Titulo:
Comercialización de pescado en las principales plazas de mercado de montería, colombia
.
Guardado en:
2389-9182
19
2014-01-01
48
62
Temas Agrarios - 2016
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
oai:revistas.unicordoba.edu.co:article_724 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Comercialización de pescado en las principales plazas de mercado de montería, colombia Durán, Elvira Rosado, Robinson Ballesteros, Oscar Lerma, David Prochilodus magdalenae quality GMP. Prochilodus magdalenae calidad BPM. 19 1 Núm. 1 , Año 2014 : Revista Temas Agrarios volumen 19(1) (Enero - Junio 2014) Artículo de revista Journal article 2014-01-01T00:00:00Z 2014-01-01T00:00:00Z 2014-01-01 application/pdf text/html application/pdf text/html Universidad de Córdoba Temas Agrarios 2389-9182 https://revistas.unicordoba.edu.co/index.php/temasagrarios/article/view/724 10.21897/rta.v19i1.724 https://doi.org/10.21897/rta.v19i1.724 http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 Temas Agrarios - 2016 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0. 48 62 AQUA. CL. 2012. Colombia: Piscicultura crece a un promedio anual de 7% http://www.aqua.cl/noticias/index. php?doc=49216[23 julio 2012]. Arroyo, J. 2011. El pescado se cotiza. El Meridiano de Córdoba: Agro y economía. 04 de noviembre. 2A p. ASOPLAZAS. 2011. Concepto plaza de mercado. http://www.asoplazasantioquia.com/ plazas-mercado-afiliadas-mv/inicioplaza-envigado-mv.html[4 septiembre 2012]. Beltrán, C. y Villaneda, A. 2000. Perfil de pesca y la acuicultura en Colombia Santafé de Bogotá: Instituto de Pesca y Acuicultura. (INPA). 26 p. Berrocal, B. 2009. El desaseo es el principal problemas de los mercados. El Universal: Social. http://www.eluniversal.com.co/ monteria-y-sincelejo/local/el-desaseoes-el-principal-problemas-de-losmercados[12 octubre 2011] Blackwell, R., Miniard, P. y Engel, J. 2005. Comportamento do consumidor. Pioneira Thomson, São Paulo. Buenavida, D. 2011. ¿Se come bien aquí? Pesquera Jaramillo. El espectador. Opinión. http://www.elespectador.com/ impreso/opinion/columna-310922- pesquera-jaramillo[28 noviembre 2011] Buitrago, J. y Cardona, M. 2009. Estudio de viabilidad para la creación de la empresa ¨Macaira y Cía., Ltda.¨ en Santiago de Cali. Administración de empresas, Universidad Autónoma de Occidente, Cali. bdigital.uao.edu.co/ bitstream/10614/473/1/T0003517.pdf [22 febrero 2011]. CAC. Código de prácticas para el pescado y los productos pesqueros. 2005. CAC/ RCP 52-2003 Rev. 2-2005.Comisión del Codex Alimentarius. Roma, Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación/ Organización Mundial de la Salud. Proyecto. 98 p. Chopra, S. y Meindl, M. 2006. Gerenciamento da cadeia de suprimentos. Pearson Prentice Hall,São Paulo. Corte Constitucional Colombiana. 1993. Sentencia T-238/93.http:// www.corteconstitucional.gov.co/ relatoria/1993/T-238-93.htm [4 Septiembre 2012]. Crismatt, C. 2008. El bocachico del Sinú. http:// www.monteriaweb.com/monteria_ bocachico.html [Agosto 2012]. De Iturbe, M. 2005. Incremente el ahorro con cocina creativa. Caracas: Centro Médico Docente La Trinidad.www.cmdlt.edu. ve/03-programas/cocina/incremente.pdf [25 septiembre 2011] El Universal. 2010. Montería le apuesta a la central de abastos. http://www. eluniversal.com.co/monteria-ysincelejo/local/monteria-le-apuestacentral-de-abastos [20 enero 2011] El Tiempo. 2001. Redacción económica y Nacional. La mala hora del pescado. Abril 12. Economía. 4 p. (2C) FAO-Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. 2012. Departamento de Pesca y Acuicultura. 2012. El estado mundial de la pesca y la acuicultura 2012. ISBN 978-92-5-307225-5. http://www.fao. org/docrep/016/i2727s/i2727s.pdf [20 julio 2012]. FAO. 2009. Directrices para la inspección del pescado basada en los riesgos 2009. Roma: Departamento de pesca y Acuicultura. ISBN 978-92-5-306131-0. 46p. Fleith, J. y Lima, C. 2006. Comportamento do consumidor: fatores que influenciam no processo de decisão de compra dos consumidores. Passo Fundo: Teoria e Evidência Econômica.Ed. Especial. 14. p167-190. Gordón, R. 2008. Mercados minoristas: Nuevas tendencias para conquistar emociones y fidelizar clientes. Distribución y Consumo, (54):12p. http://mercasa. es/files/multimedios/1288194178_ DYC_2008_97_54_65.pdf [20 agosto 2011]. ICA. 2009. ICA incentiva el sector acuícola y pesquero. 4 agosto 2012, http:// www.ica.gov.co/Noticias/Pesca-yAcuicultura/2009/ICA-incentiva-elsector-acuicola-y-pesquero.aspx [4 agosto 2012] Jiménez, D. y Martínez, R. 1996. Evaluación de la comercialización del Bocachico en época de subienda en la ciénaga de Ayapel, Córdoba. Administrador de Empresas, Universidad del Sinú, Montería. Kotler, P. 2000. Dirección de Marketing. Editorial Prentice Hall, México. Kotler, P. y Keller, K. 2006. Dirección de Marketing, 12th edn, Pearson Education, S.A, México. López, L. y Vellojin, D. 2003. Caracterización de la comercialización de pescado de mar en la ciudad de Montería, Córdoba. Montería. Tecnología en Mercadeo Agropecuario, Universidad de Córdoba, Montería-Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Tunja. Martínez, V. 2011. Montería venderá el bagre más caro en Semana Santa. El universal: Económica.http://www.eluniversal.com. co/monteria-y-sincelejo/economica/ monteria-vendera-el-bagre-mas-caroen-semana-santa-19652[11 octubre 2011]. Mesa, R. 2012. A remover estímulos a la informalidad. El colombiano. Competitividad. http:// www.elcolombiano.com/ BancoConocimiento/A/a_remover_ estimulos_a_la_informalidad/a_ remover_estimulos_a_la_informalidad. asp [21 agosto 2012]. MADR- Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. 2010.Recomendaciones para adquirir pescado de buena calidad.http:// www.minagricultura.gov.co/archivos/ bol_023_minagricultura_realiza_ recomend aciones_para_comprar_ pescado.pdf [15 febrero 2011]. MADR: Corporación Colombia Internacional. 2011. Boletín sistema de información de precios y mercados: http://201.234.78.28:8080/jspui/ bitstream/123456789/3224/1/Boletin43. pdf [15 julio 2012]. Municipio de Montería. 2009. Manual de Convivencia y Seguridad Ciudadana. www.monteria.gov.co [24 mayo 2012]. Municipio de Montería. 2011. Población de Montería DANE 2010. http://www. monteria-cordoba.gov.co/Contenido/ Alcaldia/informacion_basica.php [20 noviembre 2011]. Mowen, J. 2003. Consumer behavior: A framework. Prentice Hall, New Jersey. Pascualli, L. 2009. El Invima efectúa recomendaciones para el consumo de alimentos en Semana Santa. Caracol Radio.http://www.caracol.com.co/ noticias/actualidad/el-invima-efectuarecomendaciones-para-el-consumo-dealimentos-en-semana-santa/20090403/ nota/789582.aspx [21 agosto 2012]. Perucho, E. 2007. Mejoramiento de los mercados internos de productos pesqueros en América latina y el Caribe.http://www. globefish.org/upl/Retail%20Trends/files/ Documento%20preparado%20por%20 Elsy%20Perucho%20Gomez.doc [2 noviembre 2010]. Portafolio. 2012. Microempresas no podrán competir con entrada del TLC. http://www.portafolio.co/negocios/ microempresas-no-podran-competirentrada-del-tlc [4 agosto 2012]. SOLLA. 2012. Pescado, Consumo colombiano 6 kg año y mundial 17.8 kg .http://www. solla.com/es/content/pescado-consumocolombiano-6-kg-ano-y-mundial-178- kg[20 agosto 2012] Smith, D. 2006. Buenas Prácticas de Manufactura en Manufactura, Empaque o Almacenamiento de Alimentos Humanos. E.E.U.U. Universidad de Nebraska Lincoln-Extensión. 10 p Usgame, D., Usgame, G., Valverde, C. y Espinosa, A. 2008. Informe general del estudio de prospectiva tecnológica de la cadena colombiana de la tilapia en Colombia. Bogotá: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. http:// www.corpoica.org.co/SitioWeb/ Archivos/Publicaciones/MicrosoftWordInforme_final_con_correcciones_ Tilapia.pdf [9 febrero 2011] https://revistas.unicordoba.edu.co/index.php/temasagrarios/article/download/724/4400 https://revistas.unicordoba.edu.co/index.php/temasagrarios/article/download/724/4401 https://revistas.unicordoba.edu.co/index.php/temasagrarios/article/download/724/840 https://revistas.unicordoba.edu.co/index.php/temasagrarios/article/download/724/2182 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD DE CORDOBA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECORDOBA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Temas Agrarios |
title |
Comercialización de pescado en las principales plazas de mercado de montería, colombia |
spellingShingle |
Comercialización de pescado en las principales plazas de mercado de montería, colombia Durán, Elvira Rosado, Robinson Ballesteros, Oscar Lerma, David Prochilodus magdalenae quality GMP. Prochilodus magdalenae calidad BPM. |
title_short |
Comercialización de pescado en las principales plazas de mercado de montería, colombia |
title_full |
Comercialización de pescado en las principales plazas de mercado de montería, colombia |
title_fullStr |
Comercialización de pescado en las principales plazas de mercado de montería, colombia |
title_full_unstemmed |
Comercialización de pescado en las principales plazas de mercado de montería, colombia |
title_sort |
comercialización de pescado en las principales plazas de mercado de montería, colombia |
author |
Durán, Elvira Rosado, Robinson Ballesteros, Oscar Lerma, David |
author_facet |
Durán, Elvira Rosado, Robinson Ballesteros, Oscar Lerma, David |
topic |
Prochilodus magdalenae quality GMP. Prochilodus magdalenae calidad BPM. |
topic_facet |
Prochilodus magdalenae quality GMP. Prochilodus magdalenae calidad BPM. |
citationvolume |
19 |
citationissue |
1 |
citationedition |
Núm. 1 , Año 2014 : Revista Temas Agrarios volumen 19(1) (Enero - Junio 2014) |
publisher |
Universidad de Córdoba |
ispartofjournal |
Temas Agrarios |
source |
https://revistas.unicordoba.edu.co/index.php/temasagrarios/article/view/724 |
language |
|
format |
Article |
rights |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 Temas Agrarios - 2016 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0. info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2014-01-01 |
date_accessioned |
2014-01-01T00:00:00Z |
date_available |
2014-01-01T00:00:00Z |
url |
https://revistas.unicordoba.edu.co/index.php/temasagrarios/article/view/724 |
url_doi |
https://doi.org/10.21897/rta.v19i1.724 |
eissn |
2389-9182 |
doi |
10.21897/rta.v19i1.724 |
citationstartpage |
48 |
citationendpage |
62 |
url2_str_mv |
https://revistas.unicordoba.edu.co/index.php/temasagrarios/article/download/724/4400 https://revistas.unicordoba.edu.co/index.php/temasagrarios/article/download/724/840 |
url3_str_mv |
https://revistas.unicordoba.edu.co/index.php/temasagrarios/article/download/724/4401 https://revistas.unicordoba.edu.co/index.php/temasagrarios/article/download/724/2182 |
_version_ |
1811200293726060544 |