Titulo:

Estado de derecho e independencia judicial
.

Sumario:

El presente artículo contextualiza un análisis de los elementos jurídicos y políticos del Estado de derecho, bajo una perspectiva del derecho constitucional. Inicia su análisis jurídico en una reflexión de la construcción histórica del Estado de derecho así como del proceso de formación y fundamento del derecho constitucional. En el mismo sentido nos brinda especial importancia acerca de la independencia de los jueces, la separación de los poderes y de los tribunales de justicia, como garantes de la protección jurídica de los derechos humanos fundamentales, de la cual tiene derecho en condiciones de igualdad toda persona humana.

Guardado en:

2710-7833

2953-2965

2

2022-11-28

15

41

Revista Ratio Legis - 2022

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id oai:revistas.ined.ac.pa:article_9
record_format ojs
spelling Estado de derecho e independencia judicial
Rule of law and judicial independence
El presente artículo contextualiza un análisis de los elementos jurídicos y políticos del Estado de derecho, bajo una perspectiva del derecho constitucional. Inicia su análisis jurídico en una reflexión de la construcción histórica del Estado de derecho así como del proceso de formación y fundamento del derecho constitucional. En el mismo sentido nos brinda especial importancia acerca de la independencia de los jueces, la separación de los poderes y de los tribunales de justicia, como garantes de la protección jurídica de los derechos humanos fundamentales, de la cual tiene derecho en condiciones de igualdad toda persona humana.
This article contextualizes an analysis of the legal and political elements of the rule of law, under a constitutional law perspective. It begins its legal analysis in a reflection of the historical construction of the Rule of Law, as well as the process of formation and foundation of constitutional law. In the same sense, it gives us special importance regarding the independence of judges, the separation of powers and of the courts of justice, as guarantors of the juridical protection of fundamental human rights, to which every human being is entitled to enjoy under conditions of equality.
Meléndez, Florentín
derecho constitucional
derechos humanos
dignidad humana
estado de derecho
independencia judicial
juez
tribunales de justicia
constitutional law
courts of justice
human dignity
human rights
judge
judicial independence
rule of law
2
3
Núm. 3 , Año 2022 : Enero-Junio
Artículo de revista
Journal article
2022-11-28T20:19:30Z
2022-11-28T20:19:30Z
2022-11-28
application/pdf
Instituto de Estudios Democráticos
Revista Ratio Legis
2710-7833
2953-2965
https://revistas.ined.ac.pa/index.php/rl/article/view/9
10.61311/2953-2965.9
https://doi.org/10.61311/2953-2965.9
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Revista Ratio Legis - 2022
15
41
Bobbio, Norberto. El tiempo de los Derechos. Editorial Fundación Sistema. Madrid. Bobbio, Norberto. El Futuro de la Democra- cia. Fondo de Cultura Económica, México, 2004.
Caso Apitz Barbera y Otros vs. Venezuela (Sentencia del 5 de agosto de 2008).
Caso Cantoral Benavides vs. Perú (Sentencia de 18 de agosto de 2000).
Caso Castillo Petruzzi y Otros vs. Perú (Sentencia de 30 de mayo de 1999).
Caso Cesti Hurtado vs. Perú (Sentencia de 29 de septiembre de 1999).
Caso Chocrón Chocrón vs. Venezuela (Sentencia del 1 de julio de 2011).
Caso de la Corte Suprema de Justicia - Quintana Coello y Otros vs. Ecuador (Sentencia del 23 de agosto de 2013).
Caso del Tribunal Constitucional - Camba Campos y otros vs. Ecuador (Sentencia del 28 de agosto de 2013).
Caso García Asto, Wilson y Ramírez Rojas, Urcesino vs. Perú (Sen- tencia del 6 de abril de 2006).
Caso Las Palmeras vs. Colombia (Sentencia del 6 de diciembre de 2001).
Caso Loayza Tamayo vs. Perú (Sentencia de 17 de septiembre de 1997).
Caso Lori Berenson Mejía vs. Perú (Sentencia de 25 de noviembre de 2004).
Caso Pollo Rivera y Otros vs. Perú (Sentencia del 21 de octubre de 2016).
Caso Quispialaya Vilcapoma vs. Perú (Sentencia de 23 de noviem- bre de 2015).
Caso Reverón Trujillo vs. Venezuela (Sentencia de 30 de junio de 2009).
Casos López Lone vs. Honduras (Sentencia del 5 de octubre de 2015).
Jiménez Asensio, Rafael. El Constitucionalismo. Marcial Pons, Edi- ciones jurídicas y sociales S.A. Madrid, 2005.
https://revistas.ined.ac.pa/index.php/rl/article/download/9/8
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution TRIBUNAL ELECTORAL
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/TRIBUNALELECTORAL_PANAMA/logo.png
country_str Panamá
collection Revista Ratio Legis
title Estado de derecho e independencia judicial
spellingShingle Estado de derecho e independencia judicial
Meléndez, Florentín
