Titulo:

Derechos humanos y participación política de las mujeres
.

Sumario:

El presente artículo parte del cuestionamiento de por qué se hace necesario distinguir los derechos de las mujeres de los derechos humanos en general, sus necesidades específicas, tanto como el reconocimiento de sus aportes a la sociedad. A un año de celebrarse nuevas elecciones generales en Panamá, se desarrollan los procesos democráticos internos de los partidos políticos para elegir directivas y convencionales, más persiste la baja participación política de las mujeres en dichos procesos, escasa presencia en los órganos directivos de los partidos políticos, y los múltiples desafíos para sustentar el derecho de la mitad de la población a participar en la toma de decisiones en condiciones de igualdad.

Guardado en:

2710-7833

2953-2965

3

2023-11-09

95

118

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id oai:revistas.ined.ac.pa:article_131
record_format ojs
spelling Derechos humanos y participación política de las mujeres
Human rights and political participation of women
El presente artículo parte del cuestionamiento de por qué se hace necesario distinguir los derechos de las mujeres de los derechos humanos en general, sus necesidades específicas, tanto como el reconocimiento de sus aportes a la sociedad. A un año de celebrarse nuevas elecciones generales en Panamá, se desarrollan los procesos democráticos internos de los partidos políticos para elegir directivas y convencionales, más persiste la baja participación política de las mujeres en dichos procesos, escasa presencia en los órganos directivos de los partidos políticos, y los múltiples desafíos para sustentar el derecho de la mitad de la población a participar en la toma de decisiones en condiciones de igualdad.
This article is based on the questioning of why it is necessary to distinguish between women’s rights versus human rights in general, their specific needs, as well as the recognition of their contributions to society. One year after the new general elections are held in Panama, the internal democratic processes of the political parties are being developed, to elect directive and conventional women, but the low political participation of women persists, in such processes, little presence in the governing bodies of the political parties and the multiple challenges to uphold the right of half of the population to participate in decision-making under equal conditions.
Martínez, Tamara
democracia
derechos humanos
igualdad
mujeres
participación política
democracy
equality
human rights
political participation
women
3
5
Núm. 5 , Año 2023 : Enero-Junio
Artículo de revista
Journal article
2023-11-09T13:03:30Z
2023-11-09T13:03:30Z
2023-11-09
application/pdf
Instituto de Estudios Democráticos
Revista Ratio Legis
2710-7833
2953-2965
https://revistas.ined.ac.pa/index.php/rl/article/view/131
10.61311/2953-2965.131
https://doi.org/10.61311/2953-2965.131
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
95
118
Aparicio, F., Yolanda, M., Miranda, M., & Zurita, J. (2002). Historia de los movimientos de mujeres en el siglo XX en Panamá. Panamá: Universidad de Panamá, Colección Agenda del Centenario
Barrantes Serrano, B. (2020). Participación de las mujeres panameñas en la elección popular de 1945, preámbulo de la Constituyente de 1946. Revista Panameña de Ciencias Sociales, 5-17
Fraser, N. (1997). ¿De la redistribución al reconocimiento? Dilemas de la justicia en la era «postsocialista» . La Nueva Izquierda, 1-30
Guevara Mann, C. (2008). Sistemas electorales y estilos de campaña: Los Diputados panameños y el voto personalista. Revista de Ciencia Política vol. 26, 209-230
Instituto de Capacitación Parlamentaria (2022). Parlamento y democracia paritaria. Buenos Aires: Editorial Teseo
ONU (2014). Los derechos de las mujeres son derechos humanos. Nueva York: Naciones Unidas.
Procuraduría General de la Nación (2016). Constitución Política de la República de Panamá de 1946. Panamá: Impresiones Carpal
Procuraduría General de la Nación (2016). Constitución Política de la República de Panamá de 1972. Panamá: Impresiones Carpal
PNUD. (2021). Una disputa desigual: Violencia contra las mujeres en política. Panamá: PNUD.
PNUD. (2022). Desarrollo humano, memoria 2021-2022, tiempos inciertos, vidas inestables. Dando forma a nuestro futuro en un mundo en transformación. Nueva York: PNUD
Puig, A. M. (2001). Los derechos políticos de las mujeres: evolución y retos pendientes. Cuadernos Const. de la Cátedra Fadrique Furió Ceriol no. 36/37, 195-215
Staff Wilson, M. (1996). Reseña histórica del sufragio femenino en Panamá. Panamá: Tierra Firme-Servicios Gráficos
Tribunal Electoral, PNUD (2021). Diagnóstico Atenea 2021: Mujeres panameñas en la ruta hacia la paridad política. Panamá: Tribunal Electoral
Turner Yau, A. (2014). La Constitución de 1946 y la Constituyente que le dio origen: análisis del proceso de formación de las normas constitucionales de 1946. Panamá: Litho Editorial Chen
https://revistas.ined.ac.pa/index.php/rl/article/download/131/74
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution TRIBUNAL ELECTORAL
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/TRIBUNALELECTORAL_PANAMA/logo.png
country_str Panamá
collection Revista Ratio Legis
