Titulo:

El proyecto de aula como estrategia didáctica en el marco de la enseñanza para la comprensión
.

Guardado en:

2539-4185

1

2015-12-15

39

54

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id oai:revistas.unicordoba.edu.co:article_895
record_format ojs
institution UNIVERSIDAD DE CORDOBA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECORDOBA/logo.png
country_str Colombia
collection Avances en Educación y Humanidades
title El proyecto de aula como estrategia didáctica en el marco de la enseñanza para la comprensión
spellingShingle El proyecto de aula como estrategia didáctica en el marco de la enseñanza para la comprensión
Barrios Oviedo, Lilia María
Chaves Silva, Martha Abigail
title_short El proyecto de aula como estrategia didáctica en el marco de la enseñanza para la comprensión
title_full El proyecto de aula como estrategia didáctica en el marco de la enseñanza para la comprensión
title_fullStr El proyecto de aula como estrategia didáctica en el marco de la enseñanza para la comprensión
title_full_unstemmed El proyecto de aula como estrategia didáctica en el marco de la enseñanza para la comprensión
title_sort el proyecto de aula como estrategia didáctica en el marco de la enseñanza para la comprensión
author Barrios Oviedo, Lilia María
Chaves Silva, Martha Abigail
author_facet Barrios Oviedo, Lilia María
Chaves Silva, Martha Abigail
citationvolume 1
citationissue 1
citationedition Núm. 1 , Año 2016 : Avances en Educación y Humanidades Vol. 1, No. 1, enero-junio 2016
publisher Universidad de Córdoba
ispartofjournal Avances en Educación y Humanidades
source https://revistas.unicordoba.edu.co/index.php/avedhum/article/view/895
language
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2015-12-15
date_accessioned 2015-12-15T00:00:00Z
date_available 2015-12-15T00:00:00Z
url https://revistas.unicordoba.edu.co/index.php/avedhum/article/view/895
url_doi https://doi.org/10.21897/25394185.895
eissn 2539-4185
doi 10.21897/25394185.895
citationstartpage 39
citationendpage 54
url2_str_mv https://revistas.unicordoba.edu.co/index.php/avedhum/article/download/895/1002
url3_str_mv https://revistas.unicordoba.edu.co/index.php/avedhum/article/download/895/1021
_version_ 1811199725939982336
spelling El proyecto de aula como estrategia didáctica en el marco de la enseñanza para la comprensión
Barrios Oviedo, Lilia María
Chaves Silva, Martha Abigail
1
1
Núm. 1 , Año 2016 : Avances en Educación y Humanidades Vol. 1, No. 1, enero-junio 2016
Artículo de revista
Journal article
2015-12-15T00:00:00Z
2015-12-15T00:00:00Z
2015-12-15
application/pdf
text/html
Universidad de Córdoba
Avances en Educación y Humanidades
2539-4185
https://revistas.unicordoba.edu.co/index.php/avedhum/article/view/895
10.21897/25394185.895
https://doi.org/10.21897/25394185.895
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
39
54
Bru M, P., & Basagoiti, M. (2002). La investigación-acción participativa como metodología de mediación e integración socio-comunitaria. Disponible en: www.pacap.net/es/publicaciones/pdf/comunidad/6/ documentos_investigacion.pdp Carr, W., & Kemmis, S. (1986). Teoría crítica de la enseñanza. Barcelona: Martínez. Chaves, M., & Barrios, L. (2015). El proyecto de aula como estrategia didáctica en el marco del modelo pedagógico enseñanza para la comprensión. (Tesis de Maestría). Universidad de Córdoba, Montería, Colombia. Coll, C. (1981). Algunos problemas planteados por la metodología observacional: Niveles de descripción e instrumentos de validación. Anuario de Psicología, 24 (I), pp. 111-131. Coll, C. & Valls, E. (1993). El aprendizaje y la enseñanza de los procedimientos en los