El preámbulo constitucional en Panamá
.
La discusión sobre el valor jurídico normativo y vinculante del preámbulo de la constitución de Panamá, fue escenario de discusión doctrinal hasta hace poco más de una década. Esto debido a una falta de pronunciamiento por parte de los jueces constitucionales sobre el mismo. Desde el año 2012, se deja sentado que el criterio a seguir es el de considerar que cualquier norma que vulnere el preámbulo, es inconstitucional. El fundamento de esta posición jurisprudencial radica en que el preámbulo de la constitución están consignados los valores y fines supremos de la nación y que por ello, entender la constitución alejándose del preámbulo es un desacierto, pues se estaría yendo en contra de las bases de la sociedad panameña. El preámbulo se cons... Ver más
2805-1920
2805-1912
2025-02-07
47
85
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Revista Gobierno y Sociedad - 2025
id |
oai:revistas.ined.ac.pa:article-163 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
El preámbulo constitucional en Panamá Herrero de Miñón, M. (2020) XXI ensayos de derecho constitucional comparado. Edita: Boletín Oficial del Estado y Centro de estudios políticos y constitucionales. Pérez Luño, A. (2018) Derechos Humanos, estado de derecho y constitución. Duodécima edición, Editorial Tecnos. Palomino, J. (2022) El preámbulo constitucional. Centro de Investigaciones Judiciales: Fondo Editorial. Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas (2018) Derechos humanos y procesos constituyentes. Editorial Naciones Unidas. Molino Mola, E. (2021) Prohibiciones en la Constitución de Panamá, Revista Ratio Legis, año 1, No. 1, pp.65-89. Molina, J. (2001) Panamá; en: Los preámbulos constitucionales en Iberoamérica. Dirs. Torres del Moral, A. y Tajadura J. Centro de estudios políticos y constitucionales. pp.307-319. Martínez Muñoz, J. (2012) El conocimiento jurídico. Universidad Complutense de Madrid, tercera edición. Herrero de Miñón, M. (2018) Preámbulo, Comentarios a la Constitución española, directores Miguel Rodríguez–Piñero y Bravo Ferrer y María Emilia Casas Baamonde, editorial: Fundación Wolters Kluwer, Boletín Oficial del Estado, Tribunal Constitucional y Ministerio de Justicia. Tomo I. pp. 3-10. Riofrío, J. (2015) Valor jurídico del preámbulo de la constitución ecuatoriana vigente. Foro: Revista de derecho. No.23. pp. 27-52. Hernández, A. (2018) Preámbulo, principios y valores, en Correa, M; Osuna, N, y Ramírez, G, Lecciones de derecho constitucional, Editorial Universidad Externado de Colombia, Tomo II. pp.27-80. Häberle, P. (2016) El Estado Constitucional. Universidad Nacional Autónoma de México. González Montenegro, R. (2007) El preámbulo de la constitución: significado político y su valor normativo, Litho editorial Chen. González Montenegro, R. (2006) El preámbulo de la Constitución: su valor jurídico y su significado político, Revista Cultural Lotería, No. 468-469, pp. 148-157. González Marcos, M. (1993) Fuerza normativa del preámbulo constitucional: aproximaciones a la tradición constitucional panameña. Revista Universidad de Panamá. No.49, pp.125-160. Giannareas, J. y Rodríguez, S. (2017) Orígenes, evolución y actualidad del constitucionalismo social panameño; en el libro: Influencia extranjera y trascendencia internacional: Derecho comparado, coords. Fix-Zamudio, H. y Ferrer, E. Universidad Nacional Autónoma de México. pp.127-216. Pérez-Martínez, J. (2023) El espíritu de la ley en la República de Panamá, Revista Ratio Legis, Año 3, No. 6, pp. 153-202. Santaolalla, F. (1991) Exposiciones de motivos de las leyes: motivos para su eliminación, Revista Española de Derecho Constitucional, año 11, núm. 33, 1991, pp. 47-64. Bustos Gisbert, R. (2005) La Constitución red: un estudio sobre supraestatalidad y constitución. Instituto Vasco de Administración Pública. http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 Text http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/article Tajadura, J. (2001) La función política de los preámbulos constitucionales. Cuestiones constitucionales. No. 5, pp.235-263. Corte