Titulo:
Sentido de la investigación formativa: Un estudio fenomenológico-hermenéutico en las Escuelas Normales Superiores de Sucre
.
Guardado en:
2619-3884
4
2019-11-29
9
25
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
oai:revistas.unicordoba.edu.co:article_1799 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Sentido de la investigación formativa: Un estudio fenomenológico-hermenéutico en las Escuelas Normales Superiores de Sucre Iriarte Pupo, Alberto Jesús Formación de maestros Investigación Formativa Fenomenología Hermenéutica Escuela Normal Superior Teacher Training Formative Research Phenomenology Hermeneutics Higher Normal School 4 7 Núm. 7 , Año 2019 : Volumen 4 - Número 7 - Julio - Diciembre de 2019 Artículo de revista Journal article 2019-11-29T00:00:00Z 2019-11-29T00:00:00Z 2019-11-29 application/pdf Universidad de Córdoba Assensus 2619-3884 https://revistas.unicordoba.edu.co/index.php/assensus/article/view/1799 10.21897/assensus.1799 https://doi.org/10.21897/assensus.1799 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 9 25 Aguas, P. (2014). A Phenomenological Study of Key Stakeholders' Lived Experiences While Implementing an Aligned Foreign Language Curriculum (doctoral thesis). University of Phoenix, Arizona (United States). Apel, K.O. (1999). Estudios éticos. México: Fontamara. Carr, W. & Kemmis, S. (1988). Teoría Crítica de la Enseñanza. La investigación acción en la formación del profesorado. Barcelona, España: Ediciones Martínez Roca. Cruz, J. (1976). Intelecto, razón y entendimiento. Anuario filosófico, 9(1), 73-107. Denzin, N. & Lincoln, Y. (ed). (1994). Handbook of Qualitative Research. Thousand Oaks: Sage Dewey, J. (1933). How We Think: A restatement of the relation of reflective thinking to the educative process. Chicago: Henry Regnery. Durkheim, E. (1990). Leçons de sociologie, Physique des mœurs et du droit. París, Francia: Puf. Earl, K. (2016). Reflective practice and inquirí: Let´s Talk more about inqury. Teachers and Curriculum, 16 (2), 47-54. Elliott, J. (1993). La investigación-acción en educación. Madrid, España: Morata. Freire, P. (1972). El mensaje de Paulo Freire. Teoría y práctica de la liberación. Madrid, España: INODEP. Giroux, H. (1997). Los profesores como intelectuales. Hacia una pedagogía crítica del aprendizaje. Madrid, España: Ediciones Paidós Ibérica S.A. González, H. y Malagónlez, R. (2015). Elementos para pensar la formación pedagógica y didáctica de los profesores en la universidad. Reflection on Praxis. 17(2), 290-301. Guerrero-Castañeda, R., Menezes, T. y Ojeda-Vargas, M. (2017). Características de la entrevista fenomenológica en investigación en enfermería. Revista Gaúcha de Enfermagem, 38(2), 1-5. Hincapié, B. (2013). "Del yo al objeto". La relación noesis noema y sus consiguientes estructuras. Relatoría sobre textos Fundamentales II, Husserl. Ideas I. Recuperado de https://profesorvargasguillen.files.wordpress.com/2013/03/relatorc3ada-nc3b3esis-nc3b3ema-11-de-mayo.pdf Husserl, E. (1976). Investigaciones lógicas. Traducción de Morente, M. y Gaos, J. Revista de occidente S. A. Madrid, España: Ediciones Castilla S. A. Husserl, E. (2011). La idea de la fenomenología. Introducción, traducción y notas de Jesús Adrián Escudero. Barcelona, España: Herder. Iriarte, A., Álvarez, J., Martínez, E., García, H. y Peralta, S. (2019). Validación de contenido de una entrevista fenomenológica para estudios en educación. En V.H. Meriño (coord.), Gestión del Conocimiento. Perspectiva Multidisciplinaria, Volumen 11 (pp. 293-310). Zulia, Venezuela: Fondo Editorial Universitario de la Universidad Nacional Experimental Sur del Lago Jesús María Semprúm. Larkin, M. & Thompson, A. (2012). Interpretative phenomenological analysis. In A Thompson & D Harper (eds), Qualitative research methods in mental health and psychotherapy: a guide for students and practitioners. John Wiley & Sons, Oxford, 99-116. Lewin, K. (1946). ‘Action research and minority problems’. Journal of Social, 2(4): 34–46. Ministerio de Educación Nacional. (1994). Ley 115, Ley General de Educación. Colombia. López-Vargas, B. y Basto-Torrado, S. (2010). Desde las teorías implícitas a la docencia como práctica reflexiva. Educación y Educadores, 13(2), 275-291. McLaren, P. (2000). Che Guevara, Paulo Freire, and the Pedagogy of the Revolution. Lanham, MD: Rowman and Littlefield. Mejía, M.R. (2015). El maestro y la maestra, como productores de saber y conocimiento, refundamentan el saber escolar en el siglo XXI. Educación y Ciudad, 29, 16-38. Ortiz, R. y Suárez, J.P. (2009). La formación de maestros y la noción maestro investigador (1996 - 2005) un espacio para la reflexión y el debate (tesis de maestría). Universidad de Antioquía. Medellín, Colombia. Pacheco, L. (2013). La reflexión docente: eje para promover el cambio representacional de concepciones y prácticas en los docentes. Zona Próxima, 19, 107-118 Parra, M.C. (2004). Apuntes sobre la investigación formativa. Educación y Educadores, 7, 57-77 Parra, R. (2007). La enseñanza de la investigación en las Escuelas Normales. Dirección de calidad de la educación preescolar, básica y media. Subdirección de mejoramiento. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional. Potestá, A. (2013). El origen del Sentido. Husserl, Heidegger, Derrida. Santiago de Chile: Ediciones Metales Pesados. Restrepo, B. (2008). Formación Investigativa e investigación Formativa: Acepciones y Operacionalización de esta última y Contraste con la Investigación Científica en Sentido Estricto. Material didáctico: Diplomado en Investigación. ESUMER. Medellín, Colombia. Restrepo, B. (2009). Investigación de aula: formas y actores. Revista Educación y Pedagogía, 21(53), 103-112. Restrepo, B. et al. (2004). Investigación-acción educativa una estrategia de transformación de la práctica pedagógica de los maestros. Bogotá, Colombia: Editorial Aguilar, Altea, Taurus, Alfaguara, S.A. Sayago, Z. (2002). El eje de prácticas profesionales en el marco de la formación docente: un estudio de caso (tesis doctoral). Universidad Rovira i Virgili, Cataluña, España. Schön, D. (1983). The effective Practitioner: How Professonals Think in action. New York: Basic Books. Stenhouse, L. (1998). Investigación y desarrollo del curriculum. España: Morata. Van Manen, M. (2016). Fenomenología de la práctica. Métodos de donación de sentido en la investigación y la escritura fenomenológica. Traducido por Aguirre, J.C. y Jaramillo, L.G. Popayán, Colombia: Editorial Universidad del Cauca. Vargas-Guillen, G. (2012). Fenomenología, formación y mundo de la vida. Problemas teóricos y metodológicos de la fenomenología. España: Editorial Académica Española. Villegas, A. (2010). Formación de los docentes universitarios. Campo de análisis: Universidad de Caldas (tesis doctoral). Universidad del Valle, Santiago de Cali, Colombia. Von Arcken, B. (2007). Acercamiento a la formación investigativa y a la investigación formativa. Revista de la Universidad de la Salle, 44, 57-63. Zabalza, M. A. (2013). Competencias docentes del profesorado universitario. Calidad y desarrollo profesional. Segunda edición. Madrid, España: Narcea. Zuluaga, O. (1996). Las escuelas normales en Colombia (durante las Reformas de Francisco de Paula Santander y Mariano Ospina Rodríguez). Revista Educación y Pedagogía, 12-13, 261 - 278. https://revistas.unicordoba.edu.co/index.php/assensus/article/download/1799/2274 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD DE CORDOBA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECORDOBA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Assensus |
title |
Sentido de la investigación formativa: Un estudio fenomenológico-hermenéutico en las Escuelas Normales Superiores de Sucre |
spellingShingle |
Sentido de la investigación formativa: Un estudio fenomenológico-hermenéutico en las Escuelas Normales Superiores de Sucre Iriarte Pupo, Alberto Jesús Formación de maestros Investigación Formativa Fenomenología Hermenéutica Escuela Normal Superior Teacher Training Formative Research Phenomenology Hermeneutics Higher Normal School |
title_short |
Sentido de la investigación formativa: Un estudio fenomenológico-hermenéutico en las Escuelas Normales Superiores de Sucre |
title_full |
Sentido de la investigación formativa: Un estudio fenomenológico-hermenéutico en las Escuelas Normales Superiores de Sucre |
title_fullStr |
Sentido de la investigación formativa: Un estudio fenomenológico-hermenéutico en las Escuelas Normales Superiores de Sucre |
title_full_unstemmed |
Sentido de la investigación formativa: Un estudio fenomenológico-hermenéutico en las Escuelas Normales Superiores de Sucre |
title_sort |
sentido de la investigación formativa: un estudio fenomenológico-hermenéutico en las escuelas normales superiores de sucre |
author |
Iriarte Pupo, Alberto Jesús |
author_facet |
Iriarte Pupo, Alberto Jesús |
topic |
Formación de maestros Investigación Formativa Fenomenología Hermenéutica Escuela Normal Superior Teacher Training Formative Research Phenomenology Hermeneutics Higher Normal School |
topic_facet |
Formación de maestros Investigación Formativa Fenomenología Hermenéutica Escuela Normal Superior Teacher Training Formative Research Phenomenology Hermeneutics Higher Normal School |
citationvolume |
4 |
citationissue |
7 |
citationedition |
Núm. 7 , Año 2019 : Volumen 4 - Número 7 - Julio - Diciembre de 2019 |
publisher |
Universidad de Córdoba |
ispartofjournal |
Assensus |
source |
https://revistas.unicordoba.edu.co/index.php/assensus/article/view/1799 |
language |
|
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2019-11-29 |
date_accessioned |
2019-11-29T00:00:00Z |
date_available |
2019-11-29T00:00:00Z |
url |
https://revistas.unicordoba.edu.co/index.php/assensus/article/view/1799 |
url_doi |
https://doi.org/10.21897/assensus.1799 |
eissn |
2619-3884 |
doi |
10.21897/assensus.1799 |
citationstartpage |
9 |
citationendpage |
25 |
url2_str_mv |
https://revistas.unicordoba.edu.co/index.php/assensus/article/download/1799/2274 |
_version_ |
1811199826814042112 |