Editorial
.
Los estudios de género han tenido un importante auge en las ciencias sociales y humanidades en Colombia y Latinoamérica a partir de la década de 1970 (Rodríguez & Ibarra, 2013), auge que también se ha reflejado en los estudios en ciencias económicas e historia económica que en años recientes han adoptado estos enfoques. Dentro de estos últimos, se destacan los trabajos de Luz Gabriela Arango publicados en la década de 1990 sobre el rol de las mujeres en el proceso de industrialización en Antioquia, el importante libro sobre el mismo tema publicado por Ann Farnsworth-Alvear en 2000 titulado Dulcinea in the Factory y, más recientemente, los trabajos de María del Pilar López Uribe y Diana Quintero, “Mujeres en ascenso:&nbsp... Ver más
2422-2704
9
2022-02-02
6
10
Tiempo y economía - 2022
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_utadeo_tiempoyeconomia_51_article_1904 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Editorial Editorial Los estudios de género han tenido un importante auge en las ciencias sociales y humanidades en Colombia y Latinoamérica a partir de la década de 1970 (Rodríguez & Ibarra, 2013), auge que también se ha reflejado en los estudios en ciencias económicas e historia económica que en años recientes han adoptado estos enfoques. Dentro de estos últimos, se destacan los trabajos de Luz Gabriela Arango publicados en la década de 1990 sobre el rol de las mujeres en el proceso de industrialización en Antioquia, el importante libro sobre el mismo tema publicado por Ann Farnsworth-Alvear en 2000 titulado Dulcinea in the Factory y, más recientemente, los trabajos de María del Pilar López Uribe y Diana Quintero, “Mujeres en ascenso: dinámica del sistema educativo y del mercado laboral en Colombia, 1900-2000”, Juanita Villaveces y Pilar Torres, “Making women visible. Gender bias in Colombian Economic History Courses”, y el libro publicado en 2020 por Ana María Iregui-Bohórquez, Ligia Alba Melo Becerra, María Teresa Ramírez G. y Ana María Tribín Uribe, The Path to Gender Equality in Colombia: Are We There Yet?. López Uribe, María Del Pilar López Rivera, Edwin Genero economía historia económica gender economy economic history 9 2 Núm. 2 , Año 2022 : Dossier. Género, economía y sociedad Artículo de revista Journal article 2022-02-02T00:00:00Z 2022-02-02T00:00:00Z 2022-02-02 application/pdf Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano Tiempo y economía 2422-2704 https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/TyE/article/view/1904 10.21789/24222704.1904 https://doi.org/10.21789/24222704.1904 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 Tiempo y economía - 2022 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0. 6 10 Iregui-Bohórquez, A. M., Melo-Becerra, L. A., Ramírez-Giraldo, M. T. y Tribín Uribe, A. M. (2020). The path to gender equality in Colombia: Are we there yet? Borradores de Economía, 131, https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/9903 Niño, M. J., & Torres Alvarado, P. (2021). Making women visible. Gender bias in Colombian Economic History Courses. Cuadernos de Economía, 40(84), 791- 813. https://doi.org/10.15446/cuad.econ.v40n84.88505 Rodríguez, A. N., & Ibarra, M. E. (2013). Los estudios de género en Colombia. Una discusión preliminar. Sociedad y Economía, (24), 15-46. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-63572013000100002&lng=en&tlng=es https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/TyE/article/download/1904/1981 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD JORGE TADEO LOZANO |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADJORGETADEOLOZANO/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Tiempo y economía |
title |
Editorial |
spellingShingle |
Editorial López Uribe, María Del Pilar López Rivera, Edwin Genero economía historia económica gender economy economic history |
title_short |
Editorial |
title_full |
Editorial |
title_fullStr |
Editorial |
title_full_unstemmed |
Editorial |
title_sort |
editorial |
title_eng |
Editorial |
description |
Los estudios de género han tenido un importante auge en las ciencias sociales y humanidades en Colombia y Latinoamérica a partir de la década de 1970 (Rodríguez & Ibarra, 2013), auge que también se ha reflejado en los estudios en ciencias económicas e historia económica que en años recientes han adoptado estos enfoques. Dentro de estos últimos, se destacan los trabajos de Luz Gabriela Arango publicados en la década de 1990 sobre el rol de las mujeres en el proceso de industrialización en Antioquia, el importante libro sobre el mismo tema publicado por Ann Farnsworth-Alvear en 2000 titulado Dulcinea in the Factory y, más recientemente, los trabajos de María del Pilar López Uribe y Diana Quintero, “Mujeres en ascenso: dinámica del sistema educativo y del mercado laboral en Colombia, 1900-2000”, Juanita Villaveces y Pilar Torres, “Making women visible. Gender bias in Colombian Economic History Courses”, y el libro publicado en 2020 por Ana María Iregui-Bohórquez, Ligia Alba Melo Becerra, María Teresa Ramírez G. y Ana María Tribín Uribe, The Path to Gender Equality in Colombia: Are We There Yet?.
|
author |
López Uribe, María Del Pilar López Rivera, Edwin |
author_facet |
López Uribe, María Del Pilar López Rivera, Edwin |
topicspa_str_mv |
Genero economía historia económica |
topic |
Genero economía historia económica gender economy economic history |
topic_facet |
Genero economía historia económica gender economy economic history |
citationvolume |
9 |
citationissue |
2 |
citationedition |
Núm. 2 , Año 2022 : Dossier. Género, economía y sociedad |
publisher |
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano |
ispartofjournal |
Tiempo y economía |
source |
https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/TyE/article/view/1904 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 Tiempo y economía - 2022 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0. info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Iregui-Bohórquez, A. M., Melo-Becerra, L. A., Ramírez-Giraldo, M. T. y Tribín Uribe, A. M. (2020). The path to gender equality in Colombia: Are we there yet? Borradores de Economía, 131, https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/9903 Niño, M. J., & Torres Alvarado, P. (2021). Making women visible. Gender bias in Colombian Economic History Courses. Cuadernos de Economía, 40(84), 791- 813. https://doi.org/10.15446/cuad.econ.v40n84.88505 Rodríguez, A. N., & Ibarra, M. E. (2013). Los estudios de género en Colombia. Una discusión preliminar. Sociedad y Economía, (24), 15-46. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-63572013000100002&lng=en&tlng=es |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2022-02-02 |
date_accessioned |
2022-02-02T00:00:00Z |
date_available |
2022-02-02T00:00:00Z |
url |
https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/TyE/article/view/1904 |
url_doi |
https://doi.org/10.21789/24222704.1904 |
eissn |
2422-2704 |
doi |
10.21789/24222704.1904 |
citationstartpage |
6 |
citationendpage |
10 |
url2_str_mv |
https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/TyE/article/download/1904/1981 |
_version_ |
1811200094070898688 |