Titulo:
Estrategias lúdicas para el desarrollo de la competencia de Resolución de Problemas Matemáticos en Entornos Escolares
.
Guardado en:
2619-3884
5
2020-12-15
110
131
Angelica Maria Cuello Alean - 2020
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
oai:revistas.unicordoba.edu.co:article_2011 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
UNIVERSIDAD DE CORDOBA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECORDOBA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Assensus |
title |
Estrategias lúdicas para el desarrollo de la competencia de Resolución de Problemas Matemáticos en Entornos Escolares |
spellingShingle |
Estrategias lúdicas para el desarrollo de la competencia de Resolución de Problemas Matemáticos en Entornos Escolares Cuello Alean, Angelica Maria Mestra Montoya, Marlon Mike Robles González, Juana Raquel pensamiento numérico resolución de problemas estrategia lúdica matemáticas numerical thinking problem solving playful strategy mathematics |
title_short |
Estrategias lúdicas para el desarrollo de la competencia de Resolución de Problemas Matemáticos en Entornos Escolares |
title_full |
Estrategias lúdicas para el desarrollo de la competencia de Resolución de Problemas Matemáticos en Entornos Escolares |
title_fullStr |
Estrategias lúdicas para el desarrollo de la competencia de Resolución de Problemas Matemáticos en Entornos Escolares |
title_full_unstemmed |
Estrategias lúdicas para el desarrollo de la competencia de Resolución de Problemas Matemáticos en Entornos Escolares |
title_sort |
estrategias lúdicas para el desarrollo de la competencia de resolución de problemas matemáticos en entornos escolares |
author |
Cuello Alean, Angelica Maria Mestra Montoya, Marlon Mike Robles González, Juana Raquel |
author_facet |
Cuello Alean, Angelica Maria Mestra Montoya, Marlon Mike Robles González, Juana Raquel |
topic |
pensamiento numérico resolución de problemas estrategia lúdica matemáticas numerical thinking problem solving playful strategy mathematics |
topic_facet |
pensamiento numérico resolución de problemas estrategia lúdica matemáticas numerical thinking problem solving playful strategy mathematics |
citationvolume |
5 |
citationissue |
9 |
citationedition |
Núm. 9 , Año 2020 : Volumen 5 - Número 9 - Julio - Diciembre de 2020 |
publisher |
Universidad de Córdoba |
ispartofjournal |
Assensus |
source |
https://revistas.unicordoba.edu.co/index.php/assensus/article/view/2011 |
language |
|
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Angelica Maria Cuello Alean - 2020 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2020-12-15 |
date_accessioned |
2020-12-15T00:00:00Z |
date_available |
2020-12-15T00:00:00Z |
url |
https://revistas.unicordoba.edu.co/index.php/assensus/article/view/2011 |
url_doi |
https://doi.org/10.21897/assensus.2011 |
eissn |
2619-3884 |
doi |
10.21897/assensus.2011 |
citationstartpage |
110 |
citationendpage |
131 |
url2_str_mv |
https://revistas.unicordoba.edu.co/index.php/assensus/article/download/2011/2839 |
_version_ |
1811199828218085376 |
spelling |
Estrategias lúdicas para el desarrollo de la competencia de Resolución de Problemas Matemáticos en Entornos Escolares Cuello Alean, Angelica Maria Mestra Montoya, Marlon Mike Robles González, Juana Raquel pensamiento numérico resolución de problemas estrategia lúdica matemáticas numerical thinking problem solving playful strategy mathematics 5 9 Núm. 9 , Año 2020 : Volumen 5 - Número 9 - Julio - Diciembre de 2020 Artículo de revista Journal article 2020-12-15T00:00:00Z 2020-12-15T00:00:00Z 2020-12-15 application/pdf Universidad de Córdoba Assensus 2619-3884 https://revistas.unicordoba.edu.co/index.php/assensus/article/view/2011 10.21897/assensus.2011 https://doi.org/10.21897/assensus.2011 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Angelica Maria Cuello Alean - 2020 110 