Estudio de métodos químicos de remoción de cianuro presente en residuos de cianuración provenientes del proceso de extracción de oro de veta en el departamento de Nariño
.
Esta investigación se centró en la neutralización a nivel de laboratorio de residuos cianurados provenientes de la mina Nueva Esparta ubicada en el municipio de los Andes-Sotomayor (Nariño), con tres neutralizantes de tipo comercial en distintas relaciones en peso (gramos de neutralizante/gramos de CN- libre/total a neutralizar): peróxido de hidrógeno H2O2 2/1, 5/1 y 8/1, hipoclorito de sodio NaOCl 7/1, 12/1 y 17/1 y sulfato ferroso FeSO4 6/1, 12/1 y 18/1. Las arenas residuales se trataron así: lavado con agua, neutralización del agua de lavado y recirculación de la misma para un nuevo lavado; esto con el objeto de minimizar la cantidad de agua empleada. Después del análisis estadístico y teniendo en cuenta consideraciones técnicas, económi... Ver más
0122-5391
1909-2474
2010-07-01
8
16
Luna Azul - 2015
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
oai:revistasojs.ucaldas.edu.co:article-1222 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Estudio de métodos químicos de remoción de cianuro presente en residuos de cianuración provenientes del proceso de extracción de oro de veta en el departamento de Nariño Solvay. Cyanide detoxification with hidrogen peroxide. [en línea]. Obtenido el 09-10-2001, desde: http://www.solvayinterox.com https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/view/1222 Español https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Luna Azul - 2015 Delgado, D. y Rodríguez, V. (2003). Caracterización minero ambiental del proceso de cianuración utilizado en el proceso de extracción de oro en el departamento de Nariño. Trabajo de grado para optar al título de Ingeniero Sanitario y Ambiental. Universidad Mariana, Facultad de Ingeniería Sanitaria yAmbiental, Pasto. 18p. Wotruba, H., Hruschka, F.; Hentschel, T.; Priestel, M. (1998). Manejo ambiental en la pequeña minería. MEDMIN-COSUDE, La Paz, Bolivia. p. 155. Mudder, T. How to treat cyanide. [en línea]. Obtenido el 11-11-2004, desde: http://www.cyantist.com\treatment.htm Smith, A. y Mudder, T. (1991). The chemistry and treatment of cyanidation wastes. Londres, Reino Unido: Mining Journal Books. 235p. Universidad de Caldas Sierra, J. (1988). Análisis de aguas y aguas residuales. Medellín: Universidad de Antioquia, Facultad de Ingeniería. p. 55-60. a. Universidad de Caldas, Departamento de Química. Manizales, Colombia. b. Universidad de Nariño, Departamento de Química. San Juan de Pasto, Colombia. c. Empresa Metropolitana de Aseo EMAS S.A. E.S.P. San Juan de Pasto, Colombia. info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Luna Azul Publication application/pdf Esta investigación se centró en la neutralización a nivel de laboratorio de residuos cianurados provenientes de la mina Nueva Esparta ubicada en el municipio de los Andes-Sotomayor (Nariño), con tres neutralizantes de tipo comercial en distintas relaciones en peso (gramos de neutralizante/gramos de CN- libre/total a neutralizar): peróxido de hidrógeno H2O2 2/1, 5/1 y 8/1, hipoclorito de sodio NaOCl 7/1, 12/1 y 17/1 y sulfato ferroso FeSO4 6/1, 12/1 y 18/1. Las arenas residuales se trataron así: lavado con agua, neutralización del agua de lavado y recirculación de la misma para un nuevo lavado; esto con el objeto de minimizar la cantidad de agua empleada. Después del análisis estadístico y teniendo en cuenta consideraciones técnicas, económicas y ambientales, se encontró que los mejores tratamientos para la remoción de cianuro libre y total son respectivamente las relaciones 2/1 y 5/1 del H2O2. Se realizó una caracterización fisicoquímica de la fuente de agua afectada por la actividad de la mina en estudio, de la solución pobre de cianuro y soluciones lixiviadas en laboratorio. En la evaluación de los metales Fe, Cu, Ni, Zn, Mn y Pb se observó que luego de la neutralización con H2O2, los metales analizados disminuyeron su concentración; con NaOCl se presentó un incremento en la mayoría, con una remoción mínima de plomo y manganeso. Con FeSO4, se obtuvo remoción para la mayoría, pero plomo y manganeso se incrementaron. Rosero Moreno, Milton Cianuro remoción cianuración Artículo de revista Núm. 31 , Año 2010 : Julio-Diciembre arenas residuales minería del oro 31 removal ABSTRACT This research focused on laboratory-scale neutralization of cyanide wastes fromthe Nueva Esparta mine in the municipality of Los Andes, Sotomayor (Nariño) with three commercial type neutralizers in different weight ratios (neutralizer grams / CN-free/total to be neutralized): hydrogen peroxide H2O2 2/1, 5/1 and 8/1, sodium hypochlorite NaOCl 7/1, 12/1 and 17/1 and ferrous sulfate FeSO4 6/1, 12/1 and 18/1. Residual sands were treated as follows: washing with water, neutralization of the washing water and circulation of the same water for a new washing process, this with the purpose of minimizing the quantity of water used. After the statistic analysis and taking into account technical, economical and environmental considerations, it was found that the best treatments for removing free and total cyanide are respectively the relations 2/1 and5/1 from H2O2. A physical-chemical characterization of the water source affected by the activity on the poor cyanide solution and solutions lixiviated in the laboratory of the mine under study was performed. In the evaluation of the metals Fe, Cu, Ni, Zn, Mn and Pbit was observed that after the neutralization with con H2O2, the analyzed metals diminished their concentration. There was an increase in the majority With NaOCl woth a minimum removal of lead and manganese. With FeSO4 there was removal for the majority but lead and manganese increased. cyanide gold mining cyanideresidual sand Journal article Study of chemical methods for the removal of cyanide present in cyanidation residues from the vein gold extraction process in the department of Nariño 2010-07-01 16 https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/download/1222/1145 8 https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/view/1222 2010-07-01T00:00:00Z 1909-2474 2010-07-01T00:00:00Z 0122-5391 |
institution |
UNIVERSIDAD DE CALDAS |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Luna Azul |
title |
Estudio de métodos químicos de remoción de cianuro presente en residuos de cianuración provenientes del proceso de extracción de oro de veta en el departamento de Nariño |
spellingShingle |
Estudio de métodos químicos de remoción de cianuro presente en residuos de cianuración provenientes del proceso de extracción de oro de veta en el departamento de Nariño Rosero Moreno, Milton Cianuro remoción cianuración arenas residuales minería del oro removal cyanide gold mining cyanideresidual sand |
title_short |
Estudio de métodos químicos de remoción de cianuro presente en residuos de cianuración provenientes del proceso de extracción de oro de veta en el departamento de Nariño |
title_full |
Estudio de métodos químicos de remoción de cianuro presente en residuos de cianuración provenientes del proceso de extracción de oro de veta en el departamento de Nariño |
title_fullStr |
Estudio de métodos químicos de remoción de cianuro presente en residuos de cianuración provenientes del proceso de extracción de oro de veta en el departamento de Nariño |
title_full_unstemmed |
Estudio de métodos químicos de remoción de cianuro presente en residuos de cianuración provenientes del proceso de extracción de oro de veta en el departamento de Nariño |
title_sort |
estudio de métodos químicos de remoción de cianuro presente en residuos de cianuración provenientes del proceso de extracción de oro de veta en el departamento de nariño |
title_eng |
Study of chemical methods for the removal of cyanide present in cyanidation residues from the vein gold extraction process in the department of Nariño |
description |
Esta investigación se centró en la neutralización a nivel de laboratorio de residuos cianurados provenientes de la mina Nueva Esparta ubicada en el municipio de los Andes-Sotomayor (Nariño), con tres neutralizantes de tipo comercial en distintas relaciones en peso (gramos de neutralizante/gramos de CN- libre/total a neutralizar): peróxido de hidrógeno H2O2 2/1, 5/1 y 8/1, hipoclorito de sodio NaOCl 7/1, 12/1 y 17/1 y sulfato ferroso FeSO4 6/1, 12/1 y 18/1. Las arenas residuales se trataron así: lavado con agua, neutralización del agua de lavado y recirculación de la misma para un nuevo lavado; esto con el objeto de minimizar la cantidad de agua empleada. Después del análisis estadístico y teniendo en cuenta consideraciones técnicas, económicas y ambientales, se encontró que los mejores tratamientos para la remoción de cianuro libre y total son respectivamente las relaciones 2/1 y 5/1 del H2O2. Se realizó una caracterización fisicoquímica de la fuente de agua afectada por la actividad de la mina en estudio, de la solución pobre de cianuro y soluciones lixiviadas en laboratorio. En la evaluación de los metales Fe, Cu, Ni, Zn, Mn y Pb se observó que luego de la neutralización con H2O2, los metales analizados disminuyeron su concentración; con NaOCl se presentó un incremento en la mayoría, con una remoción mínima de plomo y manganeso. Con FeSO4, se obtuvo remoción para la mayoría, pero plomo y manganeso se incrementaron.
