Titulo:

Actitudes Y Percepciones De Los Estudiantes, Docentes Y Directivos Sobre Enseñanza Y Aprendizaje Flexibles, E Incorporación De Tic
.

Guardado en:

2346-0466

2346-0474

6

2018-02-20

24

33

Ingeniería e Innovación - 2019

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id oai:revistas.unicordoba.edu.co:article_1538
record_format ojs
institution UNIVERSIDAD DE CORDOBA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECORDOBA/logo.png
country_str Colombia
collection Ingeniería e Innovación
title Actitudes Y Percepciones De Los Estudiantes, Docentes Y Directivos Sobre Enseñanza Y Aprendizaje Flexibles, E Incorporación De Tic
spellingShingle Actitudes Y Percepciones De Los Estudiantes, Docentes Y Directivos Sobre Enseñanza Y Aprendizaje Flexibles, E Incorporación De Tic
Ñáñez, José J.
Solano, Juan C.
Bernal, Edwin
title_short Actitudes Y Percepciones De Los Estudiantes, Docentes Y Directivos Sobre Enseñanza Y Aprendizaje Flexibles, E Incorporación De Tic
title_full Actitudes Y Percepciones De Los Estudiantes, Docentes Y Directivos Sobre Enseñanza Y Aprendizaje Flexibles, E Incorporación De Tic
title_fullStr Actitudes Y Percepciones De Los Estudiantes, Docentes Y Directivos Sobre Enseñanza Y Aprendizaje Flexibles, E Incorporación De Tic
title_full_unstemmed Actitudes Y Percepciones De Los Estudiantes, Docentes Y Directivos Sobre Enseñanza Y Aprendizaje Flexibles, E Incorporación De Tic
title_sort actitudes y percepciones de los estudiantes, docentes y directivos sobre enseñanza y aprendizaje flexibles, e incorporación de tic
author Ñáñez, José J.
Solano, Juan C.
Bernal, Edwin
author_facet Ñáñez, José J.
Solano, Juan C.
Bernal, Edwin
citationvolume 6
citationissue 1
citationedition Núm. 1 , Año 2018 : Revista Ingeniería e Innovación volumen 6(1)
publisher Universidad de Córdoba
ispartofjournal Ingeniería e Innovación
source https://revistas.unicordoba.edu.co/index.php/rii/article/view/1538
language
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Ingeniería e Innovación - 2019
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2018-02-20
date_accessioned 2018-02-20T00:00:00Z
date_available 2018-02-20T00:00:00Z
url https://revistas.unicordoba.edu.co/index.php/rii/article/view/1538
url_doi https://doi.org/10.21897/23460466.1538
issn 2346-0466
eissn 2346-0474
doi 10.21897/23460466.1538
citationstartpage 24
citationendpage 33
url2_str_mv https://revistas.unicordoba.edu.co/index.php/rii/article/download/1538/1810
_version_ 1811199804142780416
spelling Actitudes Y Percepciones De Los Estudiantes, Docentes Y Directivos Sobre Enseñanza Y Aprendizaje Flexibles, E Incorporación De Tic
Ñáñez, José J.
Solano, Juan C.
Bernal, Edwin
6
1
Núm. 1 , Año 2018 : Revista Ingeniería e Innovación volumen 6(1)
Artículo de revista
Journal article
2018-02-20T00:00:00Z
2018-02-20T00:00:00Z
2018-02-20
application/pdf
Universidad de Córdoba
Ingeniería e Innovación
2346-0466
2346-0474
https://revistas.unicordoba.edu.co/index.php/rii/article/view/1538
10.21897/23460466.1538
https://doi.org/10.21897/23460466.1538
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Ingeniería e Innovación - 2019
24
33
. Álvarez, G. y Morán, L. ¿Cómo se dispone a los docentes para futuras prácticas con tecnologías? RED, Revista de Educación a Distancia, Universidad de Murcia, ISSN: 1578-7680 (en línea), 13(43), 2014. http://www.um.es/ead/red/. [2]. Arias, R. y Vanegas, H. 2013. Caracterización de los procesos de implementación y uso de las aulas virtuales en la Facultad de Educación. En: Sánchez, J. (Ed), Nuevas ideas en informática educativa. Memorias del XVII Congreso Internacional de Informática Educativa, TISE. Universidad de Chile, Chile, p343-352. [3]. Careaga, M. y Fuentes, C. 2012. Contexto mixto de aprendizaje con apoyo de tutoría virtual para estudiantes de la carrera de pedagogía en educación media en lenguaje y comunicación – UCSC – Chile. En: Sánchez, J. (Ed), Nuevas ideas en informática educativa. Memorias del XVII Congreso Internacional de Informática Educativa, TISE. Universidad de Chile, Chile, p254-263. [4]. Cifuentes, G. y Cerda, C. Distancia entre percepción de uso de TIC y uso efectivo de campus virtual en académicos formadores de profesores. Revista Educación y Tecnología, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, ISSN: 0719-2495 (en línea), (2)3, 2013. http://revistas.umce.cl/index.php/edytec [5]. Díaz, M. 2003. Flexibilidad y educación superior en Colombia. Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior, Colombia, 217p. [6]. Díez, E. J. (2012). Modelos socioconstructivistas y colaborativos en el uso de las TIC en la formación inicial del profesorado. Revista de Educación 358:175-196. [7]. Dussel, I. (Ed) 2014. Incorporación con sentido pedagógico de TIC en la formación docente de los países del Mercosur. Editorial Teseo, Argentina, 489p. [8]. Elliott, J. (2010). La investigación-acción en educación. (6 ed.). Madrid, España: Morata. [9]. Fraga, F. & Gewerc, A. Creencias sobre Tecnología Educativa: una mirada desde la biografía escolar y universitaria de una maestra en formación inicial. RELATEC, Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, Universidad de Extremadura, ISSN: 1695-288X (en línea), 14(3), 2015. https://relatec.unex.es/ [10]. Gámiz, V. 2009. Entornos virtuales para la formación práctica de estudiantes de educación: implementación, experimentación y evaluación de la plataforma AulaWeb. Tesis Doctorado Fundamentos del Currículum y Formación del Profesorado en las áreas de Educación Primaria y Secundaria, Universidad de Granada, Granada. [11]. Garnica, J. 2015. Nuevos “ambientes de aprendizaje” para viejas prácticas pedagógicas: el uso de Moodle en la Facultad de Educación de la Universidad de Cantabria. Trabajo Máster en Comunicación y Educación en la Red, Universidad Nacional de Educación a Distancia, Madrid [12]. Garrido, J. 2009. Creencias sobre el rol de las tecnologías de información y comunicación en la formación inicial de docentes: explorando las diferencias entre estudiantes y docentes universitarios. Tesis Doctorado Diversidad y Cambio en Educación: Políticas y Prácticas, Universidad de Barcelona, Barcelona. [13]. Guisao, G. 2011. Percepción de docentes y estudiantes en relación con el uso de las TIC en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Trabajo de grado de Maestría en Educación, Universidad de Medellín, Medellín. [14]. Hinojosa, V., Valdez, L., Servín, S. y Perusquía, E. 2015. La incorporación de las TIC en la práctica docente de los profesores del Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia de la Universidad Nacional Autónoma de México: Catálogo CUAED de herramientas colaborativas. XVI Encuentro Internacional Virtual Educa México. Organización de los Estados Americanos y Gobierno del Estado de Jalisco, Guadalajara, junio de 2015, 43p. [15]. Hooper, S. y Rieber, L. (1995). Teaching with technology. En: Ornstein, A. (Ed), Teaching: theory into practice.. Allyn and Bacon, Estados Unidos, p154-170. [16]. Laura, C., Sosa, O. y Almanza, L. 2015. Formación inicial docente y tecnologías: ¿cuáles son los niveles de integración de TIC en las prácticas pedagógicas universitarias? X Congreso sobre Tecnología en Educación & Educación en Tecnología (TE & ET). Red de Universidades con Carreras en Informática, Corrientes, junio de 2015, p247-257. [17]. Maldonado, L. 2012. Virtualidad y autonomía. Pedagogía para la equidad. International Corporation of Network of Knowledge, Colombia. [18]. Mellado, M. Portafolio en línea en la formación inicial docente. Revista Electrónica de Investigación Educativa, Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo de la Universidad Autónoma de Baja California, ISSN: 1607-4041 (en línea), 12(1), 2010. http://redie.uabc.mx/. [19]. Ministerio de Educación Nacional 2013. Competencias TIC para el desarrollo profesional docente. Ministerio de Educación Nacional, Colombia, 71p. [20]. United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (2008). ICT Competency Standards for Teachers. Policy Framework. UNESCO, Francia. [21]. Oviedo, G. L. (2004). La definición del concepto de percepción en psicología con base en la teoría Gestalt. Revista de Estudios Sociales 18:89-96. [22]. Parra, L. y Cardona, C. 2013. Usos pedagógicos de las tecnologías de la información y la comunicación: en prácticas educativas formales en la educación superior. XII Foro de Investigadores de Informática Educativa Versión Internacional. Red Iberoamericana de Informática Educativa, Medellín, junio de 2013, 27p. [23]. Quezada, C. 2015. Nivel de apropiación tecnológica con respecto al uso de recursos educativos abiertos en la enseñanza de la matemática a distancia en Costa Rica. En: Scott, P. y Ruíz, Á. (Ed), Educación Matemática en las Américas: 2015. Volumen 4: Uso de la Tecnología. Comité Interamericano de Educación Matemática, República Dominicana, p.349-360. [24]. Sánchez, J. y Morales, S. Docencia universitaria con apoyo de entornos virtuales de aprendizaje (EVA). Digital Education Review, Grupo de Investigación Enseñanza y Aprendizaje Virtual y Observatorio de Educación Digital en la Universidad de Barcelona, ISSN 2013-9144 (en línea), 21, 2012. http://revistes.ub.edu/index.php/der. [25]. Torres, J. (2012). Incidencia de Moodle en las prácticas pedagógicas en modalidad educativa B-Learning. Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación 2(2):39-48.
https://revistas.unicordoba.edu.co/index.php/rii/article/download/1538/1810
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication