Titulo:

El asunto de las políticas públicas
.

Sumario:

La planificación y gestión del desarrollo con base en políticas públicas -en particular el surgimiento del enfoque de las políticas públicas como una manera de construir la agenda gubernamental- está fuertemente asociado al crecimiento del Estado Bienestar. En la última década, las políticas públicas se han constituido en una forma de articulación entre la sociedad civil y el Estado, y en una estrategia clave para la legitimación de la acción gubernamental en el marco del modelo neoliberal. La formulación y puesta en marcha de una política  o está ligada solamente a la intensidad de una situación crítica o a la existencia de un asunto fundamental por resolver;&... Ver más

Guardado en:

0122-5391

1909-2474

2007-01-01

1 de 9

1 de 9

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Luna Azul - 2015

id oai:revistasojs.ucaldas.edu.co:article-1071
record_format ojs
spelling El asunto de las políticas públicas
COMISIÓN COLOMBIANA DE JURISTAS Y EL SERVICIO JESUITA A REFUGIADOS COLOMBIA. Seguimiento a la aplicación de las recomendaciones internacionales sobre desplazamiento forzado en Colombia 2004-2005.
JARAMILLO Marín, Jefferson. La política pública sobre atención a población desplazada en Colombia. Emergencia, constitución y crisis de un campo discursivo. Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá. Ponencia presentada en seminario REDIF. Pereira, 2006.
INNOVAR La producción de las Políticas Públicas. Universidad Nacional, 1998.
HARDT Michel y Negri Antonio. Multitud. Guerra y democracia en la era del imperio. DEBATE. 2004.
GARCÍA Palacios, Omar. Las Políticas Públicas: Productos del Sistema Político. Nicaragua. En: http://www.ciudadpolitica.com.
DE PASO. ROSTROS Y CAMINOS. Revista. Mesa Interinstitucional en torno al Desplazamiento Forzado por el conflicto armado en Caldas, Gobernación de Caldas, Universidad de Caldas. 2005.
CORPORACIÓN JURÍDICA YIRA CASTRO. En Caja de herramientas. Número 119. Noviembre de 2006. DEFENSORÍA DEL PUEBLO. Políticas Públicas y Desplazamiento: Una reflexión desde la experiencia. Bogotá, 2004.
CODHES. Consultoría para los derechos Humanos y el Desplazamiento. ¡Como el cangrejo! El gobierno frente al desplazamiento. En: Plataforma Colombiana de Derechos humanos, Democracia y Desarrollo. 2004.
MULLER, Pierre. Las políticas públicas. Universidad Externado de Colombia. 2006.
CAICEDO, Germán. Proceso Político, Análisis y Evaluación de las Políticas Públicas. En: Desarrollo Indoamericano. (Sin fecha).
CAJA DE HERRAMIENTAS. Número 117. Septiembre 2006.
BELLO A, Martha Nubia y Villa M, Martha Inés. Compiladoras. El desplazamiento en Colombia. Regiones, Ciudades y Políticas Públicas. REDIF, ACNUR, Universidad Nacional, Corporación Región. 2005.
BELLO A. Martha Nubia. Restablecimiento. Entre retornos forzado y reinserción precaria. En: El desplazamiento en Colombia. Regiones, Ciudades y Políticas Públicas. REDIF, 2005.
ARBOLEDA González, José Ubernel. Memorias del seminario internacional. Análisis de Experiencias en Restablecimiento de la Población en Situación de Desplazamiento. Bogotá, 2003.
ARANGO Carolina. Una revisión de las políticas públicas sobre desplazamiento forzado con énfasis en el restablecimiento. Documento inédito. Universidad de Caldas. 2006.
MEDELLÍN Torres, Pedro. Sobre las políticas públicas y el régimen político. CEPAL Julio 2004. En red.
MULLER, Pierre. Génesis y fundamento del análisis de políticas públicas: INNOVAR, Revista de Ciencias Administrativas y Sociales. Universidad Nacional. 1998.
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/article
Text
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
ZIMERMAN, Héctor. Aparición y desarrollo de las políticas públicas. Primer Congreso Argentino de Administración Pública, Sociedad, Gobierno y Administración Pública, Rosario, 30 de agosto a 1° de septiembre de 2001. En red.
PÉREZ, Murcia Luis Eduardo. Desplazamiento forzado en Colombia 1995-1999. Una aproximación empírica a las relaciones entre desplazamiento, conflicto armado y desarrollo. En, el desplazamiento forzado en Colombia: Compromisos desde la Universidad. 2002.
VAN PARIJS, Phillippe: Más allá de la solidaridad. Los fundamentos Éticos del Estado Bienestar y su Superación. En: Ciudadanía y derechos Humanos Sociales. ENS. 2001.
