Titulo:
Los textos multimodales una estrategia didáctica para la inclusión educativa
.
Guardado en:
2619-3884
6
2021-12-31
72
91
Ludwig Segura Bermúdez, Maura Paola Hoyos Carvajal, Señotira, María Fernanda Martínez Garcés - 2021
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
oai:revistas.unicordoba.edu.co:article_2452 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Los textos multimodales una estrategia didáctica para la inclusión educativa Segura Bermúdez, Ludwig Hoyos Carvajal, Maura Paola Martínez Garcés, María Fernanda Textos multimodales Comprensión lectora inclusión diversidad didáctica Multimodal texts Reading comprehension inclusion diversity didactic 6 11 Núm. 11 , Año 2021 : Vol. 6 Núm. 11 (2021): Volumen 6 - Número 11 - Julio - Diciembre de 2021 Artículo de revista Journal article 2021-12-31T00:00:00Z 2021-12-31T00:00:00Z 2021-12-31 application/pdf Universidad de Córdoba Assensus 2619-3884 https://revistas.unicordoba.edu.co/index.php/assensus/article/view/2452 10.21897/assensus.2452 https://doi.org/10.21897/assensus.2452 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Ludwig Segura Bermúdez, Maura Paola Hoyos Carvajal, Señotira, María Fernanda Martínez Garcés - 2021 72 91 Arias Pinzón, A. (2014). Cuestiones más que conceptuales sobre la inclusión educativa en Colombia. Entramados: educación y sociedad, 1(1), 191-200. Badilla Chavarría, L. (2006). Fundamentos del paradigma Cualitativo en la investigación educativa. Revista de Ciencias del ejercicio y la salud, 4(1), 42-51. Obtenido de https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pem/article/view/411 Barcenas Morales, M., Mercado, P., & Carrascal Torres, N. (2019). Mediaciones Tecnológicas para el desarrollo de la competencia semántica comunicativa- lectura inferencial en básica primaria. Assensus, 4(6), 27 - 43. https://doi.org/10.21897/assensus.1723 Beltrán-Villamizar, Y. I., Martínez-Fuentes, Y. L., & Vargas-Beltrán, A. S. (2015). El sistema educativo colombiano en el camino hacia la inclusión. Avances y retos. Avances y retos. Educ, 62-75. Carrillo-Sierra, S. (2019). La atención de las necesidades educativas especiales y la labor docente en la escuela primaria. Revista Iberoamericana de Educacion, 85-105. Dabdub-Moreira, M., & Pineda-Cordero, A. (2015). La atención de las necesidades educativas especiales y la labor docente en la escuela primaria. Revistas Costarricense de Psicologia, 41-55. Escudero, J. M., & Martínez, B. (2011). Educación inclusiva y cambio escolar. Revista iberoamericana de educación, 55(1), 85-105. Gómez Sierra, l. I. (2017). El comportamiento lector en textos multimodales digitales en la básica primaria. Tesis de Mestria. Puerto Berrio, Antioquea, Colombia: Universidad de Antioquia. Gutiérrez-Cardoso, N. (2018). Textos multimodales y su apoyo a la creación e interacción en el entorno educativo. Revista Praxis, Educación y Pedagogía, 68 - 95. Hernández, Fernández, & Baptista. (2014). Metodología de la investigación. México: McGRAW-HILL. Huber, G. L., Gürtler, L., & Gento, S. (2018). La aportación de la estadística exploratoria al análisis de datos cualitativos. Perspectiva Educacional, 50-69. Obtenido de https://scielo.conicyt.cl/pdf/perseduc/v57n1/0718-9729-perseduc-57-01-00050.pdf ICFES. (2003). Leer y escribir en la escuela. Portal Colombia Aprende. http://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/plegable_niveles_de_comprension_lectora_leng.pdf ICFES. (20 de mayo de 2021). Icfes. Obtenido de Icfes: https://www.icfes.gov.co/documents/20143/193212/Descripcion%20prueba%20Lenguaje%209%20grado%202014.pdf Manghi Haquin, D. (2012). La perspectiva multimodal sobre la comunicación.Desafíos y aportes para la enseñanza en el aula. Diálogos Educativos, 4 - 15. Manghi Haquin, D., González Torres, D., Echecerría Urrutia, E., Marín Martínez, C., Rodríguez Vega, P., & Guajardo Morales, V. (2013). Leer para aprender a partir de textos multimodales: los materiales escolares como mediadores semióticos. Revista de Estudios y Experiencias en Educación, 12(24), 77-91. Martínez Carazo, P. C. (2011). El método de estudio de caso: estrategia metodológica de la investigación científica. Revista científica Pensamiento & Gestión (20), 165-193. MAXQDA. (2020). Programa de categorización descargable en: https://es.maxqda.com/ Moliner Gercía, O. (2013). Educación Inclusiva. Obtenido de http://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/72966/s83.pdf?sequence=1 Munarriz, B. (1992). Técnicas y métodos en investigación cualitativa. Universidade da Coruña, Servizo de Publicacions, 101-116. Obtenido de https://ruc.udc.es/dspace/handle/2183/8533 Muntaner, J. J. (2010). De la integración a la inclusión: un nuevo modelo educativo. Arnaiz, P.; Hurtado, Mª. D. y Soto, FJ (Coords.)