Estado de la investigación sobre educación para el desarrollo sostenible: un análisis cienciométrico de la producción científica en el periodo 2005-2014
.
La política nacional de educación ambiental en Colombia plantea la necesidad de tener modelos de soporte de la investigación ambiental; en este sentido, la identificación de tendencias, estructura y patrones dentro de la investigación mundial en Educación para el Desarrollo Sostenible –EDS– sirve de soporte para la formulación posterior de acciones que permitan cumplir con esta necesidad. Así, en este trabajo se propone la aplicación de un estudio cienciométrico de la producción de EDS, que permitió identificar componentes inherentes a la dinámica de la misma que la han llevado a alcanzar un nivel de crecimiento e&nbs... Ver más
0122-5391
1909-2474
2015-07-01
309
322
Luna Azul - 2015
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
oai:revistasojs.ucaldas.edu.co:article-1278 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Estado de la investigación sobre educación para el desarrollo sostenible: un análisis cienciométrico de la producción científica en el periodo 2005-2014 Papadimitriou, F. y Kidman, G. (2012). Statistical and scientometric analysis of international research in geographical and environmental education. Journal of International Research in Geographical and Environmental Education, 21(1), 11-20. Recuperado de http://eprints.qut.edu.au/56067/2/56067.pdf. Luna Azul - 2015 Angulo, J., Meriño, L. y Sepúlveda, J. (2007). Metodología para la elaboración de mapas tecnológicos aplicado a celdas de combustible. Revista Teknos. Angulo, G., Meriño, L., Sepúlveda, J. y Charris, M. (2008). Diseño de un plan de transferencia de tecnologías en generación de energías para el departamento del Atlántico. Memorias I Congreso Internacional de Gestión Tecnológica e Innovación, Universidad Nacional, Bogotá. Bramardi, S. J. (2000). Estrategias para el análisis de datos en la caracterización de recursos fitogenéticos. Tesis de Doctorado. Departamento de Estadística e Investigación Operativa - Universidad Politécnica de Valencia. Charris, M., Becerra, L., Angulo, G. y Camacho, J. (2010). Identificación de socios estratégicos: metodologías basadas en redes sociales e informetría. VIII Congreso Iberoamericano de Indicadores de Ciencia y Tecnología. España. Expósito, J. y Fernández, A. (2002). La productividad de la investigación sobre evaluación de programas educativos españoles 1975-2000. Revista de Investigación Educativa, 20(1), 113-129. Recuperado de http://revistas.um.es/rie/article/viewFile/97531/93591. Información Tecnológica. (2008). Las autocitas en artículos de revistas de corriente principal. Información tecnológica, 19(5), 1. Recuperado de http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-07642008000500001&lng=es&tlng=es. Ministerio de Educación Nacional y Ministerio de Medio Ambiente. (2002). Política Nacional de Educación Ambiental SINA. Recuperado de http://media.utp.edu.co/institutoambiental2011/archivos/proyecto-ciudadano-de-educacion-ambiental/1421politicanacionaldeeducaiconambiental.pdf. Novo, M. y Bautista, M. J. (2012). Análisis de la incidencia de la educación ambiental para el desarrollo sostenible en las revistas científicas españolas. Revista de educación, 358, 583-597. Sepúlveda, J. (2011). Diseño de un modelo y desarrollo de ejercicios de vigilancia para la toma de decisiones tecnológicas en el área de energías renovables, en la región de Guipúzcoa-España. Tesis de Maestría. Universidad del Magdalena. https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/view/1278 United Nations. (2007). Building science, technology and innovative systems for sustainable development in Africa. Recuperado de http://www.unep.org/training/programmes/Instructor%20Version/Part_2/Activities/Innovations_and_Technology/Environmentally_Sound_Technologies/Supplemental/Building_Science_and_Technology_Innovation_Systems.pdf. Zitt, M. y Basselcoulard, E. (2008). Challenges for scientometric indicators: data demining, knowledge flow measurements and diversity issues. Journal of Ethics in Science and Environmental Politics, 8, 49-60. info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Español Publication application/pdf La política nacional de educación ambiental en Colombia plantea la necesidad de tener modelos de soporte de la investigación ambiental; en este sentido, la identificación de tendencias, estructura y patrones dentro de la investigación mundial en Educación para el Desarrollo Sostenible –EDS– sirve de soporte para la formulación posterior de acciones que permitan cumplir con esta necesidad. Así, en este trabajo se propone la aplicación de un estudio cienciométrico de la producción de EDS, que permitió identificar componentes inherentes a la dinámica de la misma que la han llevado a alcanzar un nivel de crecimiento e interdisciplinariedad que la han llevado a un nivel de madurez como ciencia, impulsado principalmente a partir del impulso brindado por el Decenio de la Educación para el Desarrollo Sostenible de la UNESCO. Sepúlveda Chaverra, Juan David Cienciometría educación para el desarrollo sostenible sostenibilidad 41 Núm. 41 , Año 2015 : Julio - Diciembre Artículo de revista Universidad de Caldas text/html Luna Azul Scence-metrics National policy for environmental education in Colombia set out the need for environmental research supporting models. In this sense, identification of trends, structure and patterns inside global research in Education for Sustainable Development (ESD) serve as a support for the subsequent formulation of actions that would meet this need. Thus this work proposes the application of a science-metric study of the ESD production which allowed identifying components inherent to its dynamics that have led ESD to a level of maturity as a science driven mainly from the impulse given by the Decade of Education for Sustainable Development by UNESCO. Journal article Status of research on education for sustainable development: a science-metric study of scientific production in the period 2005-2014 sustainability education for sustainable development https://doi.org/10.17151/10.17151/luaz.2015.41.17 0122-5391 309 https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/download/1278/1201 https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/download/1278/7354 2015-07-01 322 10.17151/10.17151/luaz.2015.41.17 2015-07-01T00:00:00Z 2015-07-01T00:00:00Z 1909-2474 |
institution |
UNIVERSIDAD DE CALDAS |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Luna Azul |
title |
Estado de la investigación sobre educación para el desarrollo sostenible: un análisis cienciométrico de la producción científica en el periodo 2005-2014 |
spellingShingle |
Estado de la investigación sobre educación para el desarrollo sostenible: un análisis cienciométrico de la producción científica en el periodo 2005-2014 Sepúlveda Chaverra, Juan David Cienciometría educación para el desarrollo sostenible sostenibilidad Scence-metrics sustainability education for sustainable development |
title_short |
Estado de la investigación sobre educación para el desarrollo sostenible: un análisis cienciométrico de la producción científica en el periodo 2005-2014 |
title_full |
Estado de la investigación sobre educación para el desarrollo sostenible: un análisis cienciométrico de la producción científica en el periodo 2005-2014 |
title_fullStr |
Estado de la investigación sobre educación para el desarrollo sostenible: un análisis cienciométrico de la producción científica en el periodo 2005-2014 |
title_full_unstemmed |
Estado de la investigación sobre educación para el desarrollo sostenible: un análisis cienciométrico de la producción científica en el periodo 2005-2014 |
title_sort |
estado de la investigación sobre educación para el desarrollo sostenible: un análisis cienciométrico de la producción científica en el periodo 2005-2014 |
title_eng |
Status of research on education for sustainable development: a science-metric study of scientific production in the period 2005-2014 |
description |
La política nacional de educación ambiental en Colombia plantea la necesidad de tener modelos de soporte de la investigación ambiental; en este sentido, la identificación de tendencias, estructura y patrones dentro de la investigación mundial en Educación para el Desarrollo Sostenible –EDS– sirve de soporte para la formulación posterior de acciones que permitan cumplir con esta necesidad. Así, en este trabajo se propone la aplicación de un estudio cienciométrico de la producción de EDS, que permitió identificar componentes inherentes a la dinámica de la misma que la han llevado a alcanzar un nivel de crecimiento e interdisciplinariedad que la han llevado a un nivel de madurez como ciencia, impulsado principalmente a partir del impulso brindado por el Decenio de la Educación para el Desarrollo Sostenible de la UNESCO.
|
description_eng |
National policy for environmental education in Colombia set out the need for environmental research supporting models. In this sense, identification of trends, structure and patterns inside global research in Education for Sustainable Development (ESD) serve as a support for the subsequent formulation of actions that would meet this need. Thus this work proposes the application of a science-metric study of the ESD production which allowed identifying components inherent to its dynamics that have led ESD to a level of maturity as a science driven mainly from the impulse given by the Decade of Education for Sustainable Development by UNESCO.