131 Alfaro, C. (2006). Las ideas de Pólya en la resolución de problemas. Cuadernos de investigación y formación en educación matemática. Año 1. Número 1. Andrade Payares, E., & Narváez Cruz, L. (2017). Competencias de resolución de problemas matemáticos mediadas por estrategias de comprensión lectora en estudiantes de educación básica. Assensus, 2(3), 9-28. Aristizábal, Z., Colorado, T. y Gutiérrez, Z. (2016). El juego como una estrategia didáctica para desarrollar el pensamiento numérico en las cuatro operaciones básicas. Sophia.12 (1):117-125. Bruno, A., Martiñón, A. y Velázquez, F. (2013). Algunas dificultades en los problemas aditivos. Suma. 37:83-94. En: Pineda, J. (2013). Unidad didáctica para la enseñanza de las estructuras aditivas en los grados tercero y quinto de básica primaria. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de ciencias. Maestría en enseñanza de las ciencias exactas y naturales. Manizales. Colombia. Cárdenas, R., Piamonte, S. y Gordillo, P. (2017). Desarrollo del pensamiento numérico. Una estrategia: el animaplano. Pensamiento y Acción, Tunja (Boyacá-Colombia) - No. 23. ISSN 0120-1190. Castro, E. (2008). Pensamiento numérico y Educación Matemática. “Jornadas de Investigación en el Aula de Matemáticas”. Universidad de Granada. Cordero, S. López, D., Tamayo, L., Navarro, M., Navarro, L. y Puentes, I. (2017). Propuesta didáctica para el desarrollo del pensamiento numérico a través del aprendizaje colaborativo en el grado 8 en la I.E José María Córdoba. Universidad Santo Tomás. Vicerrectoría De Universidad A Distancia. Maestría En Didáctica. Montería. Córdoba, D. y Martínez, L. (2016). La lúdica como estrategia didáctica en la enseñanza de las matemáticas en la Institución Educativa Padre Isaac Rodríguez. Revista de la Facultad de Educación. 23:31-41. Del Canto, E. y Silva, A. (2013). Metodología cuantitativa: Abordaje desde la complementariedad en ciencias sociales. Rev. Ciencias Sociales 141: 25-34. ISSN: 0482-5276. Echenique, I. (2006). Matemáticas: Resolución de problemas. Pamplona: Gobierno de Navarra. Departamento de Educación. En: Bonilla, J. (2014). El cuento y la creatividad como preparación a la resolución de problemas matemáticos. Edma 0-6: Educación Matemática en la Infancia, 3(1), 117-143. Farías, D. y Rojas, F. (2010). Estrategias lúdicas para la enseñanza de la matemática en estudiantes que inician estudios superiores. Universidad Simón Bolívar, Caracas, Venezuela. Paradigma. 31(2):53-64. Farías, D. y Rojas, F. (2010). Estrategias lúdicas para la enseñanza de la matemática en estudiantes que inician estudios superiores. Universidad Simón Bolívar, Caracas, Venezuela. Paradigma. 31(2):53-64. Feo, R. (2015). Orientaciones básicas para el diseño de estrategias didácticas. Miranda. En: https://www.researchgate.net/publication/48523396_Orientaciones_basicas_para_el_diseno_de_estrategias_didacticas (Consultado el 14 de enero de 2020). Flórez, A. (2018). La lúdica como escenario pedagógico para el desarrollo del pensamiento matemático a través de la resolución de problemas en contextos algebraicos. Universidad de Sucre. Sistema de Universidades Estatales del Caribe Colombiano. Maestría en Educación. Universidad de Sucre. Sincelejo. Godino, J. (2004). Didáctica de las matemáticas para maestros. Departamento de Didáctica de la Matemática. Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad de Granada. ISBN: 84-933517-1-7. Goleman, D. (1996). Emotional Intelligence: Why it can matter more than IQ. New York: Bantam Books Psychology. En: Navarro, R. (2003). El rendimiento académico: concepto, investigación y desarrollo. REICE - Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación. E-ISSN: 1696-4713. Madrid. Granada, O. (2011). Dificultades en el aprendizaje y la enseñanza de la matemática en educación básica. Tesis de maestría. Universidad Nacional de Colombia. Medellín. Colombia. Guardo, Y. y Santoya, A. (2015). Implementación de la lúdica como herramienta para fortalecer el aprendizaje de las operaciones básicas de los estudiantes del grado primero de la institución educativa ambientalista Cartagena de indias. Cartagena. En: http://190.242.62.234:8080/jspui/bitstream/11227/2554/1/PROYECTO%20DE%20GRADO.pdf (Consultado el 14 de enero de 2020). Hernández, J. (2016). Manual de estrategias didácticas. En: https://www.orientacionandujar.es/wp-content/uploads/2015/03/Manual-estrategias-didacticas.pdf (Consultado el 14 de enero de 2020). Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, M. (2014). Metodología de la investigación. Sexta edición. McGraw-Hill. Interamericana Editores, S.A. de C.V. ISBN: 978-1-4562-2396-0. México. Herrera, N., Montenegro, W. y Poveda, S. (2012). Revisión teórica sobre la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas. Revista Virtual Universidad Católica del Norte. 35: 254-287. ICFES (2013). Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación. Niveles de desempeño en las pruebas SABER 3, 5 y 9. Dirección de Evaluación. Bogotá. Colombia. En línea: https://es.slideshare.net/PTAaTLANTICO/1-metodologia-definicion-niveles-desempeno-pruebas-saber-35-9 (Consultado 4 de noviembre de 2019). Iriarte, A. (2011). Desarrollo de la competencia resolución de problemas desde una didáctica con enfoque metacognitivo. Zona próxima: revista del Instituto de Estudios Superiores en Educación. (15): 2-21. ISSN 2145-9444 (online). Lobo, W. (2015). Estrategia metodológica basada en la actividad lúdica para el desarrollo del pensamiento variacional en estudiantes de 8º grado que cursan la asignatura matemática en la institución educativa rural San Joaquín del municipio de Santa María-Huila. Tesis de Maestría. Universidad del Tolima. Ibagué, Colombia. Marín, A. y Mejía, S. (2015). Estrategias lúdicas para la enseñanza de las matemáticas en el grado quinto de la Institución Educativa La Piedad. Tesis. Fundación Universitaria Los Libertadores. Especialización en Pedagogía de la Lúdica. Medellín. Colombia. Mora, C. (2003). Estrategias para el aprendizaje y la enseñanza de las matemáticas. Rev. Ped v.24 n.70. ISSN 0798-9792. Caracas. Murillo, E. (2013). Factores que inciden en el Rendimiento Académico en el área de Matemáticas de los estudiantes de noveno grado en los Centros de Educación Basia de la Ciudad de Tela, Atlántida. Tesis de maestría. Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán. San Pedro Sula. Pacheco, C. y Reyes, F. (2018). Escenarios lúdicos para el desarrollo del pensamiento numérico variacional en estudiantes de séptimo grado de las Instituciones Educativas San Isidro del Municipio de Ciénaga de Oro y Caño Viejo Palotal en el corregimiento del mismo nombre del municipio de Montería. Sistema de Universidades Estatales del Caribe Colombiano. Maestría en Educación. Universidad de Córdoba. Colombia. Padilla, N. Quintero, F. Motta, R. y Alexandra, G. (2016). La lúdica para el fortalecimiento de la resolución de problemas como competencia matemática en estudiantes de grado tercero de básica primaria. Universidad Cooperativa de Colombia. Facultad de Educación. Maestría en Educación. Bucaramanga. Colombia. Polya, G. (1945). How to solve it. A new aspect of Mathematical method. New Jersey: Princeton University Press. En: Bonilla, J. (2014). El cuento y la creatividad como preparación a la resolución de problemas matemáticos. Edma 0-6: Educación Matemática en la Infancia, 3(1), 117-143. Quintanilla, N. (2016). Estrategias lúdicas dirigidas a la enseñanza de la matemática a nivel de educación primaria. Universidad de Carabobo. Facultad de Ciencias de la Educación. Maestría en Desarrollo Curricular. Bárbula. https://revistas.unicordoba.edu.co/index.php/assensus/article/download/2011/2839 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |