Titulo:

Percepción acerca de la adopción entre parejas del mismo sexo en el sector LGTBI de sincelejo, Colombia.
.

Sumario:

Objetivo. Analizar la percepción acerca de la adopción por parejas del mismo sexo en el sector LGBTI de Sincelejo, Colombia. Metodología. La investigación se orientó bajo un enfoque cualitativo con un método fenomenológico y los datos se recogieron mediante el uso de la entrevista semiestructurada y el grupo focal. Resultados. El análisis apunta a que no todas las personas del sector LGBTI están de acuerdo con la adopción ya sea por su estilo de vida o por el deseo de no tener hijos. Conclusión. Las personas pertenecientes al sector LGBTI han sufrido discriminación por su orientación sexual, lo que ha sido un obstáculo para garantizar sus derechos. Es una realidad que existen diversos tipos de familias, pero aun para establecer una familia... Ver más

Guardado en:

2011-4532

2463-1469

22

2020-01-01

69

87

Angie Jhoana Vega Lara - 2020

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

id oai:revistasojs.ucaldas.edu.co:article-122
record_format ojs
spelling Percepción acerca de la adopción entre parejas del mismo sexo en el sector LGTBI de sincelejo, Colombia.
Artículo de revista
Mejía, J. V. (2011). Problemas centrales del análisis de datos cualitativos. Revista Latinoamericana de Metodología de la Investigación Social, 1(1), 47-60. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5275948
Ley 1482 de 2011 (30 de noviembre), Por medio de la cual se modifica el código penal y se establecen otras disposiciones. Diario Oficial N. 48.270.
Ley 1098 de 2006 (8 de noviembre), Por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia. Diario Oficial N. 46.446.
Arévalo, N. (2014). El concepto de familia en el siglo XXI. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/6.%20Min%20Justicia-%20El%20Concepto%20de%20Familia%20en%20el%20Siglo%20XXI.pdf
Publication
Colprensa (04 de noviembre de 2015). Parejas del mismo sexo podrán adoptar: Corte Constitucional. El colombiano. Recuperado de http://www.elcolombiano.com/colombia/adopcion-de-parejas-del-mismo-sexo-en-colombia-ED3041745
application/pdf
familia
22
adopción homoparental
Núm. 1 , Año 2020 : Enero-Junio
LGBTI
Narváez, B. y Galeso, C. A. (2018). Percepciones de diversidad sexual y discriminación a personas lesbianas, gays, bisexuales, transgeneristas e intersexuales en Corozal, Colombia. En M. Sahagún. y J. Arias. (Comp.), Violencia de género desde un abordaje interdisciplinar (pp. 143-164). Bogotá, Colombia: Universidad Sergio Arboleda.
homosexualidad
adopción
Sahagún Navarro, Marta
Vicerrectoría de Investigaciones y Posgrados, Universidad de Caldas
Eleuthera
Villadiego Ojeda, Luz Adriana
Vega Lara, Angie Jhoana
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/eleuthera/article/view/122
Objetivo. Analizar la percepción acerca de la adopción por parejas del mismo sexo en el sector LGBTI de Sincelejo, Colombia. Metodología. La investigación se orientó bajo un enfoque cualitativo con un método fenomenológico y los datos se recogieron mediante el uso de la entrevista semiestructurada y el grupo focal. Resultados. El análisis apunta a que no todas las personas del sector LGBTI están de acuerdo con la adopción ya sea por su estilo de vida o por el deseo de no tener hijos. Conclusión. Las personas pertenecientes al sector LGBTI han sufrido discriminación por su orientación sexual, lo que ha sido un obstáculo para garantizar sus derechos. Es una realidad que existen diversos tipos de familias, pero aun para establecer una familia homoparental por adopción es necesario tener el apoyo del Estado, preparar a la sociedad y equiparar a estas personas en cuanto a formación parental.
Español
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Angie Jhoana Vega Lara - 2020
Moreno, P. (2015). Producción de evidencia psicológica en el debate jurídico sobre adopción gay en Colombia. Universitas Psychologica, 13(5), 1931-1940. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/rups/v13nspe5/v13nspe5a22.pdf
1
Organisation de l’Armée Secrète [OAS]. (Sin Fecha). Regulación de la adopción de menores en Colombia. Recuperado de https://www.oas.org/dil/esp/Regulacion_de_la_adopcion_de_menores_Colombia.pdf
Bonilla, L. y Candado, J. (2015). Análisis de los desafíos de la adopción homoparental en Colombia (tesis de pregrado). Universidad Libre, Cali, Colombia. Recuperado de https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/9765/Bonilla_Candado_2016.pdf?sequence=1
Los cuatro pros y contras de la adopción gay. (2015). El Tiempo. Recuperado de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16421596
Díaz, R. y Rodríguez, C. (2013). Adopción por parejas del mismo sexo (tesis de especialización). Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia. Recuperado de https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/15351/DiazBallesterosRonald2013.pdf;jsessionid=CEBF8A66585A4DE5C009DC526880A606;jsessionid=CEBF8A66585A4DE5C009DC526880A606?sequence=1.
Del Mar, M., Sánchez, M. A., Morcillo, E., Chacón, F. y Gómez, A. B. (2002). El desarrollo infantil y adolescente en familias homoparentales. Informe Preliminar. Recuperado de http://www.educadiversa.org/estudios/familiashomoparentales_colpsicologos.pdf
Declaración Universal de Derechos Humanos. (1948). Artículo 16. Recuperado de http://www.un.org/es/universal-declaration-human-rights/.
Pérez, A. (2016). Homoparentalidad: un nuevo tipo de familia (trabajo de pregrado). Universidad de Chile, Santiago, Chile. Recuperado de http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/142548/Homoparentalidad-un-nuevo-tipo-de-familia.pdf?sequence=1.
Constitución Política de Colombia. (1991). Artículo 42. Recuperado de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=4125.
Colombia Diversa y Caribe Afirmativo. (2018). La discriminación, una guerra que no termina. Informe de derechos humanos de personas lesbianas, gays, bisexuales y trans en Colombia 2017. Recuperado de https://colombiadiversa.org/colombiadiversa2016/wp-content/uploads/2018/07/A-0450_OS_baja-Informe-DDH.pdf
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. Recuperado de http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp-content/uploads/2017/08/metodologiade-la-investigacion-sexta-edicion.compressed.pdf
Colombia Diversa. (2010). Situación de Derechos humanos de la población LGBT. Informe Alterno presentado al Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas. Recuperado de https://tbinternet.ohchr.org/Treaties/CCPR/Shared%20Documents/COL/INT_CCPR_NGO_COL_99_8437_E.pdf
Collí, G., Osorno, J., Quintal, K. y Chan, I. (2011). Aceptación de la adopción por parte de parejas homosexuales. Revista Electrónica de Psicología Iztacala, 14(3), 1. Recuperado de https://www.medigraphic.com/pdfs/epsicologia/epi-2011/epi113a.pdf.
Cardozo, H. y Rey, L. (Sin Fecha). Adopción de niños por parejas del mismo sexo. Recuperado de http://www.unilibre.edu.co/verbaiuris/images/stories/vol1/dc1.pdf
Campo, A. y Herazo, E. (2015). La adopción por parejas del mismo sexo en Colombia. Revista Colombiana de Psiquiatría, 44(2), 75-76. https://doi.org/10.1016/j.rcp.2015.03.001
Corte Constitucional, Sala plena de la Corte Constitucional (7 de febrero de 2007). Sentencia C-075. [MP Rodrigo Escobar Gil]. Recuperado de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2007/c-075-07.htm.
Aristegui, I. (2014). Parentalidad Gay/Lésbica: Funcionamiento Emocional y Adaptación Psicológica de los Hijos de Parejas del Mismo Sexo. Perspectivas en Psicología: Revista de Psicología y Ciencias Afines, 11(1), 78-85. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/4835/483547665010.pdf
Efectos de la adopción de parejas del mismo sexo. (2014). La Patria. Recuperado de https://www.lapatria.com/blogs/sexologia-al-dia/efectos-de-la-adopcion-de-parejas-delmismo-sexo.
Álvarez-Gayou, J. L. (2003). Cómo hacer investigación cualitativa: fundamentos y metodología. Recuperado de http://www.derechoshumanos.unlp.edu.ar/assets/files/documentos/como-hacer-investigacion-cualitativa.pdf
info:eu-repo/semantics/article
Text
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
Universidad Nacional Autónoma de México [UNAM]. (Sin Fecha). La adopción. Recuperado de https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/7/3270/13.pdf.
Leal, N. (Sin Fecha). El método fenomenológico: principios, momentos y reducciones. Recuperado de http://revistadip.una.edu.ve/volumen1/epistemologia1/lealnestorepistemologia.pdf
Fontana, M., Martínez, P. y Romeu, P. (2005). No es igual, informe sobre el desarrollo infantil en parejas del mismo sexo. Recuperado de http://es.catholic.net/catholic_db/archivosWord_db/informe_noesigual.pdf.
LGBTI
Journal article
family
same-sex adoption
homosexuality
Perception about adoption between couples of the same-sex in the LGBTI community of Sincelejo, Colombia.
Objective. To analyze the perception of same-sex adoption in the LGBTI community of Sincelejo, Colombia. Methodology. The research was oriented under a qualitative approach with a phenomenological method and the data were collected using semi-structured interviews and focal groups. Results. The analysis points out that not all people in the LGBTI community agree with adoption, either because of their lifestyle or the desire not to have children. Conclusion. People in the LGBTI community have suffered discrimination because of their sexual orientation, which has been an obstacle to guaranteeing their rights. It is a reality that there are different types of families, but even to establish a same-sex family by adoption, it is necessary to have the support of the State, prepare society and equalize these people in terms of parental training.
adoption
69
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/eleuthera/article/download/122/89
2020-01-01T00:00:00Z
2020-01-01T00:00:00Z
2020-01-01
2011-4532
2463-1469
10.17151/eleu.2020.22.1.5
https://doi.org/10.17151/eleu.2020.22.1.5
87
institution UNIVERSIDAD DE CALDAS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png
country_str Colombia
collection Eleuthera
title Percepción acerca de la adopción entre parejas del mismo sexo en el sector LGTBI de sincelejo, Colombia.
spellingShingle Percepción acerca de la adopción entre parejas del mismo sexo en el sector LGTBI de sincelejo, Colombia.
Sahagún Navarro, Marta
Villadiego Ojeda, Luz Adriana
Vega Lara, Angie Jhoana
familia
adopción homoparental
LGBTI
homosexualidad
adopción
LGBTI
family
same-sex adoption
homosexuality
adoption
title_short Percepción acerca de la adopción entre parejas del mismo sexo en el sector LGTBI de sincelejo, Colombia.
title_full Percepción acerca de la adopción entre parejas del mismo sexo en el sector LGTBI de sincelejo, Colombia.
title_fullStr Percepción acerca de la adopción entre parejas del mismo sexo en el sector LGTBI de sincelejo, Colombia.
title_full_unstemmed Percepción acerca de la adopción entre parejas del mismo sexo en el sector LGTBI de sincelejo, Colombia.
title_sort percepción acerca de la adopción entre parejas del mismo sexo en el sector lgtbi de sincelejo, colombia.
title_eng Perception about adoption between couples of the same-sex in the LGBTI community of Sincelejo, Colombia.
description Objetivo. Analizar la percepción acerca de la adopción por parejas del mismo sexo en el sector LGBTI de Sincelejo, Colombia. Metodología. La investigación se orientó bajo un enfoque cualitativo con un método fenomenológico y los datos se recogieron mediante el uso de la entrevista semiestructurada y el grupo focal. Resultados. El análisis apunta a que no todas las personas del sector LGBTI están de acuerdo con la adopción ya sea por su estilo de vida o por el deseo de no tener hijos. Conclusión. Las personas pertenecientes al sector LGBTI han sufrido discriminación por su orientación sexual, lo que ha sido un obstáculo para garantizar sus derechos. Es una realidad que existen diversos tipos de familias, pero aun para establecer una familia homoparental por adopción es necesario tener el apoyo del Estado, preparar a la sociedad y equiparar a estas personas en cuanto a formación parental.