Suprema de Justicia de Panamá. Pleno. (M.P. Olmedo Arrocha; 3 de mayo de 2024). Corte Suprema de Justicia de Panamá. Pleno. (M.P. María López; 27 de noviembre de 2023). Gaceta Oficial No. 29922. Corte Suprema de Justicia de Panamá. Pleno. (M.P. Jerónimo Mejía; 21 de diciembre de 2017). Gaceta Oficial No. 29439. Corte Suprema de Justicia de Panamá. Pleno. (M.P. Luis Fábrega; 11 de agosto de 2014). Gaceta Oficial No. 27633-A. Corte Suprema de Justicia de Panamá. Pleno. (M.P. Harry Díaz; 2 de febrero de 2012). Gaceta Oficial No 26985. Sentencias Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-479 de 1992. Torres del Moral, A. (1992) Valores y principios constitucionales. Revista de derecho político, No. 36. pp. 17-26. Díaz Revorio, F. (2016) Interpretación de la Constitución y juez constitucional, Revista IUS del Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla, Año X, no. 37, pp. 9-31. Bravo de Mansilla, G. (2015) Principio, realidad y norma: el valor de las exposiciones de motivos (y de los preámbulos), Biblioteca Iberoamericana de derecho. Araúz, H. (2021) El favor libertatis como regla de interpretación constitucional, Revista Ratio Legis, año 1, No. 1, pp.14-39. Instituto de Estudios Democráticos La discusión sobre el valor jurídico normativo y vinculante del preámbulo de la constitución de Panamá, fue escenario de discusión doctrinal hasta hace poco más de una década. Esto debido a una falta de pronunciamiento por parte de los jueces constitucionales sobre el mismo. Desde el año 2012, se deja sentado que el criterio a seguir es el de considerar que cualquier norma que vulnere el preámbulo, es inconstitucional. El fundamento de esta posición jurisprudencial radica en que el preámbulo de la constitución están consignados los valores y fines supremos de la nación y que por ello, entender la constitución alejándose del preámbulo es un desacierto, pues se estaría yendo en contra de las bases de la sociedad panameña. El preámbulo se constituye en el espíritu de la constitución al contener los fines supremos del estado. Pérez, Julio Derecho constitucional Espíritu de la constitución Interpretación constitucional Preámbulo constitucional Valores constitucionales 4 Núm. 4 , Año 2023 : Julio - Diciembre Artículo de revista application/pdf Publication Revista Gobierno y Sociedad Álvarez, I. (2020) Elementos de derecho constitucional I. Universidad Complutense de Madrid. Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0. Revista Gobierno y Sociedad - 2025 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.ined.ac.pa/index.php/gys/article/view/163 Español constitutional preamble The discussion on the normative value of the preamble of the Constitution of Panama was the scene of doctrinal discussion until a little over a decade ago. This is due to a lack of ruling by the constitutional judges on the same. Since 2012, it has been established that the criterion to follow is to consider that any norm that violates the preamble is unconstitutional. The basis of this jurisprudential position lies in the fact that the preamble of the constitution contains the supreme values and purposes of the nation and that therefore understanding the constitution moving away from the preamble is a mistake, because it would be going against the foundations of the Panamanian society. The preamble constitutes the spirit of the constitution by containing the supreme purposes of the state. Constitutional interpretation Constitutional right Constitutional values Spirit of the constitution Journal article The preamble of the constitution in Panama 2805-1920 https://doi.org/10.61311/2805-1912.163 https://revistas.ined.ac.pa/index.php/gys/article/download/163/127 10.61311/2805-1912.163 2025-02-07T10:13:04Z 47 85 2025-02-07 2805-1912 2025-02-07T10:13:04Z |
institution |
TRIBUNAL ELECTORAL |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/TRIBUNALELECTORAL_PANAMA/logo.png |
country_str |
Panamá |
collection |
Revista Gobierno y Sociedad |
title |
El preámbulo constitucional en Panamá |
spellingShingle |
