Lesiones a la protección jurídico penal de la administración pública. El nuevo sistema penal acusatorio en los departamentos del Huila, Caquetá y Putumayo 2005-2011
.
Se documentó la efectividad del nuevo sistema penal acusatorio, Ley 906 de 2004, sobre delitos contra la Administración Pública en los departamentos del Huila, Caquetá y Putumayo, al realizar encuestas y entrevistas a Fiscales y análisis de estadísticas de la Fiscalía General de la Nación, Consejo Superior de la Judicatura, Corte Suprema de Justicia, Procuraduría General de la Nación, Contraloría General de la República y Secretaría de Transparencia de la Presidencia de la República. Este ejercicio comparativo permitió conocer que el Peculado es el delito más cometido en estos tres departamentos de Colombia. También, que la efectividad del sistema penal acusatorio se presenta únicamente en delitos con flagrancia. Se evidenció que las debili... Ver más
0124-7905
2590-8081
26
2013-09-30
345
359
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
Obert Alejandro Ortiz Rodríguez - 2015
id |
oai:journalusco.edu.co:articleojs-498 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Lesiones a la protección jurídico penal de la administración pública. El nuevo sistema penal acusatorio en los departamentos del Huila, Caquetá y Putumayo 2005-2011 <b>Mir Puig, C</b>. Delitos contra la Administración Pública. Leyer, 2000. <b>Pabón Parra, P</b>. Delitos contra la Administración Pública. Ciencia y Derecho, 1997. <b>Osorio Isaza, L</b>. Sistema penal acusatorio. Reflexiones jurídicas económicas y sociales de la reforma. Fiscalía General de la Nación, 2005. <b>Oliveros Rosello, J</b>. (s.f.). La malversación en el Código Penal de 1995, en José Luis González Cussac. Los delitos de los funcionarios públicos en el Código Penal de 1995. Madrid: Consejo General del Poder Judicial, 2004. <b>Narváez Enriquez, L. y</b>. Derecho penal y el servidor público. Trabajo de grado. <b>Muñoz Conde, F</b>. Derecho penal. Parte especial. Valencia: Tirant lo Blanch, 2007. <b>Morillas Cueva, L</b>. Delitos contra la Administración Pública (1) en Manuel Cobo del Rosal (Coord.). Derecho Penal Español. Parte especial. Madrid: Dykinson, 2005. <b>Molina Arrubla, C. M</b>. Delitos contra la Administración Pública. Leyer, 2005. <b>Molina Arrubla, C. M</b>. Delitos contra la Administración Pública. Leyer, 2000. <b>Molina Arrubla, C. M</b>. Delitos contra la Administración Pública integrado con la Ley 190 de 1995. Biblioteca Jurídica Dike, 1995. <b>Martínez Cárdenas, E. y</b>. Régimen del servidor público. Bogotá D.C.: Escuela Superior de Administración Pública - ESAP, 2008. <b>Parra Gutiérrez, W</b>. Delitos contra la Administración Pública: Código penal de 1980, Doctrina y Jurisprudencia. Librería el Profesional, 1998. <b>Hernández Gómez, B</b>. Desarrollo del pensamiento jurídico colombiano. Perspectiva histórica del derecho penal en Colombia. Diálogos de saberes, 87-107, (Enero - Junio de 2006). <b>Gómez Méndez, A. Y</b>. Delitos contra la Administración Pública. Bogotá D.C.: Universidad Externado de Colombia, 2008. <b>Gómez Méndez, A</b>. Delitos contra la Administración Pública de conformidad con el Código Penal de 2000. Bogotá D.C.: Universidad Externado de Colombia, 2004. <b>Giuseppe Maggiore</b>: Derecho penal, Parte especial, Volumen III, Temis, Bogotá, 1955. <b>García Navarro, E</b>. La imputación de la usurpación de funciones: Delitos contra la Administración Pública cometida por particulares. XVII Congreso Latinoamericano, IX Iberoamericano I Primero Nacional de Derecho Penal y Criminología. Comisión 3: Dogmática, Parte especial. Subcomisión a: Delitos de la administración pública cometidos por particulares. Ecuador, 2005. Recuperado de la página de internet el día 20 de octubre de 2012: www.alfonsozambrano.com/memorias/.../Ponencia16.doc. <b>Ganzenmüller, C. E</b>. Delitos contra la Administración Pública. Bosch S.A., 1998. <b>Figueroa Fonseca, L</b>. La ubicación del interviniente en los delitos que protegen el bien jurídico de la administración pública. Trabajo de investigación para optar al título en magíster en derecho penal. Bogotá D.C.: Universidad Nacional de Colombia. Facultad de derecho, 2012. <b>Fierro Méndez, H</b>. La responsabilidad penal en los contratos administrativos. Bogotá D.C.: Doctrina y Ley, 2001. <b>Ferreira Delgado, F</b>. Derecho penal especial. Bogotá D.C.: Temis, 2006. <b>Ferreira Delgado, F</b>. Delitos contra la Administración Pública. Temis, 1995. <b>Pabón Parra, P</b>. Manual de derecho penal. Bogotá D.C.:Doctrina y Ley, 2011. <b>Peña Ossa, E. J</b>. Delitos contra la Administración Pública histórico y dogmático. Ediciones Jurídicas Gustavo Ibáñez,2005. <b>Espitia Garzón, F</b>. Instituciones de derecho procesal penal: sistema acusatorio. Legis, 2010. <b>Vazquez-Portomeñe Seijas, F</b>. Los delitos contra la Administración Pública: teoría General.. Instituto Nacional de la Administración Pública. Universidad de Santiago de Compostela, 2003. Text http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/article <b>Vizueta Fernández, J</b>. Delitos contra la Administración Pública. Comares, 2003. <b>Villegas Arango, A</b>. El juicio oral en el proceso penal acusatorio. Bogotá, Colombia: Fiscalía General de la Nación, 2008. <b>Uribe García, S</b>. Delitos contra la Administración Pública. UNAULA, 2012. <b>Pública, I. A</b>. Los delitos contra la Administración Pública en el Nuevo Código Penal. Rústica, 1997. <b>Tocora, L</b>. Derecho penal especial. Librería el profesional, 2009. <b>Santofimio Gamboa, J</b>. Tratado de derecho administrativo. Contratación indebida. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2004. <b>Sanguino Madarriaga, A</b>. Delitos contra la Administración Pública en la Jurisprudencia. Medellín: Librería Jurídica Sánchez R., 2008. <b>Salinas Siccha, R</b>. Delitos contra la Administración Pública. Cercado de Lima: Iustitia, Editora Jurídica Grijley,2009. <b>Salazar Sánchez, N</b>. Delitos contra la Administración Pública. Lima: Jurista Editores, 2004. <b>Salazar Reyes, L</b>. De los Delitos contra la Contratación Estatal. Bogotá D.C.: Nueva Jurídica, 2003. <b>Roxin, C</b>. Derecho penal. Parte general, trad. de Diego Manuel Luzón Peña, Miguel Díaz y García Conlledo y Javier de Vicente Remesal. Madrid: Civitas, 1997. <b>Rojas Vargas, F</b>. Delitos contra la Administración Pública. Grijley, 2002. <b>Rodríguez López, P</b>. Delitos contra la Administración Pública. Bosch S.A., 2008. <b>Reyna Alfaro, L</b>. (s.f.). Delitos contra la Administración Pública. Jurista Editores. <b>Ferreira Delgado, F</b>. Delitos contra la Administración Pública. Análisis dogmático de los Títulos III y IV del Decreto Ley 100 de 1980. Temis, 1985. <b>Escobar López, E</b>. Función Administrativa y delitos contra la Administración Pública. Bogotá D.C.: Leyer, 2001. <b>Donna, E</b>. Delitos Contra la Administración Pública. Santa Fé: Rubinzal - Culzoni, 2008. 26 Español https://journalusco.edu.co/index.php/entornos/article/view/498 Entornos Universidad Surcolombiana text/html application/pdf Artículo de revista 2 Delitos. Obert Alejandro Ortiz Rodríguez - 2015 Sistema Penal Acusatorio Servidores Públicos Servicio Público Función Administrativa Función Pública Administración Pública Ortiz Rodríguez, Obert Alejandro Se documentó la efectividad del nuevo sistema penal acusatorio, Ley 906 de 2004, sobre delitos contra la Administración Pública en los departamentos del Huila, Caquetá y Putumayo, al realizar encuestas y entrevistas a Fiscales y análisis de estadísticas de la Fiscalía General de la Nación, Consejo Superior de la Judicatura, Corte Suprema de Justicia, Procuraduría General de la Nación, Contraloría General de la República y Secretaría de Transparencia de la Presidencia de la República. Este ejercicio comparativo permitió conocer que el Peculado es el delito más cometido en estos tres departamentos de Colombia. También, que la efectividad del sistema penal acusatorio se presenta únicamente en delitos con flagrancia. Se evidenció que las debilidades por carencia de capacitación y talento humano y de recursos tecnológicos dificultan la tarea investigativa, la identificación del bien jurídico tutelado y del sujeto activo que lo comete, así como la realización de la adecuación típica, antijurídica y culpable. Actualmente no existe un estudio sobre el comportamiento de estos delitos en los departamentos objeto de la investigación. https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Publication <b>Castro Cuenca, C. G</b>. Manual de derecho penal parte especial. Tomo II. Bogotá D.C.: Temis, 2011. <b>Bernate Ochoa, F</b>. Sistema penal acusatorio. Bogotá: Universidad del Rosario, 2005. <b>Castro Cuenca, C. G</b>. Corrupción y delitos contra la Administración Pública. Especial delitos cometidos en la contratación pública. Bogotá D.C.: Universidad del Rosario,2009. <b>Cancino Moreno, A</b>. Delitos contra la Administración Pública. Universidad Externado de Colombia, 1986. <b>Burgoa, E.</b>: Sistematización de los Delitos contra la Administración Pública en Europa y América Latina. Documento Recuperado en Internet el día 15 de septiembre en la Página web: http://info5.juridicas.unam.mx/libros/4/1723/7.pdf <b>Bernate Ochoa, F</b>. El código penal Colombiano de 1890. Revista: Estudios Socio Jurídicos, julio-diciembre,2004. <b>Centro de estudios CEAC, S. L</b>. (s.f.). Delitos contra la Administración Pública. <b>Creus, C</b>. Delitos contra la Administración pública:comentarios a los Artículos 237 a 281 del Código Penal.Argentina: Astrea, 1981. <b>Cobo del Rosal, M</b>. Derecho penal español. Parte especial. Madrid: Dykinson, 2005. <b>Cobo del Rosal, M</b>. (s.f.). Delitos contra la Administración de Justicia, de riesgo general, contra la hacienda pública, de los funcionarios públicos en el ejercicio de los cargos, las faltas y legislación penal especial. Editoriales de Derecho Reunidas, S.A. <b>Bernal Pinzón, J</b>. Delitos contra la Administración Pública. Asociación para delinquir. TEMIS, 1965. <b>Beltrán, I</b>. El sistema penal acusatorio: Primeras implicaciones en la seguridad de la ciudad. Bogotá: Secretaría de Gobierno, 2007. <b>Barreto Ardila, H</b>. Lecciones de derecho penal. Parte especial. Universidad Externado de Colombia, 2011. <b>Consejo Superior de la Judicatura</b>. Sala administrativa, C. S. ABC del Sistema Penal Acusatorio. Bogotá D.C., 2004. <b>Corporación Excelencia en la Justicia</b>. Balance de los primeros 5 años de funcionamiento del Sistema Penal Acusatorio en Colombia. Bogotá D.C., 2011. <b>Asua Bararrita, A</b>. Delitos contra la Administración Pública. Instituto Vasco de Administración Pública, 1997. <b>Cusg En Olarte, E</b>. Aspectos investigativos, jurídicos y financieros de los delitos contra la Administración Pública. Biblioteca Jurídica Dike, 1994. <b>Arboleda Vallejo, M. Y</b>. Manual de derecho penal parte general y especial. Leyer, 2010. Lesiones a la protección jurídico penal de la administración pública. El nuevo sistema penal acusatorio en los departamentos del Huila, Caquetá y Putumayo 2005-2011 Journal article https://journalusco.edu.co/index.php/entornos/article/download/498/940 345 https://journalusco.edu.co/index.php/entornos/article/download/498/939 359 2013-09-30T00:00:00Z 2013-09-30T00:00:00Z 2013-09-30 0124-7905 2590-8081 https://doi.org/10.25054/01247905.498 10.25054/01247905.498 |
institution |
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADSURCOLOMBIANA_COLOMBIA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Entornos |
title |
Lesiones a la protección jurídico penal de la administración pública. El nuevo sistema penal acusatorio en los departamentos del Huila, Caquetá y Putumayo 2005-2011 |
spellingShingle |
