Titulo:

La revocación de mandato presidencial en México
.

Sumario:

En 2019 el poder legislativo mexicano aprobó la figura de la revocación de mandato en la Constitución Política, En 2022 se realizó la primera consulta ciudadana de revocación de mandato presidencial en el país. El propósito de este trabajo es analizar la percepción que la ciudadanía tiene sobre el combate a la corrupción y como esta influye en determinar la decisión de revocar el mandato por pérdida de confianza o que el mandatario concluya el periodo de gobierno. Los primeros resultados muestran una relación positiva entre la confianza y la percepción de reducción de la corrupción en México.

Guardado en:

2805-1920

2805-1912

2025-02-07

121

146

Revista Gobierno y Sociedad - 2025

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id oai:revistas.ined.ac.pa:article-144
record_format ojs
spelling La revocación de mandato presidencial en México
info:eu-repo/semantics/article
https://revistas.ined.ac.pa/index.php/gys/article/view/144
Español
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Revista Gobierno y Sociedad - 2025
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Bobbio, N. (1986). El futuro de la Democracia, México, Fondo de Cultura Económica. Cadena Inostroza, C. (2005). Administración Pública y procesos políticos en México, México, Porrúa. Dahl, R. (1999). La Democracia. Una guía para los ciudadanos, España Taurus. Emmerich, G. & Alarcón, V. (2007). Tratado de ciencia política, Barcelona, Anthropos. Gilli, J. J. (2014). La corrupción: análisis de un concepto complejo. Revista de Instituciones, Ideas y Mercados, 61, 39-63. Gómez Vilchis, R. R. (2021). Percepción de la compra del voto y desconfianza del votante mexicano. Polis, 17(1), 107-127. H. Congreso de la Unión (2021). Ley Federal de Revocación de Mandato. Ciudad de México: Diario Oficial de la Federación. H. Congreso de la Unión, (2023). Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Ciudad de México: Diario Oficial de la Federación. H. Congreso del Estado de Guerrero, (2023). Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Guerrero (CPELSG) Art. 19, 20 de mayo del 2022, (Guerrero, México) INE. (2022, 28 febrero). Visitantes Extranjeros en el Proceso de Revocación de Mandato del Presidente de la República. Instituto Nacional Electoral. Recuperado el 22 de marzo del 2023 de: https://portal.ine.mx/visitantes-extranjeros-en-el-proceso-de-revocacion-de-mandato-del-presidente-de-la-republica/ INE. (2022, 9 agosto). Revocación de mandato. Recuperado el 22 de marzo del 2023. https://ine.mx/revocacion-mandato/ INE. (2022, abril 5). Captación de firmas de apoyo de la ciudadanía. Recuperado el 22 de abril del 2023 de: https://portal.ine.mx/revocacion-mandato/captacion-firmas-apoyo/ INE. (2022, agosto 9). Revocación de mandato. Recuperado el 23 de abril del 2023 de: https://ine.mx/revocacion-mandato/ Jiménez, C. (2023, 19 marzo). Datos desmintieron a AMLO: combate a la corrupción se redujo con la 4T. infobae. Recuperado el 28 de abril del 2023 de: https://www.infobae.com/mexico/2023/03/19/datos-desmintieron-a-amlo-combate-a-la-corrupcion-se-redujo-con-la-4t/ Oraisón, M. (2013). Participación ciudadana y organizaciones comunitarias: espacios, prácticas y posicionamientos políticos. A. Pérez Rubio, & M. Oraisón, Estudios sobre participación: procesos, sujetos y contextos, 47-66. Pérez Rubio, A. y Oraisón, M. (2013). Estudios sobre participación, procesos, sujetos y contextos, Buenos Aires, CES. Rivera Jaime (2022). La Revocación de Mandato se hará conforme a la ley y con la eficiencia del INE. Recuperado el 20 de marzo del 2023 de https://centralelectoral.ine.mx/2021/12/20/la-revocacion-de-mandato-se-hara-conforme-a-la-ley-y-con-la-eficiencia-del-ine-jaime-rivera-con-milenio-noticias/ Rodríguez C. & Urquiza M.. (2016). La reelección. México: Cienpozuelos. Rubio, L. (1998). La democracia verdadera; información ciudadana y política pública, México, Cal y Arena. Santiago, V. (2022, 23 abril). INE y funcionarios: la pelea por promocionar la revocación de mandato. Corriente Alterna. Recuperado el 23 de marzo del 2023 de: https://corrientealterna.unam.mx/derechos-humanos/ine-funcionarios-pelea-promocion-consulta-de-revocacion-de-mandato/ Sartori, G. (2003). ¿Qué es la democracia?, México, Taurus. SESNA (2022). Política Nacional Anticorrupción, SESNA. México Vargas Solano, N. & Galván Gómez, M. (2014). “La participación ciudadana en la Ciudad de México”, en Ayala Sánchez, Alfonso (coord.), Nuevas avenidas de la democracia contemporánea, México, UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2014, Págs. 433-434.