El preámbulo constitucional en Panamá Pérez, Julio Derecho constitucional Espíritu de la constitución Interpretación constitucional Preámbulo constitucional Valores constitucionales constitutional preamble Constitutional interpretation Constitutional right Constitutional values Spirit of the constitution |
title_short |
El preámbulo constitucional en Panamá |
title_full |
El preámbulo constitucional en Panamá |
title_fullStr |
El preámbulo constitucional en Panamá |
title_full_unstemmed |
El preámbulo constitucional en Panamá |
title_sort |
el preámbulo constitucional en panamá |
title_eng |
The preamble of the constitution in Panama |
description |
La discusión sobre el valor jurídico normativo y vinculante del preámbulo de la constitución de Panamá, fue escenario de discusión doctrinal hasta hace poco más de una década. Esto debido a una falta de pronunciamiento por parte de los jueces constitucionales sobre el mismo. Desde el año 2012, se deja sentado que el criterio a seguir es el de considerar que cualquier norma que vulnere el preámbulo, es inconstitucional. El fundamento de esta posición jurisprudencial radica en que el preámbulo de la constitución están consignados los valores y fines supremos de la nación y que por ello, entender la constitución alejándose del preámbulo es un desacierto, pues se estaría yendo en contra de las bases de la sociedad panameña. El preámbulo se constituye en el espíritu de la constitución al contener los fines supremos del estado.
|
description_eng |
The discussion on the normative value of the preamble of the Constitution of Panama was the scene of doctrinal discussion until a little over a decade ago. This is due to a lack of ruling by the constitutional judges on the same. Since 2012, it has been established that the criterion to follow is to consider that any norm that violates the preamble is unconstitutional. The basis of this jurisprudential position lies in the fact that the preamble of the constitution contains the supreme values and purposes of the nation and that therefore understanding the constitution moving away from the preamble is a mistake, because it would be going against the foundations of the Panamanian society. The preamble constitutes the spirit of the constitution by containing the supreme purposes of the state.
|
author |
Pérez, Julio |
author_facet |
Pérez, Julio |
topicspa_str_mv |
Derecho constitucional Espíritu de la constitución Interpretación constitucional Preámbulo constitucional Valores constitucionales |
topic |
Derecho constitucional Espíritu de la constitución Interpretación constitucional Preámbulo constitucional Valores constitucionales constitutional preamble Constitutional interpretation Constitutional right Constitutional values Spirit of the constitution |
topic_facet |
Derecho constitucional Espíritu de la constitución Interpretación constitucional Preámbulo constitucional Valores constitucionales constitutional preamble Constitutional interpretation Constitutional right Constitutional values Spirit of the constitution |
citationissue |
4 |
citationedition |
Núm. 4 , Año 2023 : Julio - Diciembre |
publisher |
Instituto de Estudios Democráticos |
ispartofjournal |
Revista Gobierno y Sociedad |
source |
https://revistas.ined.ac.pa/index.php/gys/article/view/163 |
language |
Español |
format |
Article |
rights |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAccess Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0. Revista Gobierno y Sociedad - 2025 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
references |
