Efectos directos e indirectos de la crisis rusa en el sector financiero peruano (1998 - 1999)
.
En el período previo a la crisis rusa de 1998, la economía peruana mostraba signos de estabilidad, impulsada por políticas de liberalización y un incremento en la inversión extranjera. Sin embargo, su dependencia de flujos de capital a corto plazo y la alta dolarización financiera la dejaron vulnerable a shocks externos. La crisis rusa tuvo impactos inmediatos en la economía peruana, tales como la restricción del acceso al crédito bancario y una brusca volatilidad en el mercado cambiario. Las respuestas del Estado mediante el proceso de salvataje bancario generaron preguntas sobre la equidad en la selección de los bancos a rescatar. Esta crisis subrayó la importancia de la liquidez para preservar la estabilidad financiera y la necesidad de... Ver más
2422-2704
11
2023-11-09
1
14
Tiempo y economía - 2023
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_utadeo_tiempoyeconomia_51_article_2080 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Efectos directos e indirectos de la crisis rusa en el sector financiero peruano (1998 - 1999) Direct and Indirect Effects of the Russian Crisis on the Peruvian Financial Sector (1998 - 1999) En el período previo a la crisis rusa de 1998, la economía peruana mostraba signos de estabilidad, impulsada por políticas de liberalización y un incremento en la inversión extranjera. Sin embargo, su dependencia de flujos de capital a corto plazo y la alta dolarización financiera la dejaron vulnerable a shocks externos. La crisis rusa tuvo impactos inmediatos en la economía peruana, tales como la restricción del acceso al crédito bancario y una brusca volatilidad en el mercado cambiario. Las respuestas del Estado mediante el proceso de salvataje bancario generaron preguntas sobre la equidad en la selección de los bancos a rescatar. Esta crisis subrayó la importancia de la liquidez para preservar la estabilidad financiera y la necesidad de políticas sólidas para prevenir futuras crisis; además, plantea interrogantes sobre los costos indirectos asociados con el papel del Banco Central como agente estabilizador monetario. La crisis rusa se convirtió en una lección vital sobre la importancia de la liquidez en la protección contra los sudden stops y las crisis financieras sistémicas. In the period prior to the Russian crisis of 1998, the Peruvian economy showed signs of stability driven by liberalization policies and an increase in foreign investment. However, its dependence on short-term capital flows and high financial dollarization left it vulnerable to external shocks. The Russian crisis had an immediate impact on the Peruvian economy: access to bank credit was restricted and the exchange market abruptly evaporated. The state’s response was the process of bailing out the banks, which raised questions about the equity in the selection of banks to rescue. This crisis highlighted the importance of liquidity to preserve financial stability and the need for the country to have sound policies in place to prevent future crises. Furthermore, it raised questions about the indirect costs associated with the Central Bank's role as a monetary stabilizing agent. The Russian crisis turned into a crucial lesson on the importance of liquidity to protect the country of sudden stops and systemic financial crises. Aparicio Bautista, Mariafernanda mercados financieros liquidez dolarización sudden stop historia económica Economic history Financial markets Liquidity Dollarization Sudden stop 11 1 Artículo de revista Journal article 2023-11-09T00:00:00Z 2023-11-09T00:00:00Z 2023-11-09 application/pdf Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano Tiempo y economía 2422-2704 https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/TyE/article/view/efectos-directos-indirectos-crisis-rusa-sector-financiero-peruano-1998-1999 10.21789/24222704.2080 https://doi.org/10.21789/24222704.2080 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 Tiempo y economía - 2023 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0. 1 14 Armas, A. (2016). Dolarización y desdolarización en el Perú. En G. Yamada y D. Winkelried (Eds.), Política y estabilidad monetaria en el Perú (pp. 61-94). Universidad del Pacífico. https://hdl.handle.net/11354/3190 Calvo, G. (2016). Crisis y liquidez: lecciones desde la crisis rusa. En M. Ortiz y D. Winkelried (Eds.), Hitos de la reforma macroeconómica en el Perú 1990-2020 (pp. 243-254). Universidad del Pacífico. https://doi.org/10.21678/978-9972-57-486-3-16 Calvo, G. A., Izquierdo, A. y Talvi, E. (2006). Sudden Stops and Phoenix Miracles in Emerging Markets [Paradas repentinas y milagros del Fénix en los mercados emergentes]. The American Economic Review, 96(2), 405-410. https://doi.org/10.1257/000282806777211856 Castillo, P. y Barco, D. (2009). Crisis financieras y manejo de reservas en el Perú. Revista Estudio Económicos, (17), 85-112. https://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Revista-Estudios-Economicos/17/Estudios-Economicos-17-3.pdf Castillo, P. y Pereda, J. (2009). Lecciones de la crisis rusa para enfrentar la crisis financiera global. Revista Moneda, (139), 43-48. https://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Revista-Moneda/Moneda-139/Moneda-139-08.pdf Comisión investigadora sobre los delitos económicos y financieros cometidos entre 1990-2001. (2002a). El proceso de salvataje del Banco Latino segunda etapa. https://www.congreso.gob.pe/Docs/sites/webs/CIDEF/oscuga/InformeLatino2.pdf Comisión investigadora sobre los delitos económicos y financieros cometidos entre 1990-2001. (2002b). Proceso de salvataje del Banco Wiese. https://www.congreso.gob.pe/Docs/sites/webs/CIDEF/oscuga/InformeBancoWiese.pdf Contreras, A., Quispe, Z., Regalado, F. y Martínez, M. (2017). Dolarización real en el Perú. Revista Estudios Económicos, (33), 43-55. https://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Revista-Estudios-Economicos/33/ree-33-contreras-quispe-regalado-martinez.pdf Convoca. (2023). Banco Latino y Banco Wiese. https://memoriasdelacorrupcion.convoca.pe/interactivo/40-anhos-de-corrupcion-en-el-peru/salvataje-financiero.html#:~:text=Banco%20Latino%20y%20Banco%20Wiese,los%20bancos%20Latino%20y%20Wiese. Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual. (2002). Boletín Estadístico Mensual. https://www.indecopi.gob.pe/documents/20182/143803/bes0210a.pdf Jiménez, R. (2017). La regulación frente a las crisis financieras internacionales: El caso del Perú ante las crisis de 1997-1998 y 2007-2008. Universidad del Pacífico. https://www.up.edu.pe/UP_Landing/alacde2017/papers/9-regulacion-frente-crisis-financieras.pdf Ruiz, A. (2002). El proceso de privatizaciones en el Perú durante el período 1991-2002. Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social y Comisión Económica para América Latina y el Caribe. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/c34a8f89-e79f-476d-aebb-6ef5cd21c5b8/content Velarde, J. y Rodríguez, M. (2001). Efectos de la crisis financiera internacional en la economía peruana 1997-1998 [Documento de trabajo]. Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico. https://cies.org.pe/wp-content/uploads/2013/09/los-efectos-de-la-crisis-internacional-sobre-la-economia-peruana-1997-1999-1.pdf https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/TyE/article/download/efectos-directos-indirectos-crisis-rusa-sector-financiero-peruano-1998-1999/2110 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD JORGE TADEO LOZANO |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADJORGETADEOLOZANO/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Tiempo y economía |
title |
Efectos directos e indirectos de la crisis rusa en el sector financiero peruano (1998 - 1999) |
spellingShingle |
Efectos directos e indirectos de la crisis rusa en el sector financiero peruano (1998 - 1999) Aparicio Bautista, Mariafernanda mercados financieros liquidez dolarización sudden stop historia económica Economic history Financial markets Liquidity Dollarization Sudden stop |
title_short |
Efectos directos e indirectos de la crisis rusa en el sector financiero peruano (1998 - 1999) |
title_full |
Efectos directos e indirectos de la crisis rusa en el sector financiero peruano (1998 - 1999) |
title_fullStr |
Efectos directos e indirectos de la crisis rusa en el sector financiero peruano (1998 - 1999) |
title_full_unstemmed |
Efectos directos e indirectos de la crisis rusa en el sector financiero peruano (1998 - 1999) |
title_sort |
efectos directos e indirectos de la crisis rusa en el sector financiero peruano (1998 - 1999) |
title_eng |
Direct and Indirect Effects of the Russian Crisis on the Peruvian Financial Sector (1998 - 1999) |
description |
En el período previo a la crisis rusa de 1998, la economía peruana mostraba signos de estabilidad, impulsada por políticas de liberalización y un incremento en la inversión extranjera. Sin embargo, su dependencia de flujos de capital a corto plazo y la alta dolarización financiera la dejaron vulnerable a shocks externos. La crisis rusa tuvo impactos inmediatos en la economía peruana, tales como la restricción del acceso al crédito bancario y una brusca volatilidad en el mercado cambiario. Las respuestas del Estado mediante el proceso de salvataje bancario generaron preguntas sobre la equidad en la selección de los bancos a rescatar. Esta crisis subrayó la importancia de la liquidez para preservar la estabilidad financiera y la necesidad de políticas sólidas para prevenir futuras crisis; además, plantea interrogantes sobre los costos indirectos asociados con el papel del Banco Central como agente estabilizador monetario. La crisis rusa se convirtió en una lección vital sobre la importancia de la liquidez en la protección contra los sudden stops y las crisis financieras sistémicas.
|
description_eng |
In the period prior to the Russian crisis of 1998, the Peruvian economy showed signs of stability driven by liberalization policies and an increase in foreign investment. However, its dependence on short-term capital flows and high financial dollarization left it vulnerable to external shocks. The Russian crisis had an immediate impact on the Peruvian economy: access to bank credit was restricted and the exchange market abruptly evaporated. The state’s response was the process of bailing out the banks, which raised questions about the equity in the selection of banks to rescue. This crisis highlighted the importance of liquidity to preserve financial stability and the need for the country to have sound policies in place to prevent future crises. Furthermore, it raised questions about the indirect costs associated with the Central Bank's role as a monetary stabilizing agent. The Russian crisis turned into a crucial lesson on the importance of liquidity to protect the country of sudden stops and systemic financial crises.
