Titulo:

Cartillas y catecismos para instruir los "Indios"
.

Sumario:

Estudiar nuestro entorno se constituyó en un reto por parte de la Universidad Surcolombiana y en el caso de la Facultad de Educación se ha abordado esa tarea mediante el diseño de líneas de investigación. Una de las l´neas, la de procesos culturales regionales incluye los procesos culturales del alto Magdalena durante el siglo XVII. En este artículo abordaremos el estudio de cartillas, catecismos y prácticas de evangelización entre los Tamas entendiendo que estos factores reformularon nuestro ser cultural.

Guardado en:

0124-7905

2590-8081

1

1993-11-30

70

75

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Hilda Soledad Pachón Farias - 2015

id oai:journalusco.edu.co:articleojs-272
record_format ojs
spelling Cartillas y catecismos para instruir los "Indios"
<p align="justify">9.<b>carta de Fray Francisco Romero</b>. Santa Fé 410, Archivo de Indias. Sevilla. España.
<p align="justify">1.<b>LEGOFF, Jacques</b>. "Lo maravillosos y lo cotidiano en el occidente medieval", P. 140. Gedis, 1991.
<p align="justify">2.<b>Fray dionisio Sanctis</b>. Catesismo Indiano 1575, Patronato 196, No. 1R10. Archivo de Indias, Sevilla España.
<p align="justify">3.<b>Mc. Quown, Norman</b>. Los lenguajes indígenas de América Latina, Rev. América Antropológica, México. Pág. 500.
<p align="justify">4.<b>Lucena Manuel</b>, Gramatica chibcha del siglo XVII en Revista colombiana de antropología, Bogotá, Vols. 13 y 14 1964-1969.
<p align="justify">5.<b>Catecismo breve Logoguerrero</b>. Santa Fé, 969, folio 37 A.G.I.S.
<p align="justify">6.<b>1606</b>, en Santa Fé, 969
<p align="justify">7.<b>Martínez, M. Dario</b>. Plan Pastral Diócesis de Neiva, 1988-1990.
<p align="justify">8.<b>Ibid</b>.
<p align="justify">10.<b>Triana Antovenza, Adolfo</b>. Contribución a la historia de la provincia de Neiva. En revista Colombia de Antropología. Vol. XXIX, 1992.
Español
<p align="justify">11.<b>Torres Silva William Fernando</b>. "La ebriedad de los apóstoles".
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Hilda Soledad Pachón Farias - 2015
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Publication
Universidad Surcolombiana
7
1
Tamas
application/pdf
text/html
Entornos
educación
cultura
Pachón Farias, Hilda Soledad
Estudiar nuestro entorno se constituyó en un reto por parte de la Universidad Surcolombiana y en el caso de la Facultad de Educación se ha abordado esa tarea mediante el diseño de líneas de investigación. Una de las l´neas, la de procesos culturales regionales incluye los procesos culturales del alto Magdalena durante el siglo XVII. En este artículo abordaremos el estudio de cartillas, catecismos y prácticas de evangelización entre los Tamas entendiendo que estos factores reformularon nuestro ser cultural.
https://journalusco.edu.co/index.php/entornos/article/view/272
Artículo de revista
Cartillas y catecismos para instruir los &quot;Indios&quot;
Journal article
https://journalusco.edu.co/index.php/entornos/article/download/272/494
https://doi.org/10.25054/01247905.272
https://journalusco.edu.co/index.php/entornos/article/download/272/493
1993-11-30T00:00:00Z
10.25054/01247905.272
1993-11-30
0124-7905
2590-8081
75
70
1993-11-30T00:00:00Z
institution UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADSURCOLOMBIANA_COLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Entornos
title Cartillas y catecismos para instruir los &quot;Indios&quot;
spellingShingle Cartillas y catecismos para instruir los &quot;Indios&quot;
Pachón Farias, Hilda Soledad
Tamas
educación
cultura
title_short Cartillas y catecismos para instruir los &quot;Indios&quot;
title_full Cartillas y catecismos para instruir los &quot;Indios&quot;
title_fullStr Cartillas y catecismos para instruir los &quot;Indios&quot;
title_full_unstemmed Cartillas y catecismos para instruir los &quot;Indios&quot;
title_sort cartillas y catecismos para instruir los &quot;indios&quot;
title_eng Cartillas y catecismos para instruir los &quot;Indios&quot;
description Estudiar nuestro entorno se constituyó en un reto por parte de la Universidad Surcolombiana y en el caso de la Facultad de Educación se ha abordado esa tarea mediante el diseño de líneas de investigación. Una de las l´neas, la de procesos culturales regionales incluye los procesos culturales del alto Magdalena durante el siglo XVII. En este artículo abordaremos el estudio de cartillas, catecismos y prácticas de evangelización entre los Tamas entendiendo que estos factores reformularon nuestro ser cultural.
author Pachón Farias, Hilda Soledad
author_facet Pachón Farias, Hilda Soledad
topicspa_str_mv Tamas
educación
cultura
topic Tamas
educación
cultura
topic_facet Tamas
educación
cultura
citationvolume 1
citationissue 7
publisher Universidad Surcolombiana
ispartofjournal Entornos
source https://journalusco.edu.co/index.php/entornos/article/view/272
language Español
format Article
rights info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Hilda Soledad Pachón Farias - 2015
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
references <p align="justify">9.<b>carta de Fray Francisco Romero</b>. Santa Fé 410, Archivo de Indias. Sevilla. España.
<p align="justify">1.<b>LEGOFF, Jacques</b>. "Lo maravillosos y lo cotidiano en el occidente medieval", P. 140. Gedis, 1991.
<p align="justify">2.<b>Fray dionisio Sanctis</b>. Catesismo Indiano 1575, Patronato 196, No. 1R10. Archivo de Indias, Sevilla España.
<p align="justify">3.<b>Mc. Quown, Norman</b>. Los lenguajes indígenas de América Latina, Rev. América Antropológica, México. Pág. 500.
<p align="justify">4.<b>Lucena Manuel</b>, Gramatica chibcha del siglo XVII en Revista colombiana de antropología, Bogotá, Vols. 13 y 14 1964-1969.
<p align="justify">5.<b>Catecismo breve Logoguerrero</b>. Santa Fé, 969, folio 37 A.G.I.S.
<p align="justify">6.<b>1606</b>, en Santa Fé, 969
<p align="justify">7.<b>Martínez, M. Dario</b>. Plan Pastral Diócesis de Neiva, 1988-1990.
<p align="justify">8.<b>Ibid</b>.
<p align="justify">10.<b>Triana Antovenza, Adolfo</b>. Contribución a la historia de la provincia de Neiva. En revista Colombia de Antropología. Vol. XXIX, 1992.
<p align="justify">11.<b>Torres Silva William Fernando</b>. "La ebriedad de los apóstoles".
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 1993-11-30
date_accessioned 1993-11-30T00:00:00Z
date_available 1993-11-30T00:00:00Z
url https://journalusco.edu.co/index.php/entornos/article/view/272
url_doi https://doi.org/10.25054/01247905.272
issn 0124-7905
eissn 2590-8081
doi 10.25054/01247905.272
citationstartpage 70
citationendpage 75
url3_str_mv https://journalusco.edu.co/index.php/entornos/article/download/272/494
url2_str_mv https://journalusco.edu.co/index.php/entornos/article/download/272/493
_version_ 1832315114014900224