Titulo:
Efecto de bacterias promotoras del crecimiento en la fertilización de la batata (Ipomoea batatas Lam)
.
Guardado en:
2389-9182
24
2019-07-01
147
157
Temas Agrarios - 2019
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
oai:revistas.unicordoba.edu.co:article_2116 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Efecto de bacterias promotoras del crecimiento en la fertilización de la batata (Ipomoea batatas Lam) Ariza-González, Anthony R. Jarma-Orozco, Alfredo de Jesús Pérez-Pazos, Jazmín V. Sánchez-López, Diana B. Nitrogen Pseudomonas denitrificans Tuber roots Yield Nitrógeno Pseudomonas denitrificans Raíces tubérculos Rendimiento 24 2 Núm. 2 , Año 2019 : Revista Temas Agrarios Volumen 24 (2) (Julio- Diciembre 2019) Artículo de revista Journal article 2019-07-01T00:00:00Z 2019-07-01T00:00:00Z 2019-07-01 application/pdf text/xml application/zip application/pdf text/html application/xml application/zip Universidad de Córdoba Temas Agrarios 2389-9182 https://revistas.unicordoba.edu.co/index.php/temasagrarios/article/view/2116 10.21897/rta.v24i2.2116 https://doi.org/10.21897/rta.v24i2.2116 http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 Temas Agrarios - 2019 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0. 147 157 AOAC (Association of Official Analytical Chemists). 2016. Official methods of analysis of AOAC International. 20th ed. AOAC Int., Gaithersburg, MD, USA Barker, A. y Pilbeam, D. 2015. Handbook of Plant Nutrition. Florida, US: CRC Press. p 613. Buono, N. y Ulla, E. 2016. Efectos de la inoculación con bacterias solubilizadoras de fosfato en tabaco (Nicotiana tabacum L.) y pimiento (Capsicum annuum L.) en condiciones controladas. Revista agronómica del noroeste argentino, 36(2): 45-54. Castillo, C., Huenchuleo, M., Michaud, A. y Solano, J. 2016. Micorrización en un cultivo de papa adicionado del biofertilizante Twin-N establecido en un Andisol de la Región de La Araucanía. Idesia (Arica), 34(1): 39-45. Cisneros-Rojas, C., Sánchez-de Prager, M., y Menjivar-Flores, J. 2017. Efecto de bacterias solubilizadoras de fosfatos sobre el desarrollo de plántulas de café. Agronomía Mesoamericana, 28(1): 149-158. Dierksmeier, G. 2007. Origen y desarrollo del análisis de residuos de plaguicidas en Cuba. Fitosanidad, 11(3): 87-90. Espinosa, B., Moreno, A., Cano, P., Álvarez, V., Sáenz, J., Sánchez, H. y González, G. 2017. Inoculación de rizobacterias promotoras del crecimiento vegetal en tomate (Solanum lycopersicum L.) cv. afrodita en invernadero. Terra Latinoamericana, 35(2): 169-178. Farzana, Y. and Radizah, O. 2005. Influence of Rhizobacterial Inoculation on Growth of the Sweetpotato Cultivar. Journal of Biological Sciences, 1(3): 176-179. Ferrera-Cerrato, R. y Alarcón, A. 2004. Biotecnología de los hongos micorrízicos arbusculares. In: Memoria Simposio de Biofertilización (eds). Río Bravo, Tampa, México. p 1-9. Flórez, D., Contreras, C. y Uribe, C. 2016. Perspectivas Tecnológica y comercial para el cultivo de batata en Colombia. Mosquera: Centro de publicación Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (CORPOICA). p 70. FAOSTAT-Organización para las naciones unidad para alimentación y agricultura FAO. 2017. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Statistics databases. Base de datos disponibles http://www.fao.org/faostat/en/?#data/QC/visualize. [mayo 27 mayo 2019]. García, A., Pérez, M., Méndez, A. y Madriz, P. 2016. Caracterización postcosecha y composición química de la batata (Ipomoea batatas (L.) Lam.) variedad Topera. Agronomía Mesoamericana, 27(2): 287-300. González, A., Alvis, A. y Arrázola, G. 2015. Efecto del Recubrimiento Comestible en las Propiedades de Trozos de Batata (Ipomoea batatas Lam) Fritos por Inmersión: Parte 1: Textura. Información tecnológica, 26(1): 95-102. ICONTEC (Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación). 2002. Norma técnica colombiana NTC 5122: Alimentos para animales. Determinación del contenido de fibra cruda. Método con filtrado intermedio. ICONTEC, COL Holdridge R. 1978. Ecología basada en zonas de vida. San José: Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). Capítulo 2. El diagrama de las zonas de vida. p 13-28. Huamán, A. 2002. Rendimiento de tres clones de camote (Ipomoea batatas Lam.) en cuatro niveles de fertilización nitrogenada en Tulumayo. Tesis de pregrado, Universidad Nacional Agraria de la Selva, Tingo Maria, Perú. p 99. IDEAM. 2019. Boletín agroclimático a nivel nacional (Colombia). [Fecha de consulta: mayo 29 mayo 2019]. http://www.ideam.gov.co/web/tiempo-y-clima/boletin-agroclimatico. Martí, H., Corbino, G. y Chludil, H. 2011. La batata. El redescubrimiento de un cultivo. Ciencia Hoy, 21(1): 17-23. Martín, G., Tamayo, Y., Hernández, I., Varela, M. y Da Silva, E. 2017. Cuantificación de la fijación biológica de nitrógeno en Canavalia ensiformis crecida en un suelo pardo mullido carbonatado mediante los métodos de abundancia natural de 15N y diferencia de N total. Cultivos Tropicales, 38(1): 122-130. Mujica-Pérez, Y., Medina-Carmona, A. y Rodríguez-Guerra, E. 2017. Inoculación de hongos micorrízicos arbusculares y bacterias promotoras del crecimiento vegetal en el cultivo de maní (Arachis hypogaea L.). Cultivos Tropicales, 38(2): 15-21. Ortiz, L. y Flórez, V. 2008. Comparación cuantitativa de ácido abscísico y citoquininas en la tuberización de Solanum tuberosum L. y Solanum phureja Juz. et Buk. Agronomía Colombiana, 26(1):32-38. Pedraza, C., Flórez, D. y Uribe, C. 2015. Perspectivas tecnológicas y comerciales para el cultivo de la batata (Ipomoea batatas Lam.) Pérez, J. y Sánchez, D. 2017. Caracterización y efecto de Azotobacter, Azospirillum y Pseudomonas asociadas a Ipomoea batatas del Caribe Colombiano. Revista Colombiana de Biotecnología, 19(2): 35-46. Puerta, J. 2012. Desarrollo de una mezcla base para chips de batata. Tesis de grado, Universidad Simón Bolívar, Caracas, Venezuela. p 92. Quiroga, M., Aguero, D., Zapata, R., Busilacchi, H. y Bueno, M. 2016. Activadores de crecimiento y biofertilizantes como alternativa al uso de fertilizantes químicos en cultivo de chía (Salvia hispanica L.). Energías Renovables y Medio Ambiente (ERMA). p 35. Raaijmakers, J., Paulitz, T., Steinberg, C., Alabouvette, C. and Moënne, Y. 2009. The rhizosphere: a playground and battlefield for soilborne pathogens and beneficial microorganisms. Plant and soil, 321(1-2): 341-361. Rodas, J. 2008. Efectividad de biofertilizante, sobre caracteres agronómicos y rendimiento en trigo duro variedad Jupare. Tesis pregrado, Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, Buenavista, México. p 49. Sánchez, D, Pérez, J., Luna, L., García, J. y Espitia, A. 2018. Evaluación de Azotobacter vinelandii y Pseudomonas denitrificans en Dioscorea rotundata en condiciones de campo. Fave. Sección ciencias agrarias, 17(1): 35-43. Sánchez López, D. B., Gómez-Vargas, R. M., Garrido Rubiano, M. F., y Bonilla Buitrago, R. R. 2012. Inoculación con bacterias promotoras de crecimiento vegetal en tomate bajo condiciones de invernadero. Revista mexicana de ciencias agrícolas, 3(7):1401-1415. Sánchez, D., Hoyos, M., Perdomo, A. y Buitrago, R. 2014a. Efecto de rizobacterias promotoras de crecimiento vegetal solubilizadoras de fosfato en Lactuca sativa cultivar White Boston. Revista Colombiana de Biotecnología, 16 (2):122- 128. Sánchez, D., Pérez, J. y Hinestroza, D. 2016. Efecto de las PGPB sobre el crecimiento Pennisetum clandestinum bajo condiciones de estrés salino. Revista Colombiana de Biotecnología, 18(1): 65-72. Sánchez, D., Pérez, J., Luna, L., García , J. y Espitia, A. 2019. Azotobacter chroococcum y Azospirillum lipoferum como bioestimulantes en cultivo de Ipomoea batatas Lam. Agronomía Mesoamericana, 30(2): 563-576. Sánchez, D., Romero, F. y Bonilla, R. 2014b. Respuesta de Physalis peruviana L. a la inoculación con bacterias solubilizadoras de fosfato. Revista mexicana de ciencias agrícolas, 5(5): 901-906. Sandaña, P., Santos, J., Orena, S. y Kalazich, J. 2012. Fertilización Nitrogenada para el cultivo de papa en la zona centro-sur de CHILE. Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), Ministerio de la Agricultura, Chile. p 4. Sangronis, E., Teixeira, P., Otero, M., Guerra, M. y Hidalgo, G. 2006. Manaca, batata y ñame: posibles sustitutos del trigo en alimentos para dos etnias del Amazonas venezolano. ALAN, 56(1): 122-128. Serrano, A., Vílchez, C., Sandino, S., Carrillo, P. y Pachón, H. 2011. Evaluación sensorial de tortas de camote (Ipomoea batatas), elaboradas con o sin hojas de camote, con niños en edad escolar en Nicaragua. Revista Perspectivas Nutricionales Humana, 13(1): 191-202. Silva, C., de Mello, R., Castellanos, L., Abreu, M. y Rosatto, L. 2016. Fuentes de fosfato asociadas a la cachaza y el biofertilizante sobre los microorganismos solubilizadores de fósforo y su contenido en el suelo. Cultivos Tropicales, 37(1): 22-27. Techeira, N., Sivolí, L., Perdomo, B., Ramírez, A. y Sosa, A. 2014. Caracterización fisicoquímica, funcional y nutricional de harinas crudas obtenidas a partir de diferentes variedades de yuca (Manihot esculenta Crantz), batata (Ipomoea batatas Lam) y ñame (Dioscorea alata), cultivadas en Venezuela. INTERCIENCIA, 39(1): 191-197. Yadav, A., Guha, M., Tharanathan, R. y Ramteke, S. 2006. Cambios en las características de las harinas de camote preparadas por las diferentes técnicas de secado. JFST, 39(1): 20-26. Yépez, L. y Estévez, N. 2014. Determinación de las características físicas y químicas del camote (Ipomea batata) de la variedad de pulpa morada. Tesis de grado, Universidad Técnica del Norte, Ecuador. p 95. https://revistas.unicordoba.edu.co/index.php/temasagrarios/article/download/2116/4176 https://revistas.unicordoba.edu.co/index.php/temasagrarios/article/download/2116/4177 https://revistas.unicordoba.edu.co/index.php/temasagrarios/article/download/2116/4178 https://revistas.unicordoba.edu.co/index.php/temasagrarios/article/download/2116/4179 https://revistas.unicordoba.edu.co/index.php/temasagrarios/article/download/2116/2540 https://revistas.unicordoba.edu.co/index.php/temasagrarios/article/download/2116/2575 https://revistas.unicordoba.edu.co/index.php/temasagrarios/article/download/2116/2576 https://revistas.unicordoba.edu.co/index.php/temasagrarios/article/download/2116/2577 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD DE CORDOBA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECORDOBA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Temas Agrarios |
