Titulo:

Modelos pedagógicos que prevalecen, desde la percepción de docentes de matemáticas y estudiantes, en las Instituciones Educativas del municipio de Montería
.

Guardado en:

2619-3884

8

2023-06-30

52

77

Jorge Portillo Wilches - 2023

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id oai:revistas.unicordoba.edu.co:article_3020
record_format ojs
institution UNIVERSIDAD DE CORDOBA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECORDOBA/logo.png
country_str Colombia
collection Assensus
title Modelos pedagógicos que prevalecen, desde la percepción de docentes de matemáticas y estudiantes, en las Instituciones Educativas del municipio de Montería
spellingShingle Modelos pedagógicos que prevalecen, desde la percepción de docentes de matemáticas y estudiantes, en las Instituciones Educativas del municipio de Montería
Portillo Wilches, Jorge
Muñoz Hernández , Helmer
modelos
pedagogía
matemáticas
prácticas
coherencia
models
pedagogy
practices
perception
mathematics
coherence
title_short Modelos pedagógicos que prevalecen, desde la percepción de docentes de matemáticas y estudiantes, en las Instituciones Educativas del municipio de Montería
title_full Modelos pedagógicos que prevalecen, desde la percepción de docentes de matemáticas y estudiantes, en las Instituciones Educativas del municipio de Montería
title_fullStr Modelos pedagógicos que prevalecen, desde la percepción de docentes de matemáticas y estudiantes, en las Instituciones Educativas del municipio de Montería
title_full_unstemmed Modelos pedagógicos que prevalecen, desde la percepción de docentes de matemáticas y estudiantes, en las Instituciones Educativas del municipio de Montería
title_sort modelos pedagógicos que prevalecen, desde la percepción de docentes de matemáticas y estudiantes, en las instituciones educativas del municipio de montería
author Portillo Wilches, Jorge
Muñoz Hernández , Helmer
author_facet Portillo Wilches, Jorge
Muñoz Hernández , Helmer
topic modelos
pedagogía
matemáticas
prácticas
coherencia
models
pedagogy
practices
perception
mathematics
coherence
topic_facet modelos
pedagogía
matemáticas
prácticas
coherencia
models
pedagogy
practices
perception
mathematics
coherence
citationvolume 8
citationissue 14
citationedition Núm. 14 , Año 2023 : Volumen 8 - Número 14 - Enero - Junio de 2023
publisher Universidad de Córdoba
ispartofjournal Assensus
source https://revistas.unicordoba.edu.co/index.php/assensus/article/view/3020
language
format Article
rights http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0
Jorge Portillo Wilches - 2023
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2023-06-30
date_accessioned 2023-06-30T14:54:53Z
date_available 2023-06-30T14:54:53Z
url https://revistas.unicordoba.edu.co/index.php/assensus/article/view/3020
url_doi https://doi.org/10.21897/assensus.3020
eissn 2619-3884
doi 10.21897/assensus.3020
citationstartpage 52
citationendpage 77
url2_str_mv https://revistas.unicordoba.edu.co/index.php/assensus/article/download/3020/5415
_version_ 1811199833328844800
spelling Modelos pedagógicos que prevalecen, desde la percepción de docentes de matemáticas y estudiantes, en las Instituciones Educativas del municipio de Montería
Portillo Wilches, Jorge
Muñoz Hernández , Helmer
modelos
pedagogía
matemáticas
prácticas
coherencia
models
pedagogy
practices
perception
mathematics
coherence
8
14
Núm. 14 , Año 2023 : Volumen 8 - Número 14 - Enero - Junio de 2023
Artículo de revista
Journal article
2023-06-30T14:54:53Z
2023-06-30T14:54:53Z
2023-06-30
application/pdf
Universidad de Córdoba
Assensus
2619-3884
https://revistas.unicordoba.edu.co/index.php/assensus/article/view/3020
10.21897/assensus.3020
https://doi.org/10.21897/assensus.3020
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0
Jorge Portillo Wilches - 2023
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
52
77
Berrocal, J. (2013). Modelos pedagógicos y estrategias didácticas en las rutas de enseñanza del derecho en Instituciones de Educación Superior del Caribe Colombiano. Revista Justicia Juris, 9(2), 65-73. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1692-85712013000200007 Cardona, F. (2012). ¿Cómo fortalecer las prácticas pedagógicas de los docentes frente al modelo pedagógico del colegio Nuestra Señora de Lourdes de la ciudad de Barranquilla? [Tesis de postgrado]. Universidad Católica de Manizales, Manizales. De Zubiría, J. (2006). Los modelos pedagógicos, hacia una pedagogía dialogante. Segunda Edición. Colección aula abierta. De Zubiría, J., Ramírez, A., Ocampo, K., y Marín, J. (2008). El modelo pedagógico predominante en Colombia. [Tesis de grado]. Instituto Alberto Merani, Bogotá. Flórez, R. (1994). Hacia una pedagogía del conocimiento. Santafé de Bogotá: McGraw-Hill. p. 60. Galeano, M. (2004). Diseño de Proyectos en la investigación cualitativa. Fondo Medellín, Colombia. Editorial Universidad EAFIT. García, B., y Sandoval, V. (2017). Relación entre el modelo pedagógico social constructivista y las prácticas pedagógicas de los docentes de la Institución Educativa INEM Manuel Murillo Toro De La Ciudad De Ibagué. [Trabajo de grado]. Universidad del Tolima. Gómez, J., Monroy, L. y Bonilla, C. (2019). Caracterización de los modelos pedagógicos y su pertinencia en una educación contable crítica. Entramado, 15(1), http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=265460762011 Gómez, L., Silas, J., y Miranda, E. (2015). Un modelo para la enseñanza de las matemáticas en secundaria. Diálogos sobre educación, 6(10), 1-17. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=553457060006 González, E. (1999). Entre los modelos pedagógicos, las mediaciones curriculares y las estrategias didácticas. Revista Cintex (Medellin), 7, 19-31. Recuperado de: https://revistas.pascualbravo.edu.co/index.php/cintex/article/view/185 González, S. (2014). Colombia, el último lugar en los nuevos resultados en las pruebas PISA. El Tiempo. Recuperado de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-14224736 Hernández, R., Fernández C., Baptista L. (2003). Metodología de la Investigación. Chile. Ed. Mc Graw Hill Hernández, R., Fernández C., Baptista L. (2007). Metodología de la Investigación. Chile. Ed. Mc Graw Hill ICFES. (2018). Informe Nacional de resultado prueba PISA. Jaimes, W. (2011).Características y perspectivas de los modelos pedagógicos de las instituciones de educación media de la ciudad de Bucaramanga (Colombia). [Tesis doctoral]. Universidad de Granada, facultad de ciencias de la educación, departamento de didáctica y organización escolar. Ledesma, L., Cabrera, J., y Pachajoa, A. (2017). Modelos pedagógicos subyacentes en la práctica pedagógica de la Institución Educativa Técnica María Auxiliadora del municipio de Guaitarilla (Nariño). [Tesis de grado]. Universidad de Manizales. Linares, A. (2013). ¿Por qué somos tan malos en matemáticas? El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-13088961 Martínez, F., Mosquera, D., Ordoñez, M., y Jiménez, C. (2014). Prácticas pedagógicas matemáticas en atención a la diversidad: el imaginario del Docente. [Trabajo de grado]. Universidad de Manizales. Ministerio de Educación Nacional (MEN). (1994). La calidad educativa en Colombia sigue avanzando. Micolta, A. y Bastidas, A. (2018), Modelo pedagógico y prácticas pedagógicas que desarrollan los docentes de la Institución Etnoeducativa La Anunciación sede Los Naranjos de la ciudad de Cali. [Tesis de grado]. Universidad ICESI. Molina, I. (2016). Identificación del modelo pedagógico en los programas de cirugía pediátrica acreditados en el país. Tesis de Maestría. Universidad Nacional de Colombia. Moncada, M., y Gallego, G. (2012). Relación entre los Modelos pedagógicos y el Proyecto Educativo Institucional de la Institución Educativa Villa Santana de la Ciudad de Pereira. Textos-&-Sentidos, 6. Recuperado de: https://revistas.ucp.edu.co/index.php/textosysentidos/article/view/551 Monterroza (2013). Modelo pedagógico social-cognitivo y su aplicación en las prácticas pedagógicas de docentes y estudiantes del programa de formación complementaria de la Institución Educativa Normal Superior de Sincelejo. En Revista Educación y Humanismo, 16 (26), 104-121. Recuperado de: http://revistas.unisimon.edu.co/index.php/educacion/article/view/2350 Murcia, M., y Henao, J. (2015). Educación matemática en Colombia, una perspectiva evolucionaria. Entre ciencia e ingeniería. Año 9. No. 18. P. 23-30. Orobio, A. y Zapata, P. (2017). Influencia curricular en el desempeño en el área de matemáticas de las pruebas PISA (2012). Tecné, Episteme y Didaxis, 42,, 97-113. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/ted/n42/0121-3814-ted-42-00097.pdf Ortiz, A. (2013). Modelos pedagógicos y teorías de aprendizaje. Ed. Ediciones de la U. Ramón, A. (2015). Factores que inciden en el distanciamiento entre el modelo pedagógico institucional y las prácticas pedagógicas en el colegio Anglo Escocés Campestre. [Tesis de grado]. Universidad Pedagógica Nacional. Rodríguez, R. y Herrera, M. (2015). Prácticas pedagógicas de los docentes de matemática frente a estándares y lineamientos curriculares en educación básica en la Institución Educativa de San Cayetano. [Tesis de Grado]. Universidad de San Buenaventura. Sánchez, E., Sarmiento, J., y Orjuela, G. (2015). Coherencia entre Modelo Pedagógico y Prácticas Pedagógicas de los Docentes del Liceo Colombia. Amazonía investiga, 4 (7). Disponible en: http://www.udla.edu.co/revistas/index.php/amazonia-investiga Sánchez, N., y Londo, F. (2019). Identificación del modelo pedagógico - matemático en la práctica docente. Explorador Digital, 3(3.1), 5-18. https://doi.org/10.33262/exploradordigital.v3i3.1.861 Vásquez, A. (2012). Modelos pedagógicos: medios, no fines de la educación. Cuadernos de Lingüística Hispánica, 19, 157-168. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/3222/322227527008.pdf Vergara, G., Cuentas, H. (2015). Actual vigencia de los modelos pedagógicos en el contexto educativo. Opción, vol. 31, núm. 6, pp. 914-934 Universidad del Zulia http://www2.icfesinteractivo.gov.co/ReportesSaber359/historico/reporteHistoricoComparativoEntidad.jspx
https://revistas.unicordoba.edu.co/index.php/assensus/article/download/3020/5415
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication