Titulo:

Evaluación ambiental asociada a la explotación del yacimiento de materiales de construcción la Inagua, Guantánamo, Cuba
.

Sumario:

El presente trabajo tiene como objetivo evaluar el impacto ambiental que produce la explotación del yacimiento de calizas La Inagua y elaborar el plan de medidas correctoras para minimizar los efectos negativos y compatibilizar la actividad minera con la protección del medio ambiente. Se utilizó una metodología de evaluación de impacto ambiental que integra distintas propuestas de otros investigadores. Se identificaron los impactos ambientales producidos por las acciones de desbroce, destape y extracción de materia prima, perforación y voladura, excavaciones, transportación, procesamiento de la materia prima y su almacenamien... Ver más

Guardado en:

0122-5391

1909-2474

2014-01-01

146

158

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Luna Azul - 2015

id oai:revistasojs.ucaldas.edu.co:article-1746
record_format ojs
spelling Evaluación ambiental asociada a la explotación del yacimiento de materiales de construcción la Inagua, Guantánamo, Cuba
 López-Jimeno, C. (1994). Manual de áridos. s.l.: Entorno Gráfico. 612 p.
 CICA −Centro de Inspección y Control Ambiental−. (2001). Guía para la realización de la Solicitudes de Licencia Ambiental y los estudios de Impactos Ambiental. La Habana. 56 p.
 Conesa-Fernández, V. (2000). Guía metodológica para la evaluación de impacto ambiental (Vol. 1) (3a edición). Madrid: Editorial MundiPrensa. 416 p.
 Das Neves, M.D. (2001). Proyecto de actualización minero del yacimiento de calizas para áridos La Inagua (Tesis de Grado). Instituto Superior Minero Metalúrgico. Moa. 50 p.
 Espinoza, G. (2002). Gestión y Fundamentos de Evaluación de Impacto Ambiental. Santiago de Chile: BIC/CED. 259 p.
 Fernández, J.L. (2009). Yacimiento El Cacao, primer eslabón de la cadena constructiva en Granma (Tesina del Diplomado Explotación de Yacimientos de Materiales de Construcción). Instituto Superior Minero Metalúrgico. Moa 50 p.
 Florián, E. (2012). Actualización del proyecto de explotación minero del yacimiento de calizas para áridos La Inagua para el periodo 2012-2017 (Tesis de Grado). Instituto Superior Minero Metalúrgico. Moa. 70 p.
 Gallardo, D.; Cabrera, I.; Bruguera, N.; Madrazo, F.; Milián, E.; Pérez, R.G. y Martínez, A.B. (2011). Impactos ambientales provocados por la actividad minera en Santa Lucía, Pinar del Río. En IV Congreso Cubano de Minería. La Habana. ISBN: 978-959-7117- 30-8
 Gómez-Orea, D. (2003). Evaluación del Impacto Ambiental (2ª edición). Madrid: Ed. Mundi-Prensa y Editorial Agrícola Española, S.A. 760 p.
 Iturralde-Vinent, M.A. (1996). Ofiolitas y arcos volcánicos de Cuba. IGPC Project 364. Special Contribution n. 1.
 Legrá, A. (2012). Aplicación informática Método Delphi, versión 1.0. Moa, Holguín, Cuba.
 Leopold, L.B.; Clarke, F.E.; Hanshaw, B.B. y Balsley, J.E. (1971). A procedure for evaluating environmental impact. U.S. Geological Survey Circular 645, Washington, D.C. 13 p.
 ________. (1996). Manual de restauración de terrenos y evaluación de impactos ambientales en minería. Madrid: IGME. 426 p.
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
 MATEO, J. 1997. La cultura de la sustentabilidad en el desarrollo rural cubano. Temas, 9: 20-25 p.
 Milián, E.; Ulloa, M. y Krebs, S. (2012). Evaluación minero-ambiental del yacimiento polimetálico Santa Lucía de Pinar del Río, Cuba. Minería y Geología, 28(3), 18-49. ISSN 19938012.
 Sánchez, L. (2002). Curso de afectaciones al ambiente por la actividad minera y evaluación del impacto. Secretaría de Medio Ambiente. Universidad de Sao Paulo. p. 53
 Watson, R. (2008). Situación actual y perspectiva de la explotación de yacimientos de materiales de construcción. ISMM. Moa. (Inédito). 20 p
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Luna Azul - 2015
Español
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/view/1746
Artículo de revista
El presente trabajo tiene como objetivo evaluar el impacto ambiental que produce la explotación del yacimiento de calizas La Inagua y elaborar el plan de medidas correctoras para minimizar los efectos negativos y compatibilizar la actividad minera con la protección del medio ambiente. Se utilizó una metodología de evaluación de impacto ambiental que integra distintas propuestas de otros investigadores. Se identificaron los impactos ambientales producidos por las acciones de desbroce, destape y extracción de materia prima, perforación y voladura, excavaciones, transportación, procesamiento de la materia prima y su almacenamiento; así como la interacción entre estas acciones y los componentes del medio (suelo, aire, agua, flora, fauna, paisaje, infraestructura y economía). Se estableció que los impactos más significativos ocurren durante el desbroce y destape, y que los componentes ambientales más afectados son el suelo, el aire, el agua y la economía. Finalmente se proponen medidas correctoras para mitigar las afectaciones ambientales.
