Titulo:

Mutaciones y tensiones de la escuela contemporánea: miradas críticas
.

Guardado en:

2539-4185

1

2015-12-15

75

86

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id oai:revistas.unicordoba.edu.co:article_802
record_format ojs
institution UNIVERSIDAD DE CORDOBA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECORDOBA/logo.png
country_str Colombia
collection Avances en Educación y Humanidades
title Mutaciones y tensiones de la escuela contemporánea: miradas críticas
spellingShingle Mutaciones y tensiones de la escuela contemporánea: miradas críticas
Taborda Caro, María Alejandra
Franco de Novaes, Ínia
title_short Mutaciones y tensiones de la escuela contemporánea: miradas críticas
title_full Mutaciones y tensiones de la escuela contemporánea: miradas críticas
title_fullStr Mutaciones y tensiones de la escuela contemporánea: miradas críticas
title_full_unstemmed Mutaciones y tensiones de la escuela contemporánea: miradas críticas
title_sort mutaciones y tensiones de la escuela contemporánea: miradas críticas
author Taborda Caro, María Alejandra
Franco de Novaes, Ínia
author_facet Taborda Caro, María Alejandra
Franco de Novaes, Ínia
citationvolume 1
citationissue 1
citationedition Núm. 1 , Año 2016 : Avances en Educación y Humanidades Vol. 1, No. 1, enero-junio 2016
publisher Universidad de Córdoba
ispartofjournal Avances en Educación y Humanidades
source https://revistas.unicordoba.edu.co/index.php/avedhum/article/view/802
language
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2015-12-15
date_accessioned 2015-12-15T00:00:00Z
date_available 2015-12-15T00:00:00Z
url https://revistas.unicordoba.edu.co/index.php/avedhum/article/view/802
url_doi https://doi.org/10.21897/25394185.802
eissn 2539-4185
doi 10.21897/25394185.802
citationstartpage 75
citationendpage 86
url2_str_mv https://revistas.unicordoba.edu.co/index.php/avedhum/article/download/802/914
url3_str_mv https://revistas.unicordoba.edu.co/index.php/avedhum/article/download/802/html
_version_ 1811199725653721088
spelling Mutaciones y tensiones de la escuela contemporánea: miradas críticas
Taborda Caro, María Alejandra
Franco de Novaes, Ínia
1
1
Núm. 1 , Año 2016 : Avances en Educación y Humanidades Vol. 1, No. 1, enero-junio 2016
Artículo de revista
Journal article
2015-12-15T00:00:00Z
2015-12-15T00:00:00Z
2015-12-15
application/pdf
text/html
Universidad de Córdoba
Avances en Educación y Humanidades
2539-4185
https://revistas.unicordoba.edu.co/index.php/avedhum/article/view/802
10.21897/25394185.802
https://doi.org/10.21897/25394185.802
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
75
86
Adell, J. (1997). Tendencias en educación en la sociedad de las tecnologías de la información. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, nº 7, noviembre. Disponible en: http://nti.uji.es/docs/nti/Jordi_Adell_EDUTEC.html. Álvarez, N., D. (2012). El toyotismo como sistema de flexibilización de la fuerza de trabajo. Una mirada desde la extracción de productividad a los trabajadores en la fábrica japonesa (1994-2005). Si Somos Americanos.Revista de Estudios Transfronterizos, 12(2), 25-32. Beck, U. (2003). Un nuevo mundo feliz: la precariedad del trabajo en la era de la globalización. Ediciones Paidós Ibérica. Brock, A. (1972). La ciudad educativa. El Correo, Unesco, año XXV, noviembre, pp. 4-5. Disponible en: http://unesdoc.unesco.org/images/0007/000782/078294so.pdf#52669. Carr, W., & Kemmis, S. (1988). Teoría crítica de la enseñanza. La investigación-acción en la formación del profesorado. Barcelona: Editora Martínez Roca. Cox, M. (2011). Cultural responsiveness and motivation in preparing teachers: pre-service teachers: does cultural responsiveness affect anticipated self-determination to teach in specific settings? San Francisco: Lambert Academic Publishing. Ezcurra, A. M., De Lella, C., & Krotsch, C. P. (1994). Formación docente e innovación educativa. Buenos Aires: Aique. Faure, E. (1972). La educación y el destino del hombre. El Correo, Unesco, año XXV, noviembre, pp. 6-9. Disponible en: http://unesdoc.unesco.org/images/0007/000782/078294so.pdf#52669. Gadotti, M. (1998). Historia de las ideas pedagógicas. Argentina: Alianza Editorial. Giddens, A. (1993). Consecuencias de la modernidad. Madrid: Alianza Green, E. (2014). Building a Better Teacher: How Teaching Works (and How to Teach It to Everyone). New York: W. W. Norton & Company. Hall, S. (1997). Forms of Reflective Teaching Practice in Higher Education. In Hannoun, H. (1969). Iván Illich o la escuela sin sociedad. Barcelona: Ediciones Península. Hardaker, G. (2013). The role of culturally responsive teaching for supporting ethnic diversity in British University Business Schools. Teaching in Higher Education, 18(3), 272-284. Hargreaves, A. (1992). El tiempo y el espacio en el trabajo del profesor. Revista de Educación. Hannoun, H (1969) El niño conquista el medio, Buenos Aires: Kapelusz. Illich, I.  (1974). La sociedad descolarizada. Joaquín Mortiz: México. Karpen, K. (2004). Einführung in die Bildungsstandards in den Ländern im Schuljahr Schulverwaltung, chulverwaltung. 6 Bayern 225-227. Martinic, S. (2010). Cambios en las regulaciones del sistema educativo. ¿Hacia un estado evaluador. En S. Martinic y G. Elacqua. (coords.). ¿Fin de ciclo? Cambios en la gobernanza del sistema educativo (pp. 55-78) Chile: Editores Gregory. Unesco, Santiago de Chile: Andros. Disponible en: http://unesdoc.unesco.org/images/0019/001905/190544S.pdf. Martínez Boom, A. (1990). Una mirada arqueológica a la pedagogía. Revista Pedagogía y Saberes No. 1. Bogotá: UPN Macías G, E. (2009). La educación básica en España en los siglos XX y XXI. La función de la universidad en la formación de los maestros. Tendencias Pedagógicas, 14, 191-207. Morelli, S. (2005) Desafíos del tutor en la Educación Superior a Distancia. Innovación Educativa Nº 16. Servicio de Publicación de Universidad de Santiago de Compostela, pp.187-192. Orrico, J. (2005). La ruina de la enseñanza española. Cuadernos de Pensamiento Político, 27-55. Perales Palacios, F. J. (2001) Las ilustraciones en la enseñanza-aprendizaje de las ciencias. Análisis de libros de texto. Enseñanza de las ciencias, 20(3), 369-386. Reimer, E. (1981). La escuela ha muerto. Barcelona: Guadarrama. Stenhouse, L. (1993). La investigación como base de la enseñanza. Madrid: Morata. Unesco. (1972). 21 Puntos para una nueva estrategia de la Educación. La educación, primera empresa mundial balance y perspectivas de una crisis. El Correo, Unesco, año XXV, noviembre. Disponible en: http://unesdoc.unesco.org/images/0007/000782/078294so.pdf#52669. Unesco. (1980). La educación ambiental. Las grandes orientaciones de la Conferencia de Tbilisi. París: UNESCO Varela, J. (1992). Categorías espacio temporal y social acción escolar: del individualismo al narcisismo. Revista-de-Educación, No. 298, pp. 7-29. Varela, J. (2004). ¿Para qué sirve la escuela?. Ed. La piqueta Portada: Madrid. Varela, J., & Uria, F. A. (1995). Las redes de la psicología. Madrid: Ediciones Libertarias.
https://revistas.unicordoba.edu.co/index.php/avedhum/article/download/802/914
https://revistas.unicordoba.edu.co/index.php/avedhum/article/download/802/html
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication