Titulo:

Criterios técnico ambientales para el análisis del riesgo por contaminación electromagnética no ionizante en Colombia
.

Sumario:

En este trabajo se presentan las bases de la fundamentación requerida para la comprensión del fenómeno de la contaminación electromagnética no ionizante (EM-NI), se realiza una aproximación de la situación que se deriva de la generación de esta contaminación, sus implicaciones ambientales dentro de las relaciones sociedad– naturaleza y se exponen algunas normas, recomendaciones y una propuesta sobre cómo afrontar el estudio del riesgo antrópico de las radiaciones EM-NI.

Guardado en:

0122-5391

1909-2474

2007-01-01

1 de 7

1 de 7

Luna Azul - 2015

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id oai:revistasojs.ucaldas.edu.co:article-1065
record_format ojs
spelling Criterios técnico ambientales para el análisis del riesgo por contaminación electromagnética no ionizante en Colombia
Bibliografía adicional
Luna Azul - 2015
APONTE, G.; CADAVIR, H. y ESCOBAR, A. Medición y modelamiento de Campos magnéticos de baja frecuencia en ambientes residenciales. Simposio Internacional sobre calidad de la energía eléctrica. SICEL2001. Colombia 2001.
TORRES, J. I. y SALAZAR, J. A. Modelamiento y simulación de campo magnético a frecuencia extremadamente baja en circuitos secundarios. Revista Scientia Et Técnica. Año XI No 29 Diciembre de 2005.
TORRES, J. y ALZATYE, L. Efectos de las radiaciones electromagnéticas no ionizantes en sistemas biológicos. Revista medica del Risaralda. Vol 12 Nº 2 Noviembre de 2006.
TORRES, H. Compatibilidad Electromagnética Y Calidad De La Energía Eléctrica. CODENSA. 2004.
BARDASANO, J. y ELORRIETA, J. Bioelectromagnetismo, Ciencia y Salud. Mc Graw Hill. 2000. p 259.
LLAMOSA, L. E. y TORRES, J. Fundamentos para una propuesta de norma técnico-ambiental sobre radiaciones electromagnéticas de frecuencia extremadamente baja (FEB), SCIENTIA ET TÉCNICA. Octubre de 2003. No 22 p.143-148.
MINISTERIO DE AMBIENTE VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL (MAVDT). Guía metodológica 1.Incorporación de la prevención y la reducción de riesgos en los procesos de ordenamiento territorial. Bogotá.2005.
MASKREY, A. Los desastres no son naturales: Cap. 2. LA RED. 1993.
MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA. Reglamento Técnico Para Instalaciones Eléctricas. (RETIE). Bogotá, 2005.
MINISTERIO DE COMUNICACIONES REPÚBLICA DE COLOMBIA. RESOLUCIÓN NÚMERO 001645 DE 29 JUL. 2005, por la cual se reglamenta el Decreto 195 de 2005.
SANTODOMINGO, M.Lecturas sobre derecho del medio ambiente. Tomo IV. Universidad Externado de Colombia. Octubre 2003 p. 457- 482.
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/view/1065
Parlamento Europeo. Notas informativas N•297.563/2001 y 297.574/2001. Informe final V congreso nacional del medio ambiente, Grupo de trabajo 13 Campos Electromagnéticos. Nov 2000.
Informe final VI congreso nacional del medio ambiente, Grupo de trabajo sobre Campos Electromagnéticos. Febrero 2003.
Encuentro regional sobre los campos electromagnéticos, Latinoamérica y el caribe, Lima – Perú, marzo 2001. M. Grandolfo, D. Harder, B. Knave, J. Marshall. Interim guidelines on limits of expousure to 50/60 Hz electric and magnetic fields., International radiation protection assosiation, May 1989.
www.irpa.net www.dane.gov.co
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Español
Publication
electromagnética
antrópico
24
Núm. 24 , Año 2007 : Enero-Junio
Artículo de revista
riesgo
ambientales
Contaminación
application/pdf
Universidad de Caldas
Ochoa Osorio, Martha Cecilia
Torres O., Javier Ignacio
Luna Azul
En este trabajo se presentan las bases de la fundamentación requerida para la comprensión del fenómeno de la contaminación electromagnética no ionizante (EM-NI), se realiza una aproximación de la situación que se deriva de la generación de esta contaminación, sus implicaciones ambientales dentro de las relaciones sociedad– naturaleza y se exponen algunas normas, recomendaciones y una propuesta sobre cómo afrontar el estudio del riesgo antrópico de las radiaciones EM-NI.
electromagnetic
ABSTRACT In this work, the foundations required for the comprehension of the non-ionizing (NI-EM) electromagnetic contamination phenomenon are presented, besides an approximation of the scenario produced by this kind of contamination, its environmental implications within its society-nature relationships, some of the standard regulations and recommendations, and a proposal on how to confront anthropic risk studies concerning NI-EM radiations.
Contamination
anthropic
environmental
risk
Journal article
Environmental technical criteria for risk analysis of non-ionizing electromagnetic pollution in Colombia
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/view/1065
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/download/1065/988
2007-01-01T00:00:00Z
2007-01-01T00:00:00Z
2007-01-01
1 de 7
1 de 7
0122-5391
1909-2474
institution UNIVERSIDAD DE CALDAS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png
country_str Colombia
collection Luna Azul
title Criterios técnico ambientales para el análisis del riesgo por contaminación electromagnética no ionizante en Colombia
spellingShingle Criterios técnico ambientales para el análisis del riesgo por contaminación electromagnética no ionizante en Colombia
Ochoa Osorio, Martha Cecilia
Torres O., Javier Ignacio
