Titulo:

Imaginario del conocimiento de los docentes: fragmentación y parcelación en los procesos de enseñanza en la escuela
.

Guardado en:

2539-4185

1

2016-06-30

7

21

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id oai:revistas.unicordoba.edu.co:article_1114
record_format ojs
spelling Imaginario del conocimiento de los docentes: fragmentación y parcelación en los procesos de enseñanza en la escuela
Vega Martínez, Arney
Ortega Mejía, David
1
2
Núm. 2 , Año 2016 : Avances en Educación y Humanidades Vol. 1, No. 2, julio-diciembre 2016
Artículo de revista
Journal article
2016-06-30T00:00:00Z
2016-06-30T00:00:00Z
2016-06-30
application/pdf
text/html
Universidad de Córdoba
Avances en Educación y Humanidades
2539-4185
https://revistas.unicordoba.edu.co/index.php/avedhum/article/view/1114
10.21897/25394185.1114
https://doi.org/10.21897/25394185.1114
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
7
21
Bertely Busquets, M. (2000). Conociendo nuestras escuelas. Un acercamiento etnográfico a la cultura escolar. Colección Maestros y enseñanzas. México DF: Paidós. Bobadilla Goldschmidt, M., Cárdenas Pérez, A. V., Dobbs Díaz, E., & Soto Bustamante, A. M. (2009). “Los rodeos de la práctica”: representaciones sobre el saber docente en el discurso de estudiantes de pedagogía. Estudios pedagógicos (Valdivia), 35(1), 239-252. De Tezanos, A. (2004). Una etnografía de la etnografía. Bogotá D.C.: Ediciones Antropos Ltda., colección pedagogía siglo XXI. Guerra, P. (2008). Creencias epistemológicas y de eficacia docente de profesores que postulan al programa de acreditación de excelencia pedagógica y su relación con las prácticas de aula (tesis de maestría). Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile. Guber, R. (2001). La etnografía: método, campo y reflexividad (Vol. 11). Editorial Norma. Recuperado de http://correo3.perio.unlp.edu.ar/catedras/system/files/guber_r._-_la_etnografia_cap_4_0.pdf Maturana, H. R., & Varela, F. J. (1990). El árbol del conocimiento: las bases biológicas del conocimiento humano. Madrid: Debate. Morin, E. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Recuperado de http://dide.minedu.gob.pe/xmlui/bitstream/handle/123456789/1448/Los%207%20saberes%20necesarios%20para%20la%20educaci%C3%B3n%20del%20futuro.pdf?sequence=1 Morin, E. (1988). El Método III. El conocimiento del conocimiento. Madrid: Cátedra, 2, 24. Morin, E. (2002). Sociología. Madrid: Editorial Tecnos (Grupo Anaya, S.A.). Nava, P, José María s.f. (2011) El consumo de la internet e imaginarios alrededor del conocimiento en adolescencias. Recuperado de: http://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v10/pdf/area_tematica_07/ponencias/1211-F.pdf Osorio, C. A. M., & Álvarez, N. M. Caracterización del discurso Pedagógico en el aula de clase de la Universidad del Quíndío. Recuperado de http://www.uniquindio.edu.co/uniquindio/revistainvestigaciones/adjuntos/pdf/ Parra Sandoval, R., Parra Sandoval, F., & Lozano, M. (2006). Tres talleres: Hacia una pedagogía de la investigación etnográfica en la escuela. Bogotá DC Edición del Convenio Andrés Bello, Unidad Editorial. Peña, N. M. (2013). La escuela como imaginario social. Apuntes para una escuela dinámica. Magistro, 6(12), 53-70. Recuperado de http://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/magistro/article/viewFile/626/912 Pimienta P, Julio (2012). Estrategias de enseñanza-aprendizaje. Docencia universitaria basada en competencias. México: Pearson Educación, S.A. de C.V., ISBN: 978-607-37-0752-2. Pintos, J. L. (1995). Los imaginarios sociales: la nueva construcción de la realidad social. Editorial SAL TERRAE. Sánchez Capdequí, C. (1999). Imaginación y sociedad: una hermenéutica creativa de la cultura. Madrid: Tecnos–Universidad Pública de Navarra.
https://revistas.unicordoba.edu.co/index.php/avedhum/article/download/1114/1349
https://revistas.unicordoba.edu.co/index.php/avedhum/article/download/1114/html
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD DE CORDOBA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECORDOBA/logo.png
country_str Colombia
collection Avances en Educación y Humanidades
title Imaginario del conocimiento de los docentes: fragmentación y parcelación en los procesos de enseñanza en la escuela
spellingShingle Imaginario del conocimiento de los docentes: fragmentación y parcelación en los procesos de enseñanza en la escuela
Vega Martínez, Arney
Ortega Mejía, David
title_short Imaginario del conocimiento de los docentes: fragmentación y parcelación en los procesos de enseñanza en la escuela
title_full Imaginario del conocimiento de los docentes: fragmentación y parcelación en los procesos de enseñanza en la escuela
title_fullStr Imaginario del conocimiento de los docentes: fragmentación y parcelación en los procesos de enseñanza en la escuela
title_full_unstemmed Imaginario del conocimiento de los docentes: fragmentación y parcelación en los procesos de enseñanza en la escuela
title_sort imaginario del conocimiento de los docentes: fragmentación y parcelación en los procesos de enseñanza en la escuela
author Vega Martínez, Arney
Ortega Mejía, David
author_facet Vega Martínez, Arney
Ortega Mejía, David
citationvolume 1
citationissue 2
citationedition Núm. 2 , Año 2016 : Avances en Educación y Humanidades Vol. 1, No. 2, julio-diciembre 2016
publisher Universidad de Córdoba
ispartofjournal Avances en Educación y Humanidades
source https://revistas.unicordoba.edu.co/index.php/avedhum/article/view/1114
language
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2016-06-30
date_accessioned 2016-06-30T00:00:00Z
date_available 2016-06-30T00:00:00Z
url https://revistas.unicordoba.edu.co/index.php/avedhum/article/view/1114
url_doi https://doi.org/10.21897/25394185.1114
eissn 2539-4185
doi 10.21897/25394185.1114
citationstartpage 7
citationendpage 21
url2_str_mv https://revistas.unicordoba.edu.co/index.php/avedhum/article/download/1114/1349
url3_str_mv https://revistas.unicordoba.edu.co/index.php/avedhum/article/download/1114/html
_version_ 1811199724044156928