Titulo:

Innovación didáctica enmarcada en el aprendizaje basado en problemas (ABP) para la enseñanza de la Biología
.

Guardado en:

2619-3884

3

2018-03-01

23

36

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id oai:revistas.unicordoba.edu.co:article_1504
record_format ojs
spelling Innovación didáctica enmarcada en el aprendizaje basado en problemas (ABP) para la enseñanza de la Biología
Aguado O., Anet
Campo F., Álvaro
Aprendizaje basado en problemas
Competencia científica
Enseñanza
Aprendizaje
Ciencias Naturales
Biología
Problem-based learning
Scientific Competence
Teaching
Learning
Natural Sciences
Biology
3
4
Núm. 4 , Año 2018 : Volumen 3 - Número 4 - Enero - Junio de 2018
Artículo de revista
Journal article
2018-03-01T00:00:00Z
2018-03-01T00:00:00Z
2018-03-01
application/pdf
Universidad de Córdoba
Assensus
2619-3884
https://revistas.unicordoba.edu.co/index.php/assensus/article/view/1504
10.21897/assensus.1504
https://doi.org/10.21897/assensus.1504
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
23
36
Ausubel, D. (1983). Teoría del aprendizaje significativo. Fascículos de CEIF, 1, 1-10.
Bruner, J. (1961). Aprendizaje por descubrimiento. NYE U: Iberia. Cabot, E. A. (2012). Una alternativa didáctica para el perfeccionamiento del proceso de enseñanza-aprendizaje de las ciencias. Revista Iberoamericana de Educación, Número 58, 81-97.
Gil, D. y Col. (2005). ¿Cómo promover el interés por la cultura científica? Una propuesta didáctica fundamentada para la educación científica de jóvenes de 15 a 18 años. Santiago de Chile: OREALC – UNESCO
González, A. M. (2016). Intervención de Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) en la Asignatura Biología Celular de una Universidad del Sur de Chile. Universidad del Sur de Chile.
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación. Sexta Edición. México: Editorial Mc Graw Hill.
Lakatos, I. (1983). La metodología de los Programas de Investigación Científica. Madrid: Cambridge University Press.
Leymonié, J. (2009). Aportes para la enseñanza de las Ciencias Naturales. Segundo Estudio Regional Comparativo y Explicativo. Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura. Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe. Santiago, Chile
Lopera Echavarría, J. D., Ramírez Gómez. (2010). El método analítico como método natural. Nómadas, (25). Matthews, M.R. (1991). “Un lugar para la Historia y la Filosofía en la enseñanza de las Ciencias”. En Comunicación, Lenguaje y Educación, 11-12, 141-155.
Moreira, M. A. (2012). ¿Al final, qué es aprendizaje significativo? Qurriculum: revista de teoría, investigación y práctica educativa. La Laguna, Espanha, No. 25 (marzo 2012), p. 29-56.
Ortega A. S. (2017). Aprendizaje basado en problemas como estrategia para el desarrollo de la competencia económica y financiera desde la enseñanza del álgebra en grado octavo. Universidad de Córdoba, Colombia.
Pantoja C. J. et al. (2013). La enseñanza de la biología en el bachillerato a partir del aprendizaje basado en problemas (ABP). Perfiles educativos vol.35 no.139 México, 35(139), 93-109.
Toulmin, S. (1972). Rationality and scientific Discovery. In PSA: Proceedings of the Biennial Meeting of the Philosophy of Science Association. D. Reidel Publishing.
UNESCO. (2013). Situación Educativa de América Latina y el Caribe: Hacia la educación de calidad para todos al 2015. Santiago de Chile: OREALC/UNESCO Santiago
Villalobos D. V. et al. (2016). Aprendizaje basado en problemas en química y el pensamiento crítico en secundaria. Revista mexicana de investigación educativa, 21(69), 557-581.
Vizcarro, C., & Juárez, E. (2008). La metodología del Aprendizaje Basado en Problemas. Madrid: Universidad de Murcia.
https://revistas.unicordoba.edu.co/index.php/assensus/article/download/1504/1769
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD DE CORDOBA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECORDOBA/logo.png
country_str Colombia
collection Assensus
title Innovación didáctica enmarcada en el aprendizaje basado en problemas (ABP) para la enseñanza de la Biología
spellingShingle Innovación didáctica enmarcada en el aprendizaje basado en problemas (ABP) para la enseñanza de la Biología
Aguado O., Anet
Campo F., Álvaro
Aprendizaje basado en problemas
Competencia científica
Enseñanza
Aprendizaje
Ciencias Naturales
Biología
Problem-based learning
Scientific Competence
Teaching
Learning
Natural Sciences
Biology
title_short Innovación didáctica enmarcada en el aprendizaje basado en problemas (ABP) para la enseñanza de la Biología
title_full Innovación didáctica enmarcada en el aprendizaje basado en problemas (ABP) para la enseñanza de la Biología
title_fullStr Innovación didáctica enmarcada en el aprendizaje basado en problemas (ABP) para la enseñanza de la Biología
title_full_unstemmed Innovación didáctica enmarcada en el aprendizaje basado en problemas (ABP) para la enseñanza de la Biología
title_sort innovación didáctica enmarcada en el aprendizaje basado en problemas (abp) para la enseñanza de la biología
author Aguado O., Anet
Campo F., Álvaro
author_facet Aguado O., Anet
Campo F., Álvaro
topic Aprendizaje basado en problemas
Competencia científica
Enseñanza
Aprendizaje
Ciencias Naturales
Biología
Problem-based learning
Scientific Competence
Teaching
Learning
Natural Sciences
Biology
topic_facet Aprendizaje basado en problemas
Competencia científica
Enseñanza
Aprendizaje
Ciencias Naturales
Biología
Problem-based learning
Scientific Competence
Teaching
Learning
Natural Sciences
Biology
citationvolume 3
citationissue 4
citationedition Núm. 4 , Año 2018 : Volumen 3 - Número 4 - Enero - Junio de 2018
publisher Universidad de Córdoba
ispartofjournal Assensus
source https://revistas.unicordoba.edu.co/index.php/assensus/article/view/1504
language
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2018-03-01
date_accessioned 2018-03-01T00:00:00Z
date_available 2018-03-01T00:00:00Z
url https://revistas.unicordoba.edu.co/index.php/assensus/article/view/1504
url_doi https://doi.org/10.21897/assensus.1504
eissn 2619-3884
doi 10.21897/assensus.1504
citationstartpage 23
citationendpage 36
url2_str_mv https://revistas.unicordoba.edu.co/index.php/assensus/article/download/1504/1769
_version_ 1811199825924849664