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
application/pdf
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Revista Gobierno y Sociedad
Instituto de Estudios Democráticos
Artículo de revista
revocación de mandato
En 2019 el poder legislativo mexicano aprobó la figura de la revocación de mandato en la Constitución Política, En 2022 se realizó la primera consulta ciudadana de revocación de mandato presidencial en el país. El propósito de este trabajo es analizar la percepción que la ciudadanía tiene sobre el combate a la corrupción y como esta influye en determinar la decisión de revocar el mandato por pérdida de confianza o que el mandatario concluya el periodo de gobierno. Los primeros resultados muestran una relación positiva entre la confianza y la percepción de reducción de la corrupción en México.
Leyva Muñoz, Olivia
Morales Nava, Jorge Armando
confianza
consulta ciudadana
corrupción
democracia
Publication
4
Núm. 4 , Año 2023 : Julio - Diciembre
trust
In 2019, the Mexican legislative branch approved the figure of the revocation of mandate in the Political Constitution. In 2022, the first citizen consultation to revoke the presidential mandate in the country was held. The purpose of this work is to analyze the perception that citizens have about the fight against corruption and how it influences determining the decision to revoke the mandate due to loss of confidence or for the president to end the government period. The first results show a positive relationship between trust and the perception of reduced corruption in Mexico.
The revocation of the presidential mandate in Mexico
corruption
Journal article
citizen consultation
democracy
revocation of mandate
121
146
2805-1912
10.61311/2805-1912.144
2805-1920
2025-02-07
2025-02-07T10:13:04Z
https://doi.org/10.61311/2805-1912.144
2025-02-07T10:13:04Z
https://revistas.ined.ac.pa/index.php/gys/article/download/144/129
institution TRIBUNAL ELECTORAL
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/TRIBUNALELECTORAL_PANAMA/logo.png
country_str Panamá
collection Revista Gobierno y Sociedad
title La revocación de mandato presidencial en México
spellingShingle La revocación de mandato presidencial en México
Leyva Muñoz, Olivia
Morales Nava, Jorge Armando
revocación de mandato
confianza
consulta ciudadana
corrupción
democracia
trust
corruption
citizen consultation
democracy
revocation of mandate
title_short La revocación de mandato presidencial en México
title_full La revocación de mandato presidencial en México
title_fullStr La revocación de mandato presidencial en México
title_full_unstemmed La revocación de mandato presidencial en México
title_sort la revocación de mandato presidencial en méxico
title_eng The revocation of the presidential mandate in Mexico
description En 2019 el poder legislativo mexicano aprobó la figura de la revocación de mandato en la Constitución Política, En 2022 se realizó la primera consulta ciudadana de revocación de mandato presidencial en el país. El propósito de este trabajo es analizar la percepción que la ciudadanía tiene sobre el combate a la corrupción y como esta influye en determinar la decisión de revocar el mandato por pérdida de confianza o que el mandatario concluya el periodo de gobierno. Los primeros resultados muestran una relación positiva entre la confianza y la percepción de reducción de la corrupción en México.
description_eng In 2019, the Mexican legislative branch approved the figure of the revocation of mandate in the Political Constitution. In 2022, the first citizen consultation to revoke the presidential mandate in the country was held. The purpose of this work is to analyze the perception that citizens have about the fight against corruption and how it influences determining the decision to revoke the mandate due to loss of confidence or for the president to end the government period. The first results show a positive relationship between trust and the perception of reduced corruption in Mexico.
author Leyva Muñoz, Olivia
Morales Nava, Jorge Armando
author_facet Leyva Muñoz, Olivia
Morales Nava, Jorge Armando
topicspa_str_mv revocación de mandato
confianza
consulta ciudadana
corrupción
democracia
topic revocación de mandato
confianza
consulta ciudadana
corrupción
democracia
trust
corruption
citizen consultation
democracy
