Titulo:

Evaluación a elementos de Atención primaria en salud en Colombia, desde la perspectiva de enfermería
.

Guardado en:

2619-4945

5

2021-12-31

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id oai:revistas.unicordoba.edu.co:article_2967
record_format ojs
spelling Evaluación a elementos de Atención primaria en salud en Colombia, desde la perspectiva de enfermería
GOMEZ , NATALIA ROCIO
VILLALOBOS , GLADYS EDITH
5
2
Núm. 2 , Año 2021 : Revista Avances en Salud Volumen 5 Número 2, Julio- Diciembre 2021
Artículo de revista
Journal article
2021-12-31T00:00:00Z
2021-12-31T00:00:00Z
2021-12-31
application/pdf
Universidad de Córdoba
Revista Avances en Salud
2619-4945
https://revistas.unicordoba.edu.co/index.php/avancesalud/article/view/2967
10.21897/25394622.2967
https://doi.org/10.21897/25394622.2967
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
Vega Romero, r; Acosta Ramírez, N. Mapeo y análisis de los modelos de Atención Primaria de Salud en los países de América del Sur: mapeo de la APS en Chile. Rio de Janeiro(2014): ISAGS: UNASUR, Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/4063/406341748002.pdf. 2. Organización Panamericana de la Salud. 46.° Consejo Directivo. Declaración regional sobre las nuevas orientaciones de la Atención Primaria de Salud. La renovación de la atención primaria de salud en las Américas: orientación estratégica y programática para la Organización Panamericana de la Salud. Washington, D.C.: OPS; (2004). Disponible en http://www. paho.org/spanish/gov/cd/cd46-13-s.pdf. Acceso el 14 de septiembre de 2021. 3. Berra S, Hauser L, Audisio Y, Mántaras J, Nicora V, Oliveira MMC, Starfield B, Harzheim E. Validez y fiabilidad de la versión argentina del PCAT-AE para valorar la atención primaria de la salud.(2013) Rev Panam Salud Publica. 2013;33(1):30-9..Disponible en https://rdu.unc.edu.ar/bitstream/handle/11086/15269/Informe%20DAPS%202014.pdf?sequence=1&isAllowed=y 4. Secretaría distrital de salud. Dirección de salud pública. ( 2009) Ficha Técnica Intervención Plurimodal: Promoción de la Salud Mental y el Desarrollo Humano. Bogotá, D. C ( 2009) .[fecha de Consulta 14 de Febrero de 2022]. Disponible en. http://www.saludcapital.gov.co/Documentos%20Equidad%20en%20Salud/Atenci%C3%B3n%20primaria%20n%20salud_un%20camino%20hacia%20la%20equidad.pdf 5. Acosta Ramírez, Naydú, & Vega Romero, Román. El caso de la implementación de la estrategia de atención primaria integral en salud (APIS) en la localidad de Suba, Bogotá –-Colombia. Revista Gerencia y Políticas de Salud, 7(14),125-144.[fecha de Consulta 14 de Febrero de 2022]. ISSN: 1657-7027. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=54571406 6. Vega Romero R, Acosta Ramírez N, Mosquera Méndez PA, Restrepo Veléz MO. La política de salud en Bogotá, 2004-2008. Análisis de la experiencia de atención primaria integral de salud. Medicina Social. 2008; 3(2): p. 148-167. Disponible en https://www.socialmedicine.info/index.php/medicinasocial/article/view/207/412 7. Mosquera Méndez, Paola Andrea, Granados Hidalgo, Gema, & Vega Romero, Román. La estrategia de Atención Primaria en Salud (APS) para Bogotá-Colombia y su relación con la disminución de inequidades de resultados en salud**. Revista Gerencia y Políticas de Salud, 7(14), 88-109. Retrieved February 14, 2022, from http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-70272008000100006&lng=en&tlng=es. 8. Ruiz Jaramillo CE.(2009) Evaluación de la estrategia de atención primaria con enfoque familiar "Salud puerta a puerta" en el departamento del Huila durante el periodo 2006-2007. revista facultad de salud. 2009; 1(1): p. 23-34. Disponible https://www.researchgate.net/journal/RFS-Revista-Facultad-de-Salud-2145-1362 9. Vega Romero, Román, Martínez Collantes, Jorge, & Acosta Ramírez, Naydú. Evaluación rápida del desempeño de la red pública de servicios de salud de Suba en el logro de los atributos de la Atención Primaria de Salud - APS1. Revista Gerencia y Políticas de Salud, 8(16), 165-190. Retrieved February 14, 2022, Recuperado en :http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-70272009000100010&lng=en&tlng=es. 10. Ministerio de Salud y Protección Social, Suárez R, Zamora S, Conte G, Olarte MF. Sistematización de las experiencias desarrolladas en el paíssobre APS y RISS en los niveles territoriales. Resultados, sistematización, análisis y recomendaciones de la evaluación de las experiencias de APS-RISS [Internet]. Bogotá: Gobierno de Colombia; 2012 [cited 2020 Jan 1]. Available from: Available from: https://bit.ly/38qwpus
Rodríguez-Villamizar, Laura A., & Acosta-Ramírez, Naydú, & Ruiz-Rodríguez, Myriam. Evaluación del desempeño de servicios de Atención Primaria en Salud: experiencia en municipios rurales en Santander, Colombia. Revista de Salud Pública, 15(2),183-195.[fecha de Consulta 14 de Febrero de 2022]. ISSN: 0124-0064. Recuperado en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=42229180001 12. Ruíz Rodríguez M, Acosta Ramírez N, Rodríguez Villamizar LA, Uribe Rivero LM, León Franco MH. Experiencia de implementación de un modelo de Atención Primaria. Rev. Salud Pública (Bogotá). 2011 [cited 2020 Jan 1]; 13(6):885 96. Recuperado en : https://bit.ly/38qGoQt . 13. Muñoz EP, Hernández CA, Aguilar OL, Claros LM, Girón LN, Rojas A. Análisis y propuesta para el desarrollo de la Atención Primaria, la Promoción de la Salud y el enfoque de determinantes orientados a la reducción de las inequidades, articulado al sistema de salud colombiano. CEDETES; 2012. Recuperado en https://scholar.google.com/scholar_lookup?title=+An%C3%A1lisis+y+propuesta+para+el+desarrollo+de+la+Atenci%C3%B3n+Primaria,+la+Promoci%C3%B3n+de+la+Salud+y+el+enfoque+de+determinantes+orientados+a+la+reducci%C3%B3n+de+las+inequidades,+articulado+al+sistema+de+salud+colombiano&author=Mu%C3%B1oz+EP&author=Hern%C3%A1ndez+CA&author=Aguilar+OL&author=Claros+LM&author=Gir%C3%B3n+LN&author=Rojas+A&publication_year=2012#d=gs_cit&u=%2Fscholar%3Fq%3Dinfo%3AqDrx2_ifiZYJ%3Ascholar.google.com%2F%26output%3Dcite%26scirp%3D0%26hl%3Des 14. Franco-Giraldo, Alvaro. (2012). Atención primaria en salud (APS). ¿De regreso al pasado?. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 30(1), 83-94. Retrieved February 14, 2022, recuperado de :http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-386X2012000100010&lng=en&tlng=es. 15. Rodríguez-Pérez María, Hernández-Rincón Erwin. Atención Primaria en Salud y Redes Integradas en una institución de salud de primer nivel, Tauramena (Casanare, Colombia): propuesta de Mejoramiento. Salud, Barranquilla [Internet]. 2015 Dec [cited 2022 Feb 14] ; 31( 3 ): 651-657. Available from: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-55522015000300021&lng=en. https://doi.org/10.14482/sun.31.3.7628.
Holguin-Ruiz, Jorge; Aristizabal-Grisales, Juan Carlos; Murillo-Hurtado, Edwin Acosta-Ramirez, Naydú. Implementation de la APS en una zona urbana marginal de Cali: una experiencia de alianzas locales para enfrentar determinantes sociales, 14, 28, pp.109-122. ISSN 1657-7027. https://doi.org/10.11144/Javeriana.rgyps18-28.iazu. 17. Rodríguez-Villamizar, Laura A., Ruiz-Rodríguez, Myriam, Acosta-Ramírez, Naydú, Evaluación de un modelo de atención primaria en salud en Santander, Colombia. Revista Facultad Nacional de Salud Pública [Internet]. 2016;34(1):88-95. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=12043924010 18. Chicaíza-Becerra, Liliana Alejandra, García-Molina, Mario, Evaluación económica y sostenibilidadfinanciera del modelo de atención primaria en salud (APS) en la localidad de Suba de Bogotá –-Colombia. Revista Gerencia y Políticas de Salud [Internet]. 2008;7(14):110-124. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=54571405 19. Rodriguez-Villamizar LA, Vera-Cala LM, Rojas-Sánchez OA, Rivera-Carvajal R, Uribe-Rivero LM. Evaluación de contenidos curriculares y percepción de competencias de estudiantes del área de la salud respecto del Modelo Integral de Atención en Salud en Colombia. Rev. Salud Pública (Bogotá) . 2017; 19(4):491-8. DOI:10.15446/rsap.v19n4.67261 20. Bruno Rubio, Vanessa, Bustamante Llinás, Mariajosé, Jiménez Hamburgen, Alcira, Maldonado Mendoza, Linda, Segura Barrios, Ilubith, Tuesca Molina, Rafael, Atención Primaria en Salud. Una mirada desde los profesionales de enfermería: Barreras, conocimientos y actividades. Barranquilla (Colombia). Salud Uninorte [Internet]. 2015;31(2):295-308. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81742138010 21. Atehortúa, Sonia; Castaño-Pineda, Yeferson & Restrepo Villa, Román Orlando. Situación de la enfermería en el desarrollo de la atención primaria en salud en Antioquia (Colombia): aproximación desde la perspectiva de los profesionales. Revista Gerencia y Políticas de Salud, ( 2019) 18(36) Recuperado de https://revistas.javeriana.edu.co/files-articulos/RGPS/18-36%20(2019-I)/54559086006/ 22. Molano-Builes Patricia E., Mejía-Ortega Luz M., Gómez-Granada Johnny A., Vargas-Betancourt Mónica L., Cuellar-Bravo Khaterine. Conceptos y directrices que orientan la atención primaria en salud en diversos territorios colombianos (2017). Rev. salud pública [Internet]. 2020 Oct [cited 2022 Feb 14] ; 22( 5 ): e202. Available from: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-00642020000500202&lng=en. Epub Jan 22, 2021. https://doi.org/10.15446/rsap.v22n5.90114.
Ministerio de Salud y Protección Social. Resolución 2626 de 2019, "por la cual se modifica la Política de Atención Integral en Salud -PAIS- y se adopta el Modelo de Acción Integral Territorial-MAITE".Bogotá: Gobierno de Colombia ; 2019 [cited 2020 Jan 1]. Available from: Available from: https://bit.ly/35eaAwn
Rodríguez-Villamizar Laura A, Ruiz-Rodríguez Myriam, Acosta-Ramírez Naydú. Evaluación de un modelo de atención primaria en salud en Santander, Colombia. Rev. Fac. Nac. Salud Pública [Internet]. 2016 Apr [cited 2022 Feb 14] ; 34( 1 ): 88-95. Recuperado en:: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-386X2016000100011&lng=en. https://doi.org/10.17533/udea.rfnsp.v34n1a11.
https://revistas.unicordoba.edu.co/index.php/avancesalud/article/download/2967/3989
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD DE CORDOBA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECORDOBA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Avances en Salud
title Evaluación a elementos de Atención primaria en salud en Colombia, desde la perspectiva de enfermería
spellingShingle Evaluación a elementos de Atención primaria en salud en Colombia, desde la perspectiva de enfermería
GOMEZ , NATALIA ROCIO
VILLALOBOS , GLADYS EDITH
title_short Evaluación a elementos de Atención primaria en salud en Colombia, desde la perspectiva de enfermería
title_full Evaluación a elementos de Atención primaria en salud en Colombia, desde la perspectiva de enfermería
title_fullStr Evaluación a elementos de Atención primaria en salud en Colombia, desde la perspectiva de enfermería
title_full_unstemmed Evaluación a elementos de Atención primaria en salud en Colombia, desde la perspectiva de enfermería
title_sort evaluación a elementos de atención primaria en salud en colombia, desde la perspectiva de enfermería
author GOMEZ , NATALIA ROCIO
VILLALOBOS , GLADYS EDITH
author_facet GOMEZ , NATALIA ROCIO
VILLALOBOS , GLADYS EDITH
citationvolume 5
citationissue 2
citationedition Núm. 2 , Año 2021 : Revista Avances en Salud Volumen 5 Número 2, Julio- Diciembre 2021
publisher Universidad de Córdoba
ispartofjournal Revista Avances en Salud
source https://revistas.unicordoba.edu.co/index.php/avancesalud/article/view/2967
language
format Article
rights http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2021-12-31
date_accessioned 2021-12-31T00:00:00Z
date_available 2021-12-31T00:00:00Z
url https://revistas.unicordoba.edu.co/index.php/avancesalud/article/view/2967
url_doi https://doi.org/10.21897/25394622.2967
eissn 2619-4945
doi 10.21897/25394622.2967
url2_str_mv https://revistas.unicordoba.edu.co/index.php/avancesalud/article/download/2967/3989
_version_ 1811199758226685952