Titulo:
Resignificación de la práctica pedagógica desde la perspectiva de inclusión educativa
.
Guardado en:
2539-4185
1
2015-12-15
7
20
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
oai:revistas.unicordoba.edu.co:article_801 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
UNIVERSIDAD DE CORDOBA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECORDOBA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Avances en Educación y Humanidades |
title |
Resignificación de la práctica pedagógica desde la perspectiva de inclusión educativa |
spellingShingle |
Resignificación de la práctica pedagógica desde la perspectiva de inclusión educativa Cano Acevedo, Nayibis Ramos Espitia, María Claudia |
title_short |
Resignificación de la práctica pedagógica desde la perspectiva de inclusión educativa |
title_full |
Resignificación de la práctica pedagógica desde la perspectiva de inclusión educativa |
title_fullStr |
Resignificación de la práctica pedagógica desde la perspectiva de inclusión educativa |
title_full_unstemmed |
Resignificación de la práctica pedagógica desde la perspectiva de inclusión educativa |
title_sort |
resignificación de la práctica pedagógica desde la perspectiva de inclusión educativa |
author |
Cano Acevedo, Nayibis Ramos Espitia, María Claudia |
author_facet |
Cano Acevedo, Nayibis Ramos Espitia, María Claudia |
citationvolume |
1 |
citationissue |
1 |
citationedition |
Núm. 1 , Año 2016 : Avances en Educación y Humanidades Vol. 1, No. 1, enero-junio 2016 |
publisher |
Universidad de Córdoba |
ispartofjournal |
Avances en Educación y Humanidades |
source |
https://revistas.unicordoba.edu.co/index.php/avedhum/article/view/801 |
language |
|
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2015-12-15 |
date_accessioned |
2015-12-15T00:00:00Z |
date_available |
2015-12-15T00:00:00Z |
url |
https://revistas.unicordoba.edu.co/index.php/avedhum/article/view/801 |
url_doi |
https://doi.org/10.21897/25394185.801 |
eissn |
2539-4185 |
doi |
10.21897/25394185.801 |
citationstartpage |
7 |
citationendpage |
20 |
url2_str_mv |
https://revistas.unicordoba.edu.co/index.php/avedhum/article/download/801/913 |
url3_str_mv |
https://revistas.unicordoba.edu.co/index.php/avedhum/article/download/801/1004 |
_version_ |
1811199725561446400 |
spelling |
Resignificación de la práctica pedagógica desde la perspectiva de inclusión educativa Cano Acevedo, Nayibis Ramos Espitia, María Claudia 1 1 Núm. 1 , Año 2016 : Avances en Educación y Humanidades Vol. 1, No. 1, enero-junio 2016 Artículo de revista Journal article 2015-12-15T00:00:00Z 2015-12-15T00:00:00Z 2015-12-15 application/pdf text/html Universidad de Córdoba Avances en Educación y Humanidades 2539-4185 https://revistas.unicordoba.edu.co/index.php/avedhum/article/view/801 10.21897/25394185.801 https://doi.org/10.21897/25394185.801 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 7 20 Arana G, G. M. (2012). Plan de capacitación a docentes para lograr el aprendizaje significativo en los estudiantes de la unidad básica Mons. Juan Wiesneth Rural del cantón Naranjito. Ecuador (Tesis de Maestría). Universidad Estatal del Milagro, Milagro, Ecuador. Arias B, L. T., Bedoya A, K., Benítez P, C., Carmona C, L. Y., Castaño Ú, J. C., Castro G, L. M., Pérez C, L. Y. & Villa B, L. M. (2007). Formación docente: una propuesta para promover prácticas pedagógicas inclusivas. Revista Educación y Pedagogía, Universidad de Antioquia, vol. XIX (47), ene-abr, pp. 153-162. Blanco G, R. (2006). La equidad y la inclusión social: Uno de los desafíos de la Educación y la Escuela Hoy. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 4(3), pp. 1-15. Booth, T., & Ainscow, M. (2000). Índice de Inclusión. Bristol, UK: Centre for studies in inclusive education. Center for Applied Special Technology (CAST). (2011). Universal design learning guidelines versión 2.0. Wakefield, MA: Author. Traducido al español por Universidad Complutense de Madrid, 2-5. De Tezanos, A. (1998). Una etnografía de la etnografía. Bogotá: Antropos. Díaz H, O. D. C., Franco M, F. R., & Tovar G, J. A. (2009). Percepción y actitud de los docentes hacia la inclusión educativa en soledad, 2008 (Disertación doctoral). Erickson, F. (1989). Métodos cualitativos de investigación sobre la enseñanza. Madrid: Paidos-MEC Freire, P. (2005). Pedagogía del oprimido. Barcelona: Siglo XXI. Gardner, H. (1993). Inteligencias múltiples: La teoría de la práctica. Buenos Aires: Paidos. Giné, C. G., & Font, J. (2007). El alumnado con discapacidad intelectual y del desarrollo. En J. B. Picas y M. Sanchez (Eds.), Manual de asesoramiento psicopedagógico (pp. 879-914). Barcelona: Graó. Gisbert, D. D., & Giné, C. G. (2011). La formación del profesorado para una educación inclusiva: Un proceso de desarrollo profesional y de mejora de los centros para atender a la diversidad. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 5(2), pp. 153-170. Hopkins, D., & Stern, D. (1996). Quality teachers, quality school: International perspectives and policy implications. Teaching and teacher education, 12(5), p. 501. DOI: http://dx.doi.org/10.1016/0742-051x(95)00055-o. Imbernón, F. (1994). La formación y el desarrollo profesional del profesorado: hacia una cultura profesional. Barcelona: Graó Delors, J. (1996). La educación encierra un tesoro. Madrid: Santillana - Unesco. Larrivee, B. (2000). Transforming teaching practice: Becoming the critically reflective teacher. Reflective practice, 1(3), pp. 293-307. DOI: http://dx.doi.org/10.1080/713693162. López V, A. L. (2008). Fomentando la reflexión sobre la atención a la diversidad. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación. Mejía, H., & Molina, A. (2012). Estrategias pedagógicas inclusivas para la estimulación del desarrollo de competencias afectivas. Magdalena. Ministerio de Educación Nacional (MEN). (2008). Guía de educación inclusiva. Bogotá. Montolio P, R., & Cervellera M, L. (2008). Una escuela de todas (las personas) para todas (las personas). España. Moriña-D, A. (2004). Teoría y práctica de la educación inclusiva. Málaga: Ediciones Aljibe. Ortiz, C. (2000). Hacia una educación inclusiva. La educación especial ayer, hoy y mañana. Siglo Cero, 31(1), pp. 5-11. Rodrigues, R. (2013). El desarrollo de la práctica reflexiva sobre el que hacer docente, apoyada en el uso de un portafolio digital, en el marco de un programa de formación para académicos de la Universidad Centroamericana de Nicaragua. (Tesis Doctoral). Universidad de Barcelona, Barcelona, España. Rosano O, S. (2008). El camino de la inclusión educativa en Punta Hacienda (comunidad campesina de la sierra andina ecuatoriana). (Tesis de Maestría). Universidad Internacional de Andalucía, Sevilla, España. Ruiz O, J. I. (1996). Metodología de la investigación cualitativa. Bilbao: Universidad de Deusto, 217. Stake, R. E. (1998). Investigación con estudio de casos. Madrid: Ediciones Morata, 11. Unesco. (2005). El imperativo de la calidad. Informe de seguimiento de educación para todos en el mundo. París: Unesco. Vygotsky, L. (1989). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona: Crítica. Yara, O. G. (2011). Las inteligencias múltiples en la inclusión escolar. Bogotá. https://revistas.unicordoba.edu.co/index.php/avedhum/article/download/801/913 https://revistas.unicordoba.edu.co/index.php/avedhum/article/download/801/1004 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |