Ambigüedad de funciones, claridad de tensiones: desentrañando la figura del Vicepresidente de la República de Panamá
.
Este artículo explora la figura del Vicepresidente de la República de Panamá, su función constitucional y su impacto en el sistema político del país. A través de un enfoque metodológico basado en la evaluación del rendimiento constitucional de Ginsburg (2021), el estudio analiza la normativa vigente, el desarrollo legislativo y la jurisprudencia relevante. Se examinan también criterios externos como la legitimidad, la canalización de conflictos y los costos de agencia, complementados con datos de encuestas de opinión pública. Históricamente, la vicepresidencia panameña ha sido una posición de ambigüedad funcional, con facultades limitadas y sujetas a la discrecionalidad del Presidente. El análisis del proceso electoral de 2024 resalta vacío... Ver más
2805-1920
2805-1912
2025-02-07
87
107
Revista Gobierno y Sociedad - 2025
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.