La protesta social Agraria en Colombia 1990-2005: génesis del movimiento Agrario
.
En Colombia, como en la mayoría de países de Latinoamérica, el sector rural se ha visto enfrentado a políticas de orden económico que han modificado las relaciones sociales entre los diferentes actores que lo componen. Estas políticas configuran tres modelos de desarrollo: modernización conservadora (1850- 1930), sustitución de importaciones (1940- 1960) y apertura económica (1970 en adelante), que han favorecido a los grandes productores y propietarios de tierras en detrimento de la población campesina. En ellos, han surgido diversas formas de protesta a las que se han articulado trabajadores rurales de origen campesino, con o sin tierra, indígenas, afrodescendientes y otros movimientos y sectores afines. En este trabajo, se i... Ver más
0122-5391
1909-2474
2007-01-01
1 de 10
1 de 10
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Luna Azul - 2015
Sumario: | En Colombia, como en la mayoría de países de Latinoamérica, el sector rural se ha visto enfrentado a políticas de orden económico que han modificado las relaciones sociales entre los diferentes actores que lo componen. Estas políticas configuran tres modelos de desarrollo: modernización conservadora (1850- 1930), sustitución de importaciones (1940- 1960) y apertura económica (1970 en adelante), que han favorecido a los grandes productores y propietarios de tierras en detrimento de la población campesina. En ellos, han surgido diversas formas de protesta a las que se han articulado trabajadores rurales de origen campesino, con o sin tierra, indígenas, afrodescendientes y otros movimientos y sectores afines. En este trabajo, se identifican los actores sociales de la protesta, se describen sus repertorios de acción y se evidencian las transformaciones que han sufrido en el periodo 1990- 2005; pues en éste, el sector rural, los sujetos sociales que lo componen y sus modos de vida han sido los más vulnerables.
|
---|---|
ISSN: | 0122-5391 |