Lesiones a la protección jurídico penal de la administración pública. El nuevo sistema penal acusatorio en los departamentos del Huila, Caquetá y Putumayo 2005-2011 Ortiz Rodríguez, Obert Alejandro Delitos. Sistema Penal Acusatorio Servidores Públicos Servicio Público Función Administrativa Función Pública Administración Pública |
title_short |
Lesiones a la protección jurídico penal de la administración pública. El nuevo sistema penal acusatorio en los departamentos del Huila, Caquetá y Putumayo 2005-2011 |
title_full |
Lesiones a la protección jurídico penal de la administración pública. El nuevo sistema penal acusatorio en los departamentos del Huila, Caquetá y Putumayo 2005-2011 |
title_fullStr |
Lesiones a la protección jurídico penal de la administración pública. El nuevo sistema penal acusatorio en los departamentos del Huila, Caquetá y Putumayo 2005-2011 |
title_full_unstemmed |
Lesiones a la protección jurídico penal de la administración pública. El nuevo sistema penal acusatorio en los departamentos del Huila, Caquetá y Putumayo 2005-2011 |
title_sort |
lesiones a la protección jurídico penal de la administración pública. el nuevo sistema penal acusatorio en los departamentos del huila, caquetá y putumayo 2005-2011 |
title_eng |
Lesiones a la protección jurídico penal de la administración pública. El nuevo sistema penal acusatorio en los departamentos del Huila, Caquetá y Putumayo 2005-2011 |
description |
Se documentó la efectividad del nuevo sistema penal acusatorio, Ley 906 de 2004, sobre delitos contra la Administración Pública en los departamentos del Huila, Caquetá y Putumayo, al realizar encuestas y entrevistas a Fiscales y análisis de estadísticas de la Fiscalía General de la Nación, Consejo Superior de la Judicatura, Corte Suprema de Justicia, Procuraduría General de la Nación, Contraloría General de la República y Secretaría de Transparencia de la Presidencia de la República. Este ejercicio comparativo permitió conocer que el Peculado es el delito más cometido en estos tres departamentos de Colombia. También, que la efectividad del sistema penal acusatorio se presenta únicamente en delitos con flagrancia. Se evidenció que las debilidades por carencia de capacitación y talento humano y de recursos tecnológicos dificultan la tarea investigativa, la identificación del bien jurídico tutelado y del sujeto activo que lo comete, así como la realización de la adecuación típica, antijurídica y culpable. Actualmente no existe un estudio sobre el comportamiento de estos delitos en los departamentos objeto de la investigación.
|
author |
Ortiz Rodríguez, Obert Alejandro |
author_facet |
Ortiz Rodríguez, Obert Alejandro |
topicspa_str_mv |
Delitos. Sistema Penal Acusatorio Servidores Públicos Servicio Público Función Administrativa Función Pública Administración Pública |
topic |
Delitos. Sistema Penal Acusatorio Servidores Públicos Servicio Público Función Administrativa Función Pública Administración Pública |
topic_facet |
Delitos. Sistema Penal Acusatorio Servidores Públicos Servicio Público Función Administrativa Función Pública Administración Pública |
citationvolume |
26 |
citationissue |
2 |
publisher |
Universidad Surcolombiana |
ispartofjournal |
Entornos |
source |
https://journalusco.edu.co/index.php/entornos/article/view/498 |
language |
Español |
format |
Article |
rights |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAccess Obert Alejandro Ortiz Rodríguez - 2015 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
references |
<b>Mir Puig, C</b>. Delitos contra la Administración Pública. Leyer, 2000. <b>Pabón Parra, P</b>. Delitos contra la Administración Pública. Ciencia y Derecho, 1997. <b>Osorio Isaza, L</b>. Sistema penal acusatorio. Reflexiones jurídicas económicas y sociales de la reforma. Fiscalía General de la Nación, 2005. <b>Oliveros Rosello, J</b>. (s.f.). La malversación en el Código Penal de 1995, en José Luis González Cussac. Los delitos de los funcionarios públicos en el Código Penal de 1995. Madrid: Consejo General del Poder Judicial, 2004. <b>Narváez Enriquez, L. y</b>. Derecho penal y el servidor público. Trabajo de