Huella ecológica y biocapacidad: indicadores biofísicos para la gestión ambiental. El caso de Manizales, Colombia
.
El bienestar de la población asentada en un territorio (un país, una ciudad, un pueblo) está íntimamente ligado a la capacidad de oferta de bienes y servicios ambientales. Conocer los requerimientos de la población y la capacidad del espacio disponible para la satisfacción de sus necesidades, es fundamental para garantizar la sustentabilidad ambiental. La Economía Ecológica nos permite, a través del cálculo de la Huella Ecológica HE y la Biocapacidad BC estimar el déficit ambiental de un territorio determinado. Aunque a nivel global la utilidad práctica de estos indicadores para la toma de decisiones es limitada, en los ámbitos nacional, regional o lo... Ver más
0122-5391
1909-2474
2008-01-01
120
136
Luna Azul - 2015
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
oai:revistasojs.ucaldas.edu.co:article-1167 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Huella ecológica y biocapacidad: indicadores biofísicos para la gestión ambiental. El caso de Manizales, Colombia Rees, William E. (1996b). “Indicadores territoriales de sustentabilidad”. En: Ecología Política. Núm. 12. Barcelona, pp. 27-41. https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Luna Azul - 2015 Agudelo Patiño, Luis Carlos. “Indicadores de sostenibilidad y ordenación del territorio. Huella Ecológica y ecosistemas estratégicos en Medellín, Colombia”. www.docentes.unal.edu.co/.../docs/INDICADORES. Alcaldía de Manizales. (2005). Proyecto Plan de Desarrollo 2005 – 2007. ESAP Mesas de Trabajo. Alcaldía de Manizales. (2004). Planes de Desarrollo 1995 – 1997. 2000 – 2003 - Plan de Inversión social Manizales 2004. FEDERACAFE. (2002). Gerencia Financiera y de Investigaciones Económicas. Censo Agrocafetero 2001. FENAVI. (2005). Informe anual producción exportación y consumo de pollo y huevos. Gachet Otañez, Iván Francisco. (2002). La huella ecológica: teoría y método y tres aplicaciones al análisis económico. Gobernación de Caldas. (1996). Carta Estadística. Imprenta Departamental. Manizales. Ediciones Abya-yala. Quito (Ecuador). Ministerio de Agricultura. Gobernación de Caldas. (1987). Atlas de Caldas. Imprenta Departamental. Manizales (Colombia). Molina Poveda, Yolanda y Yepes Pérez, Fabio. (1999ª). “La huella ecológica: indicador de sustentabilidad en la planificación ambiental de cuencas hidrográficas”. En Naturaleza y Sociedad. Núm. 2. Ibagué (Colombia), pp. 47-77. https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/view/1167 Relea Ginés, Ferrán. “Aproximación de la Huella Ecológica de Barcelona”. Resumen de los cálculos y reflexiones sobre los resultados. www.bcn.es/mediambient/cas/down/masu6_1.pdf. Wackernagel, Mathis. (1996b). “Ciudades sostenibles”. En Ecología Política. Núm. 12. Barcelona, pp. 43-50. Wackernagel, Mathis and Rees, WilliamE. (1995). Our Ecological footprint: Reducing Human Impact on the earth. Gabriola Island, BC and Philadelphia, PA. New Society Publishers. www.cfnavarra.es/medioambiente/agenda/Huella/EcoSos.htm info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Español Publication Manizales Gestión ambiental Huella Ecológica 26 Núm. 26 , Año 2008 : Enero - Junio Artículo de revista Biocapacidad déficit ambiental Tobasura Acuña, Isaías El bienestar de la población asentada en un territorio (un país, una ciudad, un pueblo) está íntimamente ligado a la capacidad de oferta de bienes y servicios ambientales. Conocer los requerimientos de la población y la capacidad del espacio disponible para la satisfacción de sus necesidades, es fundamental para garantizar la sustentabilidad ambiental. La Economía Ecológica nos permite, a través del cálculo de la Huella Ecológica HE y la Biocapacidad BC estimar el déficit ambiental de un territorio determinado. Aunque a nivel global la utilidad práctica de estos indicadores para la toma de decisiones es limitada, en los ámbitos nacional, regional o local son instrumentos útiles para la toma de decisiones en la planificación y la gestión ambiental. Aportan elementos para la planificación del uso del suelo, en aspectos relacionados con la provisión de alimentos, energía, agua, disposición de residuos de una ciudad determinada, como es el caso de Manizales. En este texto, se presenta, en la primera parte, el cálculo de la Huella Ecológica de la ciudad de Manizales y la Biocapacidad BCdel departamento de Caldas. En segundo lugar, se estima el déficit o superávit ambiental. Y por último, a manera de conclusiones, se proponen lineamientos de política para mejorar la gestión del territorio del departamento de Caldas y la calidad de vida de la población de Manizales para garantizar la sustentabilidad ambiental en la región. application/pdf Universidad de Caldas Luna Azul ABSTRACT The well-being of people located in a territory (a country, a city, a town) is intimately bound to the capacity of goods and environmental services available. Knowing the population's requirements and the capacity of the available space for the satisfaction of their necessities is fundamental to guarantee environmental sustainability. Ecological Economy allows us, by calculating the Ecological Footprint EF and Biocapacity BC, to  estimate the environmental deficit of the territory. Although at a global level the practical utility of these indicators for decision—making is limited, in the national, regional or local environments, they are useful instruments for decision—making in environmental planning and management; since they offer elements for the planning of land use, in aspects related to the provision of food, energy, water, housing and disposition of wastes of a city, like Manizales. This text presents in the first part, the calculation of Manizales’ Ecological Footprint and Caldas’ Biocapacity BC. In second place, the city’s environmental deficit is considered. And finally, policies to improve the territorial management of Caldas and the well-being of Manizales’ population are proposed in order to guarantee the environmental sustainability in the region.  Journal article Ecological footprint and biocapacity: biophysical indicators for environmental management. The case of Manizales, Colombia Biocapacity Ecological Footprint environmental deficit Environmental management Manizales 1909-2474 https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/download/1167/1090 0122-5391 2008-01-01T00:00:00Z 2008-01-01T00:00:00Z 2008-01-01 136 120 https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/view/1167 |
institution |
UNIVERSIDAD DE CALDAS |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Luna Azul |
title |
Huella ecológica y biocapacidad: indicadores biofísicos para la gestión ambiental. El caso de Manizales, Colombia |
spellingShingle |
Huella ecológica y biocapacidad: indicadores biofísicos para la gestión ambiental. El caso de Manizales, Colombia Tobasura Acuña, Isaías Manizales Gestión ambiental Huella Ecológica Biocapacidad déficit ambiental Biocapacity Ecological Footprint environmental deficit Environmental management Manizales |
title_short |
Huella ecológica y biocapacidad: indicadores biofísicos para la gestión ambiental. El caso de Manizales, Colombia |
title_full |
Huella ecológica y biocapacidad: indicadores biofísicos para la gestión ambiental. El caso de Manizales, Colombia |
title_fullStr |
Huella ecológica y biocapacidad: indicadores biofísicos para la gestión ambiental. El caso de Manizales, Colombia |
title_full_unstemmed |
Huella ecológica y biocapacidad: indicadores biofísicos para la gestión ambiental. El caso de Manizales, Colombia |
title_sort |
huella ecológica y biocapacidad: indicadores biofísicos para la gestión ambiental. el caso de manizales, colombia |
title_eng |
Ecological footprint and biocapacity: biophysical indicators for environmental management. The case of Manizales, Colombia |
description |
El bienestar de la población asentada en un territorio (un país, una ciudad, un pueblo) está íntimamente ligado a la capacidad de oferta de bienes y servicios ambientales. Conocer los requerimientos de la población y la capacidad del espacio disponible para la satisfacción de sus necesidades, es fundamental para garantizar la sustentabilidad ambiental. La Economía Ecológica nos permite, a través del cálculo de la Huella Ecológica HE y la Biocapacidad BC estimar el déficit ambiental de un territorio determinado. Aunque a nivel global la utilidad práctica de estos indicadores para la toma de decisiones es limitada, en los ámbitos nacional, regional o local son instrumentos útiles para la toma de decisiones en la planificación y la gestión ambiental. Aportan elementos para la planificación del uso del suelo, en aspectos relacionados con la provisión de alimentos, energía, agua, disposición de residuos de una ciudad determinada, como es el caso de Manizales. En este texto, se presenta, en la primera parte, el cálculo de la Huella Ecológica de la ciudad de Manizales y la Biocapacidad BCdel departamento de Caldas. En segundo lugar, se estima el déficit o superávit ambiental. Y por último, a manera de conclusiones, se proponen lineamientos de política para mejorar la gestión del territorio del departamento de Caldas y la calidad de vida de la población de Manizales para garantizar la sustentabilidad ambiental en la región.
