Caracterización de las viviendas de los adultos mayores campesinos
.
El estudio se realizó a través del método descriptivo, con la población de las personas mayores de 60 años de las veredas de Pandeazúcar y Llanogrande del municipio de Neira, Departamento de Caldas, Colombia. 1997-1998. Es importante considerar que vivir en un entorno y en un ambiente adecuado facilita el bienestar y permite mantener un alto grado de independencia y autonomía. Identificar las barreras arquitectónicas de la vivienda en baños, cocina, dormitorios, vías de acceso y equipo domiciliario, permite concluir cómo la propia vivienda se constituye en un medio libre de barreras arquitectónicas para el propio desplazamiento; además, permite establecer algunas conclusiones sobre el grado de autonomía.
0121-7577
2462-8425
6
2001-01-01
68
76
Hacia la Promoción de la Salud - 2001
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
oai:revistasojs.ucaldas.edu.co:article-1833 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Caracterización de las viviendas de los adultos mayores campesinos Universidad de Caldas Accesibilidad 6 Entorno , Año 2001 : Enero - Diciembre Barreras arquitectónicas Vivienda application/pdf Botero de Mejía, Beatriz Eugenia El estudio se realizó a través del método descriptivo, con la población de las personas mayores de 60 años de las veredas de Pandeazúcar y Llanogrande del municipio de Neira, Departamento de Caldas, Colombia. 1997-1998. Es importante considerar que vivir en un entorno y en un ambiente adecuado facilita el bienestar y permite mantener un alto grado de independencia y autonomía. Identificar las barreras arquitectónicas de la vivienda en baños, cocina, dormitorios, vías de acceso y equipo domiciliario, permite concluir cómo la propia vivienda se constituye en un medio libre de barreras arquitectónicas para el propio desplazamiento; además, permite establecer algunas conclusiones sobre el grado de autonomía. Adulto mayor Publication Artículo de revista Hacia la Promoción de la Salud Español https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Hacia la Promoción de la Salud - 2001 BOTERO DE MEJÍA. Beatriz Eugenia. MARTÍNEZ I. Paulo. REALPE MUÑOZ Cecilia. Prevalecía de traumatismos en los ancianos del hospital geriátrico San Isidro Manizales y la relación con la infraestructura física y dotación. Investigación. Manizales: Colombia, 1995. INSTITUTO NACIONAL DE ASUNTOS SOCIALES (España). Cuidados en la vejez El apoyo informal. Colectivo I.O.E. Inserso/Cis. Madrid: 1995. INSTITUTO NACIONAL DE ASUNTOS SOCIALES (España). Declaración de Cartagena de Indias sobre políticas integrales para personas mayores en el área Iberoamericana. Cartagena de Indias: (Colombia). Octubre 27 al 30, 1993. INSTITUTO NACIONAL DE ASUNTOS SOCIALES (España). FERNANDEZ BALLESTEROS, Rocío. Calidad de vida en la vejez. En intervención psicosocial. Volumen II, No. 5. Madrid: 1993. GÓMEZ M, José Fernando, y otros. Evaluación de la salud de los ancianos. Manizales:, Colombia, marzo, 1995. INSTITUTO NACIONAL DE ASUNTOS SOCIALES (España). Guia de recomendaciones para el diseño y selección de mobiliario para personas mayores. Madrid: 1995. INSTITUTO NACIONAL DE ASUNTOS SOCIALES (España). La atención a las personas mayores. Robert J. Kroan y otros. Madrid, 1993. MINISTERIO DE SALUD. (Colombia) La carga de la enfermedad en Colombia. Santafé de Bogotá: D.C., 1994. INSTITUTO NACIONAL DE ASUNTOS SOCIALES (España). Las personas mayores en españa. Perfiles. Reciprocidad familiar. Madrid: 1995. LUEKENOTTE, Annette. Valoración Geriátrica. Intera-mericana, Me Graw Hill. Madrid: 1992. INSTITUTO NACIONAL DE ASUNTOS SOCIALES (España). Manual de accesibilidad. Madrid: 1995. NACIONES UNIDAS. Informe sobre la situación social en el mundo. 1993. ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD. La atención de los ancianos un desafío para los años noventa. Washington: Edit. Elias Anzola Pérez y otros. 1994. RENAUD, Francoise. Investigación y Desarrollo en el Ámbito del Habitat del Alojamiento para las Personas de Edad. Sociología de la Vejez. Collección Caminar. Ediciones U.D.P. Madrid: 1992. INSTITUTO NACIONAL DE ASUNTOS SOCIALES (España). Sistemas de evaluación de residencias de ancianos. Rocío Fernandez Ballesteros. Madrid: 1995. VALENCIA LLANO, Albeiro y ARIAS GÓMEZ, Fabio. Manizales a las puertas del siglo XXI. Síntesis Histórica. Editorial La Patria. Ediciones Idear. Manizales: mar info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/1833 - Journal article - - - 68 76 2001-01-01T00:00:00Z https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/download/1833/1749 https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/1833 2462-8425 0121-7577 2001-01-01 2001-01-01T00:00:00Z |
institution |
UNIVERSIDAD DE CALDAS |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Hacia la Promoción de la Salud |
title |
Caracterización de las viviendas de los adultos mayores campesinos |
spellingShingle |
Caracterización de las viviendas de los adultos mayores campesinos Botero de Mejía, Beatriz Eugenia Accesibilidad Entorno Barreras arquitectónicas Vivienda Adulto mayor |
title_short |
Caracterización de las viviendas de los adultos mayores campesinos |
title_full |
Caracterización de las viviendas de los adultos mayores campesinos |
title_fullStr |
Caracterización de las viviendas de los adultos mayores campesinos |
title_full_unstemmed |
Caracterización de las viviendas de los adultos mayores campesinos |
title_sort |
caracterización de las viviendas de los adultos mayores campesinos |
title_eng |
- |
description |
El estudio se realizó a través del método descriptivo, con la población de las personas mayores de 60 años de las veredas de Pandeazúcar y Llanogrande del municipio de Neira, Departamento de Caldas, Colombia. 1997-1998. Es importante considerar que vivir en un entorno y en un ambiente adecuado facilita el bienestar y permite mantener un alto grado de independencia y autonomía. Identificar las barreras arquitectónicas de la vivienda en baños, cocina, dormitorios, vías de acceso y equipo domiciliario, permite concluir cómo la propia vivienda se constituye en un medio libre de barreras arquitectónicas para el propio desplazamiento; además, permite establecer algunas conclusiones sobre el grado de autonomía.
