Titulo:

Imaginarios de investigación. Reflexiones en torno al análisis de documentos estratégicos en Colombia.
.

Sumario:

Los desarrollos científicos y tecnológicos que se iniciaron durante el siglo XVIII y que continúan hasta nuestros días, le permitieron al hombre someter y explotar la naturaleza para satisfacer sus necesidades biológicas y culturales. Durante este proceso, la ciencia y la investigación han sido vistas como uno de los motores fundamentales del desarrollo. No obstante, los excesos humanos en la utilización de los avances tecnológicos han causado grandes problemas ambientales. Pese a ello, la investigación científica sigue contando con una excelente reputación y es una de las grandes apuestas del hombre para revertir (ahora mitigar) los grandes desequilibrios ambientales que hemos causado. Esta perspectiva ha abierto la posibilidad de investig... Ver más

Guardado en:

0122-5391

1909-2474

2011-07-01

37

45

Luna Azul - 2015

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Descripción
Sumario:Los desarrollos científicos y tecnológicos que se iniciaron durante el siglo XVIII y que continúan hasta nuestros días, le permitieron al hombre someter y explotar la naturaleza para satisfacer sus necesidades biológicas y culturales. Durante este proceso, la ciencia y la investigación han sido vistas como uno de los motores fundamentales del desarrollo. No obstante, los excesos humanos en la utilización de los avances tecnológicos han causado grandes problemas ambientales. Pese a ello, la investigación científica sigue contando con una excelente reputación y es una de las grandes apuestas del hombre para revertir (ahora mitigar) los grandes desequilibrios ambientales que hemos causado. Esta perspectiva ha abierto la posibilidad de investigar en lo ambiental desde una visión holística y sistémica. El presente documento analiza qué tan integrada está la investigación ambiental en las Políticas Nacionales de Investigación. Para ello, toma como referencia la Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (PN-CTI) y el Plan Estratégico Nacional de Investigación Ambiental (PENIA), desarrollados por Colciencias y el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (MAVDT), respectivamente. Producto de ese análisis comparativo, se estableció como principal conclusión la marcada desarticulación conceptual y metodológica que existe entre las Políticas Nacionales de Investigación propuestas por Colciencias y los Planes y Estrategias de Investigación Ambiental propuestos por el MAVDT.
ISSN:0122-5391