Aproximación teórica al concepto de gestión responsable (accountability) para fortalecer la participación ciudadana en Panamá
.
Se profundiza la temática en Panamá desde el objetivo de generar teoría desde la óptica epistemológica del concepto de Gestión Responsable (Accountability), para fortalecer la participación ciudadana. Enmarcado en un paradigma cualitativo, uso de hermenéutica de la doctrina, los resultados permitieron identificar teorías sobre rendición de cuenta y la contabilidad social, para toma de decisiones y detección de gastos hundidos en audiencias públicas. Se concluye que los gobiernos deben ser transparentes a través de la responsabilidad, más allá de lo financiero.
2805-1920
2805-1912
2022-11-25
13
33
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
oai:revistas.ined.ac.pa:article_2 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Aproximación teórica al concepto de gestión responsable (accountability) para fortalecer la participación ciudadana en Panamá Theoretical approach to the concept of responsible management (accountability) to strengthen the citizen participation in panama Se profundiza la temática en Panamá desde el objetivo de generar teoría desde la óptica epistemológica del concepto de Gestión Responsable (Accountability), para fortalecer la participación ciudadana. Enmarcado en un paradigma cualitativo, uso de hermenéutica de la doctrina, los resultados permitieron identificar teorías sobre rendición de cuenta y la contabilidad social, para toma de decisiones y detección de gastos hundidos en audiencias públicas. Se concluye que los gobiernos deben ser transparentes a través de la responsabilidad, más allá de lo financiero. The theme in Panama is deepened from the objective of Generating theory from the epistemological perspective of the concept of Responsible Management (Accountability), to strengthen the Citizen Participation. Framed in a qualitative paradigm, use of doctrinal hermeneutics, the results allowed to identify theories on accountability and social accounting, for decision making and detection of sunk expenditures in public hearings. It is concluded that the governments must be transparent through accountability, beyond financial matters. Soto Ortigoza, Maricarmen Moya, Moisés Espinosa-Fernández, Eric Gestión responsable Participación ciudadana Gastos hundidos Doctrinas Audiencias públicas Responsible Management or Accountability Citizen Participation Sunk Expenditures Doctrines Public Hearings 1 Núm. 1 , Año 2022 : Enero - Junio Artículo de revista Journal article 2022-11-25T00:00:00Z 2022-11-25T00:00:00Z 2022-11-25 application/pdf Instituto de Estudios Democráticos Revista Gobierno y Sociedad 2805-1920 2805-1912 https://revistas.ined.ac.pa/index.php/gys/article/view/2 10.61311/2805-1912.2 https://doi.org/10.61311/2805-1912.2 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0. 13 33 Areche, R. Soto, M. (2013). Participación ciudadana en el marco de la gestión pública responsable. Revista ERUDIS. Conocimiento Aplicado. UNEFA, Volumen II Edición No 2. Venezuela. Bruno, N. (2019). Costos hundidos endógenos y competencia: aplicación al caso de telefonía local en EEUU. Ensayos de Política Económica Vol III No. 1 Caridad, Migdalia y Peleskais, Cira. (2005). Perfil Unitriádico de Empresas. Respondables. Ediciones. Astro Data S.A Maracaibo. Venezuela. Catacora, F. (2000). Sistemas y Procedimientos Contables. Mc Graw Hill. Colombia. P.95. Certo, S. (2001), Administración Moderna. 8va. Edición. Editorial Prentice Hall. Contraloría General del Perú. (2000). Resolución No. 072 Díaz, L. (2005). Los Estados y Municipios. Caracas, Venezuela. Dorta, C. (2008). Participación Ciudadana ¿Para qué? Aporrea.Org.www.aporrea.org/poderpopular/a605447.html. pág. visitada el 29 de oct 2009. Freires P. (2002). Cartas a Guinea-Bissau. Apuntes de una experiencia pedagógica en proceso. XXI Siglo Veintiuno Editores, s.a. México González, M. (2005). La Participación Ciudadana como paradigma de gobierno. www.analítica.com/va/política/opinión/2390287.asp. pag. visitada el 29 de oct 2008. González (2000), Respondabilidad. Revista Probidad. No. 008. Gordillo A. (1998), Jornadas Nacionales sobre instituciones administrativas. Hernández M. y Martínez S. (2004). Contabilidad financiera, de gestión auditoría. Economía y empresa. Editorial Pirámide. España. Méndez, J. (2020). Políticas Públicas. Enfoque Estratégico para América Latina. México. Mûnch y García (2000). Fundamentos de Administración. 8va.reimpresión Editorial Trillas, S.A. de CV. México. Ochoa, H y Montes de Oca,Y (2004), Revista Venezolana de Gerencia. rvg v.9 n.27 Maracaibo sep. 2004 Rodríguez, J. (2000). Indicadores de Calidad y Productividad en la empresa. México/ Printed. Valleys. (2014). Panorama de la responsabilidad social organizacional en América Latina. https://revistas.ined.ac.pa/index.php/gys/article/download/2/2 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
TRIBUNAL ELECTORAL |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/TRIBUNALELECTORAL_PANAMA/logo.png |
country_str |
Panamá |
collection |
Revista Gobierno y Sociedad |
title |
Aproximación teórica al concepto de gestión responsable (accountability) para fortalecer la participación ciudadana en Panamá |
spellingShingle |
Aproximación teórica al concepto de gestión responsable (accountability) para fortalecer la participación ciudadana en Panamá Soto Ortigoza, Maricarmen Moya, Moisés Espinosa-Fernández, Eric Gestión responsable Participación ciudadana Gastos hundidos Doctrinas Audiencias públicas Responsible Management or Accountability Citizen Participation Sunk Expenditures Doctrines Public Hearings |
title_short |
Aproximación teórica al concepto de gestión responsable (accountability) para fortalecer la participación ciudadana en Panamá |
title_full |
Aproximación teórica al concepto de gestión responsable (accountability) para fortalecer la participación ciudadana en Panamá |
title_fullStr |
Aproximación teórica al concepto de gestión responsable (accountability) para fortalecer la participación ciudadana en Panamá |
title_full_unstemmed |
Aproximación teórica al concepto de gestión responsable (accountability) para fortalecer la participación ciudadana en Panamá |
title_sort |
aproximación teórica al concepto de gestión responsable (accountability) para fortalecer la participación ciudadana en panamá |
title_eng |
Theoretical approach to the concept of responsible management (accountability) to strengthen the citizen participation in panama |
description |
Se profundiza la temática en Panamá desde el objetivo de generar teoría desde la óptica epistemológica del concepto de Gestión Responsable (Accountability), para fortalecer la participación ciudadana. Enmarcado en un paradigma cualitativo, uso de hermenéutica de la doctrina, los resultados permitieron identificar teorías sobre rendición de cuenta y la contabilidad social, para toma de decisiones y detección de gastos hundidos en audiencias públicas. Se concluye que los gobiernos deben ser transparentes a través de la responsabilidad, más allá de lo financiero.
|
description_eng |
The theme in Panama is deepened from the objective of Generating theory from the epistemological perspective of the concept of Responsible Management (Accountability), to strengthen the Citizen Participation. Framed in a qualitative paradigm, use of doctrinal hermeneutics, the results allowed to identify theories on accountability and social accounting, for decision making and detection of sunk expenditures in public hearings. It is concluded that the governments must be transparent through accountability, beyond financial matters.
|
author |
Soto Ortigoza, Maricarmen Moya, Moisés Espinosa-Fernández, Eric |
author_facet |
Soto Ortigoza, Maricarmen Moya, Moisés Espinosa-Fernández, Eric |
topicspa_str_mv |
Gestión responsable Participación ciudadana Gastos hundidos Doctrinas Audiencias públicas |
topic |
Gestión responsable Participación ciudadana Gastos hundidos Doctrinas Audiencias públicas Responsible Management or Accountability Citizen Participation Sunk Expenditures Doctrines Public Hearings |
topic_facet |
Gestión responsable Participación ciudadana Gastos hundidos Doctrinas Audiencias públicas Responsible Management or Accountability Citizen Participation Sunk Expenditures Doctrines Public Hearings |
citationissue |
1 |
citationedition |
Núm. 1 , Año 2022 : Enero - Junio |
publisher |
Instituto de Estudios Democráticos |
ispartofjournal |
Revista Gobierno y Sociedad |
source |
https://revistas.ined.ac.pa/index.php/gys/article/view/2 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0. info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Areche, R. Soto, M. (2013). Participación ciudadana en el marco de la gestión pública responsable. Revista ERUDIS. Conocimiento Aplicado. UNEFA, Volumen II Edición No 2. Venezuela. Bruno, N. (2019). Costos hundidos endógenos y competencia: aplicación al caso de telefonía local en EEUU. Ensayos de Política Económica Vol III No. 1 Caridad, Migdalia y Peleskais, Cira. (2005). Perfil Unitriádico de Empresas. Respondables. Ediciones. Astro Data S.A Maracaibo. Venezuela. Catacora, F. (2000). Sistemas y Procedimientos Contables. Mc Graw Hill. Colombia. P.95. Certo, S. (2001), Administración Moderna. 8va. Edición. Editorial Prentice Hall. Contraloría General del Perú. (2000). Resolución No. 072 Díaz, L. (2005). Los Estados y Municipios. Caracas, Venezuela. Dorta, C. (2008). Participación Ciudadana ¿Para qué? Aporrea.Org.www.aporrea.org/poderpopular/a605447.html. pág. visitada el 29 de oct 2009. Freires P. (2002). Cartas a Guinea-Bissau. Apuntes de una experiencia pedagógica en proceso. XXI Siglo Veintiuno Editores, s.a. México González, M. (2005). La Participación Ciudadana como paradigma de gobierno. www.analítica.com/va/política/opinión/2390287.asp. pag. visitada el 29 de oct 2008. González (2000), Respondabilidad. Revista Probidad. No. 008. Gordillo A. (1998), Jornadas Nacionales sobre instituciones administrativas. Hernández M. y Martínez S. (2004). Contabilidad financiera, de gestión auditoría. Economía y empresa. Editorial Pirámide. España. Méndez, J. (2020). Políticas Públicas. Enfoque Estratégico para América Latina. México. Mûnch y García (2000). Fundamentos de Administración. 8va.reimpresión Editorial Trillas, S.A. de CV. México. Ochoa, H y Montes de Oca,Y (2004), Revista Venezolana de Gerencia. rvg v.9 n.27 Maracaibo sep. 2004 Rodríguez, J. (2000). Indicadores de Calidad y Productividad en la empresa. México/ Printed. Valleys. (2014). Panorama de la responsabilidad social organizacional en América Latina. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2022-11-25 |
date_accessioned |
2022-11-25T00:00:00Z |
date_available |
2022-11-25T00:00:00Z |
url |
https://revistas.ined.ac.pa/index.php/gys/article/view/2 |
url_doi |
https://doi.org/10.61311/2805-1912.2 |
issn |
2805-1920 |
eissn |
2805-1912 |
doi |
10.61311/2805-1912.2 |
citationstartpage |
13 |
citationendpage |
33 |
url2_str_mv |
https://revistas.ined.ac.pa/index.php/gys/article/download/2/2 |
_version_ |
1811200784905273344 |