title Derechos humanos y participación política de las mujeres
spellingShingle Derechos humanos y participación política de las mujeres
Martínez, Tamara
democracia
derechos humanos
igualdad
mujeres
participación política
democracy
equality
human rights
political participation
women
title_short Derechos humanos y participación política de las mujeres
title_full Derechos humanos y participación política de las mujeres
title_fullStr Derechos humanos y participación política de las mujeres
title_full_unstemmed Derechos humanos y participación política de las mujeres
title_sort derechos humanos y participación política de las mujeres
title_eng Human rights and political participation of women
description El presente artículo parte del cuestionamiento de por qué se hace necesario distinguir los derechos de las mujeres de los derechos humanos en general, sus necesidades específicas, tanto como el reconocimiento de sus aportes a la sociedad. A un año de celebrarse nuevas elecciones generales en Panamá, se desarrollan los procesos democráticos internos de los partidos políticos para elegir directivas y convencionales, más persiste la baja participación política de las mujeres en dichos procesos, escasa presencia en los órganos directivos de los partidos políticos, y los múltiples desafíos para sustentar el derecho de la mitad de la población a participar en la toma de decisiones en condiciones de igualdad.
description_eng This article is based on the questioning of why it is necessary to distinguish between women’s rights versus human rights in general, their specific needs, as well as the recognition of their contributions to society. One year after the new general elections are held in Panama, the internal democratic processes of the political parties are being developed, to elect directive and conventional women, but the low political participation of women persists, in such processes, little presence in the governing bodies of the political parties and the multiple challenges to uphold the right of half of the population to participate in decision-making under equal conditions.
author Martínez, Tamara
author_facet Martínez, Tamara
topicspa_str_mv democracia
derechos humanos
igualdad
mujeres
participación política
topic democracia
derechos humanos
igualdad
mujeres
participación política
democracy
equality
human rights
political participation
women
topic_facet democracia
derechos humanos
igualdad
mujeres
participación política
democracy
equality
human rights
political participation
women
citationvolume 3
citationissue 5
citationedition Núm. 5 , Año 2023 : Enero-Junio
publisher Instituto de Estudios Democráticos
ispartofjournal Revista Ratio Legis
source https://revistas.ined.ac.pa/index.php/rl/article/view/131
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Aparicio, F., Yolanda, M., Miranda, M., & Zurita, J. (2002). Historia de los movimientos de mujeres en el siglo XX en Panamá. Panamá: Universidad de Panamá, Colección Agenda del Centenario
Barrantes Serrano, B. (2020). Participación de las mujeres panameñas en la elección popular de 1945, preámbulo de la Constituyente de 1946. Revista Panameña de Ciencias Sociales, 5-17
Fraser, N. (1997). ¿De la redistribución al reconocimiento? Dilemas de la justicia en la era «postsocialista» . La Nueva Izquierda, 1-30
Guevara Mann, C. (2008). Sistemas electorales y estilos de campaña: Los Diputados panameños y el voto personalista. Revista de Ciencia Política vol. 26, 209-230
Instituto de Capacitación Parlamentaria (2022). Parlamento y democracia paritaria. Buenos Aires: Editorial Teseo
ONU (2014). Los derechos de las mujeres son derechos humanos. Nueva York: Naciones Unidas.
Procuraduría General de la Nación (2016). Constitución Política de la República de Panamá de 1946. Panamá: Impresiones Carpal
Procuraduría General de la Nación (2016). Constitución Política de la República de Panamá de 1972. Panamá: Impresiones Carpal
PNUD. (2021). Una disputa desigual: Violencia contra las mujeres en política. Panamá: PNUD.
PNUD. (2022). Desarrollo humano, memoria 2021-2022, tiempos inciertos, vidas inestables. Dando forma a nuestro futuro en un mundo en transformación. Nueva York: PNUD
Puig, A. M. (2001). Los derechos políticos de las mujeres: evolución y retos pendientes. Cuadernos Const. de la Cátedra Fadrique Furió Ceriol no. 36/37, 195-215
Staff Wilson, M. (1996). Reseña histórica del sufragio femenino en Panamá. Panamá: Tierra Firme-Servicios Gráficos
Tribunal Electoral, PNUD (2021). Diagnóstico Atenea 2021: Mujeres panameñas en la ruta hacia la paridad política. Panamá: Tribunal Electoral
Turner Yau, A. (2014). La Constitución de 1946 y la Constituyente que le dio origen: análisis del proceso de formación de las normas constitucionales de 1946. Panamá: Litho Editorial Chen
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2023-11-09
date_accessioned 2023-11-09T13:03:30Z
date_available 2023-11-09T13:03:30Z
url https://revistas.ined.ac.pa/index.php/rl/article/view/131
url_doi https://doi.org/10.61311/2953-2965.131
issn 2710-7833
eissn 2953-2965
doi 10.61311/2953-2965.131
citationstartpage 95
citationendpage 118
url2_str_mv https://revistas.ined.ac.pa/index.php/rl/article/download/131/74
_version_ 1811200792816779264