Titulo:

Crítica a las ciencias agrarias
.

Sumario:

La crisis ambiental desatada en el actual modo de producción cuestiona el quehacer de las ciencias agrarias, dado que las tecnologías por ellas elaboradas han devenido en el deterioro de la vida en los ecosistemas. Tales desarrollos se realizan bajo el argumento del ejercicio científico que sustenta un objetivo para imponer su saber violento que busca la dominación de la naturaleza más que su explicación y la ordenación de la misma en teorías, cual es el quehacer científico. Sobre esta lógica, dichas ciencias especializadas dentro de los diversos campos de la división del trabajo han tenido por principio el monocultivo, forma característica de la agri... Ver más

Guardado en:

0122-5391

1909-2474

2008-07-01

85

92

Luna Azul - 2015

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id oai:revistasojs.ucaldas.edu.co:article-1178
record_format ojs
spelling Crítica a las ciencias agrarias
Marx, K., Engels, F. La ideología Alemana, Fondo editorial progreso, Bogotá, 1975.
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Luna Azul - 2015
Bejarano, Antonio. Economía y poder, la SAC y el desarrollo agropecuario colombiano, 1871-1984, Fondo editorial CEREC, Sociedad de Agricultores Colombianos, 1985.
Bejarano, Antonio. Ensayos de Historia Agraria en Colombia, Fondo Editorial Cerec, Bogotá, 1987
Declaración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente, Reunidas en Estocolmo del 5 al 16 de Junio de 1972.
Fukoka, Masanobu. La Senda Natural del Cultivo Regreso al Cultivo Natural. teoría y práctica de una filosofía verde, Terarion, Valencia, 1995.
Horkheimer, M.; Adorno, W. Theodor. Dialéctica de la ilustración Fragmentos filosóficos, introducción y traducción: Juan José, Sánchez. 3a. edición, Trotta,1998.
Kaustky, Karl. La Cuestión Agraria, Editorial Latina, Bogotá, 1983.
Marx, K. El Capital, Crítica de la Economía política, Fondo de Cultura Económica, Bogotá, 1976
Marx, K. Manuscritos Económico-filosóficos de 1844, Tra. Cast. Wenceslao Roces, Editorial Grijalbo, México, 1968.
Mesa, Darío. Tesis sobre Feuerbach, de Karl Marx, Ensayos sobre teoría sociológica (Durkheim, Weber y Marx), Universidad Nacional, Bogotá, 2002.
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/view/1178
Odum, Eugene P. Ecología,3a. edición, Editorial Interamericana, 1985.
Restrepo, Jairo. Sol, Termodinámica y Agricultura, San José, 1994.
Restrepo, Jairo. Venenos del invento al uso y de la muerte a la vida, Habana, Agosto de 1996.
Taton, Rene. Historia general de las ciencias, Vol. 3, Ediciones Destino, Barcelona, 1973.
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Español
Publication
vida
Crisis ambiental
27
Núm. 27 , Año 2008 : Julio - Diciembre
Artículo de revista
entropía
ciencias agrarias
monocultivo
application/pdf
Vásquez Cardona, David
Universidad de Caldas
Luna Azul
La crisis ambiental desatada en el actual modo de producción cuestiona el quehacer de las ciencias agrarias, dado que las tecnologías por ellas elaboradas han devenido en el deterioro de la vida en los ecosistemas. Tales desarrollos se realizan bajo el argumento del ejercicio científico que sustenta un objetivo para imponer su saber violento que busca la dominación de la naturaleza más que su explicación y la ordenación de la misma en teorías, cual es el quehacer científico. Sobre esta lógica, dichas ciencias especializadas dentro de los diversos campos de la división del trabajo han tenido por principio el monocultivo, forma característica de la agricultura desarrollada dentro del proceso de producción de mercancías de la sociedad burguesa, razón por la cual sus logros no comprenden las dinámicas de la vida en los ecosistemas, acelerando la entropía, generando con ello un deterioro de la vida en el planeta, lo que sólo puede ser superado en la medida en la que el hombre desde su trabajo, que le da formas a la sustancia de la naturaleza, se reconcilie con ella por medio de su acción consciente.
ABSTRACT The environmental crisis caused by the current mode of production criticizes the labor of Agrarian Sciences, due to the fact that they produced technologies that have deteriorated life in ecosystems. These developments have been carried out claiming to be exercising their scientific labor supporting the goal to impose their violent knowledge, which seeks to control nature, instead of its explanation and organization in theories, their true scientific duty. Based on this logic, said sciences specialized in the diverse sectors of the division of labor aimed at single-crop farming, the characteristic form of agriculture developed within the goods production process of bourgeois society. Therefore, the achievements of Agrarian Sciences don’t address the dynamics of life in ecosystems, but rather accelerate entropy, and thus deteriorate life on the planet; this can only be overcome if humans by their work, which shapes nature, reconcile with nature through their conscious action.
Journal article
Criticism of the agrarian sciences
entropy
single-crop farming
Agrarian Sciences
Environmental crisis
life
1909-2474
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/download/1178/1102
2008-07-01T00:00:00Z
2008-07-01T00:00:00Z
2008-07-01
92
85
0122-5391
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/view/1178
institution UNIVERSIDAD DE CALDAS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png
country_str Colombia
collection Luna Azul
title Crítica a las ciencias agrarias
spellingShingle Crítica a las ciencias agrarias
Vásquez Cardona, David
vida
Crisis ambiental
entropía
ciencias agrarias
monocultivo
entropy
single-crop farming
Agrarian Sciences
Environmental crisis
life
title_short Crítica a las ciencias agrarias
title_full Crítica a las ciencias agrarias
title_fullStr Crítica a las ciencias agrarias
title_full_unstemmed Crítica a las ciencias agrarias
title_sort crítica a las ciencias agrarias
title_eng Criticism of the agrarian sciences
description La crisis ambiental desatada en el actual modo de producción cuestiona el quehacer de las ciencias agrarias, dado que las tecnologías por ellas elaboradas han devenido en el deterioro de la vida en los ecosistemas. Tales desarrollos se realizan bajo el argumento del ejercicio científico que sustenta un objetivo para imponer su saber violento que busca la dominación de la naturaleza más que su explicación y la ordenación de la misma en teorías, cual es el quehacer científico. Sobre esta lógica, dichas ciencias especializadas dentro de los diversos campos de la división del trabajo han tenido por principio el monocultivo, forma característica de la agricultura desarrollada dentro del proceso de producción de mercancías de la sociedad burguesa, razón por la cual sus logros no comprenden las dinámicas de la vida en los ecosistemas, acelerando la entropía, generando con ello un deterioro de la vida en el planeta, lo que sólo puede ser superado en la medida en la que el hombre desde su trabajo, que le da formas a la sustancia de la naturaleza, se reconcilie con ella por medio de su acción consciente.
description_eng ABSTRACT The environmental crisis caused by the current mode of production criticizes the labor of Agrarian Sciences, due to the fact that they produced technologies that have deteriorated life in ecosystems. These developments have been carried out claiming to be exercising their scientific labor supporting the goal to impose their violent knowledge, which seeks to control nature, instead of its explanation and organization in theories, their true scientific duty. Based on this logic, said sciences specialized in the diverse sectors of the division of labor aimed at single-crop farming, the characteristic form of agriculture developed within the goods production process of bourgeois society. Therefore, the achievements of Agrarian Sciences don’t address the dynamics of life in ecosystems, but rather accelerate entropy, and thus deteriorate life on the planet; this can only be overcome if humans by their work, which shapes nature, reconcile with nature through their conscious action.
author Vásquez Cardona, David
author_facet Vásquez Cardona, David
topicspa_str_mv vida
Crisis ambiental
entropía
ciencias agrarias
monocultivo
topic vida
Crisis ambiental
entropía
ciencias agrarias
monocultivo
entropy
single-crop farming
Agrarian Sciences
Environmental crisis
life
topic_facet vida
Crisis ambiental
entropía
ciencias agrarias
monocultivo
entropy
single-crop farming
Agrarian Sciences
Environmental crisis
life
citationissue 27
citationedition Núm. 27 , Año 2008 : Julio - Diciembre
publisher Universidad de Caldas
ispartofjournal Luna Azul
source https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/view/1178
language Español
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Luna Azul - 2015
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Marx, K., Engels, F. La ideología Alemana, Fondo editorial progreso, Bogotá, 1975.
Bejarano, Antonio. Economía y poder, la SAC y el desarrollo agropecuario colombiano, 1871-1984, Fondo editorial CEREC, Sociedad de Agricultores Colombianos, 1985.
Bejarano, Antonio. Ensayos de Historia Agraria en Colombia, Fondo Editorial Cerec, Bogotá, 1987
Declaración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente, Reunidas en Estocolmo del 5 al 16 de Junio de 1972.
Fukoka, Masanobu. La Senda Natural del Cultivo Regreso al Cultivo Natural. teoría y práctica de una filosofía verde, Terarion, Valencia, 1995.
Horkheimer, M.; Adorno, W. Theodor. Dialéctica de la ilustración Fragmentos filosóficos, introducción y traducción: Juan José, Sánchez. 3a. edición, Trotta,1998.
Kaustky, Karl. La Cuestión Agraria, Editorial Latina, Bogotá, 1983.
Marx, K. El Capital, Crítica de la Economía política, Fondo de Cultura Económica, Bogotá, 1976
Marx, K. Manuscritos Económico-filosóficos de 1844, Tra. Cast. Wenceslao Roces, Editorial Grijalbo, México, 1968.
Mesa, Darío. Tesis sobre Feuerbach, de Karl Marx, Ensayos sobre teoría sociológica (Durkheim, Weber y Marx), Universidad Nacional, Bogotá, 2002.
Odum, Eugene P. Ecología,3a. edición, Editorial Interamericana, 1985.
Restrepo, Jairo. Sol, Termodinámica y Agricultura, San José, 1994.
Restrepo, Jairo. Venenos del invento al uso y de la muerte a la vida, Habana, Agosto de 1996.
Taton, Rene. Historia general de las ciencias, Vol. 3, Ediciones Destino, Barcelona, 1973.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2008-07-01
date_accessioned 2008-07-01T00:00:00Z
date_available 2008-07-01T00:00:00Z
url https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/view/1178
url_doi https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/view/1178
issn 0122-5391
eissn 1909-2474
citationstartpage 85
citationendpage 92
url2_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/download/1178/1102
_version_ 1823196559978790912