Jatib, Naisma Hernández
Ulloa Carcasés, Mayda
Almaguer Carmenate, Yuri
Ferrer, Yiezenia Rosario
Evaluación de impactos ambientales
yacimientos de caliza
materiales de construcción
minería a cielo abierto
Núm. 38 , Año 2014 : Enero - Junio
38
Publication
application/pdf
Luna Azul
Universidad de Caldas
open cast mining
construction materials
limestone deposit
Evaluation of environmental impacts
Abstract This study aims to assess the environmental impact produced by the exploitation of “La Inagua” limestone deposit and to develop the corrective measures plan to minimize the negative effects and to make mining compatible with environmental protection. An environmental impact evaluation methodology was used in this study which integrates different proposals by other researchers. Environmental impacts caused by the actions of clearing, removal of raw material, drilling and blasting, excavations, transportation, processing of the raw material and its storage were identified, as well as the interaction between these actions and the environmental factors (soil, air, water, flora, fauna, landscape, infrastructure and economy). It was established that the most significant impacts occur during the clearing and removal of raw material while the most affected environmental factors are soil, air, water and the economy. Finally, corrective measurements are proposed in order to mitigate the environmental impacts.
Environmental assessment associated with the exploitation of the La Inagua construction materials deposit, Guantánamo, Cuba
Journal article
2014-01-01
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/view/1746
2014-01-01T00:00:00Z
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/download/1746/1662
2014-01-01T00:00:00Z
158
146
0122-5391
1909-2474
institution UNIVERSIDAD DE CALDAS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png
country_str Colombia
collection Luna Azul
title Evaluación ambiental asociada a la explotación del yacimiento de materiales de construcción la Inagua, Guantánamo, Cuba
spellingShingle Evaluación ambiental asociada a la explotación del yacimiento de materiales de construcción la Inagua, Guantánamo, Cuba
Jatib, Naisma Hernández
Ulloa Carcasés, Mayda
Almaguer Carmenate, Yuri
Ferrer, Yiezenia Rosario
Evaluación de impactos ambientales
yacimientos de caliza
materiales de construcción
minería a cielo abierto
open cast mining
construction materials
limestone deposit
Evaluation of environmental impacts
title_short Evaluación ambiental asociada a la explotación del yacimiento de materiales de construcción la Inagua, Guantánamo, Cuba
title_full Evaluación ambiental asociada a la explotación del yacimiento de materiales de construcción la Inagua, Guantánamo, Cuba
title_fullStr Evaluación ambiental asociada a la explotación del yacimiento de materiales de construcción la Inagua, Guantánamo, Cuba
title_full_unstemmed Evaluación ambiental asociada a la explotación del yacimiento de materiales de construcción la Inagua, Guantánamo, Cuba
title_sort evaluación ambiental asociada a la explotación del yacimiento de materiales de construcción la inagua, guantánamo, cuba
title_eng Environmental assessment associated with the exploitation of the La Inagua construction materials deposit, Guantánamo, Cuba
description El presente trabajo tiene como objetivo evaluar el impacto ambiental que produce la explotación del yacimiento de calizas La Inagua y elaborar el plan de medidas correctoras para minimizar los efectos negativos y compatibilizar la actividad minera con la protección del medio ambiente. Se utilizó una metodología de evaluación de impacto ambiental que integra distintas propuestas de otros investigadores. Se identificaron los impactos ambientales producidos por las acciones de desbroce, destape y extracción de materia prima, perforación y voladura, excavaciones, transportación, procesamiento de la materia prima y su almacenamiento; así como la interacción entre estas acciones y los componentes del medio (suelo, aire, agua, flora, fauna, paisaje, infraestructura y economía). Se estableció que los impactos más significativos ocurren durante el desbroce y destape, y que los componentes ambientales más afectados son el suelo, el aire, el agua y la economía. Finalmente se proponen medidas correctoras para mitigar las afectaciones ambientales.
description_eng Abstract This study aims to assess the environmental impact produced by the exploitation of “La Inagua” limestone deposit and to develop the corrective measures plan to minimize the negative effects and to make mining compatible with environmental protection. An environmental impact evaluation methodology was used in this study which integrates different proposals by other researchers. Environmental impacts caused by the actions of clearing, removal of raw material, drilling and blasting, excavations, transportation, processing of the raw material and its storage were identified, as well as the interaction between these actions and the environmental factors (soil, air, water, flora, fauna, landscape, infrastructure and economy). It was established that the most significant impacts occur during the clearing and removal of raw material while the most affected environmental factors are soil, air, water and the economy. Finally, corrective measurements are proposed in order to mitigate the environmental impacts.
author Jatib, Naisma Hernández
Ulloa Carcasés, Mayda
Almaguer Carmenate, Yuri
Ferrer, Yiezenia Rosario
author_facet Jatib, Naisma Hernández
Ulloa Carcasés, Mayda
Almaguer Carmenate, Yuri
Ferrer, Yiezenia Rosario
topicspa_str_mv Evaluación de impactos ambientales
yacimientos de caliza
materiales de construcción
minería a cielo abierto
topic Evaluación de impactos ambientales
yacimientos de caliza
materiales de construcción
minería a cielo abierto
open cast mining
construction materials
limestone deposit
Evaluation of environmental impacts
topic_facet Evaluación de impactos ambientales
yacimientos de caliza
materiales de construcción
minería a cielo abierto
open cast mining
construction materials
limestone deposit
Evaluation of environmental impacts
citationissue 38
citationedition Núm. 38 , Año 2014 : Enero - Junio
publisher Universidad de Caldas
ispartofjournal Luna Azul
source https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/view/1746
language Español
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Luna Azul - 2015
references  López-Jimeno, C. (1994). Manual de áridos. s.l.: Entorno Gráfico. 612 p.
 CICA −Centro de Inspección y Control Ambiental−. (2001). Guía para la realización de la Solicitudes de Licencia Ambiental y los estudios de Impactos Ambiental. La Habana. 56 p.
 Conesa-Fernández, V. (2000). Guía metodológica para la evaluación de impacto ambiental (Vol. 1) (3a edición). Madrid: Editorial MundiPrensa. 416 p.
 Das Neves, M.D. (2001). Proyecto de actualización minero del yacimiento de calizas para áridos La Inagua (Tesis de Grado). Instituto Superior Minero Metalúrgico. Moa. 50 p.
 Espinoza, G. (2002). Gestión y Fundamentos de Evaluación de Impacto Ambiental. Santiago de Chile: BIC/CED. 259 p.
 Fernández, J.L. (2009). Yacimiento El Cacao, primer eslabón de la cadena constructiva en Granma (Tesina del Diplomado Explotación de Yacimientos de Materiales de Construcción). Instituto Superior Minero Metalúrgico. Moa 50 p.
 Florián, E. (2012). Actualización del proyecto de explotación minero del yacimiento de calizas para áridos La Inagua para el periodo 2012-2017 (Tesis de Grado). Instituto Superior Minero Metalúrgico. Moa. 70 p.
 Gallardo, D.; Cabrera, I.; Bruguera, N.; Madrazo, F.; Milián, E.; Pérez, R.G. y Martínez, A.B. (2011). Impactos ambientales provocados por la actividad minera en Santa Lucía, Pinar del Río. En IV Congreso Cubano de Minería. La Habana. ISBN: 978-959-7117- 30-8
 Gómez-Orea, D. (2003). Evaluación del Impacto Ambiental (2ª edición). Madrid: Ed. Mundi-Prensa y Editorial Agrícola Española, S.A. 760 p.
 Iturralde-Vinent, M.A. (1996). Ofiolitas y arcos volcánicos de Cuba. IGPC Project 364. Special Contribution n. 1.
 Legrá, A. (2012). Aplicación informática Método Delphi, versión 1.0. Moa, Holguín, Cuba.
 Leopold, L.B.; Clarke, F.E.; Hanshaw, B.B. y Balsley, J.E. (1971). A procedure for evaluating environmental impact. U.S. Geological Survey Circular 645, Washington, D.C. 13 p.
 ________. (1996). Manual de restauración de terrenos y evaluación de impactos ambientales en minería. Madrid: IGME. 426 p.
 MATEO, J. 1997. La cultura de la sustentabilidad en el desarrollo rural cubano. Temas, 9: 20-25 p.
 Milián, E.; Ulloa, M. y Krebs, S. (2012). Evaluación minero-ambiental del yacimiento polimetálico Santa Lucía de Pinar del Río, Cuba. Minería y Geología, 28(3), 18-49. ISSN 19938012.
 Sánchez, L. (2002). Curso de afectaciones al ambiente por la actividad minera y evaluación del impacto. Secretaría de Medio Ambiente. Universidad de Sao Paulo. p. 53
 Watson, R. (2008). Situación actual y perspectiva de la explotación de yacimientos de materiales de construcción. ISMM. Moa. (Inédito). 20 p
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2014-01-01
date_accessioned 2014-01-01T00:00:00Z
date_available 2014-01-01T00:00:00Z
url https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/view/1746
url_doi https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/view/1746
issn 0122-5391
eissn 1909-2474
citationstartpage 146
citationendpage 158
url2_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/download/1746/1662
_version_ 1823196727401775104