|
description_eng |
ABSTRACT
The well-being of people located in a territory (a country, a city, a town) is intimately bound to the capacity of goods and environmental services available. Knowing the population's requirements and the capacity of the available space for the satisfaction of their necessities is fundamental to guarantee environmental sustainability. Ecological Economy allows us, by calculating the Ecological Footprint EF and Biocapacity BC, to  estimate the environmental deficit of the territory. Although at a global level the practical utility of these indicators for decision—making is limited, in the national, regional or local environments, they are useful instruments for decision—making in environmental planning and management; since they offer elements for the planning of land use, in aspects related to the provision of food, energy, water, housing and disposition of wastes of a city, like Manizales. This text presents in the first part, the calculation of Manizales’ Ecological Footprint and Caldas’ Biocapacity BC. In second place, the city’s environmental deficit is considered. And finally, policies to improve the territorial management of Caldas and the well-being of Manizales’ population are proposed in order to guarantee the environmental sustainability in the region. 
|
author |
Tobasura Acuña, Isaías |
author_facet |
Tobasura Acuña, Isaías |
topicspa_str_mv |
Manizales Gestión ambiental Huella Ecológica Biocapacidad déficit ambiental |
topic |
Manizales Gestión ambiental Huella Ecológica Biocapacidad déficit ambiental Biocapacity Ecological Footprint environmental deficit Environmental management Manizales |
topic_facet |
Manizales Gestión ambiental Huella Ecológica Biocapacidad déficit ambiental Biocapacity Ecological Footprint environmental deficit Environmental management Manizales |
citationissue |
26 |
citationedition |
Núm. 26 , Año 2008 : Enero - Junio |
publisher |
Universidad de Caldas |
ispartofjournal |
Luna Azul |
source |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/view/1167 |
language |
Español |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Luna Azul - 2015 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Rees, William E. (1996b). “Indicadores territoriales de sustentabilidad”. En: Ecología Política. Núm. 12. Barcelona, pp. 27-41. Agudelo Patiño, Luis Carlos. “Indicadores de sostenibilidad y ordenación del territorio. Huella Ecológica y ecosistemas estratégicos en Medellín, Colombia”. www.docentes.unal.edu.co/.../docs/INDICADORES. Alcaldía de Manizales. (2005). Proyecto Plan de Desarrollo 2005 – 2007. ESAP Mesas de Trabajo. Alcaldía de Manizales. (2004). Planes de Desarrollo 1995 – 1997. 2000 – 2003 - Plan de Inversión social Manizales 2004. FEDERACAFE. (2002). Gerencia Financiera y de Investigaciones Económicas. Censo Agrocafetero 2001. FENAVI. (2005). Informe anual producción exportación y consumo de pollo y huevos. Gachet Otañez, Iván Francisco. (2002). La huella ecológica: teoría y método y tres aplicaciones al análisis económico. Gobernación de Caldas. (1996). Carta Estadística. Imprenta Departamental. Manizales. Ediciones Abya-yala. Quito (Ecuador). Ministerio de Agricultura. Gobernación de Caldas. (1987). Atlas de Caldas. Imprenta Departamental. Manizales (Colombia). Molina Poveda, Yolanda y Yepes Pérez, Fabio. (1999ª). “La huella ecológica: indicador de sustentabilidad en la planificación ambiental de cuencas hidrográficas”. En Naturaleza y Sociedad. Núm. 2. Ibagué (Colombia), pp. 47-77. Relea Ginés, Ferrán. “Aproximación de la Huella Ecológica de Barcelona”. Resumen de los cálculos y reflexiones sobre los resultados. www.bcn.es/mediambient/cas/down/masu6_1.pdf. Wackernagel, Mathis. (1996b). “Ciudades sostenibles”. En Ecología Política. Núm. 12. Barcelona, pp. 43-50. Wackernagel, Mathis and Rees, WilliamE. (1995). Our Ecological footprint: Reducing Human Impact on the earth. Gabriola Island, BC and Philadelphia, PA. New Society Publishers. www.cfnavarra.es/medioambiente/agenda/Huella/EcoSos.htm |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2008-01-01 |
date_accessioned |
2008-01-01T00:00:00Z |
date_available |
2008-01-01T00:00:00Z |
url |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/view/1167 |
url_doi |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/view/1167 |
issn |
0122-5391 |
eissn |
1909-2474 |
citationstartpage |
120 |
citationendpage |
136 |
url2_str_mv |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/download/1167/1090 |
_version_ |
1833252752156786688 |