contenidos de la reforma. Barcelona: Morata. Denegri, M. (1996). Las ideas de Piaget y Vigotsky. Santiago de Chile: La Salle. Denegri, M., & Martínez, G. (2001). Proyectos de aula interdisciplinarios: una mirada desde la psicología educacional. En Psicología y Educación: Encuentros y desencuentros. María Juliá y Jorge Catalán (Eds.) Departamento de Publicaciones Universidad de La Serena. Doria C, R. (noviembre, 2011). El currículo: eje de la gestión escolar para la formación y el desarrollo humano. X. Universidad de Córdoba, Colombia. Experiencia en el colegio Visión Mundial en comunidades vulnerables de Montería. Gimeno, S. & Pérez G, A. (1996). Comprender y transformar la enseñanza. Madrid: Morata. Guzmán, B., Graciela, S., & Jiménez, P. (1991). «El aula: espacio de interrelación de quehaceres y finalidades educativas». En: El aula universitaria, México: UNAM. Kaplan, A. (1964). The conduct of inquiry: methodology for behavioral Science. San Francisco, CA: Chandler Publishing Co. Kemmis, S. (1992). El currículum: va más allá de la teoría de la reproducción. Madrid: ¿?. Kemmis, S., & McTaggart, R. (1992). Cómo planificar la investigación-acción. Barcelona: Laertes. Le Compte, M. D., Millroy, W. L. & Preissle, J. (Eds.). (1995). The handbook of qualitative research in education. California: Academic Press. Marcelo, C. (2001). Aprender a enseñar para la Sociedad del Conocimiento. Revista Complutense de Educación. Vol. (12) 2, pp. 531-593. Lewin, K. (1948). La resolución de los conflictos sociales ; trabajos seleccionados en la dinámica de grupo. Gertrude W. Lewin (ed.). Nueva York: Harper & Row. Negrete, V., & Garcés, M. (2010). Análisis sociopolítico de Montería y propuestas sobre liderazgo, participación y compromiso ciudadano. Revista Universidad del Sinú. Montería. Not, L. (1992). La Enseñanza Dialogante. México: Editorial Herder. Pérez Serrano, G. (1998). Investigación cualitativa. Retos e interrogantes. I. Métodos. Madrid: La Muralla. Perkins, D. (1999). La Escuela Inteligente. Del adiestramiento de la memoria a la educación de la mente. Barcelona: Gedisa. Pogré, P. (2001). Enseñanza para la Comprensión. Un marco para innovar en la intervención didáctica. Buenos Aires: Papers. Rodríguez, S. (2000). El Proyecto de aula como estrategia pedagógica. (Proyecto de grado). Universidad de la Sabana, Chía, Colombia. Sandín E, M. P. (2003) Investigación Cualitativa en Educación. Fundamentos y Tradiciones. Madrid: McGraw-Hill. Sayago, Z. (2003). Los proyectos pedagógicos de aula: Entre lo real y lo posible. Revista Educere Trasvase, 23, pp. 421-422. Schön, D. (1987). El profesional reflexivo. Cómo piensan los profesionales cuando actúan. Barcelona: Paidós. Siemens, G. (2004). Conectivismo: Una teoría de aprendizaje para la era digital. Disponible en: http://www.diegoleal.org/docs/2007/Siemens Stenhouse, L. (1984). La investigación como base de la enseñanza. Madrid: Morata. Stone W, M. (1999). Enseñanza para la comprensión. Buenos Aires: Paidós. Unesco (2013). Hacia la educación de calidad para todos al 2015. Santiago de Chile, Chile. Vázquez, R. (2011). Enseñanza para la comprensión: El caso de la escuela rural de Bolonia (Cádiz, España). Revista Iberoamericana de Educación, 57, pp. 183-202. Wiske, M. (1999). La enseñanza para la comprensión. Vinculación entre la investigación y la práctica. Buenos Aires: Paidós. Zabala V, A. (1995). La práctica educativa: Cómo enseñar. Barcelona: Graó.
https://revistas.unicordoba.edu.co/index.php/avedhum/article/download/895/1002
https://revistas.unicordoba.edu.co/index.php/avedhum/article/download/895/1021
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication