La defensa del empleo local Barrancabermeja: entre la credibilidad y la estigmatización
.
Este trabajo aborda, en un primer momento, el tema de la estigmatización de los habitantes nacidos en la ciudad de Barrancabermeja Santander, ciudad del centro de Colombia; una segunda mirada corresponde a la promoción y la defensa de la mano de obra local, y al anatema que significa cualquier posición que propenda por la inclusión del mercado laboral foráneo en el municipio, especialmente si tiene que ver con la industria petrolera.Barrancabermeja, se estructuró como un municipio formado por la confluencia de ciudadanos de muchas regiones del país; por esto, es paradójico los sentimientos despectivos que se generan hacia los foráneos, específicamente cuando se trata de temas cruciales como las elecciones y el empleo.Otra mirada tiene que v... Ver más
0124-7905
2590-8081
28
2015-11-30
118
126
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Entornos - 2016
id |
oai:journalusco.edu.co:articleojs-1239 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
La defensa del empleo local Barrancabermeja: entre la credibilidad y la estigmatización <b>Ortiz, O</b>. (2004). Ronda de Preguntas, comentarios y reflexiones. Documento ocasional del observatorio de paz integral del Magdalena Medio. Recuperado el 15 de junio de 2014, de http://www.opi.org.co/pdfs/Doc_Ocasional_3.pdf <b>Ardila, L. et al</b>. (2009). Promoción de la reconciliación en Barrancabermeja. Diagnóstico y recomendaciones. Programa de Desarrollo y Paz del Magdalena Medio. Recuperado el 24 de diciembre de 2014, de http://www.cercapaz.org/documentos/Cultura%20Ciudadana%2 0de%20Paz/EDICION%20PROMOCION%20DE%20LA%20RECONCILIACION.pdf. <b>Castells, M</b>. (1999). Globalización, Identidad y Estado en América Latina. Recuperado el 10 de diciembre de 2014, de www.desarrollohumano.cl/otraspub/Pub01/Idyest.pdf? <b>De Roux, F</b>. (2004). Documento ocasional del observatorio de paz integral del Magdalena Medio. Recuperado el 15 de junio de 2014, de http://www.opi.org.co/pdfs/Doc_Ocasional_3.pdf P.11 <b>Durán, R</b>. (2013). Fuero Sindical y Fondeo. Recuperado el 15 de enero de 2015, de http://www.barrancabermejavirtual.com/joomla2011/index.ph p?option=com_content&view=article&id=1003:duran092413&catid=55&Itemid=126) <b>Forero, L</b>. (2012). Medicina Legal Colombia. Recuperado el 27 de 10 de 2012, de http://www.medicinalegal.gov.co/images/stories/root/FORENSI S/2000/Homicidios.pdf <b>García, C</b>. (2011). Los estudios sobre órdenes locales. Enfoques, debates y desafíos. Análisis político 24( 73), 55-78. <b>Madariaga, P</b>. (2006). Región, actores y conflicto: los episodios. En Archila, M. et al. Conflictos e identidades en el Magdalena Medio, 1990-2001 (pp. 37-80). Bogotá: Cinep. <b>Mason A. C</b>. (2005). Constructing Authority Alternatives on the Periphery: Vignettes from Colombia, en International Political Science Review / Revue internationale de science politique, 26 (1), 37-54. <b>MEDICINA LEGAL</b>. (2005). Medicina Legal Colombia. Recuperado el 27 de 10 de 2012, de http://www.medicinalegal.gov.co/images/stories/root/FORENSI S/2011/1-F-11-Preliminares.pdf. <b>Noticias Telepetróleo</b>. (16 de septiembre de 2013). Entrevista con Félix Jaimes Las prilla. Recuperado de http://www.youtube.com/watch?v=uzPgs2NCsL0 <b>Rodríguez Plata, H</b>. (1968). La inmigración alemana al Estado Soberano de Santander. Bogotá: Kelly. https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ <b>Rueda, S</b>. (2012). La educación superior y la educación para el trabajo y el desarrollo humano en Barrancabermeja. Recuperado el 12 de diciembre de 2014, de http://200.35.45.171/flex/documentos/LA%20EDUCACI0N%20SUPERIOR%20Y%20LA%20EDUCACIÓN%20PARA%20EL%20TRABA JO%20Y%20EL%20DESARROLLO%20HUMANO%20EN%20BARRANCABERMEJA.pdf <b>Sarmiento, F.</b> (S.F.). Educación desarrollo y paz en el Magdalena Medio. Recuperado el 10 de enero de 2015, de http://www.itcultura.net/ES/images/publications/presentaci%C3%B3n.pdf <b>Vega Cantor, R., Núñez Espinel, L. A., & Pereira Fernández, A</b>. (2009). Petróleo y protesta obrera. La Unión Sindical Obrera y los trabajadores petroleros en Colombia. Bogotá: Corporación Aury Sará Marrugo. info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text <b>Archila, M</b>. (1986). Aqui nadie es forastero. Testimonios sobre la formación de una cultura radical: Barrancabermeja 1920-1950. Bogotá: CINEP. Entornos - 2016 Español Artículo de revista Este trabajo aborda, en un primer momento, el tema de la estigmatización de los habitantes nacidos en la ciudad de Barrancabermeja Santander, ciudad del centro de Colombia; una segunda mirada corresponde a la promoción y la defensa de la mano de obra local, y al anatema que significa cualquier posición que propenda por la inclusión del mercado laboral foráneo en el municipio, especialmente si tiene que ver con la industria petrolera.Barrancabermeja, se estructuró como un municipio formado por la confluencia de ciudadanos de muchas regiones del país; por esto, es paradójico los sentimientos despectivos que se generan hacia los foráneos, específicamente cuando se trata de temas cruciales como las elecciones y el empleo.Otra mirada tiene que ver con un aspecto cultural inmerso en la identificación del municipio en escenarios globales, toda vez que ha empezado a ser visto desde muchos sectores del país, con enormes ventajas competitivas para la inversión y la generación de riqueza. Esta nueva visión, unida al apaciguamiento de los grupos armados ilegales que actuaban bajo un escudo político, y la transformación en una ciudad relativamente segura, crea las condiciones para introducir al municipio en cierto proceso de globalización.Este artículo es una invitación a la reflexión, partiendo de varias preguntas que nacen de este fenómeno. Por un lado, la negación de la realidad histórica del poblamiento que modeló la ciudad, a partir de oleadas migratorias provenientes de todo el país; de otro, los motivos por los cuales desde muchos sectores sociales, incluyendo a los políticos, los sindicatos y los pobladores, se desautorice e invalide la inclusión y participación de trabajadores y habitantes foráneos. Durán Sánchez, Carlos Alberto Ramírez Gómez, Gonzalo Barrancabermeja empleo estigmatización globalización inclusión 28 2 Publication https://journalusco.edu.co/index.php/entornos/article/view/1239 application/pdf text/html Universidad Surcolombiana Entornos La defensa del empleo local Barrancabermeja: entre la credibilidad y la estigmatización Journal article 2015-11-30 118 126 10.25054/01247905.1239 https://journalusco.edu.co/index.php/entornos/article/download/1239/2383 2590-8081 0124-7905 2015-11-30T00:00:00Z https://journalusco.edu.co/index.php/entornos/article/download/1239/2382 https://doi.org/10.25054/01247905.1239 2015-11-30T00:00:00Z |
institution |
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADSURCOLOMBIANA_COLOMBIA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Entornos |
title |
La defensa del empleo local Barrancabermeja: entre la credibilidad y la estigmatización |
spellingShingle |
La defensa del empleo local Barrancabermeja: entre la credibilidad y la estigmatización Durán Sánchez, Carlos Alberto Ramírez Gómez, Gonzalo Barrancabermeja empleo estigmatización globalización inclusión |
title_short |
La defensa del empleo local Barrancabermeja: entre la credibilidad y la estigmatización |
title_full |
La defensa del empleo local Barrancabermeja: entre la credibilidad y la estigmatización |
title_fullStr |
La defensa del empleo local Barrancabermeja: entre la credibilidad y la estigmatización |
title_full_unstemmed |
La defensa del empleo local Barrancabermeja: entre la credibilidad y la estigmatización |
title_sort |
la defensa del empleo local barrancabermeja: entre la credibilidad y la estigmatización |
title_eng |
La defensa del empleo local Barrancabermeja: entre la credibilidad y la estigmatización |
description |
Este trabajo aborda, en un primer momento, el tema de la estigmatización de los habitantes nacidos en la ciudad de Barrancabermeja Santander, ciudad del centro de Colombia; una segunda mirada corresponde a la promoción y la defensa de la mano de obra local, y al anatema que significa cualquier posición que propenda por la inclusión del mercado laboral foráneo en el municipio, especialmente si tiene que ver con la industria petrolera.Barrancabermeja, se estructuró como un municipio formado por la confluencia de ciudadanos de muchas regiones del país; por esto, es paradójico los sentimientos despectivos que se generan hacia los foráneos, específicamente cuando se trata de temas cruciales como las elecciones y el empleo.Otra mirada tiene que ver con un aspecto cultural inmerso en la identificación del municipio en escenarios globales, toda vez que ha empezado a ser visto desde muchos sectores del país, con enormes ventajas competitivas para la inversión y la generación de riqueza. Esta nueva visión, unida al apaciguamiento de los grupos armados ilegales que actuaban bajo un escudo político, y la transformación en una ciudad relativamente segura, crea las condiciones para introducir al municipio en cierto proceso de globalización.Este artículo es una invitación a la reflexión, partiendo de varias preguntas que nacen de este fenómeno. Por un lado, la negación de la realidad histórica del poblamiento que modeló la ciudad, a partir de oleadas migratorias provenientes de todo el país; de otro, los motivos por los cuales desde muchos sectores sociales, incluyendo a los políticos, los sindicatos y los pobladores, se desautorice e invalide la inclusión y participación de trabajadores y habitantes foráneos.
|
author |
Durán Sánchez, Carlos Alberto Ramírez Gómez, Gonzalo |
author_facet |
Durán Sánchez, Carlos Alberto Ramírez Gómez, Gonzalo |
topicspa_str_mv |
Barrancabermeja empleo estigmatización globalización inclusión |
topic |
Barrancabermeja empleo estigmatización globalización inclusión |
topic_facet |
Barrancabermeja empleo estigmatización globalización inclusión |
citationvolume |
28 |
citationissue |
2 |
publisher |
Universidad Surcolombiana |
ispartofjournal |
Entornos |
source |
https://journalusco.edu.co/index.php/entornos/article/view/1239 |
language |
Español |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Entornos - 2016 |
references |