|
description_eng |
ABSTRACT
This research focused on laboratory-scale neutralization of cyanide wastes fromthe Nueva Esparta mine in the municipality of Los Andes, Sotomayor (Nariño) with three commercial type neutralizers in different weight ratios (neutralizer grams / CN-free/total to be neutralized): hydrogen peroxide H2O2 2/1, 5/1 and 8/1, sodium hypochlorite NaOCl 7/1, 12/1 and 17/1 and ferrous sulfate FeSO4 6/1, 12/1 and 18/1. Residual sands were treated as follows: washing with water, neutralization of the washing water and circulation of the same water for a new washing process, this with the purpose of minimizing the quantity of water used. After the statistic analysis and taking into account technical, economical and environmental considerations, it was found that the best treatments for removing free and total cyanide are respectively the relations 2/1 and5/1 from H2O2. A physical-chemical characterization of the water source affected by the activity on the poor cyanide solution and solutions lixiviated in the laboratory of the mine under study was performed. In the evaluation of the metals Fe, Cu, Ni, Zn, Mn and Pbit was observed that after the neutralization with con H2O2, the analyzed metals diminished their concentration. There was an increase in the majority With NaOCl woth a minimum removal of lead and manganese. With FeSO4 there was removal for the majority but lead and manganese increased.
|
author |
Rosero Moreno, Milton |
author_facet |
Rosero Moreno, Milton |
topicspa_str_mv |
Cianuro remoción cianuración arenas residuales minería del oro |
topic |
Cianuro remoción cianuración arenas residuales minería del oro removal cyanide gold mining cyanideresidual sand |
topic_facet |
Cianuro remoción cianuración arenas residuales minería del oro removal cyanide gold mining cyanideresidual sand |
citationissue |
31 |
citationedition |
Núm. 31 , Año 2010 : Julio-Diciembre |
publisher |
Universidad de Caldas |
ispartofjournal |
Luna Azul |
source |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/view/1222 |
language |
Español |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Luna Azul - 2015 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Solvay. Cyanide detoxification with hidrogen peroxide. [en línea]. Obtenido el 09-10-2001, desde: http://www.solvayinterox.com Delgado, D. y Rodríguez, V. (2003). Caracterización minero ambiental del proceso de cianuración utilizado en el proceso de extracción de oro en el departamento de Nariño. Trabajo de grado para optar al título de Ingeniero Sanitario y Ambiental. Universidad Mariana, Facultad de Ingeniería Sanitaria yAmbiental, Pasto. 18p. Wotruba, H., Hruschka, F.; Hentschel, T.; Priestel, M. (1998). Manejo ambiental en la pequeña minería. MEDMIN-COSUDE, La Paz, Bolivia. p. 155. Mudder, T. How to treat cyanide. [en línea]. Obtenido el 11-11-2004, desde: http://www.cyantist.com\treatment.htm Smith, A. y Mudder, T. (1991). The chemistry and treatment of cyanidation wastes. Londres, Reino Unido: Mining Journal Books. 235p. Sierra, J. (1988). Análisis de aguas y aguas residuales. Medellín: Universidad de Antioquia, Facultad de Ingeniería. p. 55-60. a. Universidad de Caldas, Departamento de Química. Manizales, Colombia. b. Universidad de Nariño, Departamento de Química. San Juan de Pasto, Colombia. c. Empresa Metropolitana de Aseo EMAS S.A. E.S.P. San Juan de Pasto, Colombia. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2010-07-01 |
date_accessioned |
2010-07-01T00:00:00Z |
date_available |
2010-07-01T00:00:00Z |
url |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/view/1222 |
url_doi |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/view/1222 |
issn |
0122-5391 |
eissn |
1909-2474 |
citationstartpage |
8 |
citationendpage |
16 |
url2_str_mv |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/download/1222/1145 |
_version_ |
1823196572655026176 |