A propósito de la ecología: ¿será la solidaridad planetaria nuestra salvación?
.
Los tiempos actuales, gobernados por una falsa ciencia y por la tecnología, instauran una densa bruma sobre el futuro de los seres humanos y, principalmente, sobre los que pertenecemos a los países tercermundistas. Los modelos filosóficos (para el caso, los cartesianos) que fundamentan el orden mundial en el cual nos vemos inmersos, son, a todas luces, deshumanizantes, carentes de magia y de poesía. Bajo éste régimen, se establece la deuda ecológica, y con ello, el  mpobrecimiento de nuestros pueblos, de nuestra gente, de los sureños y, muy probablemente, el enriquecimiento de los del norte (las “Islas de privilegio”- Borrero Navia). Esto, indudableme... Ver más
0122-5391
1909-2474
2004-07-01
1 de 4
1 de 4
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
Luna Azul - 2015
id |
oai:revistasojs.ucaldas.edu.co:article-1044 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
A propósito de la ecología: ¿será la solidaridad planetaria nuestra salvación? application/pdf Text http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/article No referencias bibliográficas Luna Azul - 2015 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Español https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/view/1044 Universidad de Caldas Luna Azul Publication Los tiempos actuales, gobernados por una falsa ciencia y por la tecnología, instauran una densa bruma sobre el futuro de los seres humanos y, principalmente, sobre los que pertenecemos a los países tercermundistas. Los modelos filosóficos (para el caso, los cartesianos) que fundamentan el orden mundial en el cual nos vemos inmersos, son, a todas luces, deshumanizantes, carentes de magia y de poesía. Bajo éste régimen, se establece la deuda ecológica, y con ello, el  mpobrecimiento de nuestros pueblos, de nuestra gente, de los sureños y, muy probablemente, el enriquecimiento de los del norte (las “Islas de privilegio”- Borrero Navia). Esto, indudablemente, terminará por afectar la ecología mundial. Ante tales perspectivas, cabe preguntar: ¿qué debemos hacer?, o mejor, ¿qué podemos aún hacer?   García Rincón, Cristian Iván Artículo de revista Ecología Núm. 19 , Año 2004 : Julio-Diciembre 19 tecnología equidad Ecology Journal article On the subject of ecology: will planetary solidarity be our salvation? ABSTRACT Actually the future of human beings turns dark because of false science and technology which govern especially in third world countries. Philosophical models ( as Cartesians ) that rules the whole world order where we all move and live have clearly a lack of humanity and they also show a great lack of magic and poetry. Under these lines previously set up the ecologic debt is established getting people of these countries poorer and probably richer the others from the north countries. Finally this will affect global ecology; so the questions are: What should we do? Or better what can we still do? equity technology 2004-07-01T00:00:00Z https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/download/1044/967 1 de 4 2004-07-01 https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/view/1044 1909-2474 0122-5391 2004-07-01T00:00:00Z 1 de 4 |
institution |
UNIVERSIDAD DE CALDAS |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Luna Azul |
title |
A propósito de la ecología: ¿será la solidaridad planetaria nuestra salvación? |
spellingShingle |
A propósito de la ecología: ¿será la solidaridad planetaria nuestra salvación? García Rincón, Cristian Iván Ecología tecnología equidad Ecology equity technology |
title_short |
A propósito de la ecología: ¿será la solidaridad planetaria nuestra salvación? |
title_full |
A propósito de la ecología: ¿será la solidaridad planetaria nuestra salvación? |
title_fullStr |
A propósito de la ecología: ¿será la solidaridad planetaria nuestra salvación? |
title_full_unstemmed |
A propósito de la ecología: ¿será la solidaridad planetaria nuestra salvación? |
title_sort |
propósito de la ecología: ¿será la solidaridad planetaria nuestra salvación? |
title_eng |
On the subject of ecology: will planetary solidarity be our salvation? |
description |
Los tiempos actuales, gobernados por una falsa ciencia y por la tecnología, instauran una densa bruma sobre el futuro de los seres humanos y, principalmente, sobre los que pertenecemos a los países tercermundistas. Los modelos filosóficos (para el caso, los cartesianos) que fundamentan el orden mundial en el cual nos vemos inmersos, son, a todas luces, deshumanizantes, carentes de magia y de poesía. Bajo éste régimen, se establece la deuda ecológica, y con ello, el  mpobrecimiento de nuestros pueblos, de nuestra gente, de los sureños y, muy probablemente, el enriquecimiento de los del norte (las “Islas de privilegio”- Borrero Navia). Esto, indudablemente, terminará por afectar la ecología mundial. Ante tales perspectivas, cabe preguntar: ¿qué debemos hacer?, o mejor, ¿qué podemos aún hacer?
 
|
description_eng |
ABSTRACT
Actually the future of human beings turns dark because of false science and technology which govern especially in third world countries. Philosophical models ( as Cartesians ) that rules the whole world order where we all move and live have clearly a lack of humanity and they also show a great lack of magic and poetry. Under these lines previously set up the ecologic debt is established getting people of these countries poorer and probably richer the others from the north countries. Finally this will affect global ecology; so the questions are: What should we do? Or better what can we still do?
|
author |
García Rincón, Cristian Iván |
author_facet |
García Rincón, Cristian Iván |
topicspa_str_mv |
Ecología tecnología equidad |
topic |
Ecología tecnología equidad Ecology equity technology |
topic_facet |
Ecología tecnología equidad Ecology equity technology |
citationissue |
19 |
citationedition |
Núm. 19 , Año 2004 : Julio-Diciembre |
publisher |
Universidad de Caldas |
ispartofjournal |
Luna Azul |
source |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/view/1044 |
language |
Español |
format |
Article |
rights |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAccess Luna Azul - 2015 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
references |
No referencias bibliográficas |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2004-07-01 |
date_accessioned |
2004-07-01T00:00:00Z |
date_available |
2004-07-01T00:00:00Z |
url |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/view/1044 |
url_doi |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/view/1044 |
issn |
0122-5391 |
eissn |
1909-2474 |
citationstartpage |
1 de 4 |
citationendpage |
1 de 4 |
url2_str_mv |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/download/1044/967 |
_version_ |
1833071486387093504 |