Titulo:

Humanización un desafío en instituciones públicas del departamento de Córdoba, Colombia
.

Guardado en:

2619-4945

3

2019-06-25

15

24

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id oai:revistas.unicordoba.edu.co:article_1749
record_format ojs
spelling Humanización un desafío en instituciones públicas del departamento de Córdoba, Colombia
Orozco Valeta, Matha
Medina Payares, Martha
Montoya Vega, Martha
Equidad
Atención en salud
Humanización
Acreditación en salud
Equity
Health care
Humanization
Health accreditation
3
1
Núm. 1 , Año 2019 : Revista Avances en Salud Volumen 3 Número 1, Enero - junio 2019
Artículo de revista
Journal article
2019-06-25T00:00:00Z
2019-06-25T00:00:00Z
2019-06-25
application/pdf
Universidad de Córdoba
Revista Avances en Salud
2619-4945
https://revistas.unicordoba.edu.co/index.php/avancesalud/article/view/1749
10.21897/25394622.1749
https://doi.org/10.21897/25394622.1749
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
15
24
Barrientos GJ, Marín CA, Becerra RL, Tobón AM. La evaluación de nuevas tecnologías en salud en hospitales: revisión narrativa. Medicina U.P.B. [internet]. 2016 [Consultado 10 de junio de 2019]; (35) Disponible en:http://www.redalyc.org/articulo.oa
García CM. Humanizar la asistencia en los grandes hospitales: un reto para el profesional sanitario. Metas Enferm 2014; 17(1): 70-74
Correa ZM. La humanización de la atención en los servicios de salud: un asunto de cuidado. Revista Cuidarte. 2016; 7(1), 1210-1218.
Rodríguez MJ, Chamorro FH. Diseño de un programa de atención humanizada para la prestación del servicio de salud en urgencias pediátricas en una IPS de Cali. Ciencia & Salud. 2015; 3(12):45-52 Observatorio de calidad de la atención en salud, 2016. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/CA/Guia-metodologica-observatorio-calidad.pdf
Resolución 1445 de 2006 -Ministerio de la Protección Social. (2006, mayo 8). Diario Oficial No. 46.271. Bogotá, Colombia: Imprenta Nacional.
Ministerio de salud y protección social. (3 de abril del 2006). Por el cual se establece el Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención de Salud del Sistema General de Seguridad Social en Salud. Decreto 1011 de 2006. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/DECRETO%201011%20DE%202006.pdf
Ministerio de Salud y Protección Social República de Colombia. (28 de mayo del 2014). Artículo 6. (Requisitos para la inscripción y habilitación de servicios de salud en el REPS.) resolución 2003 del 2014. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Resolucion-2003-de-2014.pdf
Ministerio de Salud y Protección Social. Resolución 123 de 2012. Por la cual se modifica el artículo 2 de la resolución 1445 de 2008
Programa de Auditoría para el mejoramiento de la Calidad PAMEC.
Mojica GW. La Gerencia Social en La Humanización a la Atención en Salud, Bogotá: Escuela Superior de Administración Pública, 2007.
Oger SN. La humanización de la salud y las nuevas tecnologías. Revista Iberoamericana de Bioética. 2018; (8), 01-11. Gutiérrez FR. La humanización de (en) la Atención Primaria Revista Clínica de Medicina de Familia. Sociedad Castellano-Manchega de Medicina de Familia y Comunitaria Albacete, España. 2017; (10) 29-38 Triana Restrepo, M. C. (2017). La empatía en la relación enfermera-paciente. Avances en Enfermería, 35(2), 121-122.
Cano SM, Giraldo A, Forero C. Concepto de calidad en salud: resultado de las experiencias de la atención, Medellín, Colombia. Rev. Fac. Nac. Pública 2016; 34(1): 48-53. DOI: 10.17533/udea.rfnsp.v34n1a06
González M. Hospital Psiquiátrico de la Habana la relación equipo de salud-paciente-familiar Revista Cubana Salud Pública v.32 n.3 Ciudad de La Habana jul.-sep. 2006
Yepes CE, Giraldo AJ, Botero N., Guevara JC. En búsqueda de la atención: necesidades en salud, itinerarios y experiencias. Hacia Promoc. Salud. 2018; 23 (1): 88-105. DOI: 10.17151/hpsal.2018.23.1.7
Rodríguez MJ, Chamorro FH. Diseño de un programa de atención humanizada para la prestación del servicio de salud en urgencias pediátricas en una IPS de Cali. Ciencia & Salud. 2015; 3(12):45-52
Concha MX, Urrutia MT. Calidad de atención Programa AUGE cáncer cérvicouterino: diferencias y similitudes entre usuarias y profesionales. Rev.Chil. Obs.Ginecol., 2011; 76(5):294-301.
https://revistas.unicordoba.edu.co/index.php/avancesalud/article/download/1749/2012
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD DE CORDOBA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECORDOBA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Avances en Salud
title Humanización un desafío en instituciones públicas del departamento de Córdoba, Colombia
spellingShingle Humanización un desafío en instituciones públicas del departamento de Córdoba, Colombia
Orozco Valeta, Matha
Medina Payares, Martha
Montoya Vega, Martha
Equidad
Atención en salud
Humanización
Acreditación en salud
Equity
Health care
Humanization
Health accreditation
title_short Humanización un desafío en instituciones públicas del departamento de Córdoba, Colombia
title_full Humanización un desafío en instituciones públicas del departamento de Córdoba, Colombia
title_fullStr Humanización un desafío en instituciones públicas del departamento de Córdoba, Colombia
title_full_unstemmed Humanización un desafío en instituciones públicas del departamento de Córdoba, Colombia
title_sort humanización un desafío en instituciones públicas del departamento de córdoba, colombia
author Orozco Valeta, Matha
Medina Payares, Martha
Montoya Vega, Martha
author_facet Orozco Valeta, Matha
Medina Payares, Martha
Montoya Vega, Martha
topic Equidad
Atención en salud
Humanización
Acreditación en salud
Equity
Health care
Humanization
Health accreditation
topic_facet Equidad
Atención en salud
Humanización
Acreditación en salud
Equity
Health care
Humanization
Health accreditation
citationvolume 3
citationissue 1
citationedition Núm. 1 , Año 2019 : Revista Avances en Salud Volumen 3 Número 1, Enero - junio 2019
publisher Universidad de Córdoba
ispartofjournal Revista Avances en Salud
source https://revistas.unicordoba.edu.co/index.php/avancesalud/article/view/1749
language
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2019-06-25
date_accessioned 2019-06-25T00:00:00Z
date_available 2019-06-25T00:00:00Z
url https://revistas.unicordoba.edu.co/index.php/avancesalud/article/view/1749
url_doi https://doi.org/10.21897/25394622.1749
eissn 2619-4945
doi 10.21897/25394622.1749
citationstartpage 15
citationendpage 24
url2_str_mv https://revistas.unicordoba.edu.co/index.php/avancesalud/article/download/1749/2012
_version_ 1811199755182669824