|
description_eng |
-
|
author |
Botero de Mejía, Beatriz Eugenia |
author_facet |
Botero de Mejía, Beatriz Eugenia |
topicspa_str_mv |
Accesibilidad Entorno Barreras arquitectónicas Vivienda Adulto mayor |
topic |
Accesibilidad Entorno Barreras arquitectónicas Vivienda Adulto mayor |
topic_facet |
Accesibilidad Entorno Barreras arquitectónicas Vivienda Adulto mayor |
citationvolume |
6 |
citationedition |
, Año 2001 : Enero - Diciembre |
publisher |
Universidad de Caldas |
ispartofjournal |
Hacia la Promoción de la Salud |
source |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/1833 |
language |
Español |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Hacia la Promoción de la Salud - 2001 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
BOTERO DE MEJÍA. Beatriz Eugenia. MARTÍNEZ I. Paulo. REALPE MUÑOZ Cecilia. Prevalecía de traumatismos en los ancianos del hospital geriátrico San Isidro Manizales y la relación con la infraestructura física y dotación. Investigación. Manizales: Colombia, 1995. INSTITUTO NACIONAL DE ASUNTOS SOCIALES (España). Cuidados en la vejez El apoyo informal. Colectivo I.O.E. Inserso/Cis. Madrid: 1995. INSTITUTO NACIONAL DE ASUNTOS SOCIALES (España). Declaración de Cartagena de Indias sobre políticas integrales para personas mayores en el área Iberoamericana. Cartagena de Indias: (Colombia). Octubre 27 al 30, 1993. INSTITUTO NACIONAL DE ASUNTOS SOCIALES (España). FERNANDEZ BALLESTEROS, Rocío. Calidad de vida en la vejez. En intervención psicosocial. Volumen II, No. 5. Madrid: 1993. GÓMEZ M, José Fernando, y otros. Evaluación de la salud de los ancianos. Manizales:, Colombia, marzo, 1995. INSTITUTO NACIONAL DE ASUNTOS SOCIALES (España). Guia de recomendaciones para el diseño y selección de mobiliario para personas mayores. Madrid: 1995. INSTITUTO NACIONAL DE ASUNTOS SOCIALES (España). La atención a las personas mayores. Robert J. Kroan y otros. Madrid, 1993. MINISTERIO DE SALUD. (Colombia) La carga de la enfermedad en Colombia. Santafé de Bogotá: D.C., 1994. INSTITUTO NACIONAL DE ASUNTOS SOCIALES (España). Las personas mayores en españa. Perfiles. Reciprocidad familiar. Madrid: 1995. LUEKENOTTE, Annette. Valoración Geriátrica. Intera-mericana, Me Graw Hill. Madrid: 1992. INSTITUTO NACIONAL DE ASUNTOS SOCIALES (España). Manual de accesibilidad. Madrid: 1995. NACIONES UNIDAS. Informe sobre la situación social en el mundo. 1993. ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD. La atención de los ancianos un desafío para los años noventa. Washington: Edit. Elias Anzola Pérez y otros. 1994. RENAUD, Francoise. Investigación y Desarrollo en el Ámbito del Habitat del Alojamiento para las Personas de Edad. Sociología de la Vejez. Collección Caminar. Ediciones U.D.P. Madrid: 1992. INSTITUTO NACIONAL DE ASUNTOS SOCIALES (España). Sistemas de evaluación de residencias de ancianos. Rocío Fernandez Ballesteros. Madrid: 1995. VALENCIA LLANO, Albeiro y ARIAS GÓMEZ, Fabio. Manizales a las puertas del siglo XXI. Síntesis Histórica. Editorial La Patria. Ediciones Idear. Manizales: mar |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2001-01-01 |
date_accessioned |
2001-01-01T00:00:00Z |
date_available |
2001-01-01T00:00:00Z |
url |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/1833 |
url_doi |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/1833 |
issn |
0121-7577 |
eissn |
2462-8425 |
citationstartpage |
68 |
citationendpage |
76 |
url2_str_mv |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/download/1833/1749 |
_version_ |
1823378342207815680 |