derecho constitucional
derechos humanos
dignidad humana
estado de derecho
independencia judicial
juez
tribunales de justicia
constitutional law
courts of justice
human dignity
human rights
judge
judicial independence
rule of law
title_short Estado de derecho e independencia judicial
title_full Estado de derecho e independencia judicial
title_fullStr Estado de derecho e independencia judicial
title_full_unstemmed Estado de derecho e independencia judicial
title_sort estado de derecho e independencia judicial
title_eng Rule of law and judicial independence
description El presente artículo contextualiza un análisis de los elementos jurídicos y políticos del Estado de derecho, bajo una perspectiva del derecho constitucional. Inicia su análisis jurídico en una reflexión de la construcción histórica del Estado de derecho así como del proceso de formación y fundamento del derecho constitucional. En el mismo sentido nos brinda especial importancia acerca de la independencia de los jueces, la separación de los poderes y de los tribunales de justicia, como garantes de la protección jurídica de los derechos humanos fundamentales, de la cual tiene derecho en condiciones de igualdad toda persona humana.
description_eng This article contextualizes an analysis of the legal and political elements of the rule of law, under a constitutional law perspective. It begins its legal analysis in a reflection of the historical construction of the Rule of Law, as well as the process of formation and foundation of constitutional law. In the same sense, it gives us special importance regarding the independence of judges, the separation of powers and of the courts of justice, as guarantors of the juridical protection of fundamental human rights, to which every human being is entitled to enjoy under conditions of equality.
author Meléndez, Florentín
author_facet Meléndez, Florentín
topicspa_str_mv derecho constitucional
derechos humanos
dignidad humana
estado de derecho
independencia judicial
juez
tribunales de justicia
topic derecho constitucional
derechos humanos
dignidad humana
estado de derecho
independencia judicial
juez
tribunales de justicia
constitutional law
courts of justice
human dignity
human rights
judge
judicial independence
rule of law
topic_facet derecho constitucional
derechos humanos
dignidad humana
estado de derecho
independencia judicial
juez
tribunales de justicia
constitutional law
courts of justice
human dignity
human rights
judge
judicial independence
rule of law
citationvolume 2
citationissue 3
citationedition Núm. 3 , Año 2022 : Enero-Junio
publisher Instituto de Estudios Democráticos
ispartofjournal Revista Ratio Legis
source https://revistas.ined.ac.pa/index.php/rl/article/view/9
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Revista Ratio Legis - 2022
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Bobbio, Norberto. El tiempo de los Derechos. Editorial Fundación Sistema. Madrid. Bobbio, Norberto. El Futuro de la Democra- cia. Fondo de Cultura Económica, México, 2004.
Caso Apitz Barbera y Otros vs. Venezuela (Sentencia del 5 de agosto de 2008).
Caso Cantoral Benavides vs. Perú (Sentencia de 18 de agosto de 2000).
Caso Castillo Petruzzi y Otros vs. Perú (Sentencia de 30 de mayo de 1999).
Caso Cesti Hurtado vs. Perú (Sentencia de 29 de septiembre de 1999).
Caso Chocrón Chocrón vs. Venezuela (Sentencia del 1 de julio de 2011).
Caso de la Corte Suprema de Justicia - Quintana Coello y Otros vs. Ecuador (Sentencia del 23 de agosto de 2013).
Caso del Tribunal Constitucional - Camba Campos y otros vs. Ecuador (Sentencia del 28 de agosto de 2013).
Caso García Asto, Wilson y Ramírez Rojas, Urcesino vs. Perú (Sen- tencia del 6 de abril de 2006).
Caso Las Palmeras vs. Colombia (Sentencia del 6 de diciembre de 2001).
Caso Loayza Tamayo vs. Perú (Sentencia de 17 de septiembre de 1997).
Caso Lori Berenson Mejía vs. Perú (Sentencia de 25 de noviembre de 2004).
Caso Pollo Rivera y Otros vs. Perú (Sentencia del 21 de octubre de 2016).
Caso Quispialaya Vilcapoma vs. Perú (Sentencia de 23 de noviem- bre de 2015).
Caso Reverón Trujillo vs. Venezuela (Sentencia de 30 de junio de 2009).
Casos López Lone vs. Honduras (Sentencia del 5 de octubre de 2015).
Jiménez Asensio, Rafael. El Constitucionalismo. Marcial Pons, Edi- ciones jurídicas y sociales S.A. Madrid, 2005.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2022-11-28
date_accessioned 2022-11-28T20:19:30Z
date_available 2022-11-28T20:19:30Z
url https://revistas.ined.ac.pa/index.php/rl/article/view/9
url_doi https://doi.org/10.61311/2953-2965.9
issn 2710-7833
eissn 2953-2965
doi 10.61311/2953-2965.9
citationstartpage 15
citationendpage 41
url2_str_mv https://revistas.ined.ac.pa/index.php/rl/article/download/9/8
_version_ 1811200798156128256