(25), 1-24. Muñiz, M. (2010). Estudios de caso en la investigación cualitativa. División de Estudios de Posgrado Universidad Autónoma de Nuevo León. Facultad de Psicología, 1-8. Obtenido de https://psico.edu.uy/sites/default/files/cursos/1_estudios-de-caso-en-la-investigacion-cualitativa.pdf Ñaupas, H., Valdivia, M., Jesus, P., & Romero, H. (2018). Metodología de la investigación: Cuantitativa-Cualitativa y Redacción de la Tesis. (5 ed.). Bogota: Ediciones de la U. Ocampo, A. (2016). ¿cómo fomentar la lectura en niños y jóvenes con discapacidad?: desafíos desde la educación inclusiva y la neurodidáctica. Centro de estudios latinoamericanos de educación inclusiva, 210-245. OECD. (2016). PISA 2018 draft analytical framework. Paris: OECD Publishing. Obtenido de Obtenido de https://www.oecd.org/pisa/data/PISA-2018-draft-frameworks.pdf Ortega Otero, A. (2018). Enfoques de investigación. Obtenido de https://www. researchgate. net/profile/Alfredo_Otero_Ortega/publication/326905435_ ENFOQUES_DE_INVESTIGACION_TABLA_DE_CONTENIDO_Contenido/links/5b6b7f9992851ca650526dfd/ENFOQUES-DE-INVESTIGACION-TABLA-DECONTENIDO-Contenido. pdf el, 14. Parra Valllejo, A. M., Pausy Oliva, L. J., & Florez Villota, J. A. (2012). Atención a estudiantes con necesidades educativas diversas: clave para la construcción de Instituciones de educación superior inclusivas. Instituto Pedagógico, 1-122. Pérez Zorrilla, M. J. (07 de 07 de 2005). Evaluación de la comprensión lectora: dificultades y limitaciones. Revista de educación (Extraordinario), 121-138. Ramírez, A. A. (2016). Repensar la Inclusión Social desde la Educación: Algunas Experiencias en América Latina. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social (RIEJS),, 5(1), 177-194. Rojas, M. M. (2013). El fracaso escolar en el primer ciclo de la Educación General Básica Costarricense. Área lectoescritura. Káñina, 37(2). Solé, I. (1987). Las posibilidades de un modelo teórico para la enseñanza de la comprensión lectora. Infancia y Aprendizaje, 1 - 13. Thibaut, P., & Curwood, J. S. (2018). Multiliteracies in Practice: Integrating Multimodal Production Across the Curriculum. Theory Into Practice, 57(1), 48-55. doi:https://doi-org.ibero.basesdedatosezproxy.com/10.1080/00405841.2017.1392202 https://revistas.unicordoba.edu.co/index.php/assensus/article/download/2452/3634 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD DE CORDOBA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECORDOBA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Assensus |
title |
Los textos multimodales una estrategia didáctica para la inclusión educativa |
spellingShingle |
Los textos multimodales una estrategia didáctica para la inclusión educativa Segura Bermúdez, Ludwig Hoyos Carvajal, Maura Paola Martínez Garcés, María Fernanda Textos multimodales Comprensión lectora inclusión diversidad didáctica Multimodal texts Reading comprehension inclusion diversity didactic |
title_short |
Los textos multimodales una estrategia didáctica para la inclusión educativa |
title_full |
Los textos multimodales una estrategia didáctica para la inclusión educativa |
title_fullStr |
Los textos multimodales una estrategia didáctica para la inclusión educativa |
title_full_unstemmed |
Los textos multimodales una estrategia didáctica para la inclusión educativa |
title_sort |
los textos multimodales una estrategia didáctica para la inclusión educativa |
author |
Segura Bermúdez, Ludwig Hoyos Carvajal, Maura Paola Martínez Garcés, María Fernanda |
author_facet |
Segura Bermúdez, Ludwig Hoyos Carvajal, Maura Paola Martínez Garcés, María Fernanda |
topic |
Textos multimodales Comprensión lectora inclusión diversidad didáctica Multimodal texts Reading comprehension inclusion diversity didactic |
topic_facet |
Textos multimodales Comprensión lectora inclusión diversidad didáctica Multimodal texts Reading comprehension inclusion diversity didactic |
citationvolume |
6 |
citationissue |
11 |
citationedition |
Núm. 11 , Año 2021 : Vol. 6 Núm. 11 (2021): Volumen 6 - Número 11 - Julio - Diciembre de 2021 |
publisher |
Universidad de Córdoba |
ispartofjournal |
Assensus |
source |
https://revistas.unicordoba.edu.co/index.php/assensus/article/view/2452 |
language |
|
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Ludwig Segura Bermúdez, Maura Paola Hoyos Carvajal, Señotira, María Fernanda Martínez Garcés - 2021 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2021-12-31 |
date_accessioned |
2021-12-31T00:00:00Z |
date_available |
2021-12-31T00:00:00Z |
url |
https://revistas.unicordoba.edu.co/index.php/assensus/article/view/2452 |
url_doi |
https://doi.org/10.21897/assensus.2452 |
eissn |
2619-3884 |
doi |
10.21897/assensus.2452 |
citationstartpage |
72 |
citationendpage |
91 |
url2_str_mv |
https://revistas.unicordoba.edu.co/index.php/assensus/article/download/2452/3634 |
_version_ |
1811199829922021376 |