Educación ambiental: estrategia en la enseñanza de contaminación en fuentes hídricas la dimensión social de la sustentabilidad en sistemas hidro agrícolas
.
En este trabajo se pudo establecer la participación del docente y los estudiantes entorno a la problemática de contaminación de fuentes hídricas próximas al colegio. La investigación se realizó con estudiantes que cursaron grado 10º y 11º en la especialidad de manejo del recurso hídrico, a nivel de educación media técnica en la Institución Educativa (IE) Técnica Valle de Tenza del municipio de Guateque durante los años 2007 al 2010. Se tuvo en cuenta como estrategia pedagógica la Investigación Acción (IA); para su aplicación, se realizaron actividades didácticas en las asignaturas de Ecología e Hidrología incluidas en el plan de estudios para la formación media técnica. Cada una de las “generaciones académicas” participantes, fue dejando ap... Ver más
0122-5391
1909-2474
2011-07-01
10
14
Luna Azul - 2015
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
oai:revistasojs.ucaldas.edu.co:article-1250 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Educación ambiental: estrategia en la enseñanza de contaminación en fuentes hídricas la dimensión social de la sustentabilidad en sistemas hidro agrícolas Manassero, M. A., y Vázquez, A. (2001). Actitudes y creencias de los estudiantes relacionadas con CTS. En Membiela, P., (Ed.), Enseñanza de las ciencias desde la perspectiva cienciatecnología-sociedad. Formación científica para la ciudadanía (pp.149-162). Madrid: Narcea. https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Luna Azul - 2015 Callejas, M. M., Camargo, A., Álvarez, M., y Cañas, V. (2005). La Educación Ambiental y la Investigación Acción: implicaciones en el desarrollo profesional de los docentes de los niveles de básica secundaria y media. Enseñanza de las Ciencias, Núm. Extra. VII Congreso Internacional sobre Investigación en la Didáctica de las Ciencias. Castro, M. D., y García, A. (2005). Investigación-acción en la enseñanza de problemas ambientales en secundaria: la lluvia ácida. Enseñanza de las Ciencias, Núm. Extra. VII Congreso Internacional sobre Investigación en la Didáctica de las Ciencias. Fajardo, M. B., y Varela, C. (1999). El tratamiento de los conceptos medioambientales en los libros de texto y su asimilación por parte del alumnado. En Actas del VIII Congreso Diálogo Fe-Cultura: “Y Ahora Europa” (pp. 285-300). La Laguna, Tenerife: Centro de Estudios Teológicos. García, J. E. (1994). El conocimiento escolar como proceso evolutivo: aplicación al conocimiento de nociones ecológicas. Investigación en la Escuela, 23, 65-75. González M., M. (1998). Características de la formación continuada en educación ambiental del profesorado del nivel medio. Revista Iberoamericana de Educación, 16, 117-138. Lucie, S. (2000). Para construir un patrimonio de investigación en educación ambiental. Tópicos en Educación Ambiental, 2(5), 51-69. Mason, L., y Santi, M. (1998). Discussing the Greenhouse Effect: Children’s Collaborative Discourse Reasoning and Conceptual Change. Environmental Education Research, 4(1), 67-85. https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/view/1250 Matas, A. (2004). Diagnóstico de las actitudes hacia el medio ambiente en alumnos de secundaria: una aplicación de la TRI. Revista de Investigación Educativa, 22(1), 233-244. info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Español Publication Artículo de revista En este trabajo se pudo establecer la participación del docente y los estudiantes entorno a la problemática de contaminación de fuentes hídricas próximas al colegio. La investigación se realizó con estudiantes que cursaron grado 10º y 11º en la especialidad de manejo del recurso hídrico, a nivel de educación media técnica en la Institución Educativa (IE) Técnica Valle de Tenza del municipio de Guateque durante los años 2007 al 2010. Se tuvo en cuenta como estrategia pedagógica la Investigación Acción (IA); para su aplicación, se realizaron actividades didácticas en las asignaturas de Ecología e Hidrología incluidas en el plan de estudios para la formación media técnica. Cada una de las “generaciones académicas” participantes, fue dejando aportes conceptuales y avances metodológicos