|
author |
Sepúlveda Chaverra, Juan David |
author_facet |
Sepúlveda Chaverra, Juan David |
topicspa_str_mv |
Cienciometría educación para el desarrollo sostenible sostenibilidad |
topic |
Cienciometría educación para el desarrollo sostenible sostenibilidad Scence-metrics sustainability education for sustainable development |
topic_facet |
Cienciometría educación para el desarrollo sostenible sostenibilidad Scence-metrics sustainability education for sustainable development |
citationissue |
41 |
citationedition |
Núm. 41 , Año 2015 : Julio - Diciembre |
publisher |
Universidad de Caldas |
ispartofjournal |
Luna Azul |
source |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/view/1278 |
language |
Español |
format |
Article |
rights |
Luna Azul - 2015 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
references |
Papadimitriou, F. y Kidman, G. (2012). Statistical and scientometric analysis of international research in geographical and environmental education. Journal of International Research in Geographical and Environmental Education, 21(1), 11-20. Recuperado de http://eprints.qut.edu.au/56067/2/56067.pdf. Angulo, J., Meriño, L. y Sepúlveda, J. (2007). Metodología para la elaboración de mapas tecnológicos aplicado a celdas de combustible. Revista Teknos. Angulo, G., Meriño, L., Sepúlveda, J. y Charris, M. (2008). Diseño de un plan de transferencia de tecnologías en generación de energías para el departamento del Atlántico. Memorias I Congreso Internacional de Gestión Tecnológica e Innovación, Universidad Nacional, Bogotá. Bramardi, S. J. (2000). Estrategias para el análisis de datos en la caracterización de recursos fitogenéticos. Tesis de Doctorado. Departamento de Estadística e Investigación Operativa - Universidad Politécnica de Valencia. Charris, M., Becerra, L., Angulo, G. y Camacho, J. (2010). Identificación de socios estratégicos: metodologías basadas en redes sociales e informetría. VIII Congreso Iberoamericano de Indicadores de Ciencia y Tecnología. España. Expósito, J. y Fernández, A. (2002). La productividad de la investigación sobre evaluación de programas educativos españoles 1975-2000. Revista de Investigación Educativa, 20(1), 113-129. Recuperado de http://revistas.um.es/rie/article/viewFile/97531/93591. Información Tecnológica. (2008). Las autocitas en artículos de revistas de corriente principal. Información tecnológica, 19(5), 1. Recuperado de http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-07642008000500001&lng=es&tlng=es. Ministerio de Educación Nacional y Ministerio de Medio Ambiente. (2002). Política Nacional de Educación Ambiental SINA. Recuperado de http://media.utp.edu.co/institutoambiental2011/archivos/proyecto-ciudadano-de-educacion-ambiental/1421politicanacionaldeeducaiconambiental.pdf. Novo, M. y Bautista, M. J. (2012). Análisis de la incidencia de la educación ambiental para el desarrollo sostenible en las revistas científicas españolas. Revista de educación, 358, 583-597. Sepúlveda, J. (2011). Diseño de un modelo y desarrollo de ejercicios de vigilancia para la toma de decisiones tecnológicas en el área de energías renovables, en la región de Guipúzcoa-España. Tesis de Maestría. Universidad del Magdalena. United Nations. (2007). Building science, technology and innovative systems for sustainable development in Africa. Recuperado de http://www.unep.org/training/programmes/Instructor%20Version/Part_2/Activities/Innovations_and_Technology/Environmentally_Sound_Technologies/Supplemental/Building_Science_and_Technology_Innovation_Systems.pdf. Zitt, M. y Basselcoulard, E. (2008). Challenges for scientometric indicators: data demining, knowledge flow measurements and diversity issues. Journal of Ethics in Science and Environmental Politics, 8, 49-60. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2015-07-01 |
date_accessioned |
2015-07-01T00:00:00Z |
date_available |
2015-07-01T00:00:00Z |
url |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/view/1278 |
url_doi |
https://doi.org/10.17151/10.17151/luaz.2015.41.17 |
issn |
0122-5391 |
eissn |
1909-2474 |
doi |
10.17151/10.17151/luaz.2015.41.17 |
citationstartpage |
309 |
citationendpage |
322 |
url2_str_mv |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/download/1278/1201 |
url3_str_mv |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/download/1278/7354 |
_version_ |
1823196589250838528 |