Titulo:
Estrategias didácticas integradoras de los estilos de aprendizaje en un programa tecnológico para la gestión del talento humano
.
Guardado en:
2619-3884
8
2024-01-22
82
106
Marco Camacho Fernández , Nohemy Carrascal Torres - 2024
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
oai:revistas.unicordoba.edu.co:article_3485 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
UNIVERSIDAD DE CORDOBA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECORDOBA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Assensus |
title |
Estrategias didácticas integradoras de los estilos de aprendizaje en un programa tecnológico para la gestión del talento humano |
spellingShingle |
Estrategias didácticas integradoras de los estilos de aprendizaje en un programa tecnológico para la gestión del talento humano Camacho Fernández , Marco Carrascal Torres, Nohemy Estilo de aprendizaje Actividades integradoras Ambientes de formación Learning style Integrative activities Training environments |
title_short |
Estrategias didácticas integradoras de los estilos de aprendizaje en un programa tecnológico para la gestión del talento humano |
title_full |
Estrategias didácticas integradoras de los estilos de aprendizaje en un programa tecnológico para la gestión del talento humano |
title_fullStr |
Estrategias didácticas integradoras de los estilos de aprendizaje en un programa tecnológico para la gestión del talento humano |
title_full_unstemmed |
Estrategias didácticas integradoras de los estilos de aprendizaje en un programa tecnológico para la gestión del talento humano |
title_sort |
estrategias didácticas integradoras de los estilos de aprendizaje en un programa tecnológico para la gestión del talento humano |
author |
Camacho Fernández , Marco Carrascal Torres, Nohemy |
author_facet |
Camacho Fernández , Marco Carrascal Torres, Nohemy |
topic |
Estilo de aprendizaje Actividades integradoras Ambientes de formación Learning style Integrative activities Training environments |
topic_facet |
Estilo de aprendizaje Actividades integradoras Ambientes de formación Learning style Integrative activities Training environments |
citationvolume |
8 |
citationissue |
15 |
citationedition |
Núm. 15 , Año 2023 : Volumen 8 - Número 15 - Julio - Diciembre de 2023 |
publisher |
Universidad de Córdoba |
ispartofjournal |
Assensus |
source |
https://revistas.unicordoba.edu.co/index.php/assensus/article/view/3485 |
language |
|
format |
Article |
rights |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0 Marco Camacho Fernández , Nohemy Carrascal Torres - 2024 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0. info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2024-01-22 |
date_accessioned |
2024-01-22T09:52:37Z |
date_available |
2024-01-22T09:52:37Z |
url |
https://revistas.unicordoba.edu.co/index.php/assensus/article/view/3485 |
url_doi |
https://doi.org/10.21897/assensus.3485 |
eissn |
2619-3884 |
doi |
10.21897/assensus.3485 |
citationstartpage |
82 |
citationendpage |
106 |
url2_str_mv |
https://revistas.unicordoba.edu.co/index.php/assensus/article/download/3485/5663 |
_version_ |
1811199834344914944 |
spelling |
Estrategias didácticas integradoras de los estilos de aprendizaje en un programa tecnológico para la gestión del talento humano Camacho Fernández , Marco Carrascal Torres, Nohemy Estilo de aprendizaje Actividades integradoras Ambientes de formación Learning style Integrative activities Training environments 8 15 Núm. 15 , Año 2023 : Volumen 8 - Número 15 - Julio - Diciembre de 2023 Artículo de revista Journal article 2024-01-22T09:52:37Z 2024-01-22T09:52:37Z 2024-01-22 application/pdf Universidad de Córdoba Assensus 2619-3884 https://revistas.unicordoba.edu.co/index.php/assensus/article/view/3485 10.21897/assensus.3485 https://doi.org/10.21897/assensus.3485 http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0 Marco Camacho Fernández , Nohemy Carrascal Torres - 2024 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0. 82 106 Aguirre, J. P., Vaca, V. D. C., & Vaca, M. (2019). Educación Steam: Entrada a la sociedad del conocimiento. Ciencia Digital, 3(3.4.), 212-227. https://doi.org/10.33262/cienciadigital.v3i3.4..847 Alonso, C., Gallego, D., & Honey, P. (1994). Los Estilos de Aprendizaje: Procedimientos de diagnóstico y mejora,. Barandiarán Galdós, M., Barrenetxea Ayesta, M., Cardona Rodríguez, A., Mijangos del Campo, J. J., & Olaskoaga Larrauri, J. (2013). Diagnóstico de los estilos de aprendizaje de los estudiantes universitarios para la mejora de los resultados académicos. Universitat de Girona. Institut de Ciències de l’Educació Josep Pallach. https://dugi-doc.udg.edu/handle/10256/8274 Campbell, D., & Fiske, D. (1959). Convergent and Discriminant Validation By the Multitrait-Multimethod Matrix. Psychological Bulletin, 56, 81-105. https://doi.org/10.1037/h0046016 Carrascal Torres, S. N. (2010). Integración de tareas. https://digibug.ugr.es/handle/10481/5622 Correa, P. F. J. (2008). Ambientes de Aprendizaje en el siglo XXI. E-mail Educativo, 1. Chaves Montero, A. (2018). La utilización de una metodología mixta en investigación social. UTMACH. https://rabida.uhu.es/dspace/handle/10272/15178 Clark, B. (2008). Growing up gifted: Developing the potential of children at home and at school (7th ed). Pearson/Merrill Prentice Hall. http://catdir.loc.gov/catdir/toc/ecip0710/2007002647.html Díaz, F., & Hernández, G. (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista, 2, 1-27. Domínguez, M., Ramírez-Montoya, M.-S., & Glasserman-Morales, L. (2014). Apropiación tecnológica en ambientes enriquecidos con tecnología en nivel preescolar. Revista Electronica de Tecnología Educativa, 1-12. https://doi.org/10.21556/edutec.2014.49.116 Escurra-Mayaute, L. M. (2011). Análisis psicométrico del Cuestionario de Honey y Alonso de Estilos de Aprendizaje (CHAEA ) con los modelos de la Teoría Clásica de los Tests y de Rasch. Persona, 014, Article 014. https://doi.org/10.26439/persona2011.n014.253 Espinoza Freire, E. (2019). Estilos de aprendizaje. Aplicación del Cuestionario Honey -Alonso en estudiantes de la Universidad Técnica de Machala. Espacios, 40, 42-51. Gutiérrez Tapias, M. (2018). Estilos de aprendizaje, estrategias para enseñar: Su relación con el desarrollo emocional y «aprender a aprender». Tendencias pedagógicas, 31, 83-96. ICFES. (2022). Informe nacional de resultados Saber TyT ̶ SENA 2021. Lago, B., Colvin, L., & Cacheiro, M. (2008). Estilos de aprendizaje y actividades polifásicas: Modelo EAAP. Revista de Estilos de Aprendizaje, 1(2), Article 2. https://doi.org/10.55777/rea.v1i2.847 Leyva, N. V. L., & Espinoza, F. E. (2021). Características de la evaluación educativa en el proceso de aprendizaje. Universidad y Sociedad, 13(6), Article 6. Martínez, E. (2014). Pedagogía tradicional y pedagogía crítica—PDF Descargar libre. https://docplayer.es/34951137-Pedagogia-tradicional-y-pedagogia-critica.html MEN. (2009). Decreto 3963 de octubre 14 de 2009. Ministerio de Educación Nacional de Colombia. Recuperado 16 de noviembre de 2023, de https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-205955.html Molano, M. A. (2021). Aproximación a una didáctica interestructural. Lúdica Pedagógica, (33), 79-92. https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/article/view/13216 Monereo, C., Catello, Clariana, Palma, & Perez. (2007). Estrategias de enseñanza y aprendizaje. Formación del profesorado y aplicación en la escuela. Monereo, C., Pozo, J. I., & Castelló, M. (2001). La enseñanza de estrategias de aprendizaje en el contexto escolar. Psicología de la educación escolar, 2, 235-258. Monereo, C., Castelló, M., Clariana, M., Palma, M., & Pérez, M. L. (2000). Estrategias de enseñanza y aprendizaje. Novak, J. D. (1991). Ayudar a los alumnos a aprender cómo aprender: La opinión de un profesor-investigador. Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas, 9(3), 215-228. Pineda, I. A. S., & Torres, N. C. (2008). La gestión de ambientes de aprendizaje y el desarrollo de competencias. Grupo Investigación Cymted-L. Pole, K. (2009) "Diseño de metodologías mixtas. Una revisión de las estrategias para combinar metodologías cuantitativas y cualitativas". En Renglones, revista arbitrada en ciencias sociales y humanidades, núm.60. Tlaquepaque, Jalisco: ITESO. Pupo, E. A. (2012). Los estilos de enseñanza, una necesidad para la atención de los estilos de aprendizaje en la educación universitaria. Revista de Estilos de Aprendizaje, 5(10), Article 10. https://doi.org/10.55777/rea.v5i10.962 Ramírez, L. V. (2008). Educaciòn basada en competencias y el proyecto tuning en europa y latinoamèrica. Rodríguez, Y. G., Fernández, R. D. L. H., & Mateos, M. E. (2021). Educación física y enseñanzas artísticas: Estilos de enseñanza, metodologías, estrategias y propuestas innovadoras. Revista de Estilos de Aprendizaje, 14(28), Article 28. https://doi.org/10.55777/rea.v14i28.4059 Salcedo, S. M. C. (2015). Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes de la Escuela Profesional de Administración de la Universidad Peruana Unión, 2014. Revista de Investigación Valor Agregado, 2(1), Article 1. https://doi.org/10.17162/riva.v2i1.843 SENA. (2013). Sena-Documento Orientaciones Elaboracion Guias Aprendizaje | PDF | Evaluación | Aprendizaje. Scribd. https://es.scribd.com/document/202405644/Sena-documento-Orientaciones-Elaboracion-Guias-Aprendizaje SENA CCIT. (2021). Formato Guía de Aprendizaje. Proceso de Gestión de Formación Profesional Integral. Simón, V. S. (2011). «Diversidad de estilos de aprendizaje en el aula de música de ESO» [Diversity of learning styles in the music classrroom of ESO]. ENSAYOS. Revista de la Facultad de Educación de Albacete, 26, 179-195. https://doi.org/10.18239/ensayos.v26i0.78 Valenzuela, G. A. V., Rodríguez, J. M. M., & Beltrones, A. V. G. (2011). Predomina el estilo reflexivo en estudiantes de la licenciatura en derecho de la universidad de sonora, MÉXICO. Revista de Estilos de Aprendizaje, 4(8), Article 8. https://doi.org/10.55777/rea.v4i8.944 Vessuri, H. (2016). La Ciencia para el desarrollo sostenible: Agenda 2030—UNESCO Biblioteca Digital. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000246428 Villalobos, L., González, M., Muñoz, J., Ostoic, C., & Veliz, N. (2015). Estilos de aprendizaje de Honey-Alonso en estudiantes de ingreso universidad Antofagasta 2012-2013-2014-2015. Congresos CLABES. https://revistas.utp.ac.pa/index.php/clabes/article/view/1178 Yus Ramos, R., Fernández Navas, M., Gallardo Gil, M., Barquín Ruiz, J., Sepúlveda Ruiz, M. a P., & Serván Núñez, M. a J. (2013). La competencia científica y su evaluación. Análisis de las pruebas estandarizadas de PISA. https://www.educacionyfp.gob.es/revista-de-educacion/numeros-revista-educacion/numeros-anteriores/2013/re360/re360-25.html. https://revistas.unicordoba.edu.co/index.php/assensus/article/download/3485/5663 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |