Conflictos ambientales: praxis, participación, resistencias ciudadanas y pensamiento ambiental
.
Los conflictos ambientales son el marco de referencia para la comprensión de los paradigmas que la sociedad occidental, especialmente en la modernidad, ha construido para la relación con los ecosistemas. Los seres humanos han reducido a través de la cultura y el mundo simbólico a la naturaleza a mero objeto o recurso, apropiable, mensurable, medible, de allí la relación dominadora y tiránica que hemos tenido con esta. El derecho también ha reproducido esta relación objetivista y dominadora de la naturaleza a través de las normas, pero también por los intersticios que deja la ley. Los ciudadanos han participado y conspirado a favor de la construcción de otras relaciones con la naturaleza en donde se privilegien los valores de re... Ver más
0122-5391
1909-2474
2007-01-01
1 de 7
1 de 7
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Luna Azul - 2015
id |
oai:revistasojs.ucaldas.edu.co:article-1068 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Conflictos ambientales: praxis, participación, resistencias ciudadanas y pensamiento ambiental LEFF, Enrique. La Complejidad Ambiental. México: Siglo XXI, 2000. ------------. El retorno a la tierra. Elementos para un método ambiental de análisis. Cuadernos Ambientales # 3. Bogotá: Universidad Nacional IDEA y Ministerio de Educación Nacional, 1993a. ------------. La tierra herida. Las transformaciones tecnológicas del ecosistema. Cuadernos Ambientales # 2. Bogotá: Universidad Nacional IDEA y Ministerio de Educación Nacional, 1994. -----------. La Fragilidad Ambiental de la Cultura. Bogotá : EUN Editorial Universidad Nacional Instituto de Estudios Ambientales IDEA, 1995. ------------. El reto de la vida. Bogotá : Ecofondo, 1996. ------------. La razón de la vida. La filosofía Moderna: Spinoza, Kant, Hegel, Marx y Nietzche. En: Cuadernos de Epistemología Ambiental # 4. Manizales: Instituto de Estudios Ambientales IDEA, Centro Editorial de la Universidad Nacional Sede, 1998. ------------. Perspectivas para la construcción de un Pensamiento Ambiental. Manizales. Documento de trabajo, inédito, 1999. -------La aventura de los símbolos. Una visión ambiental de la historia del pensamiento. Bogotá: Ecofondo,2000. CAPRA, Fritjof. El Punto Crucial. Barcelona: Integral, 1985. ------------. La trama de la vida. Una nueva perspectiva de los sistemas vivos. Barcelona: Anagrama, 1999. ------------. Las Conexiones Ocultas. Barcelona: Anagrama, 2003. CARRIZOSA, Julio. ¿Qué es Ambientalismo?. La Visión Ambiental Compleja. Bogotá: PNUMA, IDEA, CEREC, 2001. -------------. Ecología y Capital. México: Siglo XXI, 2001. ------------. La trama de la vida. Bases ecológicas del pensamiento ambiental. Cuadernos Ambientales # 1. MORIN, Edgar. El Método. El Conocimiento del conocimiento. Madrid: Cátedra, 1994. ------------. El paradigma perdido. Barcelona : Kairós, 1996. ------------. Introducción al Pensamiento Complejo. Barcelona: Gedisa, 1996. NOGUERA, Patricia. La Crisis del Medio Ambiente en la Modernidad: urgencia de una nueva eticidad. in: Memorias del Primer Seminario Latinoamericano sobre Habitat Urbano y Medio Ambiente, Bogotá: ICFES. p.p.53 a 58, 1991. VALENCIA H. Javier Gonzaga; NOGUERA de E., Patricia; LASSO A., Teresita et al. “Construcción de un pensamiento ambiental desde las teorías de la complejidad y el caos”. Universidad Nacional de Colombia sede Manizales, Universidad de Caldas. 2004. VALENCIA H., Javier Gonzaga, NOGUERA de E., Patricia.“La legislación ambiental en el contexto de un pensamiento logocéntrico”.En Ideas Ambientales. No. 1.Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales.2005. info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Bogotá: Universidad Nacional IDEA y Ministerio de Educación Nacional, 1993. ANGEL, Augusto. Hacia una sociedad ambiental. Bogotá: Labrador, 1990. ABEL, Richard L.; FELSTEINER, William L. y SARAT, Austin.” Origen y transformación de los conflictos: reconocimiento, acusación, reclamación…”. En: Sociología Jurídica. Teoría y sociología del derecho en Estados Unidos. application/pdf Los conflictos ambientales son el marco de referencia para la comprensión de los paradigmas que la sociedad occidental, especialmente en la modernidad, ha construido para la relación con los ecosistemas. Los seres humanos han reducido a través de la cultura y el mundo simbólico a la naturaleza a mero objeto o recurso, apropiable, mensurable, medible, de allí la relación dominadora y tiránica que hemos tenido con esta. El derecho también ha reproducido esta relación objetivista y dominadora de la naturaleza a través de las normas, pero también por los intersticios que deja la ley. Los ciudadanos han participado y conspirado a favor de la construcción de otras relaciones con la naturaleza en donde se privilegien los valores de respeto, solidaridad y alteridad. El pensamiento ambiental complejo propone la instauración de una episteme y de una praxis para la comprensión de la vida, apoyado en la red de relaciones, en la particularidad, en la diferencia, en la alteridad y en la biodiversidad. Valencia Hernández, Javier Gonzaga Conflictos ambientales pensamiento ambiental derecho ambiental participación ciudadana 24 Núm. 24 , Año 2007 : Enero-Junio Artículo de revista Publication Universidad de Caldas Luna Azul - 2015 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Español Luna Azul https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/view/1068 environmental law ABSTRACT The environmental conflicts are the frame of reference for the comprehension of the paradigms that western society, especially during modernity, has constructed for the relation with ecosystems. Human beings have reduced nature, through culture and the symbolic world, to a mere object or resource, appropriable, measurable, from this the dominating and tyrannical relation that we have had with it. Law has also reproduced this objectivist and dominating relation of nature by means of norms, but also due to the interstices that were left by the law. Citizens have taken part and conspired in favor of the construction of other relations with nature, where respect, solidarity and alterity values are favored. The complex environmental thought proposes the restoration of an episteme and of a practice for the comprehension of life, based on the net relations, particularity, difference, alterity and biodiversity. Environmental conflicts environmental thought civil participation Environmental conflicts: praxis, participation, citizen resistance and environmental thinking Journal article 1909-2474 0122-5391 https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/download/1068/991 https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/view/1068 2007-01-01T00:00:00Z 2007-01-01T00:00:00Z 1 de 7 2007-01-01 1 de 7 |
institution |
UNIVERSIDAD DE CALDAS |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Luna Azul |
title |
Conflictos ambientales: praxis, participación, resistencias ciudadanas y pensamiento ambiental |
spellingShingle |
Conflictos ambientales: praxis, participación, resistencias ciudadanas y pensamiento ambiental Valencia Hernández, Javier Gonzaga Conflictos ambientales pensamiento ambiental derecho ambiental participación ciudadana environmental law Environmental conflicts environmental thought civil participation |
title_short |
Conflictos ambientales: praxis, participación, resistencias ciudadanas y pensamiento ambiental |
title_full |
Conflictos ambientales: praxis, participación, resistencias ciudadanas y pensamiento ambiental |
title_fullStr |
Conflictos ambientales: praxis, participación, resistencias ciudadanas y pensamiento ambiental |
title_full_unstemmed |
Conflictos ambientales: praxis, participación, resistencias ciudadanas y pensamiento ambiental |
title_sort |
conflictos ambientales: praxis, participación, resistencias ciudadanas y pensamiento ambiental |
title_eng |
Environmental conflicts: praxis, participation, citizen resistance and environmental thinking |
description |
Los conflictos ambientales son el marco de referencia para la comprensión de los paradigmas que la sociedad occidental, especialmente en la modernidad, ha construido para la relación con los ecosistemas. Los seres humanos han reducido a través de la cultura y el mundo simbólico a la naturaleza a mero objeto o recurso, apropiable, mensurable, medible, de allí la relación dominadora y tiránica que hemos tenido con esta. El derecho también ha reproducido esta relación objetivista y dominadora de la naturaleza a través de las normas, pero también por los intersticios que deja la ley. Los ciudadanos han participado y conspirado a favor de la construcción de otras relaciones con la naturaleza en donde se privilegien los valores de respeto, solidaridad y alteridad. El pensamiento ambiental complejo propone la instauración de una episteme y de una praxis para la comprensión de la vida, apoyado en la red de relaciones, en la particularidad, en la diferencia, en la alteridad y en la biodiversidad.
|
description_eng |
ABSTRACT
The environmental conflicts are the frame of reference for the comprehension of the paradigms that western society, especially during modernity, has constructed for the relation with ecosystems. Human beings have reduced nature, through culture and the symbolic world, to a mere object or resource, appropriable, measurable, from this the dominating and tyrannical relation that we have had with it. Law has also reproduced this objectivist and dominating relation of nature by means of norms, but also due to the interstices that were left by the law. Citizens have taken part and conspired in favor of the construction of other relations with nature, where respect, solidarity and alterity values are favored. The complex environmental thought proposes the restoration of an episteme and of a practice for the comprehension of life, based on the net relations, particularity, difference, alterity and biodiversity.