|
author |
Aparicio Bautista, Mariafernanda |
author_facet |
Aparicio Bautista, Mariafernanda |
topicspa_str_mv |
mercados financieros liquidez dolarización sudden stop historia económica |
topic |
mercados financieros liquidez dolarización sudden stop historia económica Economic history Financial markets Liquidity Dollarization Sudden stop |
topic_facet |
mercados financieros liquidez dolarización sudden stop historia económica Economic history Financial markets Liquidity Dollarization Sudden stop |
citationvolume |
11 |
citationissue |
1 |
publisher |
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano |
ispartofjournal |
Tiempo y economía |
source |
https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/TyE/article/view/efectos-directos-indirectos-crisis-rusa-sector-financiero-peruano-1998-1999 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 Tiempo y economía - 2023 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0. info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Armas, A. (2016). Dolarización y desdolarización en el Perú. En G. Yamada y D. Winkelried (Eds.), Política y estabilidad monetaria en el Perú (pp. 61-94). Universidad del Pacífico. https://hdl.handle.net/11354/3190 Calvo, G. (2016). Crisis y liquidez: lecciones desde la crisis rusa. En M. Ortiz y D. Winkelried (Eds.), Hitos de la reforma macroeconómica en el Perú 1990-2020 (pp. 243-254). Universidad del Pacífico. https://doi.org/10.21678/978-9972-57-486-3-16 Calvo, G. A., Izquierdo, A. y Talvi, E. (2006). Sudden Stops and Phoenix Miracles in Emerging Markets [Paradas repentinas y milagros del Fénix en los mercados emergentes]. The American Economic Review, 96(2), 405-410. https://doi.org/10.1257/000282806777211856 Castillo, P. y Barco, D. (2009). Crisis financieras y manejo de reservas en el Perú. Revista Estudio Económicos, (17), 85-112. https://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Revista-Estudios-Economicos/17/Estudios-Economicos-17-3.pdf Castillo, P. y Pereda, J. (2009). Lecciones de la crisis rusa para enfrentar la crisis financiera global. Revista Moneda, (139), 43-48. https://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Revista-Moneda/Moneda-139/Moneda-139-08.pdf Comisión investigadora sobre los delitos económicos y financieros cometidos entre 1990-2001. (2002a). El proceso de salvataje del Banco Latino segunda etapa. https://www.congreso.gob.pe/Docs/sites/webs/CIDEF/oscuga/InformeLatino2.pdf Comisión investigadora sobre los delitos económicos y financieros cometidos entre 1990-2001. (2002b). Proceso de salvataje del Banco Wiese. https://www.congreso.gob.pe/Docs/sites/webs/CIDEF/oscuga/InformeBancoWiese.pdf Contreras, A., Quispe, Z., Regalado, F. y Martínez, M. (2017). Dolarización real en el Perú. Revista Estudios Económicos, (33), 43-55. https://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Revista-Estudios-Economicos/33/ree-33-contreras-quispe-regalado-martinez.pdf Convoca. (2023). Banco Latino y Banco Wiese. https://memoriasdelacorrupcion.convoca.pe/interactivo/40-anhos-de-corrupcion-en-el-peru/salvataje-financiero.html#:~:text=Banco%20Latino%20y%20Banco%20Wiese,los%20bancos%20Latino%20y%20Wiese. Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual. (2002). Boletín Estadístico Mensual. https://www.indecopi.gob.pe/documents/20182/143803/bes0210a.pdf Jiménez, R. (2017). La regulación frente a las crisis financieras internacionales: El caso del Perú ante las crisis de 1997-1998 y 2007-2008. Universidad del Pacífico. https://www.up.edu.pe/UP_Landing/alacde2017/papers/9-regulacion-frente-crisis-financieras.pdf Ruiz, A. (2002). El proceso de privatizaciones en el Perú durante el período 1991-2002. Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social y Comisión Económica para América Latina y el Caribe. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/c34a8f89-e79f-476d-aebb-6ef5cd21c5b8/content Velarde, J. y Rodríguez, M. (2001). Efectos de la crisis financiera internacional en la economía peruana 1997-1998 [Documento de trabajo]. Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico. https://cies.org.pe/wp-content/uploads/2013/09/los-efectos-de-la-crisis-internacional-sobre-la-economia-peruana-1997-1999-1.pdf |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2023-11-09 |
date_accessioned |
2023-11-09T00:00:00Z |
date_available |
2023-11-09T00:00:00Z |
url |
https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/TyE/article/view/efectos-directos-indirectos-crisis-rusa-sector-financiero-peruano-1998-1999 |
url_doi |
https://doi.org/10.21789/24222704.2080 |
eissn |
2422-2704 |
doi |
10.21789/24222704.2080 |
citationstartpage |
1 |
citationendpage |
14 |
url2_str_mv |
https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/TyE/article/download/efectos-directos-indirectos-crisis-rusa-sector-financiero-peruano-1998-1999/2110 |
_version_ |
1811200096763641856 |