description_eng Objective. To analyze the perception of same-sex adoption in the LGBTI community of Sincelejo, Colombia. Methodology. The research was oriented under a qualitative approach with a phenomenological method and the data were collected using semi-structured interviews and focal groups. Results. The analysis points out that not all people in the LGBTI community agree with adoption, either because of their lifestyle or the desire not to have children. Conclusion. People in the LGBTI community have suffered discrimination because of their sexual orientation, which has been an obstacle to guaranteeing their rights. It is a reality that there are different types of families, but even to establish a same-sex family by adoption, it is necessary to have the support of the State, prepare society and equalize these people in terms of parental training.
author Sahagún Navarro, Marta
Villadiego Ojeda, Luz Adriana
Vega Lara, Angie Jhoana
author_facet Sahagún Navarro, Marta
Villadiego Ojeda, Luz Adriana
Vega Lara, Angie Jhoana
topicspa_str_mv familia
adopción homoparental
LGBTI
homosexualidad
adopción
topic familia
adopción homoparental
LGBTI
homosexualidad
adopción
LGBTI
family
same-sex adoption
homosexuality
adoption
topic_facet familia
adopción homoparental
LGBTI
homosexualidad
adopción
LGBTI
family
same-sex adoption
homosexuality
adoption
citationvolume 22
citationissue 1
citationedition Núm. 1 , Año 2020 : Enero-Junio
publisher Vicerrectoría de Investigaciones y Posgrados, Universidad de Caldas
ispartofjournal Eleuthera
source https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/eleuthera/article/view/122
language Español
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Angie Jhoana Vega Lara - 2020
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
references Mejía, J. V. (2011). Problemas centrales del análisis de datos cualitativos. Revista Latinoamericana de Metodología de la Investigación Social, 1(1), 47-60. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5275948
Ley 1482 de 2011 (30 de noviembre), Por medio de la cual se modifica el código penal y se establecen otras disposiciones. Diario Oficial N. 48.270.
Ley 1098 de 2006 (8 de noviembre), Por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia. Diario Oficial N. 46.446.
Arévalo, N. (2014). El concepto de familia en el siglo XXI. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/6.%20Min%20Justicia-%20El%20Concepto%20de%20Familia%20en%20el%20Siglo%20XXI.pdf
Colprensa (04 de noviembre de 2015). Parejas del mismo sexo podrán adoptar: Corte Constitucional. El colombiano. Recuperado de http://www.elcolombiano.com/colombia/adopcion-de-parejas-del-mismo-sexo-en-colombia-ED3041745
Narváez, B. y Galeso, C. A. (2018). Percepciones de diversidad sexual y discriminación a personas lesbianas, gays, bisexuales, transgeneristas e intersexuales en Corozal, Colombia. En M. Sahagún. y J. Arias. (Comp.), Violencia de género desde un abordaje interdisciplinar (pp. 143-164). Bogotá, Colombia: Universidad Sergio Arboleda.
Moreno, P. (2015). Producción de evidencia psicológica en el debate jurídico sobre adopción gay en Colombia. Universitas Psychologica, 13(5), 1931-1940. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/rups/v13nspe5/v13nspe5a22.pdf
Organisation de l’Armée Secrète [OAS]. (Sin Fecha). Regulación de la adopción de menores en Colombia. Recuperado de https://www.oas.org/dil/esp/Regulacion_de_la_adopcion_de_menores_Colombia.pdf
Bonilla, L. y Candado, J. (2015). Análisis de los desafíos de la adopción homoparental en Colombia (tesis de pregrado). Universidad Libre, Cali, Colombia. Recuperado de https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/9765/Bonilla_Candado_2016.pdf?sequence=1
Los cuatro pros y contras de la adopción gay. (2015). El Tiempo. Recuperado de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16421596
Díaz, R. y Rodríguez, C. (2013). Adopción por parejas del mismo sexo (tesis de especialización). Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia. Recuperado de https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/15351/DiazBallesterosRonald2013.pdf;jsessionid=CEBF8A66585A4DE5C009DC526880A606;jsessionid=CEBF8A66585A4DE5C009DC526880A606?sequence=1.
Del Mar, M., Sánchez, M. A., Morcillo, E., Chacón, F. y Gómez, A. B. (2002). El desarrollo infantil y adolescente en familias homoparentales. Informe Preliminar. Recuperado de http://www.educadiversa.org/estudios/familiashomoparentales_colpsicologos.pdf
Declaración Universal de Derechos Humanos. (1948). Artículo 16. Recuperado de http://www.un.org/es/universal-declaration-human-rights/.
Pérez, A. (2016). Homoparentalidad: un nuevo tipo de familia (trabajo de pregrado). Universidad de Chile, Santiago, Chile. Recuperado de http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/142548/Homoparentalidad-un-nuevo-tipo-de-familia.pdf?sequence=1.
Constitución Política de Colombia. (1991). Artículo 42. Recuperado de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=4125.
Colombia Diversa y Caribe Afirmativo. (2018). La discriminación, una guerra que no termina. Informe de derechos humanos de personas lesbianas, gays, bisexuales y trans en Colombia 2017. Recuperado de https://colombiadiversa.org/colombiadiversa2016/wp-content/uploads/2018/07/A-0450_OS_baja-Informe-DDH.pdf
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. Recuperado de http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp-content/uploads/2017/08/metodologiade-la-investigacion-sexta-edicion.compressed.pdf
Colombia Diversa. (2010). Situación de Derechos humanos de la población LGBT. Informe Alterno presentado al Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas. Recuperado de https://tbinternet.ohchr.org/Treaties/CCPR/Shared%20Documents/COL/INT_CCPR_NGO_COL_99_8437_E.pdf
Collí, G., Osorno, J., Quintal, K. y Chan, I. (2011). Aceptación de la adopción por parte de parejas homosexuales. Revista Electrónica de Psicología Iztacala, 14(3), 1. Recuperado de https://www.medigraphic.com/pdfs/epsicologia/epi-2011/epi113a.pdf.
Cardozo, H. y Rey, L. (Sin Fecha). Adopción de niños por parejas del mismo sexo. Recuperado de http://www.unilibre.edu.co/verbaiuris/images/stories/vol1/dc1.pdf
Campo, A. y Herazo, E. (2015). La adopción por parejas del mismo sexo en Colombia. Revista Colombiana de Psiquiatría, 44(2), 75-76. https://doi.org/10.1016/j.rcp.2015.03.001
Corte Constitucional, Sala plena de la Corte Constitucional (7 de febrero de 2007). Sentencia C-075. [MP Rodrigo Escobar Gil]. Recuperado de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2007/c-075-07.htm.
Aristegui, I. (2014). Parentalidad Gay/Lésbica: Funcionamiento Emocional y Adaptación Psicológica de los Hijos de Parejas del Mismo Sexo. Perspectivas en Psicología: Revista de Psicología y Ciencias Afines, 11(1), 78-85. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/4835/483547665010.pdf
Efectos de la adopción de parejas del mismo sexo. (2014). La Patria. Recuperado de https://www.lapatria.com/blogs/sexologia-al-dia/efectos-de-la-adopcion-de-parejas-delmismo-sexo.
Álvarez-Gayou, J. L. (2003). Cómo hacer investigación cualitativa: fundamentos y metodología. Recuperado de http://www.derechoshumanos.unlp.edu.ar/assets/files/documentos/como-hacer-investigacion-cualitativa.pdf
Universidad Nacional Autónoma de México [UNAM]. (Sin Fecha). La adopción. Recuperado de https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/7/3270/13.pdf.
Leal, N. (Sin Fecha). El método fenomenológico: principios, momentos y reducciones. Recuperado de http://revistadip.una.edu.ve/volumen1/epistemologia1/lealnestorepistemologia.pdf
Fontana, M., Martínez, P. y Romeu, P. (2005). No es igual, informe sobre el desarrollo infantil en parejas del mismo sexo. Recuperado de http://es.catholic.net/catholic_db/archivosWord_db/informe_noesigual.pdf.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2020-01-01
date_accessioned 2020-01-01T00:00:00Z
date_available 2020-01-01T00:00:00Z
url https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/eleuthera/article/view/122
url_doi https://doi.org/10.17151/eleu.2020.22.1.5
issn 2011-4532
eissn 2463-1469
doi 10.17151/eleu.2020.22.1.5
citationstartpage 69
citationendpage 87
url2_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/eleuthera/article/download/122/89
_version_ 1823378232534106112