Ética por la vida, potencia social y democracia radical: aproximaciones al “mandar obedeciendo”
.
Objetivo. Reflexionar sobre “la moral utilitarista del poder del capital” y la multiplicidad de “devenires minoritarios”. Lo primero, reproduce la valorización de lo humano y lo viviente a través de la libertad del mercado, teniendo como premisa, paralelamente, el despojo y la explotación. La segunda, pretende construir relaciones sociales fuera de esta dinámica que, en tanto ensaya otra forma de hacer política, se aparta del régimen políticoeconómico de dominación. Metodología. Se hace una aproximación a la experiencia zapatistas, retomando reflexiones producto de una investigación comprometida con las transformaciones sociales. Resultados. Articulamos el resultado a partir de rescatar categorizaciones propias de los sujetos colectivos. Pr... Ver más
0123-4471
2462-9782
17
2015-01-01
83
105
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Revista de Antropología y Sociología : Virajes - 2015
Sumario: | Objetivo. Reflexionar sobre “la moral utilitarista del poder del capital” y la multiplicidad de “devenires minoritarios”. Lo primero, reproduce la valorización de lo humano y lo viviente a través de la libertad del mercado, teniendo como premisa, paralelamente, el despojo y la explotación. La segunda, pretende construir relaciones sociales fuera de esta dinámica que, en tanto ensaya otra forma de hacer política, se aparta del régimen políticoeconómico de dominación. Metodología. Se hace una aproximación a la experiencia zapatistas, retomando reflexiones producto de una investigación comprometida con las transformaciones sociales. Resultados. Articulamos el resultado a partir de rescatar categorizaciones propias de los sujetos colectivos. Presentando algunos de los acontecimientos matrices de la “potencia social”, la cual proyecta una “ética por la vida”, por la democracia radical y la paz. Conclusión. Ética experimental de sujetos sociales que superan y anulan el ejercicio a la violencia armada, reconfigurando el territorio y prácticas sociales por la libertad y la justicia social.
|
---|---|
ISSN: | 0123-4471 |