|
author |
Valencia Hernández, Javier Gonzaga |
author_facet |
Valencia Hernández, Javier Gonzaga |
topicspa_str_mv |
Conflictos ambientales pensamiento ambiental derecho ambiental participación ciudadana |
topic |
Conflictos ambientales pensamiento ambiental derecho ambiental participación ciudadana environmental law Environmental conflicts environmental thought civil participation |
topic_facet |
Conflictos ambientales pensamiento ambiental derecho ambiental participación ciudadana environmental law Environmental conflicts environmental thought civil participation |
citationissue |
24 |
citationedition |
Núm. 24 , Año 2007 : Enero-Junio |
publisher |
Universidad de Caldas |
ispartofjournal |
Luna Azul |
source |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/view/1068 |
language |
Español |
format |
Article |
rights |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Luna Azul - 2015 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
references |
LEFF, Enrique. La Complejidad Ambiental. México: Siglo XXI, 2000. ------------. El retorno a la tierra. Elementos para un método ambiental de análisis. Cuadernos Ambientales # 3. Bogotá: Universidad Nacional IDEA y Ministerio de Educación Nacional, 1993a. ------------. La tierra herida. Las transformaciones tecnológicas del ecosistema. Cuadernos Ambientales # 2. Bogotá: Universidad Nacional IDEA y Ministerio de Educación Nacional, 1994. -----------. La Fragilidad Ambiental de la Cultura. Bogotá : EUN Editorial Universidad Nacional Instituto de Estudios Ambientales IDEA, 1995. ------------. El reto de la vida. Bogotá : Ecofondo, 1996. ------------. La razón de la vida. La filosofía Moderna: Spinoza, Kant, Hegel, Marx y Nietzche. En: Cuadernos de Epistemología Ambiental # 4. Manizales: Instituto de Estudios Ambientales IDEA, Centro Editorial de la Universidad Nacional Sede, 1998. ------------. Perspectivas para la construcción de un Pensamiento Ambiental. Manizales. Documento de trabajo, inédito, 1999. -------La aventura de los símbolos. Una visión ambiental de la historia del pensamiento. Bogotá: Ecofondo,2000. CAPRA, Fritjof. El Punto Crucial. Barcelona: Integral, 1985. ------------. La trama de la vida. Una nueva perspectiva de los sistemas vivos. Barcelona: Anagrama, 1999. ------------. Las Conexiones Ocultas. Barcelona: Anagrama, 2003. CARRIZOSA, Julio. ¿Qué es Ambientalismo?. La Visión Ambiental Compleja. Bogotá: PNUMA, IDEA, CEREC, 2001. -------------. Ecología y Capital. México: Siglo XXI, 2001. ------------. La trama de la vida. Bases ecológicas del pensamiento ambiental. Cuadernos Ambientales # 1. MORIN, Edgar. El Método. El Conocimiento del conocimiento. Madrid: Cátedra, 1994. ------------. El paradigma perdido. Barcelona : Kairós, 1996. ------------. Introducción al Pensamiento Complejo. Barcelona: Gedisa, 1996. NOGUERA, Patricia. La Crisis del Medio Ambiente en la Modernidad: urgencia de una nueva eticidad. in: Memorias del Primer Seminario Latinoamericano sobre Habitat Urbano y Medio Ambiente, Bogotá: ICFES. p.p.53 a 58, 1991. VALENCIA H. Javier Gonzaga; NOGUERA de E., Patricia; LASSO A., Teresita et al. “Construcción de un pensamiento ambiental desde las teorías de la complejidad y el caos”. Universidad Nacional de Colombia sede Manizales, Universidad de Caldas. 2004. VALENCIA H., Javier Gonzaga, NOGUERA de E., Patricia.“La legislación ambiental en el contexto de un pensamiento logocéntrico”.En Ideas Ambientales. No. 1.Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales.2005. Bogotá: Universidad Nacional IDEA y Ministerio de Educación Nacional, 1993. ANGEL, Augusto. Hacia una sociedad ambiental. Bogotá: Labrador, 1990. ABEL, Richard L.; FELSTEINER, William L. y SARAT, Austin.” Origen y transformación de los conflictos: reconocimiento, acusación, reclamación…”. En: Sociología Jurídica. Teoría y sociología del derecho en Estados Unidos. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2007-01-01 |
date_accessioned |
2007-01-01T00:00:00Z |
date_available |
2007-01-01T00:00:00Z |
url |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/view/1068 |
url_doi |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/view/1068 |
issn |
0122-5391 |
eissn |
1909-2474 |
citationstartpage |
1 de 7 |
citationendpage |
1 de 7 |
url2_str_mv |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/download/1068/991 |
_version_ |
1823196512279068672 |