a quienes retomaban el proyecto. Actualmente existen las memorias del trabajo realizado y a partir del mismo existe otro grupo de estudiantes y docentes trabajando en él. Luna Azul Universidad de Caldas Pérez Rodríguez, Sandra Emilce application/pdf Educación Ambiental Contaminación del agua Núm. 33 , Año 2011 : Julio-Diciembre 33 Water Contamination ABSTRACT The participation of teachers and students in relation to the problem of water sources contamination near their school could be established in this work. . The research was carried out with 10 and 11 grade students in the specialty of water source management at the technical education high school level in the Educational Institution (EI) Valle de Tenza Technical in the Guateque Municipality, from 2007 to 2010. Action Research (AR) was the strategy taken into consideration as the pedagogical strategy. To apply it , some didactic activities in the Ecology and Hidrology subjects included in the yearly plan for technical high school education. Each of the participant "academic generations", provided conceptual and methodological advance contributions to those continuing the project. Reports from the work carried put are currently available which have served another group of students and teachers to continue working on it. Environmental Education Journal article Environmental education: strategy in teaching pollution in water sources, the social dimension of sustainability in hydro-agricultural systems 1909-2474 https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/download/1250/1173 2011-07-01T00:00:00Z 2011-07-01T00:00:00Z 2011-07-01 14 10 0122-5391 https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/view/1250 |
institution |
UNIVERSIDAD DE CALDAS |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Luna Azul |
title |
Educación ambiental: estrategia en la enseñanza de contaminación en fuentes hídricas la dimensión social de la sustentabilidad en sistemas hidro agrícolas |
spellingShingle |
Educación ambiental: estrategia en la enseñanza de contaminación en fuentes hídricas la dimensión social de la sustentabilidad en sistemas hidro agrícolas Pérez Rodríguez, Sandra Emilce Educación Ambiental Contaminación del agua Water Contamination Environmental Education |
title_short |
Educación ambiental: estrategia en la enseñanza de contaminación en fuentes hídricas la dimensión social de la sustentabilidad en sistemas hidro agrícolas |
title_full |
Educación ambiental: estrategia en la enseñanza de contaminación en fuentes hídricas la dimensión social de la sustentabilidad en sistemas hidro agrícolas |
title_fullStr |
Educación ambiental: estrategia en la enseñanza de contaminación en fuentes hídricas la dimensión social de la sustentabilidad en sistemas hidro agrícolas |
title_full_unstemmed |
Educación ambiental: estrategia en la enseñanza de contaminación en fuentes hídricas la dimensión social de la sustentabilidad en sistemas hidro agrícolas |
title_sort |
educación ambiental: estrategia en la enseñanza de contaminación en fuentes hídricas la dimensión social de la sustentabilidad en sistemas hidro agrícolas |
title_eng |
Environmental education: strategy in teaching pollution in water sources, the social dimension of sustainability in hydro-agricultural systems |
description |
En este trabajo se pudo establecer la participación del docente y los estudiantes entorno a la problemática de contaminación de fuentes hídricas próximas al colegio. La investigación se realizó con estudiantes que cursaron grado 10º y 11º en la especialidad de manejo del recurso hídrico, a nivel de educación media técnica en la Institución Educativa (IE) Técnica Valle de Tenza del municipio de Guateque durante los años 2007 al 2010. Se tuvo en cuenta como estrategia pedagógica la Investigación Acción (IA); para su aplicación, se realizaron actividades didácticas en las asignaturas de Ecología e Hidrología incluidas en el plan de estudios para la formación media técnica. Cada una de las “generaciones académicas” participantes, fue dejando aportes conceptuales y avances metodológicos a quienes retomaban el proyecto. Actualmente existen las memorias del trabajo realizado y a partir del mismo existe otro grupo de estudiantes y docentes trabajando en él.
|
description_eng |
ABSTRACT
The participation of teachers and students in relation to the problem of water sources contamination near their school could be established in this work. . The research was carried out with 10 and 11 grade students in the specialty of water source management at the technical education high school level in the Educational Institution (EI) Valle de Tenza Technical in the Guateque Municipality, from 2007 to 2010. Action Research (AR) was the strategy taken into consideration as the pedagogical strategy. To apply it , some didactic activities in the Ecology and Hidrology subjects included in the yearly plan for technical high school education. Each of the participant "academic generations", provided conceptual and methodological advance contributions to those continuing the project. Reports from the work carried put are currently available which have served another group of students and teachers to continue working on it.
|
author |
Pérez Rodríguez, Sandra Emilce |
author_facet |
Pérez Rodríguez, Sandra Emilce |
topicspa_str_mv |
Educación Ambiental Contaminación del agua |
topic |
Educación Ambiental Contaminación del agua Water Contamination Environmental Education |
topic_facet |
Educación Ambiental Contaminación del agua Water Contamination Environmental Education |
citationissue |
33 |
citationedition |
Núm. 33 , Año 2011 : Julio-Diciembre |
publisher |
Universidad de Caldas |
ispartofjournal |
Luna Azul |
source |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/view/1250 |
language |
Español |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Luna Azul - 2015 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Manassero, M. A., y Vázquez, A. (2001). Actitudes y creencias de los estudiantes relacionadas con CTS. En Membiela, P., (Ed.), Enseñanza de las ciencias desde la perspectiva cienciatecnología-sociedad. Formación científica para la ciudadanía (pp.149-162). Madrid: Narcea. Callejas, M. M., Camargo, A., Álvarez, M., y Cañas, V. (2005). La Educación Ambiental y la Investigación Acción: implicaciones en el desarrollo profesional de los docentes de los niveles de básica secundaria y media. Enseñanza de las Ciencias, Núm. Extra. VII Congreso Internacional sobre Investigación en la Didáctica de las Ciencias. Castro, M. D., y García, A. (2005). Investigación-acción en la enseñanza de problemas ambientales en secundaria: la lluvia ácida. Enseñanza de las Ciencias, Núm. Extra. VII Congreso Internacional sobre Investigación en la Didáctica de las Ciencias. Fajardo, M. B., y Varela, C. (1999). El tratamiento de los conceptos medioambientales en los libros de texto y su asimilación por parte del alumnado. En Actas del VIII Congreso Diálogo Fe-Cultura: “Y Ahora Europa” (pp. 285-300). La Laguna, Tenerife: Centro de Estudios Teológicos. García, J. E. (1994). El conocimiento escolar como proceso evolutivo: aplicación al conocimiento de nociones ecológicas. Investigación en la Escuela, 23, 65-75. González M., M. (1998). Características de la formación continuada en educación ambiental del profesorado del nivel medio. Revista Iberoamericana de Educación, 16, 117-138. Lucie, S. (2000). Para construir un patrimonio de investigación en educación ambiental. Tópicos en Educación Ambiental, 2(5), 51-69. Mason, L., y Santi, M. (1998). Discussing the Greenhouse Effect: Children’s Collaborative Discourse Reasoning and Conceptual Change. Environmental Education Research, 4(1), 67-85. Matas, A. (2004). Diagnóstico de las actitudes hacia el medio ambiente en alumnos de secundaria: una aplicación de la TRI. Revista de Investigación Educativa, 22(1), 233-244. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2011-07-01 |
date_accessioned |
2011-07-01T00:00:00Z |
date_available |
2011-07-01T00:00:00Z |
url |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/view/1250 |
url_doi |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/view/1250 |
issn |
0122-5391 |
eissn |
1909-2474 |
citationstartpage |
10 |
citationendpage |
14 |
url2_str_mv |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/download/1250/1173 |
_version_ |
1823196581256495104 |