TABUCCHI. Antonio. La gastritis de Platón. Anagrama. 1999.
SOLARTE Pazos, Leonardo. La evaluación de programas sociales en el Estado liberal. Facultad de Ciencias de la Administración. Universidad del Valle. En: VII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Lisboa, Portugal, 8-11 Oct. 2002.
------------. Políticas Públicas. Formulación Implementación Evaluación. Ediciones Aurora. Unicauca, 2002.
ROTH D. André-Noel. Discurso sin compromiso. La política pública de derechos humanos en Colombia. Ediciones Aurora. Bogotá. 2006.
RINCÓN Rafael. Desplazados y reparación. Caja de herramientas. Número 116. 2006.
ACNUR. Balance de la política pública de prevención, protección y atención al desplazamiento interno forzado en Colombia. Agosto 2002 –agosto 2004.
Luna Azul - 2015
Español
Artículo de revista
La planificación y gestión del desarrollo con base en políticas públicas -en particular el surgimiento del enfoque de las políticas públicas como una manera de construir la agenda gubernamental- está fuertemente asociado al crecimiento del Estado Bienestar. En la última década, las políticas públicas se han constituido en una forma de articulación entre la sociedad civil y el Estado, y en una estrategia clave para la legitimación de la acción gubernamental en el marco del modelo neoliberal. La formulación y puesta en marcha de una política  o está ligada solamente a la intensidad de una situación crítica o a la existencia de un asunto fundamental por resolver; en realidad, una problemática se convierte en punto de partida para la formulación de una política pública cuando existen actores sociales y políticos con capacidad para incidir en la agenda gubernativa y en la selección de los temas y estrategias que determinan la acción institucional. De acuerdo con algunas corrientes de análisis, las políticas públicas deben constituirse en la representación del acuerdo, consenso o forma de enlace entre la sociedad civil, un sector social afectado por una problemática, y el Estado. Desde esta perspectiva, toda acción gubernativa -enmarcada en políticas públicas democráticas- estaría abocada a “gobernar obedeciendo”.
López Becerra, Mario Hernán
Desarrollo
Políticas públicas
Estado
Gobierno
Sociedad Civil
Planificación
Actores Sociales
Mediación Social
24
Núm. 24 , Año 2007 : Enero-Junio
Publication
application/pdf
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/view/1071
Luna Azul
Universidad de Caldas
public policies
ABSTRACT The planning and management of development based on public policies– particularly, the sprouting of the approach of public policies as a way to reconstruct the governmental agenda- is strongly associated to the growth of the Well-being State. In the last decade, the public policies have become a form of articulation between the civil society and the State, and in a key strategy for the legitimation of the governmental action within the framework of the neoliberal model. The formulation and start up of a policy are not only bound to the intensity of a critical situation or to the existence of a fundamental subject to solve; in fact, a problem becomes the key point for the formulation of a public policy when social and political actors with the capacity to affect the governmental agenda and in the selection of the subjects and strategies that determine the institutional action. In agreement with some analysis currents, the public policies must be constituted in the representation of agreement, consensus or form of connection between civil society, a social sector affected by a problem, and the State. From this perspective, all governmental action- within democratic public policies- it would be led “to govern obeying”.
Development
Journal article
State
government
Civil Society
Social Planning
The matter of public policy
Social Mediation
social actors
2007-01-01
2007-01-01T00:00:00Z
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/download/1071/994
0122-5391
1909-2474
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/view/1071
1 de 9
2007-01-01T00:00:00Z
1 de 9
institution UNIVERSIDAD DE CALDAS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png
country_str Colombia
collection Luna Azul
title El asunto de las políticas públicas