grado. <b>Muñoz Conde, F</b>. Derecho penal. Parte especial. Valencia: Tirant lo Blanch, 2007. <b>Morillas Cueva, L</b>. Delitos contra la Administración Pública (1) en Manuel Cobo del Rosal (Coord.). Derecho Penal Español. Parte especial. Madrid: Dykinson, 2005. <b>Molina Arrubla, C. M</b>. Delitos contra la Administración Pública. Leyer, 2005. <b>Molina Arrubla, C. M</b>. Delitos contra la Administración Pública. Leyer, 2000. <b>Molina Arrubla, C. M</b>. Delitos contra la Administración Pública integrado con la Ley 190 de 1995. Biblioteca Jurídica Dike, 1995. <b>Martínez Cárdenas, E. y</b>. Régimen del servidor público. Bogotá D.C.: Escuela Superior de Administración Pública - ESAP, 2008. <b>Parra Gutiérrez, W</b>. Delitos contra la Administración Pública: Código penal de 1980, Doctrina y Jurisprudencia. Librería el Profesional, 1998. <b>Hernández Gómez, B</b>. Desarrollo del pensamiento jurídico colombiano. Perspectiva histórica del derecho penal en Colombia. Diálogos de saberes, 87-107, (Enero - Junio de 2006). <b>Gómez Méndez, A. Y</b>. Delitos contra la Administración Pública. Bogotá D.C.: Universidad Externado de Colombia, 2008. <b>Gómez Méndez, A</b>. Delitos contra la Administración Pública de conformidad con el Código Penal de 2000. Bogotá D.C.: Universidad Externado de Colombia, 2004. <b>Giuseppe Maggiore</b>: Derecho penal, Parte especial, Volumen III, Temis, Bogotá, 1955. <b>García Navarro, E</b>. La imputación de la usurpación de funciones: Delitos contra la Administración Pública cometida por particulares. XVII Congreso Latinoamericano, IX Iberoamericano I Primero Nacional de Derecho Penal y Criminología. Comisión 3: Dogmática, Parte especial. Subcomisión a: Delitos de la administración pública cometidos por particulares. Ecuador, 2005. Recuperado de la página de internet el día 20 de octubre de 2012: www.alfonsozambrano.com/memorias/.../Ponencia16.doc. <b>Ganzenmüller, C. E</b>. Delitos contra la Administración Pública. Bosch S.A., 1998. <b>Figueroa Fonseca, L</b>. La ubicación del interviniente en los delitos que protegen el bien jurídico de la administración pública. Trabajo de investigación para optar al título en magíster en derecho penal. Bogotá D.C.: Universidad Nacional de Colombia. Facultad de derecho, 2012. <b>Fierro Méndez, H</b>. La responsabilidad penal en los contratos administrativos. Bogotá D.C.: Doctrina y Ley, 2001. <b>Ferreira Delgado, F</b>. Derecho penal especial. Bogotá D.C.: Temis, 2006. <b>Ferreira Delgado, F</b>. Delitos contra la Administración Pública. Temis, 1995. <b>Pabón Parra, P</b>. Manual de derecho penal. Bogotá D.C.:Doctrina y Ley, 2011. <b>Peña Ossa, E. J</b>. Delitos contra la Administración Pública histórico y dogmático. Ediciones Jurídicas Gustavo Ibáñez,2005. <b>Espitia Garzón, F</b>. Instituciones de derecho procesal penal: sistema acusatorio. Legis, 2010. <b>Vazquez-Portomeñe Seijas, F</b>. Los delitos contra la Administración Pública: teoría General.. Instituto Nacional de la Administración Pública. Universidad de Santiago de Compostela, 2003. <b>Vizueta Fernández, J</b>. Delitos contra la Administración Pública. Comares, 2003. <b>Villegas Arango, A</b>. El juicio oral en el proceso penal acusatorio. Bogotá, Colombia: Fiscalía General de la Nación, 2008. <b>Uribe García, S</b>. Delitos contra la Administración Pública. UNAULA, 2012. <b>Pública, I. A</b>. Los delitos contra la Administración Pública en el Nuevo Código Penal. Rústica, 1997. <b>Tocora, L</b>. Derecho penal especial. Librería el profesional, 2009. <b>Santofimio Gamboa, J</b>. Tratado de derecho administrativo. Contratación indebida. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2004. <b>Sanguino Madarriaga, A</b>. Delitos contra la Administración Pública en la Jurisprudencia. Medellín: Librería Jurídica Sánchez R., 2008. <b>Salinas Siccha, R</b>. Delitos contra la Administración Pública. Cercado de Lima: Iustitia, Editora Jurídica Grijley,2009. <b>Salazar Sánchez, N</b>. Delitos contra la Administración Pública. Lima: Jurista Editores, 2004. <b>Salazar Reyes, L</b>. De los Delitos contra la Contratación Estatal. Bogotá D.C.: Nueva Jurídica, 2003. <b>Roxin, C</b>. Derecho penal. Parte general, trad. de Diego Manuel Luzón Peña, Miguel Díaz y García Conlledo y Javier de Vicente Remesal. Madrid: Civitas, 1997. <b>Rojas Vargas, F</b>. Delitos contra la Administración Pública. Grijley, 2002. <b>Rodríguez López, P</b>. Delitos contra la Administración Pública. Bosch S.A., 2008. <b>Reyna Alfaro, L</b>. (s.f.). Delitos contra la Administración Pública. Jurista Editores. <b>Ferreira Delgado, F</b>. Delitos contra la Administración Pública. Análisis dogmático de los Títulos III y IV del Decreto Ley 100 de 1980. Temis, 1985. <b>Escobar López, E</b>. Función Administrativa y delitos contra la Administración Pública. Bogotá D.C.: Leyer, 2001. <b>Donna, E</b>. Delitos Contra la Administración Pública. Santa Fé: Rubinzal - Culzoni, 2008. <b>Castro Cuenca, C. G</b>. Manual de derecho penal parte especial. Tomo II. Bogotá D.C.: Temis, 2011. <b>Bernate Ochoa, F</b>. Sistema penal acusatorio. Bogotá: Universidad del Rosario, 2005. <b>Castro Cuenca, C. G</b>. Corrupción y delitos contra la Administración Pública. Especial delitos cometidos en la contratación pública. Bogotá D.C.: Universidad del Rosario,2009. <b>Cancino Moreno, A</b>. Delitos contra la Administración Pública. Universidad Externado de Colombia, 1986. <b>Burgoa, E.</b>: Sistematización de los Delitos contra la Administración Pública en Europa y América Latina. Documento Recuperado en Internet el día 15 de septiembre en la Página web: http://info5.juridicas.unam.mx/libros/4/1723/7.pdf <b>Bernate Ochoa, F</b>. El código penal Colombiano de 1890. Revista: Estudios Socio Jurídicos, julio-diciembre,2004. <b>Centro de estudios CEAC, S. L</b>. (s.f.). Delitos contra la Administración Pública. <b>Creus, C</b>. Delitos contra la Administración pública:comentarios a los Artículos 237 a 281 del Código Penal.Argentina: Astrea, 1981. <b>Cobo del Rosal, M</b>. Derecho penal español. Parte especial. Madrid: Dykinson, 2005. <b>Cobo del Rosal, M</b>. (s.f.). Delitos contra la Administración de Justicia, de riesgo general, contra la hacienda pública, de los funcionarios públicos en el ejercicio de los cargos, las faltas y legislación penal especial. Editoriales de Derecho Reunidas, S.A. <b>Bernal Pinzón, J</b>. Delitos contra la Administración Pública. Asociación para delinquir. TEMIS, 1965. <b>Beltrán, I</b>. El sistema penal acusatorio: Primeras implicaciones en la seguridad de la ciudad. Bogotá: Secretaría de Gobierno, 2007. <b>Barreto Ardila, H</b>. Lecciones de derecho penal. Parte especial. Universidad Externado de Colombia, 2011. <b>Consejo Superior de la Judicatura</b>. Sala administrativa, C. S. ABC del Sistema Penal Acusatorio. Bogotá D.C., 2004. <b>Corporación Excelencia en la Justicia</b>. Balance de los primeros 5 años de funcionamiento del Sistema Penal Acusatorio en Colombia. Bogotá D.C., 2011. <b>Asua Bararrita, A</b>. Delitos contra la Administración Pública. Instituto Vasco de Administración Pública, 1997. <b>Cusg En Olarte, E</b>. Aspectos investigativos, jurídicos y financieros de los delitos contra la Administración Pública. Biblioteca Jurídica Dike, 1994. <b>Arboleda Vallejo, M. Y</b>. Manual de derecho penal parte general y especial. Leyer, 2010. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2013-09-30 |
date_accessioned |
2013-09-30T00:00:00Z |
date_available |
2013-09-30T00:00:00Z |
url |
https://journalusco.edu.co/index.php/entornos/article/view/498 |
url_doi |
https://doi.org/10.25054/01247905.498 |
issn |
0124-7905 |
eissn |
2590-8081 |
doi |
10.25054/01247905.498 |
citationstartpage |
345 |
citationendpage |
359 |
url3_str_mv |
https://journalusco.edu.co/index.php/entornos/article/download/498/940 |
url2_str_mv |
https://journalusco.edu.co/index.php/entornos/article/download/498/939 |
_version_ |
1832315225225822208 |