revocation of mandate
topic_facet revocación de mandato
confianza
consulta ciudadana
corrupción
democracia
trust
corruption
citizen consultation
democracy
revocation of mandate
citationissue 4
citationedition Núm. 4 , Año 2023 : Julio - Diciembre
publisher Instituto de Estudios Democráticos
ispartofjournal Revista Gobierno y Sociedad
source https://revistas.ined.ac.pa/index.php/gys/article/view/144
language Español
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Revista Gobierno y Sociedad - 2025
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Bobbio, N. (1986). El futuro de la Democracia, México, Fondo de Cultura Económica. Cadena Inostroza, C. (2005). Administración Pública y procesos políticos en México, México, Porrúa. Dahl, R. (1999). La Democracia. Una guía para los ciudadanos, España Taurus. Emmerich, G. & Alarcón, V. (2007). Tratado de ciencia política, Barcelona, Anthropos. Gilli, J. J. (2014). La corrupción: análisis de un concepto complejo. Revista de Instituciones, Ideas y Mercados, 61, 39-63. Gómez Vilchis, R. R. (2021). Percepción de la compra del voto y desconfianza del votante mexicano. Polis, 17(1), 107-127. H. Congreso de la Unión (2021). Ley Federal de Revocación de Mandato. Ciudad de México: Diario Oficial de la Federación. H. Congreso de la Unión, (2023). Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Ciudad de México: Diario Oficial de la Federación. H. Congreso del Estado de Guerrero, (2023). Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Guerrero (CPELSG) Art. 19, 20 de mayo del 2022, (Guerrero, México) INE. (2022, 28 febrero). Visitantes Extranjeros en el Proceso de Revocación de Mandato del Presidente de la República. Instituto Nacional Electoral. Recuperado el 22 de marzo del 2023 de: https://portal.ine.mx/visitantes-extranjeros-en-el-proceso-de-revocacion-de-mandato-del-presidente-de-la-republica/ INE. (2022, 9 agosto). Revocación de mandato. Recuperado el 22 de marzo del 2023. https://ine.mx/revocacion-mandato/ INE. (2022, abril 5). Captación de firmas de apoyo de la ciudadanía. Recuperado el 22 de abril del 2023 de: https://portal.ine.mx/revocacion-mandato/captacion-firmas-apoyo/ INE. (2022, agosto 9). Revocación de mandato. Recuperado el 23 de abril del 2023 de: https://ine.mx/revocacion-mandato/ Jiménez, C. (2023, 19 marzo). Datos desmintieron a AMLO: combate a la corrupción se redujo con la 4T. infobae. Recuperado el 28 de abril del 2023 de: https://www.infobae.com/mexico/2023/03/19/datos-desmintieron-a-amlo-combate-a-la-corrupcion-se-redujo-con-la-4t/ Oraisón, M. (2013). Participación ciudadana y organizaciones comunitarias: espacios, prácticas y posicionamientos políticos. A. Pérez Rubio, & M. Oraisón, Estudios sobre participación: procesos, sujetos y contextos, 47-66. Pérez Rubio, A. y Oraisón, M. (2013). Estudios sobre participación, procesos, sujetos y contextos, Buenos Aires, CES. Rivera Jaime (2022). La Revocación de Mandato se hará conforme a la ley y con la eficiencia del INE. Recuperado el 20 de marzo del 2023 de https://centralelectoral.ine.mx/2021/12/20/la-revocacion-de-mandato-se-hara-conforme-a-la-ley-y-con-la-eficiencia-del-ine-jaime-rivera-con-milenio-noticias/ Rodríguez C. & Urquiza M.. (2016). La reelección. México: Cienpozuelos. Rubio, L. (1998). La democracia verdadera; información ciudadana y política pública, México, Cal y Arena. Santiago, V. (2022, 23 abril). INE y funcionarios: la pelea por promocionar la revocación de mandato. Corriente Alterna. Recuperado el 23 de marzo del 2023 de: https://corrientealterna.unam.mx/derechos-humanos/ine-funcionarios-pelea-promocion-consulta-de-revocacion-de-mandato/ Sartori, G. (2003). ¿Qué es la democracia?, México, Taurus. SESNA (2022). Política Nacional Anticorrupción, SESNA. México Vargas Solano, N. & Galván Gómez, M. (2014). “La participación ciudadana en la Ciudad de México”, en Ayala Sánchez, Alfonso (coord.), Nuevas avenidas de la democracia contemporánea, México, UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2014, Págs. 433-434.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2025-02-07
date_accessioned 2025-02-07T10:13:04Z
date_available 2025-02-07T10:13:04Z
url https://revistas.ined.ac.pa/index.php/gys/article/view/144
url_doi https://doi.org/10.61311/2805-1912.144
issn 2805-1920
eissn 2805-1912
doi 10.61311/2805-1912.144
citationstartpage 121
citationendpage 146
url2_str_mv https://revistas.ined.ac.pa/index.php/gys/article/download/144/129
_version_ 1823468129507868672