spellingShingle El asunto de las políticas públicas
López Becerra, Mario Hernán
Desarrollo
Políticas públicas
Estado
Gobierno
Sociedad Civil
Planificación
Actores Sociales
Mediación Social
public policies
Development
State
government
Civil Society
Social Planning
Social Mediation
social actors
title_short El asunto de las políticas públicas
title_full El asunto de las políticas públicas
title_fullStr El asunto de las políticas públicas
title_full_unstemmed El asunto de las políticas públicas
title_sort el asunto de las políticas públicas
title_eng The matter of public policy
description La planificación y gestión del desarrollo con base en políticas públicas -en particular el surgimiento del enfoque de las políticas públicas como una manera de construir la agenda gubernamental- está fuertemente asociado al crecimiento del Estado Bienestar. En la última década, las políticas públicas se han constituido en una forma de articulación entre la sociedad civil y el Estado, y en una estrategia clave para la legitimación de la acción gubernamental en el marco del modelo neoliberal. La formulación y puesta en marcha de una política  o está ligada solamente a la intensidad de una situación crítica o a la existencia de un asunto fundamental por resolver; en realidad, una problemática se convierte en punto de partida para la formulación de una política pública cuando existen actores sociales y políticos con capacidad para incidir en la agenda gubernativa y en la selección de los temas y estrategias que determinan la acción institucional. De acuerdo con algunas corrientes de análisis, las políticas públicas deben constituirse en la representación del acuerdo, consenso o forma de enlace entre la sociedad civil, un sector social afectado por una problemática, y el Estado. Desde esta perspectiva, toda acción gubernativa -enmarcada en políticas públicas democráticas- estaría abocada a “gobernar obedeciendo”.
description_eng ABSTRACT The planning and management of development based on public policies– particularly, the sprouting of the approach of public policies as a way to reconstruct the governmental agenda- is strongly associated to the growth of the Well-being State. In the last decade, the public policies have become a form of articulation between the civil society and the State, and in a key strategy for the legitimation of the governmental action within the framework of the neoliberal model. The formulation and start up of a policy are not only bound to the intensity of a critical situation or to the existence of a fundamental subject to solve; in fact, a problem becomes the key point for the formulation of a public policy when social and political actors with the capacity to affect the governmental agenda and in the selection of the subjects and strategies that determine the institutional action. In agreement with some analysis currents, the public policies must be constituted in the representation of agreement, consensus or form of connection between civil society, a social sector affected by a problem, and the State. From this perspective, all governmental action- within democratic public policies- it would be led “to govern obeying”.
author López Becerra, Mario Hernán
author_facet López Becerra, Mario Hernán
topicspa_str_mv Desarrollo
Políticas públicas
Estado
Gobierno
Sociedad Civil
Planificación
Actores Sociales
Mediación Social
topic Desarrollo
Políticas públicas
Estado
Gobierno
Sociedad Civil
Planificación
Actores Sociales
Mediación Social
public policies
Development
State
government
Civil Society
Social Planning
Social Mediation
social actors
topic_facet Desarrollo
Políticas públicas
Estado
Gobierno
Sociedad Civil
Planificación
Actores Sociales
Mediación Social
public policies
Development
State
government
Civil Society
Social Planning
Social Mediation
social actors
citationissue 24
citationedition Núm. 24 , Año 2007 : Enero-Junio
publisher Universidad de Caldas
ispartofjournal Luna Azul
source https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/view/1071
language Español
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
Luna Azul - 2015
references COMISIÓN COLOMBIANA DE JURISTAS Y EL SERVICIO JESUITA A REFUGIADOS COLOMBIA. Seguimiento a la aplicación de las recomendaciones internacionales sobre desplazamiento forzado en Colombia 2004-2005.
JARAMILLO Marín, Jefferson. La política pública sobre atención a población desplazada en Colombia. Emergencia, constitución y crisis de un campo discursivo. Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá. Ponencia presentada en seminario REDIF. Pereira, 2006.
INNOVAR La producción de las Políticas Públicas. Universidad Nacional, 1998.
HARDT Michel y Negri Antonio. Multitud. Guerra y democracia en la era del imperio. DEBATE. 2004.
GARCÍA Palacios, Omar. Las Políticas Públicas: Productos del Sistema Político. Nicaragua. En: http://www.ciudadpolitica.com.
DE PASO. ROSTROS Y CAMINOS. Revista. Mesa Interinstitucional en torno al Desplazamiento Forzado por el conflicto armado en Caldas, Gobernación de Caldas, Universidad de Caldas. 2005.
CORPORACIÓN JURÍDICA YIRA CASTRO. En Caja de herramientas. Número 119. Noviembre de 2006. DEFENSORÍA DEL PUEBLO. Políticas Públicas y Desplazamiento: Una reflexión desde la experiencia. Bogotá, 2004.
CODHES. Consultoría para los derechos Humanos y el Desplazamiento. ¡Como el cangrejo! El gobierno frente al desplazamiento. En: Plataforma Colombiana de Derechos humanos, Democracia y Desarrollo. 2004.
MULLER, Pierre. Las políticas públicas. Universidad Externado de Colombia. 2006.
CAICEDO, Germán. Proceso Político, Análisis y Evaluación de las Políticas Públicas. En: Desarrollo Indoamericano. (Sin fecha).
CAJA DE HERRAMIENTAS. Número 117. Septiembre 2006.
BELLO A, Martha Nubia y Villa M, Martha Inés. Compiladoras. El desplazamiento en Colombia. Regiones, Ciudades y Políticas Públicas. REDIF, ACNUR, Universidad Nacional, Corporación Región. 2005.
BELLO A. Martha Nubia. Restablecimiento. Entre retornos forzado y reinserción precaria. En: El desplazamiento en Colombia. Regiones, Ciudades y Políticas Públicas. REDIF, 2005.
ARBOLEDA González, José Ubernel. Memorias del seminario internacional. Análisis de Experiencias en Restablecimiento de la Población en Situación de Desplazamiento. Bogotá, 2003.
ARANGO Carolina. Una revisión de las políticas públicas sobre desplazamiento forzado con énfasis en el restablecimiento. Documento inédito. Universidad de Caldas. 2006.
MEDELLÍN Torres, Pedro. Sobre las políticas públicas y el régimen político. CEPAL Julio 2004. En red.
MULLER, Pierre. Génesis y fundamento del análisis de políticas públicas: INNOVAR, Revista de Ciencias Administrativas y Sociales. Universidad Nacional. 1998.
ZIMERMAN, Héctor. Aparición y desarrollo de las políticas públicas. Primer Congreso Argentino de Administración Pública, Sociedad, Gobierno y Administración Pública, Rosario, 30 de agosto a 1° de septiembre de 2001. En red.
PÉREZ, Murcia Luis Eduardo. Desplazamiento forzado en Colombia 1995-1999. Una aproximación empírica a las relaciones entre desplazamiento, conflicto armado y desarrollo. En, el desplazamiento forzado en Colombia: Compromisos desde la Universidad. 2002.
VAN PARIJS, Phillippe: Más allá de la solidaridad. Los fundamentos Éticos del Estado Bienestar y su Superación. En: Ciudadanía y derechos Humanos Sociales. ENS. 2001.
TABUCCHI. Antonio. La gastritis de Platón. Anagrama. 1999.
SOLARTE Pazos, Leonardo. La evaluación de programas sociales en el Estado liberal. Facultad de Ciencias de la Administración. Universidad del Valle. En: VII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Lisboa, Portugal, 8-11 Oct. 2002.
------------. Políticas Públicas. Formulación Implementación Evaluación. Ediciones Aurora. Unicauca, 2002.
ROTH D. André-Noel. Discurso sin compromiso. La política pública de derechos humanos en Colombia. Ediciones Aurora. Bogotá. 2006.
RINCÓN Rafael. Desplazados y reparación. Caja de herramientas. Número 116. 2006.
ACNUR. Balance de la política pública de prevención, protección y atención al desplazamiento interno forzado en Colombia. Agosto 2002 –agosto 2004.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2007-01-01
date_accessioned 2007-01-01T00:00:00Z
date_available 2007-01-01T00:00:00Z
url https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/view/1071
url_doi https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/view/1071
issn 0122-5391
eissn 1909-2474
citationstartpage 1 de 9
citationendpage 1 de 9
url2_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/download/1071/994
_version_ 1823196513580351488