Titulo:

La construcción del régimen de deuda externa en Costa Rica (1871-1911)
.

Sumario:

Este artículo analiza la deuda externa de Costa Rica entre 1871 y 1911. Inicialmente, se presentan tres corrientes teóricas en el estudio de la deuda y el enfoque adoptado, junto con la metodología utilizada. Posteriormente, se ahonda en el origen de la deuda y en las respuestas a la primera crisis. Se argumenta que la constitución temprana de un repertorio de respuestas ante las crisis de deuda permitió construir un régimen de deuda que privilegió las negociaciones desiguales antes que la intervención financiera directa, clave para comprender las respuestas del Estado costarricense ante las propuestas del capital financiero estadounidense para el arreglo de la deuda.

Guardado en:

2422-2704

10

2022-01-01

1

36

Tiempo y economía - 2022

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_utadeo_tiempoyeconomia_51_article_1924
record_format ojs
spelling La construcción del régimen de deuda externa en Costa Rica (1871-1911)
The Construction of the External Debt Regime in Costa Rica (1871-1911)
Este artículo analiza la deuda externa de Costa Rica entre 1871 y 1911. Inicialmente, se presentan tres corrientes teóricas en el estudio de la deuda y el enfoque adoptado, junto con la metodología utilizada. Posteriormente, se ahonda en el origen de la deuda y en las respuestas a la primera crisis. Se argumenta que la constitución temprana de un repertorio de respuestas ante las crisis de deuda permitió construir un régimen de deuda que privilegió las negociaciones desiguales antes que la intervención financiera directa, clave para comprender las respuestas del Estado costarricense ante las propuestas del capital financiero estadounidense para el arreglo de la deuda.
This paper examines Costa Rica’s external debt between 1871 and 1911. Initially, three theoretical trends that study debt, the approach adopted, and the methodology used are presented. Secondly, the debt origin and responses to the first external debt crisis are studied. It is argued that the early constitution of a repertoire of responses to confront debt crises allowed creating a debt regime in which unequal negotiations were privileged over direct financial intervention. This regime was key to understanding the state response to American financial capital proposes for debt settlement. 
Rodríguez Álvarez, Cristofer
external debt
crisis
Costa Rica
fiscal history
financial history
economic history
deuda externa
crisis
Costa Rica
historia fiscal
historia financiera
historia económica
10
1
Núm. 1 , Año 2023 : Dossier. Hacienda pública y fiscalidad subnacional latinoamericana, siglos XIX-XX
Artículo de revista
Journal article
2023-01-01T00:00:00Z
2023-01-01T00:00:00Z
2022-01-01
application/pdf
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
Tiempo y economía
2422-2704
https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/TyE/article/view/Construccion-regimen-deuda-externa-Costa-Rica-1871-1911
10.21789/24222704.1924
https://doi.org/10.21789/24222704.1924
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Tiempo y economía - 2022
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
1
36
Documentos de gobierno Memorias de Hacienda, 1871-1911. Mensaje presidencial, 1872. Colección de Leyes y Decretos, 1884.
Fuentes inglesas Annual Report of the Council of the Corporation of Foreign Bondholders, 1874-1875; 1881-1882; 1897-1900. Report from the Select Committee on Loans to Foreign States, 1875.
Prensa Bases de un Proyecto para el arreglo de la deuda de Costa Rica (Continuación). (1882, 22 de octubre). La Gaceta, 1.
Bases de un Proyecto para el arreglo de la deuda de Costa Rica (Conclusión.). (1882, 24 de octubre). La Gaceta, 1.
Carranza, M. (1883a, 13 de mayo). Comunicados. La Gaceta, 450-451.
Carranza, M. (1883b, 7 de junio). Comunicado. La Gaceta, 529-530.
Contrato. (1882, 17 de noviembre). La Gaceta, 1-2.
Decreto. (1877, 17 de marzo). La Gaceta, 1-2.
Editorial. La opinión. (1883, 7 de julio). La Gaceta, 641-642.
Exposición. (1883, 17 de junio). La Gaceta, 565.
El Suplemento á que arriba se refiere. (1882, 21 de octubre). La Gaceta, 2.
Excelentísimo Congreso Constitucional. (1883, 18 de julio). La Gaceta, 700.
Fernández, P. (1882, 17 de noviembre). Poder Ejecutivo. N.° 25. La Gaceta, 1.
Fiesta en Cartago. (1883, 31 de julio). La Gaceta, 745-746.
Gutiérrez, E. (1883a, 13 de mayo). La tabla de salvación. La Gaceta, 451.
Gutiérrez, E. (1883b, 23 de mayo). Comunicado. ¿Qué hacemos con el elefante? La Gaceta, 482-483.
Gutiérrez, E. (1883c, 3 de junio). Comunicado. Contestaciones. La Gaceta, 517-518.
Keith, M. (1883a, 6 de mayo). Propuesta para el arreglo de la deuda exterior de Costa Rica, y conclusión del ferrocarril hasta San José. La Gaceta, 424-425.
Keith, M. (1883b, 19 de junio). Propuesta para el arreglo de la deuda exterior de Costa Rica, y conclusión del ferrocarril hasta San José. La Gaceta, 570-571.
Keith, M. (1883c, 29 de junio). Secretaría de Hacienda. La Gaceta, 609.
La Gaceta. (1874, 24 de mayo). La Gaceta, 7.
La Gaceta. (1877, 07 de abril). La Gaceta, 4-5.
N.° 30. (1875, 31 de julio). La Gaceta, 1.
N.° 33. (1882, 28 de octubre). La Gaceta, 1.
N.° 35. (1883, 25 de enero). La Gaceta, 81.
N.° 198. (1883, 14 de julio). La Gaceta, 671-673.
No Oficial. El Empréstito. (1871, 17 de junio). La Gaceta, 3-4.
Secretaria de Relaciones Exteriores. (1875, 18 de octubre). La Gaceta, 1.
Soto, B. (1882a, 27 de octubre). Sección Oficial. Poder Legislativo. N.° 75. La Gaceta, 1.
Soto, B. (1882b, 21 de octubre). N.° 66. La Gaceta, 1-2.
Soto, B. (1882c, 25 de octubre). Sección Oficial. Poder Legislativo. La Gaceta, 1.
Tarifas de aduanas (Continuación). (1877, 24 de marzo). La Gaceta, 1-3.
Tarifas de aduanas (Conclusión). (1877, 02 de abril). La Gaceta, 1-3.
Fuentes secundarias Acuña, V., & Lindo, H. (2021). El Salvador y Costa Rica en la construcción imperial de Estados Unidos. UCA.
Barreyre, N., & Delalande, N. (Eds.). (2020). A World of Public Debts: A Political History. Palgrave Macmillan. https://doi.org/10.1007/978-3-030-48794-2
Cardoso, C. (1975). La formación de hacienda cafetalera costarricense en el siglo XIX. En E. Florescano (Ed.), Hacienda, latifundios y plantaciones en América Latina (pp. 635-667). Siglo XXI Editores.
Coatsworth, J. (1994). Central America and the United States. The Clients and the Colossus. Twayne Publishers.
Gentry, J. (1970). A Confederate Success in Europe: The Erlanger Loan. The Journal of Southern History, 36(2), 157-188. https://doi.org/10.2307/2205869
Gil, R. (1974). Ciento cinco años de vida bancaria en Costa Rica. Editorial Costa Rica.
González, C. (1966). Obras Históricas, Tomo II. ECR.
Jara, A. (2014). Finanzas públicas y crecimiento del Estado: un siglo de ingresos y gastos estatales en Costa Rica 1870-1980. En J. León (Ed.), Historia económica de Costa Rica en el siglo XX. Tomo 1. Crecimiento y las Políticas Económicas (pp. 393-436). EUCR.
Labib, M. (2020). The Unforeseen Path of Debt Imperialism: Local Struggles, Transnational Knowledge, and Colonialism in Egypt. En N. Barreyre & N. Delalande (Eds.), A World of Public Debts: A Political History (pp. 155-174). Palgrave Macmillan. https://doi.org/10.1007/978-3-030-48794-2_7
León, J. (2002). Evolución del comercio exterior y del transporte marítimo de Costa Rica. 1821-1900. Editorial de la Universidad de Costa Rica.
Marichal, C. (2018). Historia mínima de la deuda externa de Latinoamérica, 1820-2010. El Colegio de México.
North, D., & Weingast, B. (1989). Constitutions and Commitment: The Evolution of Institutions Governing Public Choice in Seventeenth-Century England. The Journal of Economic History, 49(4), 803-832. https://doi.org/10.1017/S0022050700009451
Pérez, E. (2013). El control y la dominación política en el régimen de Tomás Guardia. EUNED.
Quesada, R. (2013). Keith en Centroamérica. Imperios y empresarios en el siglo XIX. EUNED.
Quesada, R. (2017). Recuerdos del Imperio. Los ingleses en América Central (1821-1915). Editorial Universidad Nacional.
Román, A. (1982). Apuntes sobre la transición del predominio británico al norteamericano en la economía costarricense (1883-1930). Anuario de Estudios Centroamericanos, 8, 27-59.
Román, A. (1995). Las finanzas públicas de Costa Rica: metodología y fuentes (1870-1948). San José: Oficina de Publicaciones de la Universidad de Costa Rica.
Salazar, O. (1990). El apogeo de la República liberal en Costa Rica 1870-1914. EUCR.
Soley, T. (1941). Compendio de Historia Económica y Hacendaria de Costa Rica. Soley y Valverde.
Spang, R. (2020). Publicity, Debt, and Politics: The Old Regime and the French Revolution. En N. Barreyre & N. Delalande (Eds.), A World of Public Debts: A Political History (pp. 37-55). Palgrave Macmillan. https://doi.org/10.1007/978-3-030-48794-2_2
Stasavage, D. (2011). States of Credit. Size, Power, and the Development of European Polities. Princeton University Press. https://doi.org/10.1515/9781400838875
Stewart, W. (1964). Keith and Costa Rica. A Biographical Study of Minor Cooper Keith. University of New Mexico Press.
Toussaint, E. (2017). Le système dette. Histoire des dettes souveraines et de leur répudiation. Les liens qui libèrent.
Vizcarra, C. (2011). Guano, compromisos creíbles y el pago de la deuda externa peruana del siglo XIX. Economía, 34 (67), 9-39.
https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/TyE/article/download/Construccion-regimen-deuda-externa-Costa-Rica-1871-1911/1985
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD JORGE TADEO LOZANO
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADJORGETADEOLOZANO/logo.png
country_str Colombia
collection Tiempo y economía
title La construcción del régimen de deuda externa en Costa Rica (1871-1911)
spellingShingle La construcción del régimen de deuda externa en Costa Rica (1871-1911)
Rodríguez Álvarez, Cristofer
external debt
crisis
Costa Rica
fiscal history
financial history
economic history
deuda externa
crisis
Costa Rica
historia fiscal
historia financiera
historia económica
title_short La construcción del régimen de deuda externa en Costa Rica (1871-1911)
title_full La construcción del régimen de deuda externa en Costa Rica (1871-1911)
title_fullStr La construcción del régimen de deuda externa en Costa Rica (1871-1911)
title_full_unstemmed La construcción del régimen de deuda externa en Costa Rica (1871-1911)
title_sort la construcción del régimen de deuda externa en costa rica (1871-1911)
title_eng The Construction of the External Debt Regime in Costa Rica (1871-1911)
description Este artículo analiza la deuda externa de Costa Rica entre 1871 y 1911. Inicialmente, se presentan tres corrientes teóricas en el estudio de la deuda y el enfoque adoptado, junto con la metodología utilizada. Posteriormente, se ahonda en el origen de la deuda y en las respuestas a la primera crisis. Se argumenta que la constitución temprana de un repertorio de respuestas ante las crisis de deuda permitió construir un régimen de deuda que privilegió las negociaciones desiguales antes que la intervención financiera directa, clave para comprender las respuestas del Estado costarricense ante las propuestas del capital financiero estadounidense para el arreglo de la deuda.
description_eng This paper examines Costa Rica’s external debt between 1871 and 1911. Initially, three theoretical trends that study debt, the approach adopted, and the methodology used are presented. Secondly, the debt origin and responses to the first external debt crisis are studied. It is argued that the early constitution of a repertoire of responses to confront debt crises allowed creating a debt regime in which unequal negotiations were privileged over direct financial intervention. This regime was key to understanding the state response to American financial capital proposes for debt settlement. 
author Rodríguez Álvarez, Cristofer
author_facet Rodríguez Álvarez, Cristofer
topic external debt
crisis
Costa Rica
fiscal history
financial history
economic history
deuda externa
crisis
Costa Rica
historia fiscal
historia financiera
historia económica
topic_facet external debt
crisis
Costa Rica
fiscal history
financial history
economic history
deuda externa
crisis
Costa Rica
historia fiscal
historia financiera
historia económica
topicspa_str_mv deuda externa
crisis
Costa Rica
historia fiscal
historia financiera
historia económica
citationvolume 10
citationissue 1
citationedition Núm. 1 , Año 2023 : Dossier. Hacienda pública y fiscalidad subnacional latinoamericana, siglos XIX-XX
publisher Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
ispartofjournal Tiempo y economía
source https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/TyE/article/view/Construccion-regimen-deuda-externa-Costa-Rica-1871-1911
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Tiempo y economía - 2022
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Documentos de gobierno Memorias de Hacienda, 1871-1911. Mensaje presidencial, 1872. Colección de Leyes y Decretos, 1884.
Fuentes inglesas Annual Report of the Council of the Corporation of Foreign Bondholders, 1874-1875; 1881-1882; 1897-1900. Report from the Select Committee on Loans to Foreign States, 1875.
Prensa Bases de un Proyecto para el arreglo de la deuda de Costa Rica (Continuación). (1882, 22 de octubre). La Gaceta, 1.
Bases de un Proyecto para el arreglo de la deuda de Costa Rica (Conclusión.). (1882, 24 de octubre). La Gaceta, 1.
Carranza, M. (1883a, 13 de mayo). Comunicados. La Gaceta, 450-451.
Carranza, M. (1883b, 7 de junio). Comunicado. La Gaceta, 529-530.
Contrato. (1882, 17 de noviembre). La Gaceta, 1-2.
Decreto. (1877, 17 de marzo). La Gaceta, 1-2.
Editorial. La opinión. (1883, 7 de julio). La Gaceta, 641-642.
Exposición. (1883, 17 de junio). La Gaceta, 565.
El Suplemento á que arriba se refiere. (1882, 21 de octubre). La Gaceta, 2.
Excelentísimo Congreso Constitucional. (1883, 18 de julio). La Gaceta, 700.
Fernández, P. (1882, 17 de noviembre). Poder Ejecutivo. N.° 25. La Gaceta, 1.
Fiesta en Cartago. (1883, 31 de julio). La Gaceta, 745-746.
Gutiérrez, E. (1883a, 13 de mayo). La tabla de salvación. La Gaceta, 451.
Gutiérrez, E. (1883b, 23 de mayo). Comunicado. ¿Qué hacemos con el elefante? La Gaceta, 482-483.
Gutiérrez, E. (1883c, 3 de junio). Comunicado. Contestaciones. La Gaceta, 517-518.
Keith, M. (1883a, 6 de mayo). Propuesta para el arreglo de la deuda exterior de Costa Rica, y conclusión del ferrocarril hasta San José. La Gaceta, 424-425.
Keith, M. (1883b, 19 de junio). Propuesta para el arreglo de la deuda exterior de Costa Rica, y conclusión del ferrocarril hasta San José. La Gaceta, 570-571.
Keith, M. (1883c, 29 de junio). Secretaría de Hacienda. La Gaceta, 609.
La Gaceta. (1874, 24 de mayo). La Gaceta, 7.
La Gaceta. (1877, 07 de abril). La Gaceta, 4-5.
N.° 30. (1875, 31 de julio). La Gaceta, 1.
N.° 33. (1882, 28 de octubre). La Gaceta, 1.
N.° 35. (1883, 25 de enero). La Gaceta, 81.
N.° 198. (1883, 14 de julio). La Gaceta, 671-673.
No Oficial. El Empréstito. (1871, 17 de junio). La Gaceta, 3-4.
Secretaria de Relaciones Exteriores. (1875, 18 de octubre). La Gaceta, 1.
Soto, B. (1882a, 27 de octubre). Sección Oficial. Poder Legislativo. N.° 75. La Gaceta, 1.
Soto, B. (1882b, 21 de octubre). N.° 66. La Gaceta, 1-2.
Soto, B. (1882c, 25 de octubre). Sección Oficial. Poder Legislativo. La Gaceta, 1.
Tarifas de aduanas (Continuación). (1877, 24 de marzo). La Gaceta, 1-3.
Tarifas de aduanas (Conclusión). (1877, 02 de abril). La Gaceta, 1-3.
Fuentes secundarias Acuña, V., & Lindo, H. (2021). El Salvador y Costa Rica en la construcción imperial de Estados Unidos. UCA.
Barreyre, N., & Delalande, N. (Eds.). (2020). A World of Public Debts: A Political History. Palgrave Macmillan. https://doi.org/10.1007/978-3-030-48794-2
Cardoso, C. (1975). La formación de hacienda cafetalera costarricense en el siglo XIX. En E. Florescano (Ed.), Hacienda, latifundios y plantaciones en América Latina (pp. 635-667). Siglo XXI Editores.
Coatsworth, J. (1994). Central America and the United States. The Clients and the Colossus. Twayne Publishers.
Gentry, J. (1970). A Confederate Success in Europe: The Erlanger Loan. The Journal of Southern History, 36(2), 157-188. https://doi.org/10.2307/2205869
Gil, R. (1974). Ciento cinco años de vida bancaria en Costa Rica. Editorial Costa Rica.
González, C. (1966). Obras Históricas, Tomo II. ECR.
Jara, A. (2014). Finanzas públicas y crecimiento del Estado: un siglo de ingresos y gastos estatales en Costa Rica 1870-1980. En J. León (Ed.), Historia económica de Costa Rica en el siglo XX. Tomo 1. Crecimiento y las Políticas Económicas (pp. 393-436). EUCR.
Labib, M. (2020). The Unforeseen Path of Debt Imperialism: Local Struggles, Transnational Knowledge, and Colonialism in Egypt. En N. Barreyre & N. Delalande (Eds.), A World of Public Debts: A Political History (pp. 155-174). Palgrave Macmillan. https://doi.org/10.1007/978-3-030-48794-2_7
León, J. (2002). Evolución del comercio exterior y del transporte marítimo de Costa Rica. 1821-1900. Editorial de la Universidad de Costa Rica.
Marichal, C. (2018). Historia mínima de la deuda externa de Latinoamérica, 1820-2010. El Colegio de México.
North, D., & Weingast, B. (1989). Constitutions and Commitment: The Evolution of Institutions Governing Public Choice in Seventeenth-Century England. The Journal of Economic History, 49(4), 803-832. https://doi.org/10.1017/S0022050700009451
Pérez, E. (2013). El control y la dominación política en el régimen de Tomás Guardia. EUNED.
Quesada, R. (2013). Keith en Centroamérica. Imperios y empresarios en el siglo XIX. EUNED.
Quesada, R. (2017). Recuerdos del Imperio. Los ingleses en América Central (1821-1915). Editorial Universidad Nacional.
Román, A. (1982). Apuntes sobre la transición del predominio británico al norteamericano en la economía costarricense (1883-1930). Anuario de Estudios Centroamericanos, 8, 27-59.
Román, A. (1995). Las finanzas públicas de Costa Rica: metodología y fuentes (1870-1948). San José: Oficina de Publicaciones de la Universidad de Costa Rica.
Salazar, O. (1990). El apogeo de la República liberal en Costa Rica 1870-1914. EUCR.
Soley, T. (1941). Compendio de Historia Económica y Hacendaria de Costa Rica. Soley y Valverde.
Spang, R. (2020). Publicity, Debt, and Politics: The Old Regime and the French Revolution. En N. Barreyre & N. Delalande (Eds.), A World of Public Debts: A Political History (pp. 37-55). Palgrave Macmillan. https://doi.org/10.1007/978-3-030-48794-2_2
Stasavage, D. (2011). States of Credit. Size, Power, and the Development of European Polities. Princeton University Press. https://doi.org/10.1515/9781400838875
Stewart, W. (1964). Keith and Costa Rica. A Biographical Study of Minor Cooper Keith. University of New Mexico Press.
Toussaint, E. (2017). Le système dette. Histoire des dettes souveraines et de leur répudiation. Les liens qui libèrent.
Vizcarra, C. (2011). Guano, compromisos creíbles y el pago de la deuda externa peruana del siglo XIX. Economía, 34 (67), 9-39.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2022-01-01
date_accessioned 2023-01-01T00:00:00Z
date_available 2023-01-01T00:00:00Z
url https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/TyE/article/view/Construccion-regimen-deuda-externa-Costa-Rica-1871-1911
url_doi https://doi.org/10.21789/24222704.1924
eissn 2422-2704
doi 10.21789/24222704.1924
citationstartpage 1
citationendpage 36
url2_str_mv https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/TyE/article/download/Construccion-regimen-deuda-externa-Costa-Rica-1871-1911/1985
_version_ 1811200094359257088