Herrero de Miñón, M. (2020) XXI ensayos de derecho constitucional comparado. Edita: Boletín Oficial del Estado y Centro de estudios políticos y constitucionales. Pérez Luño, A. (2018) Derechos Humanos, estado de derecho y constitución. Duodécima edición, Editorial Tecnos. Palomino, J. (2022) El preámbulo constitucional. Centro de Investigaciones Judiciales: Fondo Editorial. Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas (2018) Derechos humanos y procesos constituyentes. Editorial Naciones Unidas. Molino Mola, E. (2021) Prohibiciones en la Constitución de Panamá, Revista Ratio Legis, año 1, No. 1, pp.65-89. Molina, J. (2001) Panamá; en: Los preámbulos constitucionales en Iberoamérica. Dirs. Torres del Moral, A. y Tajadura J. Centro de estudios políticos y constitucionales. pp.307-319. Martínez Muñoz, J. (2012) El conocimiento jurídico. Universidad Complutense de Madrid, tercera edición. Herrero de Miñón, M. (2018) Preámbulo, Comentarios a la Constitución española, directores Miguel Rodríguez–Piñero y Bravo Ferrer y María Emilia Casas Baamonde, editorial: Fundación Wolters Kluwer, Boletín Oficial del Estado, Tribunal Constitucional y Ministerio de Justicia. Tomo I. pp. 3-10. Riofrío, J. (2015) Valor jurídico del preámbulo de la constitución ecuatoriana vigente. Foro: Revista de derecho. No.23. pp. 27-52. Hernández, A. (2018) Preámbulo, principios y valores, en Correa, M; Osuna, N, y Ramírez, G, Lecciones de derecho constitucional, Editorial Universidad Externado de Colombia, Tomo II. pp.27-80. Häberle, P. (2016) El Estado Constitucional. Universidad Nacional Autónoma de México. González Montenegro, R. (2007) El preámbulo de la constitución: significado político y su valor normativo, Litho editorial Chen. González Montenegro, R. (2006) El preámbulo de la Constitución: su valor jurídico y su significado político, Revista Cultural Lotería, No. 468-469, pp. 148-157. González Marcos, M. (1993) Fuerza normativa del preámbulo constitucional: aproximaciones a la tradición constitucional panameña. Revista Universidad de Panamá. No.49, pp.125-160. Giannareas, J. y Rodríguez, S. (2017) Orígenes, evolución y actualidad del constitucionalismo social panameño; en el libro: Influencia extranjera y trascendencia internacional: Derecho comparado, coords. Fix-Zamudio, H. y Ferrer, E. Universidad Nacional Autónoma de México. pp.127-216. Pérez-Martínez, J. (2023) El espíritu de la ley en la República de Panamá, Revista Ratio Legis, Año 3, No. 6, pp. 153-202. Santaolalla, F. (1991) Exposiciones de motivos de las leyes: motivos para su eliminación, Revista Española de Derecho Constitucional, año 11, núm. 33, 1991, pp. 47-64. Bustos Gisbert, R. (2005) La Constitución red: un estudio sobre supraestatalidad y constitución. Instituto Vasco de Administración Pública. Tajadura, J. (2001) La función política de los preámbulos constitucionales. Cuestiones constitucionales. No. 5, pp.235-263. Corte Suprema de Justicia de Panamá. Pleno. (M.P. Olmedo Arrocha; 3 de mayo de 2024). Corte Suprema de Justicia de Panamá. Pleno. (M.P. María López; 27 de noviembre de 2023). Gaceta Oficial No. 29922. Corte Suprema de Justicia de Panamá. Pleno. (M.P. Jerónimo Mejía; 21 de diciembre de 2017). Gaceta Oficial No. 29439. Corte Suprema de Justicia de Panamá. Pleno. (M.P. Luis Fábrega; 11 de agosto de 2014). Gaceta Oficial No. 27633-A. Corte Suprema de Justicia de Panamá. Pleno. (M.P. Harry Díaz; 2 de febrero de 2012). Gaceta Oficial No 26985. Sentencias Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-479 de 1992. Torres del Moral, A. (1992) Valores y principios constitucionales. Revista de derecho político, No. 36. pp. 17-26. Díaz Revorio, F. (2016) Interpretación de la Constitución y juez constitucional, Revista IUS del Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla, Año X, no. 37, pp. 9-31. Bravo de Mansilla, G. (2015) Principio, realidad y norma: el valor de las exposiciones de motivos (y de los preámbulos), Biblioteca Iberoamericana de derecho. Araúz, H. (2021) El favor libertatis como regla de interpretación constitucional, Revista Ratio Legis, año 1, No. 1, pp.14-39. Álvarez, I. (2020) Elementos de derecho constitucional I. Universidad Complutense de Madrid. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2025-02-07 |
date_accessioned |
2025-02-07T10:13:04Z |
date_available |
2025-02-07T10:13:04Z |
url |
https://revistas.ined.ac.pa/index.php/gys/article/view/163 |
url_doi |
https://doi.org/10.61311/2805-1912.163 |
issn |
2805-1920 |
eissn |
2805-1912 |
doi |
10.61311/2805-1912.163 |
citationstartpage |
47 |
citationendpage |
85 |
url2_str_mv |
https://revistas.ined.ac.pa/index.php/gys/article/download/163/127 |
_version_ |
1823468130399158272 |