Factores curriculares relacionados con las actitudes hacia la promoción de la salud en estudiantes de medicina.
.
El objetivo del presente trabajo fue explicar la relación entre factores curriculares y las actitudes hacia la  promoción de la salud, que tienen los estudiantes de medicina de la Universidad de Caldas, entre los años  2002 y 2003 en la ciudad de Manizales. Se calculó una muestra de 230 estudiantes, de los cuales se aplicó una encuesta y una escala Liker a 173. Además se realizaron 4 grupos focales y el análisis documental de los  principios del currículo oficial de programa de medicina y del plan de estudios. Se encontró que el 66.5% de  los estudiantes presentó actitud indiferente hacia la promoción de la salud, el 15% actitud positiva y actitud  muy positiva el 2.9%; para e... Ver más
0121-7577
2462-8425
10
2004-01-01
59
70
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Hacia la Promoción de la Salud - 2005
info:eu-repo/semantics/openAccess
Sumario: | El objetivo del presente trabajo fue explicar la relación entre factores curriculares y las actitudes hacia la  promoción de la salud, que tienen los estudiantes de medicina de la Universidad de Caldas, entre los años  2002 y 2003 en la ciudad de Manizales. Se calculó una muestra de 230 estudiantes, de los cuales se aplicó una encuesta y una escala Liker a 173. Además se realizaron 4 grupos focales y el análisis documental de los  principios del currículo oficial de programa de medicina y del plan de estudios. Se encontró que el 66.5% de  los estudiantes presentó actitud indiferente hacia la promoción de la salud, el 15% actitud positiva y actitud  muy positiva el 2.9%; para el 13.9% la actitud fue negativa y muy negativa para el 1.7 %. Las materias de las  áreas básica, clínicas, quirúrgicas y de salud mental, presentan enfoque mórbido excepto las asignaturas de  pediatría, pues son las únicas que involucran componentes como promoción de la salud en la formación del  estudiante. Los hallazgos demuestran que los currículos oficial y oculto fortalecen la formación clínica y  reproducen la impronta institucional que ha tenido el programa, lo que podría explicar la actitud indiferente  hacia la promoción de la salud.
|
---|---|
ISSN: | 0121-7577 |