<b>Ortiz, O</b>. (2004). Ronda de Preguntas, comentarios y reflexiones. Documento ocasional del observatorio de paz integral del Magdalena Medio. Recuperado el 15 de junio de 2014, de http://www.opi.org.co/pdfs/Doc_Ocasional_3.pdf <b>Ardila, L. et al</b>. (2009). Promoción de la reconciliación en Barrancabermeja. Diagnóstico y recomendaciones. Programa de Desarrollo y Paz del Magdalena Medio. Recuperado el 24 de diciembre de 2014, de http://www.cercapaz.org/documentos/Cultura%20Ciudadana%2 0de%20Paz/EDICION%20PROMOCION%20DE%20LA%20RECONCILIACION.pdf. <b>Castells, M</b>. (1999). Globalización, Identidad y Estado en América Latina. Recuperado el 10 de diciembre de 2014, de www.desarrollohumano.cl/otraspub/Pub01/Idyest.pdf? <b>De Roux, F</b>. (2004). Documento ocasional del observatorio de paz integral del Magdalena Medio. Recuperado el 15 de junio de 2014, de http://www.opi.org.co/pdfs/Doc_Ocasional_3.pdf P.11 <b>Durán, R</b>. (2013). Fuero Sindical y Fondeo. Recuperado el 15 de enero de 2015, de http://www.barrancabermejavirtual.com/joomla2011/index.ph p?option=com_content&view=article&id=1003:duran092413&catid=55&Itemid=126) <b>Forero, L</b>. (2012). Medicina Legal Colombia. Recuperado el 27 de 10 de 2012, de http://www.medicinalegal.gov.co/images/stories/root/FORENSI S/2000/Homicidios.pdf <b>García, C</b>. (2011). Los estudios sobre órdenes locales. Enfoques, debates y desafíos. Análisis político 24( 73), 55-78. <b>Madariaga, P</b>. (2006). Región, actores y conflicto: los episodios. En Archila, M. et al. Conflictos e identidades en el Magdalena Medio, 1990-2001 (pp. 37-80). Bogotá: Cinep. <b>Mason A. C</b>. (2005). Constructing Authority Alternatives on the Periphery: Vignettes from Colombia, en International Political Science Review / Revue internationale de science politique, 26 (1), 37-54. <b>MEDICINA LEGAL</b>. (2005). Medicina Legal Colombia. Recuperado el 27 de 10 de 2012, de http://www.medicinalegal.gov.co/images/stories/root/FORENSI S/2011/1-F-11-Preliminares.pdf. <b>Noticias Telepetróleo</b>. (16 de septiembre de 2013). Entrevista con Félix Jaimes Las prilla. Recuperado de http://www.youtube.com/watch?v=uzPgs2NCsL0 <b>Rodríguez Plata, H</b>. (1968). La inmigración alemana al Estado Soberano de Santander. Bogotá: Kelly. <b>Rueda, S</b>. (2012). La educación superior y la educación para el trabajo y el desarrollo humano en Barrancabermeja. Recuperado el 12 de diciembre de 2014, de http://200.35.45.171/flex/documentos/LA%20EDUCACI0N%20SUPERIOR%20Y%20LA%20EDUCACIÓN%20PARA%20EL%20TRABA JO%20Y%20EL%20DESARROLLO%20HUMANO%20EN%20BARRANCABERMEJA.pdf <b>Sarmiento, F.</b> (S.F.). Educación desarrollo y paz en el Magdalena Medio. Recuperado el 10 de enero de 2015, de http://www.itcultura.net/ES/images/publications/presentaci%C3%B3n.pdf <b>Vega Cantor, R., Núñez Espinel, L. A., & Pereira Fernández, A</b>. (2009). Petróleo y protesta obrera. La Unión Sindical Obrera y los trabajadores petroleros en Colombia. Bogotá: Corporación Aury Sará Marrugo. <b>Archila, M</b>. (1986). Aqui nadie es forastero. Testimonios sobre la formación de una cultura radical: Barrancabermeja 1920-1950. Bogotá: CINEP. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2015-11-30 |
date_accessioned |
2015-11-30T00:00:00Z |
date_available |
2015-11-30T00:00:00Z |
url |
https://journalusco.edu.co/index.php/entornos/article/view/1239 |
url_doi |
https://doi.org/10.25054/01247905.1239 |
issn |
0124-7905 |
eissn |
2590-8081 |
doi |
10.25054/01247905.1239 |
citationstartpage |
118 |
citationendpage |
126 |
url3_str_mv |
https://journalusco.edu.co/index.php/entornos/article/download/1239/2383 |
url2_str_mv |
https://journalusco.edu.co/index.php/entornos/article/download/1239/2382 |
_version_ |
1832315206660784128 |