Titulo:
Estimación de la población de moscas e identificación de especies predominantes en los barrios Bogotá y Quirinal del Municipio de Neiva
.
Sumario:
La mosca casera y especies relacionadas han sido muy poco estudiadas en Colombia y el departamento del Huila. Se sabe que están involucradas con al producción de miasis y la transmisión mecánica de patógenos causantes de enfermedades como desintería amebiana, fiebre tifoidea, colera, shihelosis, salmonelosos, poliomelitis, hepatitis A y parasitismo intestinal
Guardado en:
0124-7905
2590-8081
1
1996-09-30
113
120
Luis Eduardo Hernandez Macías, Ivan Mendoza Salinas, Paulina Fajardo Ortíz - 2015
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
oai:journalusco.edu.co:articleojs-319 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Estimación de la población de moscas e identificación de especies predominantes en los barrios Bogotá y Quirinal del Municipio de Neiva <p align="justify">3.<b>CURRAN CH</b>. Familias y géneros de lso Diptera de Norteamérica 2 ed Florida EEUU. Universidad de Florida, 1985 p. 311-463. https://journalusco.edu.co/index.php/entornos/article/view/319 Español https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Luis Eduardo Hernandez Macías, Ivan Mendoza Salinas, Paulina Fajardo Ortíz - 2015 <p align="justify">1.<b>ORGANIZACIONES PANAMERICANA DE LA SALUD(OPS)</b>. Moscas de importancia para la salud pública y su control. Publicación No. 1. Washington. OMS, 1962 p. 23. <p align="justify">2.<b>HARWOOD, R.F</b>. Entomología Médica y Veterinaria. México. Limusa 1987. p. 298. <p align="justify">4.<b>RABINOVICH, J.E</b>. Introducción a la ecología de poblaciones animales México. Continental. 1980. p. 61-63. Universidad Surcolombiana info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Entornos Publication text/html application/pdf La mosca casera y especies relacionadas han sido muy poco estudiadas en Colombia y el departamento del Huila. Se sabe que están involucradas con al producción de miasis y la transmisión mecánica de patógenos causantes de enfermedades como desintería amebiana, fiebre tifoidea, colera, shihelosis, salmonelosos, poliomelitis, hepatitis A y parasitismo intestinal Hernandez Macías, Luis Eduardo Mendoza Salinas, Ivan Fajardo Ortíz, Paulina salud medicina moscas enfermedades 1 10 Artículo de revista Journal article Estimación de la población de moscas e identificación de especies predominantes en los barrios Bogotá y Quirinal del Municipio de Neiva 120 113 https://journalusco.edu.co/index.php/entornos/article/download/319/584 https://journalusco.edu.co/index.php/entornos/article/download/319/585 1996-09-30T00:00:00Z 1996-09-30T00:00:00Z https://doi.org/10.25054/01247905.319 10.25054/01247905.319 1996-09-30 0124-7905 2590-8081 |
institution |
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADSURCOLOMBIANA_COLOMBIA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Entornos |
title |
Estimación de la población de moscas e identificación de especies predominantes en los barrios Bogotá y Quirinal del Municipio de Neiva |
spellingShingle |
Estimación de la población de moscas e identificación de especies predominantes en los barrios Bogotá y Quirinal del Municipio de Neiva Hernandez Macías, Luis Eduardo Mendoza Salinas, Ivan Fajardo Ortíz, Paulina salud medicina moscas enfermedades |
title_short |
Estimación de la población de moscas e identificación de especies predominantes en los barrios Bogotá y Quirinal del Municipio de Neiva |
title_full |
Estimación de la población de moscas e identificación de especies predominantes en los barrios Bogotá y Quirinal del Municipio de Neiva |
title_fullStr |
Estimación de la población de moscas e identificación de especies predominantes en los barrios Bogotá y Quirinal del Municipio de Neiva |
title_full_unstemmed |
Estimación de la población de moscas e identificación de especies predominantes en los barrios Bogotá y Quirinal del Municipio de Neiva |
title_sort |
estimación de la población de moscas e identificación de especies predominantes en los barrios bogotá y quirinal del municipio de neiva |
title_eng |
Estimación de la población de moscas e identificación de especies predominantes en los barrios Bogotá y Quirinal del Municipio de Neiva |
description |
La mosca casera y especies relacionadas han sido muy poco estudiadas en Colombia y el departamento del Huila. Se sabe que están involucradas con al producción de miasis y la transmisión mecánica de patógenos causantes de enfermedades como desintería amebiana, fiebre tifoidea, colera, shihelosis, salmonelosos, poliomelitis, hepatitis A y parasitismo intestinal
|
author |
Hernandez Macías, Luis Eduardo Mendoza Salinas, Ivan Fajardo Ortíz, Paulina |
author_facet |
Hernandez Macías, Luis Eduardo Mendoza Salinas, Ivan Fajardo Ortíz, Paulina |
topicspa_str_mv |
salud medicina moscas enfermedades |
topic |
salud medicina moscas enfermedades |
topic_facet |
salud medicina moscas enfermedades |
citationvolume |
1 |
citationissue |
10 |
publisher |
Universidad Surcolombiana |
ispartofjournal |
Entornos |
source |
https://journalusco.edu.co/index.php/entornos/article/view/319 |
language |
Español |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Luis Eduardo Hernandez Macías, Ivan Mendoza Salinas, Paulina Fajardo Ortíz - 2015 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
<p align="justify">3.<b>CURRAN CH</b>. Familias y géneros de lso Diptera de Norteamérica 2 ed Florida EEUU. Universidad de Florida, 1985 p. 311-463. <p align="justify">1.<b>ORGANIZACIONES PANAMERICANA DE LA SALUD(OPS)</b>. Moscas de importancia para la salud pública y su control. Publicación No. 1. Washington. OMS, 1962 p. 23. <p align="justify">2.<b>HARWOOD, R.F</b>. Entomología Médica y Veterinaria. México. Limusa 1987. p. 298. <p align="justify">4.<b>RABINOVICH, J.E</b>. Introducción a la ecología de poblaciones animales México. Continental. 1980. p. 61-63. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
1996-09-30 |
date_accessioned |
1996-09-30T00:00:00Z |
date_available |
1996-09-30T00:00:00Z |
url |
https://journalusco.edu.co/index.php/entornos/article/view/319 |
url_doi |
https://doi.org/10.25054/01247905.319 |
issn |
0124-7905 |
eissn |
2590-8081 |
doi |
10.25054/01247905.319 |
citationstartpage |
113 |
citationendpage |
120 |
url2_str_mv |
https://journalusco.edu.co/index.php/entornos/article/download/319/584 |
url3_str_mv |
https://journalusco.edu.co/index.php/entornos/article/download/319/585 |
_version_ |
1832315135806406656 |