La infancia: como proyecto ético
.
Objetivo. Aportar a la reflexión de la categoría infancia puesto que esta no es una categoría natural sino sociopolítica que depende de las representaciones sociales que se tienen en cada época, contribuyendo a partir de ahí a las prácticas y discursos sobre niños y niñas. Metodología. El texto se basa en una metodología de revisión documental. Se inicia con la desnaturalización del concepto infancia y continúa con los estudios de los historiadores Ariès y deMause acerca de su periodización. Finalmente se presenta la discusión sobre las representaciones de la infancia. Resultados y conclusiones. Con esto se quiere identificar que la infancia es una categoría sociopolítica que en la actualidad se basa en los discursos derivados de los derech... Ver más
0123-4471
2462-9782
17
2015-01-01
335
349
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Revista de Antropología y Sociología : Virajes - 2015
Sumario: | Objetivo. Aportar a la reflexión de la categoría infancia puesto que esta no es una categoría natural sino sociopolítica que depende de las representaciones sociales que se tienen en cada época, contribuyendo a partir de ahí a las prácticas y discursos sobre niños y niñas. Metodología. El texto se basa en una metodología de revisión documental. Se inicia con la desnaturalización del concepto infancia y continúa con los estudios de los historiadores Ariès y deMause acerca de su periodización. Finalmente se presenta la discusión sobre las representaciones de la infancia. Resultados y conclusiones. Con esto se quiere identificar que la infancia es una categoría sociopolítica que en la actualidad se basa en los discursos derivados de los derechos del niño, representando nuevas prácticas para un proyecto ético de la infancia.
|
---|---|
ISSN: | 0123-4471 |