electromagnética
antrópico
riesgo
ambientales
Contaminación
electromagnetic
Contamination
anthropic
environmental
risk
title_short Criterios técnico ambientales para el análisis del riesgo por contaminación electromagnética no ionizante en Colombia
title_full Criterios técnico ambientales para el análisis del riesgo por contaminación electromagnética no ionizante en Colombia
title_fullStr Criterios técnico ambientales para el análisis del riesgo por contaminación electromagnética no ionizante en Colombia
title_full_unstemmed Criterios técnico ambientales para el análisis del riesgo por contaminación electromagnética no ionizante en Colombia
title_sort criterios técnico ambientales para el análisis del riesgo por contaminación electromagnética no ionizante en colombia
title_eng Environmental technical criteria for risk analysis of non-ionizing electromagnetic pollution in Colombia
description En este trabajo se presentan las bases de la fundamentación requerida para la comprensión del fenómeno de la contaminación electromagnética no ionizante (EM-NI), se realiza una aproximación de la situación que se deriva de la generación de esta contaminación, sus implicaciones ambientales dentro de las relaciones sociedad– naturaleza y se exponen algunas normas, recomendaciones y una propuesta sobre cómo afrontar el estudio del riesgo antrópico de las radiaciones EM-NI.
description_eng ABSTRACT In this work, the foundations required for the comprehension of the non-ionizing (NI-EM) electromagnetic contamination phenomenon are presented, besides an approximation of the scenario produced by this kind of contamination, its environmental implications within its society-nature relationships, some of the standard regulations and recommendations, and a proposal on how to confront anthropic risk studies concerning NI-EM radiations.
author Ochoa Osorio, Martha Cecilia
Torres O., Javier Ignacio
author_facet Ochoa Osorio, Martha Cecilia
Torres O., Javier Ignacio
topicspa_str_mv electromagnética
antrópico
riesgo
ambientales
Contaminación
topic electromagnética
antrópico
riesgo
ambientales
Contaminación
electromagnetic
Contamination
anthropic
environmental
risk
topic_facet electromagnética
antrópico
riesgo
ambientales
Contaminación
electromagnetic
Contamination
anthropic
environmental
risk
citationissue 24
citationedition Núm. 24 , Año 2007 : Enero-Junio
publisher Universidad de Caldas
ispartofjournal Luna Azul
source https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/view/1065
language Español
format Article
rights Luna Azul - 2015
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
references Bibliografía adicional
APONTE, G.; CADAVIR, H. y ESCOBAR, A. Medición y modelamiento de Campos magnéticos de baja frecuencia en ambientes residenciales. Simposio Internacional sobre calidad de la energía eléctrica. SICEL2001. Colombia 2001.
TORRES, J. I. y SALAZAR, J. A. Modelamiento y simulación de campo magnético a frecuencia extremadamente baja en circuitos secundarios. Revista Scientia Et Técnica. Año XI No 29 Diciembre de 2005.
TORRES, J. y ALZATYE, L. Efectos de las radiaciones electromagnéticas no ionizantes en sistemas biológicos. Revista medica del Risaralda. Vol 12 Nº 2 Noviembre de 2006.
TORRES, H. Compatibilidad Electromagnética Y Calidad De La Energía Eléctrica. CODENSA. 2004.
BARDASANO, J. y ELORRIETA, J. Bioelectromagnetismo, Ciencia y Salud. Mc Graw Hill. 2000. p 259.
LLAMOSA, L. E. y TORRES, J. Fundamentos para una propuesta de norma técnico-ambiental sobre radiaciones electromagnéticas de frecuencia extremadamente baja (FEB), SCIENTIA ET TÉCNICA. Octubre de 2003. No 22 p.143-148.
MINISTERIO DE AMBIENTE VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL (MAVDT). Guía metodológica 1.Incorporación de la prevención y la reducción de riesgos en los procesos de ordenamiento territorial. Bogotá.2005.
MASKREY, A. Los desastres no son naturales: Cap. 2. LA RED. 1993.
MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA. Reglamento Técnico Para Instalaciones Eléctricas. (RETIE). Bogotá, 2005.
MINISTERIO DE COMUNICACIONES REPÚBLICA DE COLOMBIA. RESOLUCIÓN NÚMERO 001645 DE 29 JUL. 2005, por la cual se reglamenta el Decreto 195 de 2005.
SANTODOMINGO, M.Lecturas sobre derecho del medio ambiente. Tomo IV. Universidad Externado de Colombia. Octubre 2003 p. 457- 482.
Parlamento Europeo. Notas informativas N•297.563/2001 y 297.574/2001. Informe final V congreso nacional del medio ambiente, Grupo de trabajo 13 Campos Electromagnéticos. Nov 2000.
Informe final VI congreso nacional del medio ambiente, Grupo de trabajo sobre Campos Electromagnéticos. Febrero 2003.
Encuentro regional sobre los campos electromagnéticos, Latinoamérica y el caribe, Lima – Perú, marzo 2001. M. Grandolfo, D. Harder, B. Knave, J. Marshall. Interim guidelines on limits of expousure to 50/60 Hz electric and magnetic fields., International radiation protection assosiation, May 1989.
www.irpa.net www.dane.gov.co
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2007-01-01
date_accessioned 2007-01-01T00:00:00Z
date_available 2007-01-01T00:00:00Z
url https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/view/1065
url_doi https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/view/1065
issn 0122-5391
eissn 1909-2474
citationstartpage 1 de 7
citationendpage 1 de 7
url2_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/download/1065/988
_version_ 1823196511011340288