Titulo:

La perspectiva metacognitiva como escenario de indagación y comprensión de los fundamentos en neurociencia cognitiva y afectiva aplicados a la docencia y el aprendizaje universitario
.

Guardado en:

2619-3884

8

2023-06-30

151

167

Isabel Alicia Sierra Pineda - 2023

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id oai:revistas.unicordoba.edu.co:article_3383
record_format ojs
spelling La perspectiva metacognitiva como escenario de indagación y comprensión de los fundamentos en neurociencia cognitiva y afectiva aplicados a la docencia y el aprendizaje universitario
Sierra Pineda, Isabel Alicia
neurociencia
conciencia metacognitiva
aprendizaje autónomo
metacognición organizacional
docencia universitaria
Neuroscience
metacognitive awareness
autonomous learning
organizational metacognition
university teaching
8
14
Núm. 14 , Año 2023 : Volumen 8 - Número 14 - Enero - Junio de 2023
Artículo de revista
Journal article
2023-06-30T14:54:53Z
2023-06-30T14:54:53Z
2023-06-30
application/pdf
Universidad de Córdoba
Assensus
2619-3884
https://revistas.unicordoba.edu.co/index.php/assensus/article/view/3383
10.21897/assensus.3383
https://doi.org/10.21897/assensus.3383
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0
Isabel Alicia Sierra Pineda - 2023
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
151
167
Bisio, M., Castell, S., Espinoza, T. Buitrago, J. (2018). Nuevos Paradigmas de Aprendizaje en las Organizaciones, 1ªEd. colaborativa. Coord Carlos Merino, Eva Martín ICA2 Innovación, conocimiento e innovación Fundación Red CEDDET Bruner, E. & Rangel de Lázaro G. (2014). Midsagittal brain variation and MRI shape analysis of the precuneus in adult individuals. PubMed. Journal of Anatomy. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/24397462/ Fagnant, A & Crahay, M. (2011). Theories of mind and personal epistemology: Their interrelation and connection with the concept of metacognition. European Journal of Psychology of Education. 26. 257-271. 10.1007/s10212-010-0045-2. Dehaene, S. (2014). Consciousness and the Brain. Deciphering how the brain codes our thoughts. New York: Viking Penguin. Dehaene, S. (2022). ¿Cómo Aprendemos?: La mirada neurocientífica cognitiva. Webinar. Diálogos en red. Red global de aprendizaje. Uruguay. Dennet, D, (1991). La conciencia explicada una teoría interdisciplinar. Ediciones Paidós. Gazzaniga, M. S. (2004). The cognitive neurosciences. MIT Press. Guzmán-R., Ríos-Muñoz & L., Abundis, A. (2018). Corteza del cíngulo anterior: Un área imprescindible para el control cognitivo y emocional. Research gate. Barrios. T, H., Gutiérrez de Piñeres, C.(2020). Neurociencias, emociones y educación superior: una revisión descriptiva. Revista Estudios Pedagógicos XLVI, N° 1: 363-382
Lieberman, M.D. (2007) Social Cognitive Neuroscience: A Review of Core Processes. Annual Review of Psychology, 58, 259-289 López Zapata, E., García Muiña, F. E., & García Moreno, S. M. (2012). De la organización que aprende a la organización ambidiestra: Evolución teórica del aprendizaje organizativo. Cuadernos de Administración, 25(45), 11-37. Matsumoto-Royo, K., Ramírez-Montoya, M.-S., & Conget, P. (2021). Diseño y validación de un cuestionario para evaluar oportunidades de práctica pedagógica, metacognición y «lifelong learning», brindadas por los programas de formación inicial docente. Estudios Sobre Educación, 41, 131-161. https://doi.org/10.15581/004.41.009 Ochsner K.N. & Olsson A. (2008). The role of social cognition in emotion. Trends in Cognitive Sciences, 12, 65-71. Piemontesi, S. (2010). Procesos en Neurociencia Social Cognitiva y Afectiva para la Comprensión e Interacción Social: un Marco Integrador. Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento, vol. 2, núm. 3, 2010, pp. 30-44. Universidad Nacional de Córdoba, Argentina San Emeterio, César. (2004). Los mecanismos y procesos de metacognición del sistema gerencial de las organizaciones y su relación con los procesos de aprendizaje organizacional". Revista Gestión y estrategia: La práctica organizacional contemporánea: planteamiento. Ensayo. Número 25. p. 22-32. Universidad Autónoma Metropolitana, México Scharff, L., and Draeger, J., & Verpoorten, D. (2017). Exploring Metacognition as a Support for Learning Transfer. Teaching and Learning Inquiry. 5 (1). https://doi.org/10.20343/5.1.6 Senge, P. (1990). The fifth discipline: The art and practice of the learning organization, Doubleday, New York. Versión en castellano (1992): La quinta disciplina, Granica, Barcelona. Sierra, P.I. (2022). La confianza, la conciencia de sí mismo y las transformaciones en el pensamiento del profesorado, manifestaciones y enfoques frente al aprendizaje y la formación. Capítulo en Confianza, Ética y Nueva Pedagogía. Tríada en el desafío para el cambio en educación. Fondo Editorial Universidad de Córdoba. Montería-Córdoba Colombia Vigotsky, L., Cole, M. (1978). Mind in Society: Development of Higher Psychological Processes, Cambridge, Harvard University Press. Williams, A. W., Aggarwal, Ishani & Malone, Thomas. (2015). Collective Intelligence and Group Performance. Current Directions in Psychological Science. 24. Williams, A. W., Aggarwal, I., & Malone, T. W. (2015). Collective intelligence in teams and organizations. Handbook of collective intelligence.
https://revistas.unicordoba.edu.co/index.php/assensus/article/download/3383/5459
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD DE CORDOBA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECORDOBA/logo.png
country_str Colombia
collection Assensus
title La perspectiva metacognitiva como escenario de indagación y comprensión de los fundamentos en neurociencia cognitiva y afectiva aplicados a la docencia y el aprendizaje universitario
spellingShingle La perspectiva metacognitiva como escenario de indagación y comprensión de los fundamentos en neurociencia cognitiva y afectiva aplicados a la docencia y el aprendizaje universitario
Sierra Pineda, Isabel Alicia
neurociencia
conciencia metacognitiva
aprendizaje autónomo
metacognición organizacional
docencia universitaria
Neuroscience
metacognitive awareness
autonomous learning
organizational metacognition
university teaching
title_short La perspectiva metacognitiva como escenario de indagación y comprensión de los fundamentos en neurociencia cognitiva y afectiva aplicados a la docencia y el aprendizaje universitario
title_full La perspectiva metacognitiva como escenario de indagación y comprensión de los fundamentos en neurociencia cognitiva y afectiva aplicados a la docencia y el aprendizaje universitario
title_fullStr La perspectiva metacognitiva como escenario de indagación y comprensión de los fundamentos en neurociencia cognitiva y afectiva aplicados a la docencia y el aprendizaje universitario
title_full_unstemmed La perspectiva metacognitiva como escenario de indagación y comprensión de los fundamentos en neurociencia cognitiva y afectiva aplicados a la docencia y el aprendizaje universitario
title_sort la perspectiva metacognitiva como escenario de indagación y comprensión de los fundamentos en neurociencia cognitiva y afectiva aplicados a la docencia y el aprendizaje universitario
author Sierra Pineda, Isabel Alicia
author_facet Sierra Pineda, Isabel Alicia
topic neurociencia
conciencia metacognitiva
aprendizaje autónomo
metacognición organizacional
docencia universitaria
Neuroscience
metacognitive awareness
autonomous learning
organizational metacognition
university teaching
topic_facet neurociencia
conciencia metacognitiva
aprendizaje autónomo
metacognición organizacional
docencia universitaria
Neuroscience
metacognitive awareness
autonomous learning
organizational metacognition
university teaching
citationvolume 8
citationissue 14
citationedition Núm. 14 , Año 2023 : Volumen 8 - Número 14 - Enero - Junio de 2023
publisher Universidad de Córdoba
ispartofjournal Assensus
source https://revistas.unicordoba.edu.co/index.php/assensus/article/view/3383
language
format Article
rights http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0
Isabel Alicia Sierra Pineda - 2023
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2023-06-30
date_accessioned 2023-06-30T14:54:53Z
date_available 2023-06-30T14:54:53Z
url https://revistas.unicordoba.edu.co/index.php/assensus/article/view/3383
url_doi https://doi.org/10.21897/assensus.3383
eissn 2619-3884
doi 10.21897/assensus.3383
citationstartpage 151
citationendpage 167
url2_str_mv https://revistas.unicordoba.edu.co/index.php/assensus/article/download/3383/5459
_version_ 1811199834159316992