title |
Efecto de bacterias promotoras del crecimiento en la fertilización de la batata (Ipomoea batatas Lam) |
spellingShingle |
Efecto de bacterias promotoras del crecimiento en la fertilización de la batata (Ipomoea batatas Lam) Ariza-González, Anthony R. Jarma-Orozco, Alfredo de Jesús Pérez-Pazos, Jazmín V. Sánchez-López, Diana B. Nitrogen Pseudomonas denitrificans Tuber roots Yield Nitrógeno Pseudomonas denitrificans Raíces tubérculos Rendimiento |
title_short |
Efecto de bacterias promotoras del crecimiento en la fertilización de la batata (Ipomoea batatas Lam) |
title_full |
Efecto de bacterias promotoras del crecimiento en la fertilización de la batata (Ipomoea batatas Lam) |
title_fullStr |
Efecto de bacterias promotoras del crecimiento en la fertilización de la batata (Ipomoea batatas Lam) |
title_full_unstemmed |
Efecto de bacterias promotoras del crecimiento en la fertilización de la batata (Ipomoea batatas Lam) |
title_sort |
efecto de bacterias promotoras del crecimiento en la fertilización de la batata (ipomoea batatas lam) |
author |
Ariza-González, Anthony R. Jarma-Orozco, Alfredo de Jesús Pérez-Pazos, Jazmín V. Sánchez-López, Diana B. |
author_facet |
Ariza-González, Anthony R. Jarma-Orozco, Alfredo de Jesús Pérez-Pazos, Jazmín V. Sánchez-López, Diana B. |
topic |
Nitrogen Pseudomonas denitrificans Tuber roots Yield Nitrógeno Pseudomonas denitrificans Raíces tubérculos Rendimiento |
topic_facet |
Nitrogen Pseudomonas denitrificans Tuber roots Yield Nitrógeno Pseudomonas denitrificans Raíces tubérculos Rendimiento |
citationvolume |
24 |
citationissue |
2 |
citationedition |
Núm. 2 , Año 2019 : Revista Temas Agrarios Volumen 24 (2) (Julio- Diciembre 2019) |
publisher |
Universidad de Córdoba |
ispartofjournal |
Temas Agrarios |
source |
https://revistas.unicordoba.edu.co/index.php/temasagrarios/article/view/2116 |
language |
|
format |
Article |
rights |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 Temas Agrarios - 2019 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0. info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2019-07-01 |
date_accessioned |
2019-07-01T00:00:00Z |
date_available |
2019-07-01T00:00:00Z |
url |
https://revistas.unicordoba.edu.co/index.php/temasagrarios/article/view/2116 |
url_doi |
https://doi.org/10.21897/rta.v24i2.2116 |
eissn |
2389-9182 |
doi |
10.21897/rta.v24i2.2116 |
citationstartpage |
147 |
citationendpage |
157 |
url2_str_mv |
https://revistas.unicordoba.edu.co/index.php/temasagrarios/article/download/2116/4176 https://revistas.unicordoba.edu.co/index.php/temasagrarios/article/download/2116/2540 |
url3_str_mv |
https://revistas.unicordoba.edu.co/index.php/temasagrarios/article/download/2116/4177 https://revistas.unicordoba.edu.co/index.php/temasagrarios/article/download/2116/2575 |
url4_str_mv |
https://revistas.unicordoba.edu.co/index.php/temasagrarios/article/download/2116/4178 https://revistas.unicordoba.edu.co/index.php/temasagrarios/article/download/2116/2576 |
_version_ |
1811200304156246016 |