Titulo:

El interés ecológico y el consumo socialmente responsable
.

Sumario:

En este artículo se examinan con detenimiento dos aspectos ligados a la gestión ambiental: El consumo socialmente responsable, definido por Antil como “aquellos comportamientos y decisiones de compra hechas por los consumidores que ponen en consideración los problemas ambientales y de los recursos y que están motivados no sólo por el deseo de satisfacer las necesidades personales, sino también por un interés ante las posibles consecuencias adversas y sus efectos consecuentes”, y el interés ecológico desde el cual se reconoce que la vida simple ayuda a evitar la degradación ambiental y a preservar los recursos de la tierra para la utilización por parte de los más pobres del mundo y de las generaciones venideras según su necesidad. &n... Ver más

Guardado en:

0122-5391

1909-2474

2005-01-01

1 de 6

1 de 6

Luna Azul - 2015

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id oai:revistasojs.ucaldas.edu.co:article-1528
record_format ojs
spelling El interés ecológico y el consumo socialmente responsable
LEPAGE, Henry. Mañana el capitalismo. 1979. (sin más datos).
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Luna Azul - 2015
ÁNGEL MAYA Augusto. La Fragilidad Ambiental de la Cultura. Bogotá: Editorial Universidad Nacional: Instituto de Estudios Ambientales –IDEA, 1995.
ANTIL, John H. Socially responsible consumers: profile and implications for public policy. Journal of Macromarketing, Fall 1984. 18 – 39.
BRITISH COLUMBIA. MINISTRY OF EDUCATION. Environmental concepts in the classroom: A Guide for Teachers. (En línea): Octubre 11, 2003. Disponible en: http://www.bced.gov.bc.ca/environment_ed/.
CUTTER, Susan L. The forgotten casualities: women, children, and environmental change. Global environmental change, Vol. 5, No.3, 1995. 181-194.
LATORRE, Emilio. Empresa y medio ambiente en Colombia. En: CORREA, María Emilia y VALENCIA, Jorge. (Editores). El desarrollo sostenible en la economía de América Latina. Santafé de Bogotá: Tercer Mundo Editores, 1995.
____________. El cuidado ambiental desde el hogar. Cali, Colombia: Artes Gráficas del Valle, 2002.
PAGE, Talbot. El impuesto a la extracción como un instrumento de la equidad intertemporal. En: DALY, Herman E. Economía, Ecología y Ética. México: Fondo de Cultura Económica, 1989.
Luna Azul
ROBERTS, James y BACON, Donald R. Exploring the subtle relationships between environmental concern and ecologically conscious consumer behavior. Journal of Business Research 40, 79-89, 1997.
VILLEGAS A. Guillermo, LOPEZ B. Mario Hernán. La Gestión Ambiental de las Pymes en Manizales: el interés ambiental y el consumo socialmente responsable del empresario. Manizales: Centro Editorial – Universidad de Caldas, 2006.
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Español
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/view/1528
Universidad de Caldas
Artículo de revista
En este artículo se examinan con detenimiento dos aspectos ligados a la gestión ambiental: El consumo socialmente responsable, definido por Antil como “aquellos comportamientos y decisiones de compra hechas por los consumidores que ponen en consideración los problemas ambientales y de los recursos y que están motivados no sólo por el deseo de satisfacer las necesidades personales, sino también por un interés ante las posibles consecuencias adversas y sus efectos consecuentes”, y el interés ecológico desde el cual se reconoce que la vida simple ayuda a evitar la degradación ambiental y a preservar los recursos de la tierra para la utilización por parte de los más pobres del mundo y de las generaciones venideras según su necesidad.  
Villegas Arenas, Guillermo
López Becerra, Mario Hernán
Sostenibilidad
sustentabilidad
interés ecológico
consumo socialmente responsable
Núm. 22 , Año 2006 : Enero-Junio
22
Publication
application/pdf
Sustainability
This article thoroughly examines two aspects linked to environmental administration. The first: the sociallyresponsible consumption, defined by Antil as “those behaviors and purchase decisions made by consumers thatconsider environmental and resource problems that are not only motivated by the desire to satisfy personalnecessities, but also due to an interest regarding the possible adverse consequences and their consequenteffects”. The second aspect: the ecological interest that recognizes that a simple life can help avoidenvironmental degradation, as well as preserving the Earth’s resources so that those less fortunate and thecoming generations can use them according to their necessity.
Ecological interest and socially responsible consumption
Journal article
maintainability
ecological interest
socially responsible consumption
1 de 6
2006-01-01T00:00:00Z
2006-01-01T00:00:00Z
2005-01-01
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/view/1528
0122-5391
1 de 6
1909-2474
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/download/1528/1448
institution UNIVERSIDAD DE CALDAS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png
country_str Colombia
collection Luna Azul
title El interés ecológico y el consumo socialmente responsable
spellingShingle El interés ecológico y el consumo socialmente responsable
Villegas Arenas, Guillermo
López Becerra, Mario Hernán
Sostenibilidad
sustentabilidad
interés ecológico
consumo socialmente responsable
Sustainability
maintainability
ecological interest
socially responsible consumption
title_short El interés ecológico y el consumo socialmente responsable
title_full El interés ecológico y el consumo socialmente responsable
title_fullStr El interés ecológico y el consumo socialmente responsable
title_full_unstemmed El interés ecológico y el consumo socialmente responsable
title_sort el interés ecológico y el consumo socialmente responsable
title_eng Ecological interest and socially responsible consumption
description En este artículo se examinan con detenimiento dos aspectos ligados a la gestión ambiental: El consumo socialmente responsable, definido por Antil como “aquellos comportamientos y decisiones de compra hechas por los consumidores que ponen en consideración los problemas ambientales y de los recursos y que están motivados no sólo por el deseo de satisfacer las necesidades personales, sino también por un interés ante las posibles consecuencias adversas y sus efectos consecuentes”, y el interés ecológico desde el cual se reconoce que la vida simple ayuda a evitar la degradación ambiental y a preservar los recursos de la tierra para la utilización por parte de los más pobres del mundo y de las generaciones venideras según su necesidad.  
description_eng This article thoroughly examines two aspects linked to environmental administration. The first: the sociallyresponsible consumption, defined by Antil as “those behaviors and purchase decisions made by consumers thatconsider environmental and resource problems that are not only motivated by the desire to satisfy personalnecessities, but also due to an interest regarding the possible adverse consequences and their consequenteffects”. The second aspect: the ecological interest that recognizes that a simple life can help avoidenvironmental degradation, as well as preserving the Earth’s resources so that those less fortunate and thecoming generations can use them according to their necessity.
author Villegas Arenas, Guillermo
López Becerra, Mario Hernán
author_facet Villegas Arenas, Guillermo
López Becerra, Mario Hernán
topicspa_str_mv Sostenibilidad
sustentabilidad
interés ecológico
consumo socialmente responsable
topic Sostenibilidad
sustentabilidad
interés ecológico
consumo socialmente responsable
Sustainability
maintainability
ecological interest
socially responsible consumption
topic_facet Sostenibilidad
sustentabilidad
interés ecológico
consumo socialmente responsable
Sustainability
maintainability
ecological interest
socially responsible consumption
citationissue 22
citationedition Núm. 22 , Año 2006 : Enero-Junio
publisher Universidad de Caldas
ispartofjournal Luna Azul
source https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/view/1528
language Español
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Luna Azul - 2015
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references LEPAGE, Henry. Mañana el capitalismo. 1979. (sin más datos).
ÁNGEL MAYA Augusto. La Fragilidad Ambiental de la Cultura. Bogotá: Editorial Universidad Nacional: Instituto de Estudios Ambientales –IDEA, 1995.
ANTIL, John H. Socially responsible consumers: profile and implications for public policy. Journal of Macromarketing, Fall 1984. 18 – 39.
BRITISH COLUMBIA. MINISTRY OF EDUCATION. Environmental concepts in the classroom: A Guide for Teachers. (En línea): Octubre 11, 2003. Disponible en: http://www.bced.gov.bc.ca/environment_ed/.
CUTTER, Susan L. The forgotten casualities: women, children, and environmental change. Global environmental change, Vol. 5, No.3, 1995. 181-194.
LATORRE, Emilio. Empresa y medio ambiente en Colombia. En: CORREA, María Emilia y VALENCIA, Jorge. (Editores). El desarrollo sostenible en la economía de América Latina. Santafé de Bogotá: Tercer Mundo Editores, 1995.
____________. El cuidado ambiental desde el hogar. Cali, Colombia: Artes Gráficas del Valle, 2002.
PAGE, Talbot. El impuesto a la extracción como un instrumento de la equidad intertemporal. En: DALY, Herman E. Economía, Ecología y Ética. México: Fondo de Cultura Económica, 1989.
ROBERTS, James y BACON, Donald R. Exploring the subtle relationships between environmental concern and ecologically conscious consumer behavior. Journal of Business Research 40, 79-89, 1997.
VILLEGAS A. Guillermo, LOPEZ B. Mario Hernán. La Gestión Ambiental de las Pymes en Manizales: el interés ambiental y el consumo socialmente responsable del empresario. Manizales: Centro Editorial – Universidad de Caldas, 2006.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2005-01-01
date_accessioned 2006-01-01T00:00:00Z
date_available 2006-01-01T00:00:00Z
url https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/view/1528
url_doi https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/view/1528
issn 0122-5391
eissn 1909-2474
citationstartpage 1 de 6
citationendpage 1 de 6
url2_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/download/1528/1448
_version_ 1823196664175788032