerología (Colombia). Recomendaciones para la tamización de neoplasias del cuello uterino en mujeres sin antecedente de patología cervical en Colombia. Bogotá: El Instituto; 2007.
Ministerio de Salud (Colombia). Resolución 00412 de febrero 25 de 2000. [citado 2011 Feb 17]. Disponible en URL: http://www.pos.gov.co/documents/archivos/normatividad_regimen_contributivo/ resolucion_412_2000.pdf
Ministerio de la Protección Social (Colombia). Programa de Apoyo a la Reforma de la Salud. Guía para la prevención de la enfermedad crónica y mantenimiento de la salud en el individuo sano mayor de 45 años. Bogotá: El Ministerio; 2007.
Proyecto ISS-ASCOFAME. Guías de práctica clínica basadas en la evidencia [monografía en línea]. Bogotá: ASCOFAME; 2007. [citado 2011 Feb 17]. Disponible en URL: http://www.ascofame.org.co/publicaciones
Asociación Colombiana de Gastroenterología. Primer Consenso Colombiano de Cáncer Gástrico. Rev Col Gastroent 2003 Oct; 18(3 Supl 1):24-7.
Instituto Nacional de Cancerología y Sociedad Colombiana de Hematología y Oncología Clínica. Consenso Colombiano sobre el Tratamiento del Linfoma Folicular no Hodgkin. Rev Col Cancerol 2005; 9(4):149-75.
Ministerio de la Protección Social (Colombia), Pontificia Universidad Javeriana. Guía de atención integral de salud ocupacional basada en la evidencia para cáncer de pulmón relacionado con el trabajo (GATISO-CAP). Bogotá: El Ministerio; 2007.
Congreso de la República de Colombia. Ley 1384 de abril 19 de 2010. por la cual se establecen las acciones para la atención integral del cáncer en Colombia (artículos 5 y 19).
Instituto Nacional de Cancerología (Colombia). Recomendaciones para la tamización y detección temprana del cáncer de mama en Colombia. Bogotá: El Instituto; 2007.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2010-01-01
date_accessioned 2011-01-01T00:00:00Z
date_available 2011-01-01T00:00:00Z
url https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/2001
url_doi https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/2001
issn 0121-7577
eissn 2462-8425
citationstartpage 124
citationendpage 144
url2_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/download/2001/1917
_version_ 1823378434695364608